Con un balance de 78 victorias por 84 derrotas y la cuarta posición en la división oeste de la Liga Americana, los Seattle Mariners anotan su 28va temporada perdedora sobre 41 disputadas, quedándose así afuera de la postemporada por 16 años de manera consecutiva.
Este último curso no pudo haber comenzado de manera más tormentosa para los Seattle Mariners, que se quedaron prácticamente desde el inicio sin 4 de los 5 lanzadores que estaban pautados para la rotación abridora. Las lesiones de Drew Smyly (fuera toda la temporada), Hisashi Iwakuma (sólo realizó 6 aperturas), Félix Hernández (16 aperturas) y de James Paxton (el As abrió juego en 24 ocasiones), sumados al bajo desempeño de Yovani Gallardo (5.72 de ERA) forzaron al mánager Scott Servais a utilizar la poco creíble cifra de 40 lanzadores diferentes a lo largo de la temporada, de los cuales 17 abrieron juegos.
A pesar de todos estos contratiempos, y de compartir división con los vigentes campeones, el equipo dio la cara y se mantuvieron con la esperanza de acceder al comodín de la Liga Americana hasta el último mes de competición.
Sin dejar de lado que el balance de esta temporada fue negativo, hay varios puntos que destacar con vistas al 2018 (si bien con Jerry Dipotto como General Manager nunca se sabe quién va a quedar y quien no) la perspectiva es alentadora por los siguientes motivos:
- El trío de jardineros novatos conformado por Mitch Haniger, Guillermo Heredia y Ben Gamel va a dar que hablar en los siguientes años.
- La renovación del parador en corto Jean Segura por 5 años y 70 millones de dólares, que disputó una gran temporada (.300 de AVG liderando al equipo).
- Nelson Cruz demostró que sigue vigente a pesar de sus 37 años, bateando para .288 de promedio, con 39 cuadrangulares, 119 carreras impulsadas y un OPS de 924.
- Paxton se consolida como líder de la rotación con una temporada espectacular, aunque obstaculizada por algunas lesiones. En 24 aperturas el canadiense registro 12 triunfos por 5 derrotas y tuvo un ERA de 2.98, marcando su mejor temporada en las mayores.
- Mike Zunino tuvo una segunda mitad de temporada de muy alto nivel en la que fue el catcher más valioso en términos ofensivos. En todo el año bateo para .251 de promedio con 25 cuadrangulares (tercero entre los catchers en esta categoría)
Como nota negativa, no tiene que pasar desapercibida la curva descendente en la que se encuentra la carrera del emblema del equipo y de uno de los mejores lanzadores de los últimos años, el “Rey” Félix Hernández, que se marcó una temporada poco destacable con 6 victorias, 5 derrotas y una efectividad de 4.36 en las 16 aperturas que el físico le permitió realizar.
Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, y si la salud acompaña al cuerpo de abridores, podemos pensar que el 2018 es un año que se presenta como la posibilidad de volver a postemporada después de tantos años de fracasos. Y aun si eso no pasa, vamos a estar firmes como siempre viendo los 162 juegos con la esperanza de ver al rey en la tierra prometida.