En la tercera semana de marzo, seguimos hablando de cumpleaños MLB, de los jugadores que nacieron en los días comprendidos del 16 al 22 del tercer mes del año.
16 DE MARZO. –
Lloyd James Waner, vino al mundo el 9 de marzo de 1906, en la localidad de Harrah, Oklahoma; estuvo en las mayores por 18 temporadas, las primeras 14 con los Pittsburgh Pirates y las últimas cuatro en equipos de la liga nacional (Boston Braves, Cincinnati Reds, Philadelphia Phillies y Brooklyn Dodgers), para luego retornar con el equipo de sus afectos, con los bucaneros con quienes daría fin a su carrera en 1945.
Lloyd Waner, inició su trayectoria en la gran carpa el 12 de abril de 1927, cuando, alineando de 2do bate y LF, visitaba el Redland Field sede de los Cincinnati Reds en el opening day de esa temporada, que se tradujo en triunfo de los filibusteros.
Lloyd, era hermano menor de Paul Waner, quien desde 1926 formaba parte de la disciplina del equipo de Pittsburgh y que por su habilidad con el bate era llamado “Big Poison”, no fue de extrañar entonces que a Lloyd lo apodasen “Little Poison”, ambos hermanos permanecieron con los Piratas por 14 años juntos, hasta que “Big Poison fuera dejado libre al término de la campaña de 1940.
Lloyd Waner, era dueño de un contacto extraordinario y era muy difícil poncharlo, desde el 24 de abril hasta el 16 de septiembre de 1941, estuvo 77 juegos sin que fuera retirado por la vía del strikeout, lo cual constituye un récord de la liga nacional.
Durante su carrera, en 4 temporadas conectó más de 200 hits (fue líder en el viejo circuito en 1931 con 214 imparables), en 3 anotó más de 100 carreras, en 11 campañas bateó sobre .300, siendo 1930 cuando tuvo un average de .362 el año con su promedio más elevado.
Defensivamente fue uno de los mejores jardineros de su época. Como patrullero de la pradera central de la Liga Nacional, fue 2 veces líder en asistencias (1929 y 1931), líder en Range Factor/Game en 4 ocasiones (1929, 1931, 1932 y 1939), además fue líder en out realizados como outfielder también en 4 oportunidades.
En su año de novato 1927, participó con los bucaneros en la serie mundial, la cual perdieron en cuatro desafíos en contra de los New York Yankees, sin embargo, en esa única vez que acudió al clásico de octubre, bateó de 15-6 .400 de promedio.
Los números ofensivos finales de Lloyd Waner se fijaron así: WAR 24.1 AB 7772 H 2459 HR 27 BA .316 R 1201 RBI 598 SB 67 OBP .353 SLG .393
OPS .747.
El menor de los Waner fue elegido vía comité de veteranos en 1967 para ser admitido al templo de los inmortales, donde está compartiendo este panteón con su hermano “Big Poison”, quien desde 1952 tiene su placa en Cooperstown.
Curtis Granderson
El inicio de la presente semana, será el cumpleaños nro. 39 de Curtis Granderson, quien nació el 16 de marzo de 1981, en Blue Island, Illinois y quien pasara 16 temporadas en las grandes ligas a las que dio término el pasado mes de enero, cuando anunciaría vía su cuenta de Twitter su retiro luego de jugar la temporada de 2019 con los Miami Marlins.
Granderson, inició su recorrido por la gran carpa, debutando con los Detroit Tigers el 13 de septiembre de 2004, cuando recibieron en el Comerica Park a los Minnesota Twins, Curtis, que fue alineado por el manager de los bengalís Alan Tramell de 9no bate cubriendo el CF, se fue en blanco en cuatro turnos.
Con el equipo de Michigan, Curtis Granderson pasó 6 temporadas en las que fijó un promedio al bate de .272 conectando 102 cuadrangulares, remolcando 299 rayitas y estafándose 67 almohadillas. Formó parte en 2006 del equipo campeón de la liga americana quien cayera vencido ante los St. Louis Cardinals.
En diciembre de 2009, es parte de un cambio triple que involucró a los Detroit Tigers, Arizona Diamondbacks y New York Yankees, equipo al que recalaría Granderson (es este cambio a tres bandas los Tigres recibieron a Max Scherzer).
Con los bombarderos del Bronx, Granderson, permaneció cuatro torneos, en las que explotó su poder con 2 campañas por encima de 40 bambinazos y 100 remolcadas (2011-12). Finalizando con 115 estacazos de vuelta entera con los Yankees.
En 2014 Granderson permaneció en la gran manzana, pero ahora vistiendo la casaca de los Mets, con quienes firmó un contrato de cuatro años por un valor de $ 60 millones, Cutis, quien en su carrera había jugado principalmente en la pradera central, se pasó al jardín derecho con los Metropolitanos y fue colocado principalmente como abridor en la alineación. En 2015 estableció un récord con la franquicia al conectar el 18 de agosto su séptimo jonrón de la campana como abridor del partido.
Granderson, fue tres veces All-Star, una vez con los Tigers en 2009 y dos veces con los Yankees de 2011-12. Granderson ganó el Premio Silver Slugger de la Liga Americana en el jardín central con Nueva York en el ’12.
Fuera del campo, Granderson era conocido por sus contribuciones a su comunidad. fue el ganador de 2016 del Premio Roberto Clemente de la MLB, y la Asociación de Jugadores de la MLB lo nombró cuatro veces el Hombre del Año Marvin Miller. incluido en 2019.
Los números de Curtis al término de su carrera fueron: WAR 47.3 AB 7236 H1800 HR 344 BA .249 R 1217 RBI 937 SB 153 OBP .337 SLG .465 OPS.803.
Vladimir Guerrero Jr.
Vladimir Guerrero llega a la mayoría de edad el 16 de marzo, el hijo del salón de la fama con su mismo nombre, vino al mundo en 1999, en Montreal, Canadá, ciudad donde su progenitor con 24 años se aprestaba a iniciar su cuarta campaña con los Expos.
El junior, fue firmado como agente libre internacional el 2 de julio de 2015, recibiendo de parte de los Toronto Blue Jays un bono de 3,9 millones de dólares por su firma, luego de pasar 3 años en las menores, debutó con la tropa canadiense el 26 de abril de 2019 ante los Oakland Athletics, jugando la antesala y ocupando el 5to. Puesto en la alineación inicial.
Vladimir Guerrero Jr., que junto con Cavan Biggio conforma una pareja de jugadores con sus padres miembros del hall de la fama, viene precedido de altas expectativas que lo sitúan como una de las futuras estrellas a repuntar en la presente década.
Sin embargo, en su temporada debut, ha quedado a deber, con un promedio al bate de .272, 15 cuadrangulares y 69 impulsadas. El punto más álgido en la campaña del junior en 2019 fue cuando participó en el home run Derby, el jonronero de los Azulejos de Toronto se destapó con 91 cuadrangulares en una sola noche, lo que despertó la emoción de los miles de aficionados que se presentaron en el Progressive Field de Cleveland. Guerrero conectó 29 cuadrangulares en la primera ronda (fijó récord) y con los 91 vuelacercas totales, empató a Todd Frazier con la segunda mayor cantidad de jonrones en la justa.
Son muchas las expectativas cifradas con el hijo de Vladdy, para explotar en 2020 y mejorar exponencialmente sus números como liga mayor, en su carrera de un solo año tiene los siguientes guarismos: WAR 2.1 AB 464 H 126 HR 15 BA .272 R 52 RBI 69 SB 0 OBP .339 SLG .433 OPS .772.
17 DE MARZO. –
John Smiley
El zurdo John Patrick Smiley, nació el 17 de marzo de 1965 en Phoenixville, Pennsylvania por lo que el martes de la presente semana (el día de san Patricio) soplará su torta con 55 velitas. Se paseó por la gran carpa por 12 temporadas.
No era un candidato llamativo para formar parte de las mayores, cuando fue seleccionado por los Pittsburgh Pirates, en la ronda 12 del Draft de 1983, en el puesto 300 de la referida selección, a pesar de este agorero inicio en el campo profesional, le tomó 4 temporadas en las menores para hacer el grado cuando a finales de 1986 el 1 de septiembre de 1986, en visita al Riverfront Stadium, casa de los Cincinnati Reds, se subió a la lomita permitiendo 2 hits, en un tercio de inning, y que lamentablemente anotaron porque el lanzador que lo relevo, Jim Winn, permitió 2 sencillos que se tradujeron en carreras, por lo que la efectividad inicial del zurdo fue de 54.00.
A pesar de este desafortunado debut, jamás regresó a las menores, transitando por una docena de temporadas con los Pirates, Reds, Twins, finalizando su trayectoria con los Indians.
Fue convocado 2 veces al juego de las estrellas, su mejor temporada fue la de 1991 cuando conquista 20 victorias con los filibusteros, siendo el mayor ganador de la liga nacional en la temporada, fijando un ERA de 3,08 y un WHIP de 1,15 que le sirvieron para quedar tercero en la votación del Cy Young que fuera ganado por Tom Glavine zurdo estrella de los Atlanta Braves.
Smiley, en postemporada le fue bastante mal, no ganó y perdió en 2 oportunidades, teniendo una ERA de 6,32 y un WHIP 1,60 en 5 encuentros (3 con los bucaneros y 2 con los escarlatas).
En 1997 culminó su carrera de forma prematura a los 32 años, por una insistente lesión en el húmero izquierdo, que le impidió seguir en las mayores, a pesar que en 1998 y 1999 trato de seguir en las menores.
Los números finales de John Smiley fueron: WAR 20.0 W 126 L 103 ERA 3.80 G 361 GS 280 SV 4 IP 1907.2 SO 1284 WHIP 1.226
18 DE MARZO. –
J.T. Realmuto.
Jacob Tyler Realmuto, J.T. para todos, es uno de los mejores receptores que se abren paso en las grandes ligas y que apunta para ser estrella establecida detrás del plato en la presente década.
Realmuto, nació el 18 de marzo de 1991 en un pueblo de Oklahoma, llamado Del City, por lo que, en el ecuador de esta semana, el receptor de los Philadelphia Phillies, quien lanza y batea a la derecha, arribará a sus 29 años.
J.T., fichado originalmente con los Florida Marlins, en el 2010, estuvo con el equipo grande del team del sur de la Florida 5 temporadas, evolucionando con los peces de tal manera que, en el 2018, ultima zafra con los Marlins, fue convocado al All Stars y ganó el bate de plata como el mejor receptor a la ofensiva en la liga nacional.
En 2019, pasa a formar parte de la nómina de los Phillies, al ser traspasado por los Marlins por tres peloteros de las ligas menores.
Con los cuáqueros, J.T. Realmuto ha logrado su mejor campaña en su todavía corta y prometedora carrera, porque además que repitió su convocatoria al juego de estrellas, efectuado en el Progressive Field de Cleveland, y que volvió a ganar el bate de plata, agregó a su colección personal su primer guante de oro por entre otros méritos, haber quedado líder en el viejo circuito en Doble Plays y en número de outs en intentos de robo, fijando un 46,7% la efectividad de aciertos en esta estadística.
Ofensivamente tuvo un promedio de .275, con 36 dobles, 25 cuadrangulares y 83 carreras empujadas, acumulando un WAR de 4,4 el mejor en la plantilla de Philadelphia, lo que contribuyó a ser tomado en cuenta como parte del primer equipo del 2019 All-MLB, además financieramente justificó un contrato para la temporada de 2020 con los Filis por 10 millones de dólares que prácticamente duplicó sus honorarios devengados en la temporada pasada ($5.9 millones).
Hasta el momento en las 6 zafras que Realmuto ha participado en las mayores, acumula las siguientes estadísticas ofensivas: WAR 17.6 AB 2526 H 703 HR 84 BA .278 R 347 RBI 326 SB 40 OBP .327 SLG .452 OPS .779.
Fernando Rodney
El matusalén de las mayores, llegará a su cuadragésimo tercer cumpleaños, a la espera de suscribir un nuevo contrato para poder prolongar su carrera en la gran carpa que se extiende por 17 temporadas.
Fernando Rodney, nació el 18 de marzo de 1977 en Santo Domingo, habiendo debutado en las mayores el 4 de mayo de 2002, cuando cargó con la derrota defendiendo los colores de los Detroit Tigers quienes fueron dejados en el terreno por los Minnesota Twins que, por vía de una carrera sucia adjudicada al dominicano, vencieron el juego efectuado en el Metrodome.
Rodney, en su extensa carrera, se ha colocado el uniforme hasta de 11 franquicias diferentes, citadas cronológicamente de seguidas: Detroit Tigers (2002-2006), Los Angeles Angels of Anaheim (2009-2010), Tampa Bay Rays (2012-2013), Seattle Mariners (2014-15), Chicago Cubs (2015), San Diego Padres (2016), Miami Marlins (2016), Arizona Diamondbacks (2017), Minnesota Twins (2018), Oakland Athletics (2018-19) y Washington Nationals (2019), hasta en 8 oportunidades ha sido contrato vía agencia libre, lo que le ha generado un total en su carrera de casi 50 millones de dólares ($49,507,500 según los datos de Baseball reference).
Fernando Rodney, ha coleccionado 327 juegos salvados, lo que lo ubica en el 17mo. Lugar histórico en la categoría. En su carrera con tantos equipos ha participado en 20 desafíos que incluyen todas las instancias, de la postemporada,
Según FanGraphs, Rodney se convirtió en el cuarto jugador en la historia de las Grandes Ligas en participar en cada ronda de la postemporada por un equipo de la Liga Americana y de la Liga Nacional — el Juego del Comodín, la Serie Divisional, la Serie de Campeonato y la Serie Mundial. Los otros tres son el puertorriqueño Carlos Beltrán, Ben Zobrist y Jon Lester.
Finalmente, con el equipo de la capital pudo obtener en 2019 su primer anillo de serie mundial.
Hasta el momento, luego de la temporada pasada, que por su desempeño (G0-P5 2 Sv, 5.66 ERA 1,62 WHIP) y edad pareciera ser la última de su carrera, sus números son: WAR 7.5 W 48 L 71 ERA 3.80 G 951 GS 0 SV 327 IP 933.0 SO 943 WHIP 1.37
19 DE MARZO. –
Clayton Kershaw
El día de San José, nace en Dallas Texas, en mi consideración el mejor lanzador en lo que va de siglo y que ocupa un lugar importante entre los serpentineros que han pasado por las grandes ligas: Clayton Kershaw, quien el 19 de marzo llegará a los 32 años.
Clayton Edward Kershaw, quien debutara con Los Angeles Dodgers, su único equipo en el que ha jugado en las mayores, el 25 de mayo de 2008 en el Dodger Stadium ante los St. Louis Cardinals, cuando salió del encuentro sin decisión luego de 6 innings donde concedió 2 carreras limpias propinando 7 strikeouts y regalando un boleto. Para este momento Kershaw se convirtió en el jugador más joven en la gran carpa en 2008.
En 12 temporadas, todas con el equipo ubicado en Chávez Ravine, el zurdo ha generado números históricos, tres veces ha sido el líder en juegos ganados (2 de ellos triunfando en 21 juegos), 5 veces líder en efectividad, 3 en ponches (con una cifra máxima de 301 K’s en 2015) y 4 veces campeón en WHIP, Kershaw es el líder activo de todas las mayores en ERA (2,44) y WHIP (1,01), confirmando sus credenciales como el mejor lanzador de la segunda década del siglo XXI.
El 18 de junio de 2014 Clayton Kershaw, le propinó un no Hits, no Runs, a los Colorado Rockies, a quienes venció, propinando 15 ponches, sin otorgar boletos, sólo se embasó el jardinero izquierdo de los Rockies Corey Dickerson por error en tiro del campo corto de los Dodgers Hanley Ramírez, lo que le impidió alcanzar a Kershaw el juego perfecto.
Clayton Kershaw, tres veces ha sido galardonado con el Cy Young por ser el mejor lanzador del viejo circuito, además recibió el MVP de 2014, cuando ganó 21 partidos y sólo cayó en 3 encuentros, con una efectividad de 1,77 quedando tercero en ponches, (Stephen Strasburg fue líder con 242), lo que le impidió adueñarse de la triple corona del pitcheo, lo que hubiere sido la segunda vez en conseguir este hito, que sí pudo lograr en 2011 con 21 victorias, 248 strikeouts y con una efectividad de 2,28 (sólo 28 lanzadores en historia de las mayores lograron esta hazaña), además que con 0,98 también fue líder en WHIP.
Defensivamente Clayton también lo ha hecho bien, ganó el guante de oro en 2011 y en 4 temporadas quedó líder en el porcentaje de fideo
El único lunar en la extraordinaria carrera de Clayton Kershaw es su desempeño en la postemporada en 32 juegos (25 aperturas) de 16 series de postemporada en la que ha participado, ha ganado 9 juegos perdiendo 11 desafíos con 4.43 de ERA y 1,11 de WHIP, en las 2 series mundiales en las que ha tomado parte (ambas perdidas por los Dodgers), tiene récord de 1-2 con ERA 5.40 y 1,16 de WHIP
Posiblemente ante el poderío del equipo de Los Angeles suponer que tendrá nuevas oportunidades para mejorar sus números en la hora buena de la campaña es factible, a pesar que su velocidad ha perdido varias millas
Hasta el presente, ya Clayton Kershaw acumula estadísticas válidas para ingresar al hall de la fama, que al sólo tener 32 calendarios aún puede mejorar, sus guarismos hasta 2019 son los siguientes: WAR 68.0 W 169 L 74 ERA 2.44 G 347 GS 344 SV 0 IP 2274.2 SO 2464 WHIP 1.01.
Richie Ashburn
El 19 de marzo de 1927, nació en Tilden, Nebraska Don Richard Ashburn, un jugador que irrumpió en las mayores con los Philadelphia Phillies en 1948. Ashburn quien fuera un jardinero que lanzaba a la derecha y bateaba a la zurda, debutó el 20 de abril de ese año como jardinero izquierdo y abridor del line up del equipo donde vivió Rocky Balboa, ante los Boston Braves.
Se mantuvo con el equipo de Pennsylvania durante 12 torneos entre los cuales formó parte del equipo de los Phillies que en 1950 asistiera a su segunda serie mundial, que perdieran vía barrida frente a los New York Yankees
Richie Ashburn, durante su paso con el equipo cuáquero, conectó 2217 hits (tercer lugar de la franquicia), anotó 1114 carreras (4to. Histórico), tuvo 287 dobles (9no) y 97 triples (5to puesto), con un WAR de 57,7 válido para un séptimo lugar de una franquicia con 137 temporadas en su haber.
Luego de pasar más de una década con los Phillies, en las que 3 veces fue líder del viejo circuito en hits conectados y en los campeonatos de 1955 y 1958 quedara champion bate, es traspasado a los Chicago Cubs de cara a la temporada de 1960, equipo con quien permaneciera 2 torneos donde logró un liderato de boletos recibidos.
En 1962, formó parte del equipo inaugural de los New York Mets, quienes manejados por el gran Casey Stengel de 71 años lo llevase al horrible récord de 40 ganados y 120 perdidos, quedando a 60.5 juegos de distancia de los campeones del viejo circuito San Francisco Giants. En ese infame equipo Richie Ashburn con 2.1 WAR, quedó de 4to mejor del equipo.
Ashburn, durante toda su carrera, demostró una defensiva excelsa patrullando la pradera central de los jardines, en su carrera, quedó 9 veces como el jardinero que realizó más outs, 3 veces fue el líder en asistencias de la liga nacional, 3 veces líder en doble play efectuados y 9 veces también lideró el Range Factor, siendo el segundo mejor outfielder en la historia de las mayores en la referida estadística detrás de Taylor Douthit.
Luego de culminada la temporada de 1962, Richie Ashburn a los 35 años se retira, para iniciar una carrera como locutor del circuito de los Philadelphia Phillies por más de tres décadas.
El número 1 que llevara durante toda su carrera, fue retirado por los Philadelphia Phillies, quienes también le han brindado ese honor a Robin Roberts (36), Steve Carlton (32), Mike Schmidt (20) y Jim Bunning (14), así como a Chuck Klein y Pete Alexander quienes, por no portar número durante su estadía con los Filis, no tienen un número especifico objeto de retiro.
En el año de 1995 vía comité de veteranos es exaltado al salón de la fama, en reconocimiento a su extraordinaria carrera de 3 lustros en la gran carpa.
Los números finales registrados por Ashburn fueron: WAR 63.9 AB 8365 H 2574 HR 29 BA .308 R 1322 RBI 586 SB 234 OBP .396 SLG .382 OPS .778.
20 DE MARZO. –
Joe McGinnity
El 20 de marzo se estará celebrando el 149 aniversario del nacimiento del lanzador Joseph Jerome McGinnity, quien viera la luz del mundo en Illinois en 1871. McGinnity serpentinero derecho, irrumpió en las mayores a sus 28 años el 18 de abril de 1899.
Ese debut tardío del nativo de Cornwall, no fue óbice para lograr tener un desempeño superlativo en la década que duró su carrera en las mayores.
Joe McGinnity debutó en la liga nacional en 1899 con los Baltimore Orioles equipo que ese año jugaría su última temporada desapareciendo para 1900. En su temporada novel McGinnity, acumuló 28 triunfos con 2,68 de efectividad, lo cual le generó un WAR de 8,4 líder del equipo.
Ante la desaparición de tos primeros oropéndolas, Joe McGinnity es asignado a los Brooklyn Superbas (antecesores de Los Angeles Dodgers), equipo cuyo dueño Harry Von der Horst, también era el dueño de los orioles y migraba jugadores entre las franquicias. Con su nuevo equipo vuelve a ganar 28 veces por únicamente 8 descalabros
En 1901 se incorpora a los nuevos Baltimore Orioles, en la temporada inicial de la liga americana, con estos Orioles (que no son los mismos Orioles contemporáneos y que sólo tuvieron en la liga 2 campeonatos), ganó 26 triunfos en la temporada.
En julio de 1902, es dejado libre por los orioles, y posteriormente es firmado por los New York Giants, con quienes, durante 7 temporadas, hizo una extraordinaria mancuerna con el futuro integrante del hall de la fama Christy Mathewson, llegando a ganar 151 encuentros con el equipo de New York, en las 6 temporadas comprendidas entre 1903 y 1908, Mathewson ganó 177 y perdió 69 mientras que McGinnity tuvo 143 lauros y 80 perdidas, por lo que, durante el sexenio referido entre ambos lanzadores aportaron 320 victorias para los Gigantes.
La mejor temporada de McGinnity llegó en 1904. Esa temporada, lideró la liga en victorias (35), efectividad (1.61), blanqueadas (nueve), entradas lanzadas (408) y WHIP (0.96).
En 1905, es parte de la nómina que conquista la primeria serie mundial de un equipo de la liga nacional, serie ganada por el equipo manejado por John McGraw a los Philadelphia Athletics de Connie Mack, 4 victorias por una derrota.
La carrera de McGinnity en las Grandes Ligas terminó cuando los Gigantes lo liberaron después de la temporada de 1908, aunque continuó lanzando en las ligas menores hasta 1925 cuando tenía 54 años. Ganó otros 199 juegos después del final de su carrera en las grandes ligas, llevando su total de victorias en las mayores y menores a más de 450.
Joe McGinnity, fue elegido al hall de la fama en 1946 por el comité de los jugadores de los primeros tiempos, a pesar que sólo participó en 10 temporadas en las mayores dejó números extraordinarios tales como: WAR 57.9 W 246 L 142 ERA 2.66 G 465 GS 381 SV 24 IP 3441.1 SO 1068 WHIP 1.19.
21 DE MARZO. –
Carlos Carrasco
El 21 de marzo, es el inicio de la primavera en el hemisferio norte y también es el día que el lanzador venezolano Carlos Luis Carrasco llega a sus 33 primaveras, puesto que nació en 1977 en Barquisimeto ciudad ubicada en el centro occidente del país suramericano.
El caribeño, debutó en la gran carpa con los Cleveland Indians, el 1ro. de septiembre de 2009 en juego ante los Detroit Tigers, en su bautizo en las mayores, fue vapuleado por los bengalíes, quienes en 3 episodios le castigaron con 9 hits incluidos 3 cuadrangulares y 6 carreras limpias. Durante el resto de la temporada inicial el ‘Cookie” no disfrutó las mieles del triunfo acumulando 3 derrotas más.
Sin embargo, a partir de 2010 y por 9 campañas todas con los aborígenes, el diestro logró constituirse como una pieza importante en la rotación de Cleveland, logrando alcanzar hasta 85 victorias, siendo en 2018 con 18 lauros, el líder de la categoría en la liga americana quedando cuarto en la votación del Cy Young del joven circuito (su compañero de equipo Corey Kluber, se llevó el premio).
En cuatro oportunidades ganó mas de 10 juegos en la campaña y en 3 campeonatos propinó más de 200 strikeouts.
En 2019, conmovió la comunidad de las mayores al anunciar que tenía leucemia, enfermedad con la que batalló y pudo superar, logrando volver a la gran carga, llegando a jugar en la temporada hasta 23 encuentros de los cuales abrió 12 quedando con una foja de 6 ganados y 7 perdidos. Su retorno al diamante luego de la remisión fue el 1 de septiembre de 2019, en un juego en Tropicana Field que enfrentó a los anfitriones Tampa Bay Rays ante los Cleveland Indians, el derecho venezolano subió a la loma en el séptimo capítulo para cumplir su primera aparición en las Ligas Mayores desde que se le diagnosticó una variante tratable de leucemia en junio. El público en el estadio de las Rayas, ovacionó de pie a Carrasco, y los jugadores de ambos bandos lo aplaudieron desde sus respectivas cuevas.
Previo al inicio de la temporada de 2020 Carrasco muestra los siguientes números: WAR 20.7 W 85 L 69 ERA 3.82 G 230 GS 183 SV 2 IP 1174.1 SO 1223 WHIP 1.20.
Sin duda son muchas las esperanzas que tiene Carlos Luis Carrasco, en volver a la elite del pitcheo en las mayores, pero tener la dicha de cumplir su 33 cumpleaños es ya un premio de mayor trascendencia.
22 DE MARZO. –
Ramón Martínez
Hubo un momento en las grandes ligas, que Pedro Martínez el gran lanzado dominicano miembro del Salón de la fama, no era el miembro más destacado de la familia Martínez en jugar en la gran carpa, ese honor recaía en Ramón Martínez, quien el domingo de la presente semana estará cumpliendo 52 años.
Ramón Jaime Martínez nació en Santo Domingo, República Dominicana, el 22 de marzo de 1968 y antes que su famoso hermano jugó en el mejor béisbol del mundo.
Ramón Martínez, lanzador derecho, debutó en el big show, el 13 de agosto de 1988, con los Dodgers de Los Angeles quienes recibían a los San Francisco Giants, en dicho encuentro fungió como lanzador abridor de los estibadores, logrando una salida de calidad, al haber lanzado 7.2 innings, permitiendo una sola carrera limpia, propinando 4 ponches y concediendo 4 boletos.
Con Los Angeles Dodgers, permaneció por 11 torneos en las que ganó 123 encuentros, cayendo en 77 ocasiones, siendo la temporada de 1990 la que obtuvo más conquistas al ganar en 20 oportunidades, ese año fue el único que participó en el juego de estrellas de mitad de temporada, además escoltó a Doug Drabek, en el galardón del Cy Young como el mejor pitcher de la Liga Nacional
En dos campañas (1991 y 1995) obtuvo 17 victorias, en la última de las cuales quedo de 5to.en la votación del Cy Young por el circuito senior.
Ramón, quien entre las temporadas de 1992 y 1993 compartió equipo con su hermano Pedro en su estadía con el equipo californiano, participó en las series divisionales de 1995 y 1996 perdidas ambas por los Dodgers.
En 1999, firma un contrato por 2 temporadas como agente libre con Boston Red Sox que le reporta $7.820.000 a su cuenta bancaria, con los patirojos gano 12 y perdió 9 en sólo 31 aperturas, minadas por sus continuas lesiones.
En 2001, prueba suerte nuevamente con los Dodgers con quienes suscribió contrato el 21 de enero, pero fue dejado libre en marzo de ese mismo año. fue firmado posteriormente por los Pittsburgh Pirates con quienes solo lanza en cuatro partidos recibiendo duro castigo con 2 derrotas y un ERA de 8,62, por lo que decide retirarse.
Los números finales de Ramón Martínez fueron los siguientes: WAR 25.9 W 135 L 88 ERA 3.67 G 301 GS 297 SV 0 IP 1895.2 SO 1427 WHIP 1.311
Dexter Fowler
El 22 de marzo de 1986, en Atlanta, nació William Dexter Fowler, por lo que el domingo estará arribando a sus 34 años de vida, 12 de los cuales los ha transitado en las mayores.
Dexter Fowler, bateador ambidiestro que fildea a la derecha predominantemente como Centerfielder, jugó por primera vez en las mayores el 2 de septiembre de 2008, cuando con 22 años y 164 días de edad, entra como corredor emergente en el 10mo. episodio de un juego sostenido entre su equipo los Colorado Rockies quienes recibían a los Gigantes San Francisco.
El equipo de Denver, se había fijado en el jardinero por su velocidad y dotes defensivas, a pesar que fuera elegido en la ronda 14 del Draft de 2004 en el puesto 410 del listado (Justin Verlander fue la 2da selección general de ese Draft). Con el equipo que lo seleccionó Fowler permaneció 6 campañas en las que dejó un promedio al bate de .270 con 83 robos.
En diciembre de 2013, es traspasado a los Houston Astros a cambio del Outfielder Brandon Barnes y del lanzador Jordan Lyles. Con los siderales sólo juega la temporada de 2014, debido a que posterior a la misma es parte de un cambio que lo traslada a los Chicago Cubs.
Con los Cachorros permanece 2 temporadas y en 2016, forma parte del equipo campeón que pudo destrozar la maldición de la cabra, en el clásico de octubre bateó 2 cuadrangulares, anotó 3 rayitas y se robó una almohadilla, fijando un average de .233.
Luego de la campana de 2016, en la cual fue convocado al único juego de estrellas en su carrera y en el que no tuvo acción, firmó un lucrativo contrato (5 temporadas por 82,5 millones de dólares) con los St. Louis Cardinals, transacción comercial que hasta el momento no ha honrado, puesto que, en 3 campañas con los pájaros rojos, su promedio al bate es de .233 y un OBP de .335.
En sus 12 años de carrera, Dexter Fowler ha evidenciado un singular talento en conectar triples, (lleva 82 triples en su trayectoria lo que lo ubica de líder entre los peloteros activo), algunas de sus estadísticas ofensivas totales hasta el presente son las siguientes: WAR 19.6 AB 4930 H 1280 HR 123 BA .260 R 800 RBI 501 SB 147 OBP .359 SLG .419 OPS .778.
Feliz cumpleaños a los jugadores que pueden apagar las velas esta semana, y gratos recuerdos para aquellos que ya juegan en el campo de los sueños.