Este años sí
Como aquella pancarta que ondeó por muchos años en el Vicente Calderón, el Angels Stadium de Anaheim bien podría tener la suya propia que gritara llena de ilusión cada primavera: «¡Este año sí!». Y como aquella, temporada tras temporada vería naufragar a un equipo repleto de talento pero incapaz de alcanzar cotas pasadas. Ya hemos perdido la cuenta de los años que llevamos fantaseando a estas alturas de curso con que esta vez, de verdad, va a ser el año en el que Mike Trout demuestre quién es realmente en unos play offs. Ahora, a ese deseo, se suma el de ver al hiperbólico Sohei Ohtani demostrando sus múltiples habilidades en octubre. Pero este equipo siempre se las arregla para encontrar nuevos problemas, insospechados agujeros en el casco del roster que llevan al equipo a pique, año tras año, muy lejos de la orilla.
Porque visto desde fuera, sin botar y en el astillero, este barco tiene muy buena pinta. A saber: cuenta con, posiblemente dos de los mejores jugadores de béisbol del siglo XXI. Los legendarios (y no es un adjetivo exagerado) Mike Trout y Sohei Ohtani lideran una tripulación más que decente. Y sin embargo, todavía no hemos podido ver una temporada completa con los dos peloteros a tope de salud. Si no cae el uno, cae el otro y así, remando solo con un remo, el barco no avanza. Además, a su alrededor hay marineros de bastante calibre, pero que en Anaheim parecen simples grumetes: Anthony Rendon, clave en la travesía hasta el anillo de los Nationals, no ha vuelto a ser el mismo, perseguido también por las lesiones. El prometedor Jo Adell no cumplió nunca sus promesas. Justin Upton firmó por más de 20 millones por temporada, pero no ha sido capaz de superar los .250 de promedio desde 2018.
Así, difícilmente se cruzan océanos, se atraviesan tempestades y se exploran los confines del béisbol. Pero, ¿qué falla? Se ha repetido por activa y por pasiva que a este equipo le faltaban brazos fiables. Y aunque la gerencia nunca se ha dado por enterada, en los últimos años hemos visto pasar una ristra de lanzadores, la mayoría de los cuales no han funcionado. Este año, se ha doblado la apuesta. La firma antes del lockout de diciembre de Noah Syndergaard, Thor, parece tratar de poner a los dioses escandinavos a soplar a favor de este navío, encontrando, si no un ace, si al menos alguien que le dé la réplica al increíble japonés.
Sin embargo, la mayor vía de agua de 2021 no fue la rotación, sino el bullpen. Así que ahí ha ido la gerencia con los parches de esta temporada muerta. A tratar de buscar quien acompañe a uno de los taponeros más fiables de los últimos años, Raisel Iglesias, al que, tras salvar 34 juegos con un ERA de 2.57, han vuelto a firmar. Junto a él, ahora, lucirán un puñado de relevistas experimentados en mil expediciones, Tepera, Bradley y Loup, cuya misión será mantener el barco a flote en las últimas entradas. Si eso funciona, si los marineros se mantienen sanos, si la clase media no se amotina y las dos superestrellas son capaces de remar como solo ellos saben, es muy probable que los Angels, este año sí, estén peleando por el banderín del Oeste de la Liga Americana.
Pero en esta carrera no navegan solos. Y la batalla naval en la costa del Pacífico será épica, porque, aunque la madera del buque de Oakland está siendo desguazada sin contemplaciones, tanto Texas Rangers como Seattle Mariners se han reforzado este invierno en diferentes puertos. Si a eso le sumamos la capacidad competitiva y la experiencia de la armada de los Astros, aunque hayan perdido el cañón de Correa, el resultado es que las aguas en la travesía de los Angels no van a estar calmadas ni mucho menos, y tendrán que salir muchas cosas bien para poder cumplir el sueño de ver a Trout y a Ohtani llegando a la orilla de octubre.
Altas de Los Angeles Angels 2022
Noah Syndergaard (RHP), Mets
Michael Lorenzen (RHP), Reds
Ryan Tepera (RHP), White Sox
Aaron Loup (LHP), Rays
Archie Bradley (RHP), Phillies
Matt Duffy (2B), Cubs
Bajas de Los Angeles Angels 2022
Dylan Bundy (RHP), Twins
Alex Cobb (RHP), Giants
Steve Cishek (RHP), Nationals
Dexter Fowler (OF) Agente Libre
Adam Eaton (OF) Agente Libre
Lineup de Los Angeles Angels 2022
EL Line Up de los Angels mantiene el bloque que consiguió unas pírricas 77 victorias, con un diferencial de carreras de -81, lo cual tiene pinta de no ser suficiente para mejorar resultados. Si las lesiones respetan, Max Stassi y Kurt Suzuki se turnarán, un año manos, en la receptoría. Jared Walsh, el hombre que sacó a Pujols de Anaheim, se ha ganado a pulso guardar la primera base. Matt Duffy podrá cubrir la segunda hasta que suban de las menores a Luis Rengifo. David Fletcher estará en las paradas cortas con Anthony Rendon, presionado por su pasado, en tercera.
En el outfield, Joe Adell tiene que demostrar de una vez por todas que es un primera ronda de draft. Y Brandon Marsh se ha ganado por derecho propio el espacio en el jardín izquierdo, después de la temporada más que digna que hizo tapando el hueco que dejó la lesión de Mike Trout en el jardín central. El defenestrado Justin Upton tendrá alguna oportunidad en su último año de contrato saliendo desde la banca, para ver si puede levantar una carrera que lleva años en picado. Por encima de todos ellos, la gran atracción de este año será volver a disfrutar, ya recuperado, de un Mike Trout que tendrá que volver a tirar de un carro que lleva encallado en el barro demasiados años.
EL puesto de bateador designado tiene nombre propio: Sohei Ohtani. Tener un lanzador que batea así te obliga a que este puesto no sea tan rotativo como en otros equipos, porque Ohtani tiene que batear en el mayor número de partidos posibles. Y el utility Tyler Wade, traído desde el Bronx en un cambio este otoño, rellenará cada hueco que la temporada y las lesiones vayan dejando a su paso.
Rotación de Los Angeles Angels 2022
La tan señalada rotación de los Angels, que nunca funciona, cuenta este año con un uno-dos espectacular siempre que la salud acompañe. Sohei Ohtani (he gastado ya todos los adjetivos para este tipo, lo siento) y Noah Syndergaard, que ha firmado por un año y 21 millones de dólares, convirtiéndose así en el cuarto jugador mejor pagado de la plantilla, parece, a primera vista, la mejor parte alta de la rotación de los Angels de las últimas temporadas. Si los codos, los hombros y las espaldas aguantan, tendrán que soportar el peso del equipo en defensa y el espíritu y el ánimo de sus fanáticos.
Tras ellos, unos pasos por detrás, aparecen tres lanzandores jóvenes que ya el año pasado hicieron un papel bastante decente. Los diestros Patrick Sandoval y Jaime Barría y el zurdo José Suárez. Su resultado este año es toda una incógnita, pero las verdaderas esperanzas de este equipo para llegar a post temporada pasan por un buen año de al menos dos de los tres.
Las características especiales de Ohtani llevan a los Angels a formar una rotación de seis lanzadores, para poder darle al prodigio japonés un día más de descanso. Por eso los de Anaheim se han traido este año a Michael Lorenzen, que es una especie de Ohtani de Hacendado. Un tipo capaz de cubrirte el jardín derecho un martes y de lanzarte seis entradas el miércoles. Uno de los mejores lanzadores (humanos) con un bate en la mano, que en el montículo se convierte en un pitcher bastante aseado.
Bullpen de Los Angeles Angels 2022
Convencidos de que el desastre el año pasado entró por aquí (y por las lesiones), la gerencia de los Angels se ha dejado los billetes en el bullpen. Lo primero, volviendo a firmar a Raisel Iglesias con un contrato por cuatro años. Un closer que lleva desde 2018 salvando 28 partidos o más (excepción obvia de la temporada acortada de 2020), con años mejores y años peores, pero siempre rindiendo. Este año volverá a ocuparse de la novena entrada y aunque ponga nerviosos a más de uno, seguro quen lo hará bien.
Antes de él, lo dicho, tres nombres nuevos tratarán de mantener los partidos vivos. Aaron Loup, Ryan Tepera y Archie Bradley (Casi 22 años de servicio entre los tres) han firmado con un objetivo, convertir a este equipo en un contendiente de post temporada por primera vez desde 2014.
General Manager
A Perry Minasian se le exige cada año que repase el pecio en el fondo del mar y descubra las razones del naufragio para, al año siguiente, evitar el desastre. Pero cada año se le acusa de mirar el agujero que no es. La afición en Anaheim pedía a gritos un par de nombres de primer nivel para la rotación. Lo lleva pidiendo varios años, pero Minasian (y el dueño, Arturo Moreno, que manda más de lo que debería) ha sido siempre reticente a gastar en ese área. Bien, este año casi ha cumplido. La firma de Syndergaard es lo que la afición reclamaba. Aunque para ser un nombre de primer nivel, que lo es, lo ha firmado recién salido de una lesión y con más dudas que rizos bajo la gorra. La apuesta es alta.
Entrenador
Si Joe Maddon pudo con la maldición de la cabra y fue capaz de llevar a los Cubs a ganar un anillo 103 años después, seguro que es capaz de llevar a Mike Trout a octubre. Eso pensamos todos cuando Maddon firmó por Anaheim. Sin embargo, tras dos temporadas desastrosas, plagadas de lesiones y contratiempos, Maddon se enfrenta a su último año de contrato con la presión de la necesidad de resultados ahora. En un entorno tan resultadista como el deporte profesional moderno, es necesario hacer un buen papel todos los días para que no se dude de ti. Y de nada sirve haber sido Dios años atrás… Si no, que se lo pregunten a Albert Pujols.
Conclusiones
Zarpa un nuevo navío de las costas de Anaheim y mientras los niños les despiden llenos de ilusión, convencidos en ver partir a una tropa de ganadores, los más viejos del lugar ya ni levantan la cabeza, convencidos de que, una vez más, el barco acabará, sino en lo más profundo del océano del oeste, si al menos con suficientes capas de agua por encima como para tener de vuelta a toda la tripulación a finales de septiembre, como muy tarde. Y es que, aunque nombre a nombre el equipo tiene mimbres como para hacer un buen cesto, los que saben de esto tienen claro que, cuando hay que achicar agua, más vale tener un cubo a mano. Y en este equipo, sobran cestos y faltan cubos.
Puntos fuertes de Los Angeles Angels 2022
Cuentan con dos MVP: Sohei Ohtani, un jugador único en la historia, y Mike Trout, el mejor jugador del momento.
El techo de Noah Syndergaard es muy alto, si está a tope, es un espectáculo verle lanzar.
El bullpen, sobre el papel, tiene tintes de poder soportar la presión.
Si el ataque se mantiene sano no necesitarán de un gran pitcheo para vencer partidos.
Puntos débiles de Los Angeles Angels 2022
La rotación muestra un enorme vacío entre Ohtani, Syndergaard y el resto.
Cualquier lesión de su columna vertebral (Thor, ¿cómo estás?) le haría muchísimo daño al equipo.
Algo tiene este equipo que cuando llegan allí grandes jugadores como Rendon o Upton su rendimiento cae en picado.
Aunque no es una división muy fuerte, la oeste de la Liga Americana se muestra, a priori, muy disputada.
Evolución
En los últimos seis años, en cinco ocasiones los Angels han acabado cuartos en su división. Desde 2015 no consiguen un récord positivo de victorias y desde 2014 no pisan los playoffs (para encontrar su última victoria en la post temporada hay que irse hasta 2009): La reconstrucción ha terminado y ya hacen falta resultados. Obviamente, hay presión.