Querida Athletics Nations, la mejor época del año ha llegado, volver a ver béisbol es reconfortante en nuestra vida. Escuchar el sonido de la pelota rompiendo el viento en su viaje hacía el home e impactar con el guante del receptor es música para nuestros oídos.
La misma sensación que nos genera oír el estruendo de la madera del bat al chocar contra el forro de piel que cubre la bola. Muchos días de estos para todos nosotros fanáticos al Rey de los Deportes. ¡El Spring Training 2024 está aquí!
Los 30 equipos que conforman la MLB ya se encuentran instalados en las cálidas sedes de Arizona y Florida. Nuestro equipo, Oakland Athletics, no es la excepción. El Hohokam Stadium abrió sus puertas para los comandados por Mark Kotsay el pasado 14 de febrero. Los primeros en reportarse a su base en Mesa, Arizona fueron los lanzadores y catchers. Entusiasmo, camaradería y profesionalismo se respira en los entrenamientos de este año.
Los aficionados fieles apoyan con orgullo, uno de ellos ubicado en el prado detrás de la cerca del jardín izquierdo, ondea en lo alto una gran bandera verde y amarillo. Hay un aire de nostalgia en un porcentaje importante de la afición porque podríamos estar hablando de la última temporada que los Athletics jueguen en el Oakland, al menos así lo dice el contrato para uso del Oakland-Alameda County Coliseum.
Hablando de lanzadores y receptores, hay rostros nuevos en el roster de este año. Se le da la bienvenida a Ross Stripling, Alex Wood, Scott Alexander, Osvaldo Bidó y Trevor Gott. Han salido del equipo Trevor May, Sam Moll, Jeuris Familia, Drew Rucinsky y Austin Pruitt. Manny Piña es uno de los receptores que están fuera de los planes del mánager.
Entre los jugadores de campo, Miguel Andújar ha llegado proveniente de Pittsburgh Pirates, la temporada 2023 no fue mala para él. Al llegar a los Athletics espera revivir su carrera, demostrar un poco de lo que generó sus primeros años cuando pertenecía a los New York Yankees. Viene a aportar experiencia a un grupo de jóvenes peloteros.
En la caja de bateo se va a extrañar a Tony Kemp, un jugador versátil y dinámico, todo pundonor, él se ha sido por medio de la agencia libre. De la misma manera, ya no reporta este año Kevin Smith.
Esta etapa previa al inicio de la temporada tiene muchos puestos definidos en la alineación. El significado del desempeño en el Spring Training varia de pelotero a pelotero, para algunos de ellos, las cuatro semanas que la conforman resultan cruciales. Buena parte de su futuro depende de esas actuaciones.
En los Athletics podría estar en disputa la posición de Tercera Base, el joven Darell Hernaiz podría verse como el más viable titular, Jordan Díaz buscará junto a Aledmys Diaz la misma oportunidad. El casillero para quinto lanzador abridor podría verse en juego, aspiran a él Luis Medina y Joe Boyle.
Entre los rumores, también se comenta la batalla en las posiciones de left field y center field. Parten como favoritos JJ Bleday y Esteury Ruiz, respectivamente. Sin embargo, el joven Lawrence Butler podría ser contemplado como CF en el Opening Day, desplazando a Ruiz al leftfielder realizando un platoon con Bleday. Podremos estar atentos a estas situaciones.
Siete juegos se han disputado al momento, Athletics se ha visto bien en general, su record actual es de 3 triunfos por 4 derrotas. Ha estado con la pólvora mojada algunas veces. Sin embargo, se ha dado un festín de bateo en esas tres victorias, han registrado 27 carreras en ellos. Esto es prácticamente el cielo y la tierra de diferencia comparando su desempeño en las derrotas.
La ofensiva ha estado en muy buena forma. Diez jugadores distintos han conectado cuadrangular, solo Zack Gelof tiene dos. Drew Lugbauer se convirtió en un héroe al pegar un bambinazo en la novena entrada que se tradujo en la primera victoria.
Gelof, de quien se tienen grandes expectativas para ser uno de los jóvenes que se consoliden ha sido muy consistente y ha conectado muy bien la pelota. Ya conectó dos para la calle y tiene 3 carreras anotadas. Esteury Ruiz conectó un jonrón a la banda contraria demostrando gran poder. No es lo común en él, pero se sabe que trabajo ese aspecto de su juego durante el offseason.
Nick Allen es el líder con 5 RBI junto a Hoy Park. Allen hasta suma 2 triples, él trabajó antes de llegar al Spring Training con Driveline Baseball y afinó detalles en su bateo, hasta el momento le está resultando bien, aunque la muestra es muy pequeña aún. El demoledor Brent Rooker ya apareció con su fortaleza, conectó uno de los tres cuadrangulares en el juego 4 e impulso 2 carreras.
Hemos visto momentos brillantes de algunos lanzadores, Joe Boyle en el primer juego estuvo lanzando constantemente por encima de las 99 mph con una recta potente, su límite fue llegar a las 101. Joey Estes también lo hizo genial entrando de relevo. Entre los dos blanquearon los primeros 4 innings del partido, recetaron 5 ponches y solo permitieron 1 hit, sin bases por bola.
El resto de abridores que han lanzado al momento también se han visto bien. JP Sears nos dejó ver un nuevo sinker que ha añadido a su repertorio y destacó con 2 innings lanzados y 2 ponches, no permitió hits, ni otorgó bases por bolas. Será interesante ver cómo puede desarrollar ese lanzamiento y la frecuencia con la que lo utilice.
Paul Blackburn y Luis Medina tuvieron muy buenas apariciones en su haber, Medina fue electrizante con saetas de 100 mph hacía el plato. Kyle Muller, dio muestras de su potencial y dejó ver avances con respecto al año anterior. Mitch Spence no fue espectacular, pero se le notaron buenas hechuras.
La siguiente semana el equipo disputará dos juegos en Las Vegas ante Brewers. Estaremos al tanto de las novedades de los A´s.
Me despido Athletics Nations, agradecido por su atención. Agrego un mensaje para todos ustedes que mantendré fijo cada semana al final de los relatos.
Siempre es doloroso ver a una franquicia mudarse de ciudad, pero hay de formas a formas. Sigamos vistiendo nuestro jersey con honor, siempre seremos un Oakland Athletic para toda la vida, jamás esa directiva incompetente de Nevada.