Clayton Kershaw nació el 19 de marzo de 1988 en Dallas, Texas. Sus padres se divorciaron cuando tenía 10 años, y este se quedó con su madre, que dejó que este se apuntara a todos los deportes que quisiera. En la High School jugaba a béisbol y Fútbol Americano, pero se le daba mucho mejor el «viejo juego de la pelota», así que decidió dedicarse a este en cuerpo y alma. En 2006 ya entró en la lista de prospects, consiguió un récord de 13-0 con un ERA de 0,77, y 139 strikeouts en 64 innings. 2,17 Strikeouts por inning, no se le daba nada mal. Y llegaron los playoffs, así que lanzó un partido perfecto, y todo strikeouts, 15 bateadores eliminados y los 15 ponchados. Allí había un jugador de béisbol. USA Today lo seleccionó como el «Jugador de béisbol de High School del Año.»
Los Dodgers lo pillaron en el draft de 2006, el séptimo pick de la primera ronda, tras Luke Hochevar, Greg Reynolds, Evan Longoria, Brad Lincoln, Brandon Morrow y Andrew Miller. Los picks 1, 2 y 4 fueron un auténtico desastre, eran de Royals, Rockies y Pirates.
En las menores siguió dominando de forma brutal, con su fastball de 96 millas por hora. En 2008 ya era el prospect número 1 del equipo de Los Ángeles, y ese mismo año debutó en la MLB con el equipo angelino, a los 20 años, y en ese momento era el jugador más joven que jugaba en la MLB.
Estos son los números de sus dos primeros partidos, y sus números totales al terminar la temporada.
Rk | Gtm | Date | Tm | Opp | Rslt | IP | H | R | ER | BB | SO | HR | HBP | ERA |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 49 | May 25 | LAD | STL | W,4-3 | 6.0 | 5 | 2 | 2 | 1 | 7 | 0 | 0 | 3.00 |
2 | 54 | May 30 | LAD | NYM | W,9-5 | 3.2 | 5 | 4 | 4 | 4 | 2 | 1 | 0 | 5.59 |
13-9 | 107.2 | 109 | 51 | 51 | 52 | 100 | 11 | 1 | 4.26 |
El 15 de abril del 2009 jugaban Los Dodgers ante los Giants, eliminó a 13 jugadores de San Francisco por Strikeout, ningún otro jugador del equipo angelino había hecho algo así desde Sandy Koufax en 1955. Muchas veces estas estadísticas históricas parecen anécdotas, pero otras veces son pistas que nos llevan hasta la clase de jugador que puede ser el protagonista de la historia. Ese año logró un ERA de 2,79, desde esa temporada no ha tenido ninguna temporada con un ERA mayor de 2,91. Fue su año de debut en postemporada, fue el tercer jugador más joven en empezar un partido de postemporada tras Fernando Valenzuela (1981) y Rick Ankiel (2000).
La temporada 2010 no la empezó bien, y llegó a lo más bajo de su juego un 4 de mayo, ante los Brewers, 1,1 innings lanzados, 7 carreras recibidas, se enfrentó a 13 bateadores, 3 strikeouts y 2 bases por bolas. Uno no puede ser un genio todo el tiempo, de vez en cuando se convierte en humano, para que no olvidemos que lo es. Récord de 13-10 con un ERA de 2,91.
Te puede interesar: Mejores jugadores de la historia del béisbol
Empezó la temporada con Clayton Kershaw como abridor en el Opening Day, y fue una de sus grandes temporadas. Un ERA al final de 2,28, un récord de 21-5, 248 Strikeouts. Se llevó la triple corona de la Nacional, que no la tenía un jugador de Los Dodgers desde Sandy Koufax en 1966, en la liga Americana la triple corona fue para Justin Verlander, no ocurría desde 1924 que hubiera un pitcher en ambas ligas con la Triple Corona. En Junio llevaba 32 victorias en toda su carrera, un ERA de 3,15, 593 Strikeouts habiendo jugador 568,2 innings, el jugador de 23 años o más joven que tenía estas victorias, este ERA o menor y el ranking de Strikeouts/innings tan alto desde 1910 (desde que se hicieron las estadísticas oficiales). Fueron memorables sus 4 enfrentamientos con Tim Lincecum, de los Giants. Clayton Kershaw, ERA de 0,30 en 30.1 innings, Tim Lincecum, ERA de 1,24 en 29 innings. Y como no, jugó el All Star y ganó el Cy Young, el pitcher más joven que lo conseguía, desde 1985 que lo había ganado Dwight Gooden.
Su sueldo era de $500.000, y llegó el arbitraje en 2012, $18,5 millones por dos años, el segundo más alto tras el arbitraje de Tim Lincecum, $23 millones por dos años en 2010. Y ese año empezó como una flecha, en una semana de mayo lanzó en dos partidos 16 innings sin conceder ninguna carrera, y su cuarto partido completo sin conceder carreras. Desde Randy Johnson en 2001 y 2002 ningún otro pitcher había liderado la liga en ERA durante dos temporadas consecutivas. Esta vez fue segundo en el Cy Young.
En 2013 consiguió su segundo premio Cy Young, y fue el año que bateó su primer Home Run, Dios bendiga la Liga Nacional. El 14 de mayo ya llegó a su Strikeout 1000, en su sexta temporada en la MLB. Se unió a Sandy Koufax y Don Drysdales como el único abridor de Los Dodgers en conseguir más de 200 Strikeouts en cuatro temporadas consecutivas. Su ERA de ese año fue de 1,83. Tercer año liderando la liga en ERA, algo que solo había conseguido Greg Maddux (1993 a 95) y Lefty Grove (1929 a 31). Y al finalizar la temporada firmó el mayor contrato que nunca se había ofrecido a un pitcher, $215 millones por 7 años.
Y para celebrar su máximo contrato, en 2014 ganó su tercer premio Cy Young y el MVP de la Liga Nacional. El 18 de Junio lanzó un no hitter ante los Colorado Rockies, y no se logró el partido perfecto por un error en la séptima entrada.
Kershaw terminó la temporada con un récord de 21–3 con un ERA de 1,77 ERA en 27 partidos empezados. Lideró la clasificación de pitchers de la Liga Nacional en ERA, ERA+, victorias, porcentaje de victorias, WHIP IP/GS, strike outs cada 9 innings, FIP, partidos completados y WAR. Para evaluar un pitcher está bien usar el ERA, pero también hay otras habilidades que deberíamos medir y ponderar cuando hablamos de que pitcher ha sido el mejor de la temporada. Es el único pitcher de toda la historia que ha ganado durante 4 años seguidos la clasificación de ERA. Y hablar de historia en la MLB es remontarnos a muchos años atrás, cuando las películas de indios y vaqueros. Es una de las temporadas «perfectas» que tienen algunos jugadores de vez en cuando, ese fue el año de Clayton Kershaw.
Y su primer partido durante esa temporada en postemporada no podía ser más «extraño», consiguió 10 strikeouts y le metieron 8 carreras, 6 en la séptima entrada, ante los Cardinals. Y su temporada mágica terminó en octubre de la forma más cruel posible, un 0-2, 12,2 innings lanzados con 11 carreras recibidas.
Hablar de la maldición de sus postemporadas, comparar datos de temporada regular con las de postemporada.
205 fue la temporada de los 300 strikeouts, llego a 200 el 12 de agosto, y el 4 de octubre se convirtió en el onceavo jugador en toda la historia de la Liga en llegar a 300 SO, el primero desde Randy Johnson en 2002. Terminó la temporada con un récord de 16-7, ERA de 2,13 y 301 strikeouts en 232.2 innings. 1,29 eliminados por Strikeout por inning. Quedó tercero en el premio Cy Young, tras Zack Greinke y Jake Arrieta.
Clayton Kershaw empezó la temporada 2016 de forma brillante, en seis partidos que abrió consiguió al menos 10 strikeouts en cada uno de ellos, un récord para su franquicia. El jugador con más partidos seguidos con 10 o más Strikeouts es Chris Sale, que ha logrado una racha de ocho partidos, ¡dos veces! Pedro Martinez también lo logró, ocho partidos, pero «sólo» una vez. Pero llegó su lesión, una hernia discal que le ha ido molestando desde ese 30 de junio que entró en la lista de lesionados, y no volvió hasta el 9 de septiembre. Esa temporada logró empezar 21 partidos, un ERA de 1,69 y 172 Strikeouts.
2017 parecía que podría ser su año, llegó por primera vez a unas Series Mundiales, el mejor pitcher de la liga estaba tocando el anillo con la punta de los dedos, sólo quedaba un partido más, un séptimo partido ante los Houston Astros. Fue la temporada que llegó a los 2000 Strikeouts, la lesión lo castigó del 23 de julio al 1 de septiembre. De nuevo unos números de otro planeta, 27 partidos empezados, récord de 18-4, un ERA de 2,31 y 202 strikeouts. Segundo en las votaciones de Cy Young y a un partido de conseguir las Series Mundiales.
En 2018 volvieron las Series Mundiales, esta vez ante los Boston Red Sox, por 4-1. Y no se llegó al séptimo partido, el anillo se fue antes con los dueños de Fenway Park. Fue una temporada salpicada por la lesión, un récord de 9-5, con un ERA de 2,73 y 155 Strikeouts. El año con menos victorias, su ERA más alto desde 2010 -y es un ERA menor de 3- y la temporada que conseguía menos strikeouts desde su año de rookie.
Pero continúa siendo «El Rey», Los Dodgers les firmaron un contrato de tres años por 93 millones de dólares.
De todos es conocido la «mala fama» que tiene Clayton Kershaw en Octubre. Que si no es el pitcher de la temporada regular, que si tiene miedo, que si le vienen grande los partidos grandes… Toda esa clase de lindezas que tiene que escuchar cuando pierde, pero que no se repiten cuando gana. Para llegar a postemporada uno tiene que hacer una buena temporada regular, si no es imposible llegar a octubre, que es el objetivo de todos los equipos cuando juegan de abril a septiembre. Llegar, y una vez allí puede ocurrir de todo. En temporada regular, a día de hoy, Clayton Kershaw tiene un ERA de 2,42 tras 2168.1 innings lanzados, y en postemporada un ERA de 4,32 en 152 innings lanzados. Vemos la diferencia tan brutal de innings entre una y otra muestra, que ha lanzado muchísimos innings de forma brillante y que la postemporada se le resiste, y esto será así hasta que logre un anillo. ¿Quien habla de David Price y su ERA de 4,62 en postemporada tras haberse llevado el anillo con los Red Sox? Pues nadie.
Su arsenal de lanzamiento es completo, aunque la curva sea su lanzamiento más conocido, no es el que más utiliza. Slider (40.7%), Four Seamer (40.4%), Curve (17.8%), Changeup (0.9%) y Cutter (0.1%).
Trabajo humanitario
Hay deportistas como Neymar o Cristiano Ronaldo que invierten muchísimo dinero en su vida privada, en mostrarse al mundo, en que los demás vean lo rico y «cools» que son. Mientras que hay otros que se mantienen más alejados del foco mediático, se dedican a jugar y a hablar de su deporte. Clayton Kershaw es uno de estos últimos. Ha donado dinero para hospitales en Zambia o República Dominicana, ha rehabilitado casas en California para gente sin recursos o está luchando para «normalizar» las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
¿Y si sus padres no se hubieran divorciado? A lo mejor no hubiera dedicado tanto tiempo al béisbol, o el padre prefería que jugara a Football, o la familia lo hubiera orientado hacia otro lugar. Nunca lo sabremos, pero la historia de su vida lo llevó a ser uno de los mejores pitchers de todos los tiempos, y su carrera todavía no ha terminado…