MLB en español
No Result
View All Result
  • Noticias MLB
    • Gestión MLB
    • Fantasy MLB
    • Sabermetrics
  • Equipos MLB
    • Liga Americana MLB
      • Liga Americana Este MLB
        • Los Blue Jays
        • Los Orioles
        • Los Rays
        • Los Red Sox
        • Los Yankees
      • Liga Americana Central MLB
        • Los Indians
        • Los Royals
        • Los Tigers
        • Los Twins
        • Los White Sox
      • Liga Americana Oeste MLB
        • Los Angels
        • Los Astros
        • Los Athléticos
        • Los Mariners
        • Los Rangers
    • Liga Nacional MLB
      • Liga Nacional Este MLB
        • Los Braves
        • Los Marlins
        • Los Mets
        • Los Nationals
        • Los Phillies
      • Liga Nacional Central MLB
        • Los Brewers
        • Los Cardinals
        • Los Cubs
        • Los Pirates
        • Los Reds
      • Liga Nacional Oeste MLB
        • Los Diamondbacks
        • Los Dodgers
        • Los Giants
        • Los Padres
        • Los Rockies
  • Historias de Béisbol
    • Los 100 Mejores Jugadores de la Historia
    • Bates de Metal
    • Cromos de Béisbol
    • Frases de Béisbol
    • Historia de los Equipos MLB
    • Trivia MLB
  • Opinión Pitcheos
    • Fumando con Bill Lee
    • Tres Bolas y Dos Strikes
    • El Bat Boy de Wrigley Field
    • El Rookie de la MLB
    • El sonámbulo de Fenway
    • Octava Entrada
    • The Spanish Bat Boy
  • Liga de Béisbol
    • DosUnoSiete
    • Béisbol argentino
    • Gente de Béisbol
    • Mi béisbol
  • El Equipo
  • PODCAST
  • Noticias MLB
    • Gestión MLB
    • Fantasy MLB
    • Sabermetrics
  • Equipos MLB
    • Liga Americana MLB
      • Liga Americana Este MLB
        • Los Blue Jays
        • Los Orioles
        • Los Rays
        • Los Red Sox
        • Los Yankees
      • Liga Americana Central MLB
        • Los Indians
        • Los Royals
        • Los Tigers
        • Los Twins
        • Los White Sox
      • Liga Americana Oeste MLB
        • Los Angels
        • Los Astros
        • Los Athléticos
        • Los Mariners
        • Los Rangers
    • Liga Nacional MLB
      • Liga Nacional Este MLB
        • Los Braves
        • Los Marlins
        • Los Mets
        • Los Nationals
        • Los Phillies
      • Liga Nacional Central MLB
        • Los Brewers
        • Los Cardinals
        • Los Cubs
        • Los Pirates
        • Los Reds
      • Liga Nacional Oeste MLB
        • Los Diamondbacks
        • Los Dodgers
        • Los Giants
        • Los Padres
        • Los Rockies
  • Historias de Béisbol
    • Los 100 Mejores Jugadores de la Historia
    • Bates de Metal
    • Cromos de Béisbol
    • Frases de Béisbol
    • Historia de los Equipos MLB
    • Trivia MLB
  • Opinión Pitcheos
    • Fumando con Bill Lee
    • Tres Bolas y Dos Strikes
    • El Bat Boy de Wrigley Field
    • El Rookie de la MLB
    • El sonámbulo de Fenway
    • Octava Entrada
    • The Spanish Bat Boy
  • Liga de Béisbol
    • DosUnoSiete
    • Béisbol argentino
    • Gente de Béisbol
    • Mi béisbol
  • El Equipo
  • PODCAST
No Result
View All Result
MLB en español
No Result
View All Result

Los Simpsons y el béisbol

by Jorge Garrido
08/06/2020
Reading Time: 10 mins read
0
0
Springfield Isotopes Softball team equipo los simpsons
Comparte en WhatsappComparte en TelegramComparte en FacebookComparte en Twitter

25 de mayo de 2017. Dos meses antes de la ceremonia de inducción al National Baseball Hall of Fame and Museum, la organización decidió hacer miembro a Homer Simpson. Si, Homer Simpson, cabeza de familia de Los Simpsons, la reconocida familia amarilla de la televisión. Algo que sorprendió a muchos, pero que para los amantes de la serie animada no era sino la constatación de que su labor de descubrimiento de la cultura americana estaba siendo la correcta. Una tarea en la que, como tiene que ser, también incluyen al deporte.

Homer Simpson, welcome to "immortality." #FirstLook #HOFHomer #HOFClassic @TheSimpsons pic.twitter.com/PFapQbfruz

— National Baseball Hall of Fame and Museum ⚾ (@baseballhall) May 27, 2017

A lo largo de las más de 25 temporadas que llevan en el aire hemos visto multitud de capitulos con referencias, más o menos grandes, a todos los deportes importantes (incluso no tanto) en Estados Unidos. Es decir, que hemos disfrutado de momentos de fútbol americano (colegial, universitario e incluso profesional -Super Bowl incluida-), hockey sobre hielo (colegial y profesional), fútbol (cachondeo incluido), baloncesto (con algún cameo de la talla de Magic Johnson o Kareem Abdul-Jabbar)… pero, sobre todo, béisbol. El pasatiempo nacional de los Estados Unidos no solo ha tenido presencia, sino que esta, debido a su importancia (¿quien no se ha enamorado de este bello deporte al verlo en la serie?), ha conseguido trascender los muros de la pequeña pantalla y llegar al corazon de los que saben de esto. Y por ello, como buenos fans que somos por aquí de Los Simpsons (muchos recuerdos nos inundan la mente), no nos hemos podido resistir a hablaros de ellos. Momentos que divideremos en varias categorías: capitulos con el béisbol como trama, ya sea principal o simplemente parte importante de los mismos; algunos cameos ilustres; referencias menores; y varios. Eso si, antes una nota legal.

Disclaimer: Todas y cada una de las imagenes/vídeos/gifs que aparecen en esta entrada lo hacen a modo promocional y de homenaje a Los Simpsons. Todos los derechos pertenecen a la FOX. Además, aprovechamos para avisar que a partir de ahora habrá espoilers a porrillo.

RELACIONADOS

The Baseball Project

The Baseball Project

24/06/2022
tanking

Tanking: cómo solucionarlo

16/12/2021
CAPITULOS PRINCIPALES (clasificados según su orden de aparición)
  1. Dancin’ Homer -Homer, el bailón- (Temporada 2, episodio 5)
  2. Homer at the Bat -Homer, bateador- (Temporada 3, episodio 17)
  3. Hungry, Hungry Homer -El hambriento, hambriento Homer- (Temporada 12, episodio 15)
  4. The Boys of Bummer -Chicos de asco- (Temporada 18, episodio 18)
  5. MoneyBART -EstadisticBart- (Temporada 22, episodio 3)
  • Wild Barts Can’t Be Broken – Los Barts salvajes no pueden romperse- (Temporada 10, episodio 11)

Si bien hemos decidido ordenar la pequeña lista (en cuanto a cantidad), pero grande en cuanto a calidad/importancia, en base a su estreno en televisión, esto ha sido un acto arbitrario. Porque bien que podríamos haberlos colocado según su valor béisbolisticamente hablando o sus virtudes como episodios en si. Aun así, la distribución deja claro que a veces lo mucho cansa y lo poco gusta, porque, ¿para que aondar en algo cuando ya has conseguido el máximo de excelencia?

El idilio «amarillo» con el béisbol como actor principal de la trama comienza en el capititulo quinto de la segunda temporada. «Homer, el bailón«, como se le llamó en España, nos muestra a un Homer Simpson todavía torpe e inutil (con el paso de las temporadas su idiotez deja de ser tan extrema para pasar a ser un idiota al que se le quiere, incluso con sus momentos lucidos y entrañables) con infulas de triunfador, o al menos si de ser alguien en la vida. Unas intenciones que le llevan del campo de los Isotopos de Springfield, donde nació y triunfó con su personaje mascotero (Dancin’ Homer en su versión original), a compartir tarea de animación junto a Pel Mazote en las gradas del equipo de béisbol de Ciudad Capital (la ciudad grande en la zona donde se situa Springfield). Como era de esperar, no triunfa. Aun así se lleva la anecdota para si mismo y la cuenta a sus amigos con orgullo. Orgullo el nuestro que veíamos por primera vez el béisbol en la serie.

Aunque no ha habído muchos capitulos 100% dedicados al béisbol, los dos primeros, además de los tres más importantes, no se han llevado mucha distancia. Menos de dos años después (aunque en realidad tan solo una temporada después) llegaba «Homer, bateador«, el posiblemente mejor homenaje al béisbol en la pequeña pantalla. En él disfrutamos del intento (y posterior consecución) del equipo de softball de la central nuclear de llegar al campeonato estatal. Para ello el Sr. Burns, presidente del equipo, decide sustituir la plantilla original, formada por miembros de la central, por ex-jugadores (así se les denomina en el equipo) de Las Mayores (más abajo os diremos quienes son) que, contratados por la misma, acaban llevando al equipo a la gloria. Aunque todo eso acabó empañado por una gran y, curiosa, actuación (¿suerte o un bate maravilloso?) final de Homer.

A pesar de los dos capitulos tan memorables que fueron «Dancin’ Homer» y «Homer at the Bat», tuvimos que esperar nueve años (hasta marzo de 2001) para volver a disfrutar del béisbol como leitmotiv de un episodio. Una demora que no solo fue compensada con un gran tercer capitulo («El hambriento, hambriento Homer«) con el deporte de la pelota como tema principal de la trama, sino que nos acerca a un mundo por aquel entonces desconocido por muchos: las Ligas Menores. Aun con esas, cuando lo vimos no supimos la importancia que tenía, porque claro, de este deporte sabíamos 0. Ahora que conocemos todos sus entresijos, amamos la importancia que le dieron a un hecho real (los Isotopos, el equipo de la ciudad -nombre que se lo deben a la central nuclear-, existen y, como se deja entrever en el capitulo, son de Albuquerque).

Como en los dos anteriores episodios beisboleros, el principal actor era Homer. El cabeza de familia, en su cruzada en favor de los más desfavorecidos, lucha por conseguir que los Isotopos le devuelvan a Lenny el importe de sus entradas para ver al equipo. Una contienda que acaba con derrota para Homer, como no, pero con el descubrimiento por error (hasta entonces nadie más allá del staff lo sabía) de que se querían llevar al equipo de Springfield a Albuquerque. Entonces y en vistas de que no dan sus trece ni confirman sus intenciones, comienza una huelga de hambre que no termina hasta que consigue su objetivo, que no es otro que se reconozca que se los quieren llevar. Y (spoiler enorme) como lo logra, el dueño del equipo al final del episodio cambia de opinión y se fija en los Cowboys de Dallas como el próximo equipo de béisbol de la ciudad de Nuevo México.

Albuquerque Isotopes

Si anteriormente tuvimos que esperar nueve años para disfrutar del béisbol como acto principal, ahora lo tendríamos que hacer otros séis. No fue hasta abril de 2007 (temporada dieciocho) cuando pudimos ver otro gran capitulo: «Chicos de asco«. Aunque esta vez de forma distinta. Al igual que ocurría en «Bart Star», el memorable episodio de fútbol americano colegial -que no universitario- (¿quien no se acuerda de las exclusiones de Homer?); aquí se vió la parte más «infantil» del deporte. La trama discurre alrededor del equipo infantil, valga la redundancia, de la ciudad, los posteriormente conocidos como Isotots en su versión original (que no Isotopes, como cabría esperar, aunque por otro lado, y conociendo la indiosincracia del deporte americano es bastante normal). En el, entre otros, juega Bart, que si bien era la estrella del equipo, en el momento cumbre de la temporada, cuando se enfrentaban al equipo de Shelbyville, la ciudad rival, no consigue atrapar la pelota que les daría la victoria, con el consiguiente enfuricimiento (y hazmerreir) de los habitantes de Springfield.

La lista de capitulos con trama béisbolera acaba con, o al menos de momento, «EstadisticBart». En el, al alirón de los nuevos cantos de sirena en Las Mayores desde las bonanzas de Billy Beane (como no, es mencionado en el mismo por el Dr. Frink, Gary, Doug y Benjamin, los «empollones» de la ciudad) y sus Atléticos de Oakland, vemos como el equipo infantil (los anteriormente mostrados, aunque ahora llamados, Isotots), por medio de Lisa, que buscaba actividades extraescolares que hacer para engordar su curriculum académico, se acerca al béisbol más estadístico.

Aunque la mayoría de listas qur circulan por Internet sobre Los Simpsons y el béisbol, o, por ende, Los Simpsons y el deporte, cierran el tema con los cinco episodios nombrados, nosotros no. Es verdad que no hay otro en el que sea parte principal del argumento, pero si que lo tengan en plano destacado. Os hablamos de «Los Barts salvajes no pueden romperse«, episodio de la temporada diez. En el principio del mismo, y como desencadenante de toda la acción, vemos en Homer al tipico fan de pega de los Isotopes. Es decir, aquel que cuando van mal se cabrea y pasa de ellos (primeros instantes del capitulo); pero que, una vez van para arriba y triunfan (como pasa instantes después), se une a la fiesta y se declara el mayor fan (a la par que antiguo seguidor) delante del microfono de Kent Brockman.

Springfield Isotopes fans

CAMEOS ILUSTRES

La lista de cameos, ya sean beisboleros o no, en Los Simpsons es casi eterna, pudiendo llevarte a equivocaciones y, sobre todo, faltas reconocibles. Por ello nosotros solo mencionaremos algunas de las más destacadas. Os hablamos de Wade Boggs (jugador, sobre todo, de los Boston Red Sox), Jose Canseco (jugador de los Oakland Athletics, entre otros) Roger Clemens (jugador de los Boston Red Sox, entre otros), Ken Griffey, Jr. (jugador de los Seattle Mariners, entre otros), Don Mattingly (jugador de los New York Yankees), Steve Sax (jugador de Los Angeles Dodgers, entre otros), Mike Scioscia (jugador de Los Angeles Dodgers, entre otros), Ozzie Smith (jugador, sobre todo, de los St. Louis Cardinals) y Darryl Strawberry (jugador de, entre otros, los New York Mets), como principales, al pertencer al equipo de softball de la central nuclear en «Homer, bateador»; así como de otros como Mark McGwire, actual entrenador de los Padres, en su epoca de jugador de los Cardinals («La ayudita del hermano», segundo episodio de la onceava temporada); Randy Johnson (vendedor de peluches para zurdos en «Bart tiene dos mamas», episodio catorce de la temporada diecisiete); Sal Bando y Gene Tenace («A proposito de Marge», veinteavo episodio de la temporada diecisiete); Sandy Koufax («Bart Star», episodio sexto de la temporada novena); etc, etc, etc.

REFERENCIAS MENORES

La cultura pop es el alimento de muchas de las tramas, chistes y gags de Los Simpsons, de ahí que sea muy facil toparte con un nuevo guiño, cameo o referencia cada pocos segundos. Tantos hay que es harto complicado listar, sin ver de forma detenida todos y cada uno de los episodios, al completo las referencias existentes, aunque solo sean las beisboleras. Aun así, siempre hay algunas que se quedan en la mente y que, por ello, acaban siendo más importantes que el resto. Estas son las primeras de las que nos acordamos nosotros:

  • Apu cuando quiere ocultar sus origenes y se hace pasar por americano se viste con la camiseta de los New York Mets («Mucho Apu y pocas nueces» -Temporada 7, episodio 22-)
  • Marge vende pretzels en el estadio de los Isotopes («El retorcido mundo de Marge Simpson» -Temporada 8, episodio 11-).
  • Bart piensa que les espían satélites de la MLB («La ayudita del hermano» -Temporada 11, episodio 2-).
  • Aparecen los Isotopes de Springfield, relacionado con un jugador -no real- del equipo (Buck Mitchell) y su mujer («Marge, Homer y el deporte en pareja» -Temporada 17, episodio 22-).
  • En dos episodios salen referencias a los Expos de Montreal. Una cuando los niños están jugando al béisbol y Bart dice que quiere ser Tomokazu Ohka de los Expos y Milhouse Esteban Yan de los Devil Rays («Presidente ejecutivo… ¡Jo!» -Temporada 14, episodio 15-); la otra en forma de camiseta en la tienda You Forgot-Me-Nots -99¢- en una de las historias de Halloween («La casa-árbol del terror XIX» -Temporada 20, episodio 4-)
  • Bart para fastidiar al actor Denis Leary, declarado fan de los Red Sox de Boston, compra en su nombre una ingente cantidad de gorras de los Yankees («Moviles lejanos» -Temporada 20, episodio 2-).
VARIOS

En definitiva, es imposible quitarle el valor de promoción del béisbol que ha tenido Los Simpsons, aunque fuese de manera subersiva y sin que nos diesemos cuenta nosotros, sus seguidores. De ahí que, fuesemos los primeros en celebrar que se traspasasen barreras al incluir a Homer como miembro del National Baseball Hall of Fame and Museum (y que por ende los Fresno Grizzlies, aquellos de los tacos, le dedicasen a la serie un uniforme).

Homer, bateador

Si todavía tenéis vuestras dudas y os parece que no se ha de mezclar churras con merinas, buscad el falso documental «Homer at The Bat -Springfield of Dreams: «Homer at the Bat» » que hizo Morgan Spurlock (más conocido por el documental «Super Size Me») con motivo del veinticinco aniversario de «Homer at The Bat». En el encontraréis entrevistas a gente destacada del deporte sobre el y su influencia, como los ocho jugadores que aparecieron en el capitulo; el jugador de los Yankees Aaron Judge; el periodista Bob Costas; el escritor/periodista George Will; o el Dr. Oz, entre otros. Larga vida al béisbol y a Los Simpsons. Ojalá pronto volvamos a tener un nuevo gran capitulo con nuestra querida pelota como protagonista.

homer simpson hall of famer los simpsons

 

Europeo de Sófbol Sub22

Europeo de Sófbol Sub22

06/07/2022
Análisis ecuador temporada 2022: Chicago Cubs

Análisis ecuador temporada 2022: Chicago Cubs

06/07/2022
Locura de nombres en las Ligas Menores

Locura de nombres en las Ligas Menores

06/07/2022
giants y dodgers mlb en español beisbol

Siete días de béisbol: los Astros son el equipo más caliente de la liga

05/07/2022
Análisis del ecuador de la temporada 2022: Houston Astros

Análisis del ecuador de la temporada 2022: Houston Astros

04/07/2022
Análisis ecuador de la temporada 2022: Cincinnati Reds

Análisis ecuador de la temporada 2022: Cincinnati Reds

04/07/2022
Washington Nationals: análisis ecuador de la temporada 2022.

Washington Nationals: análisis ecuador de la temporada 2022.

05/07/2022
Análisis ecuador de la temporada 2022: Kansas City Royals

Análisis ecuador de la temporada 2022: Kansas City Royals

02/07/2022
TRIPLE PLAY: afilando los bates

TRIPLE PLAY: afilando los bates

01/07/2022
Twitter Facebook Instagram Youtube

mlb en español

Pitcheos Salvajes es la web de MLB y de Béisbol en español. Creada por un grupo de locos de todo el mundo, fans de este magnífico deporte, os acercamos las últimas noticias, actualidad, opinión, reportajes e historia. Bienvenido a nuestro estadio, esta es tu casa.

 

Mail: contacto@beisbolmlb.com

 

 

Europeo de Sófbol Sub22

Europeo de Sófbol Sub22

06/07/2022
Análisis ecuador temporada 2022: Chicago Cubs

Análisis ecuador temporada 2022: Chicago Cubs

06/07/2022
Locura de nombres en las Ligas Menores

Locura de nombres en las Ligas Menores

06/07/2022
giants y dodgers mlb en español beisbol

Siete días de béisbol: los Astros son el equipo más caliente de la liga

05/07/2022
Análisis del ecuador de la temporada 2022: Houston Astros

Análisis del ecuador de la temporada 2022: Houston Astros

04/07/2022
Historias de Béisbol

Top 10 de las lesiones más ridículas en la MLB

14/06/2022
Historias de Béisbol

Paul Waner

15/05/2022
Historias de Béisbol

The final season

14/05/2022
Historias de Béisbol

Bucky Walters

13/05/2022

© 2022 Diseño Web UbuntuOnline.es

No Result
View All Result
  • Noticias MLB
    • Gestión MLB
    • Fantasy MLB
    • Sabermetrics
  • Equipos MLB
    • Liga Americana MLB
      • Liga Americana Este MLB
      • Liga Americana Central MLB
      • Liga Americana Oeste MLB
    • Liga Nacional MLB
      • Liga Nacional Este MLB
      • Liga Nacional Central MLB
      • Liga Nacional Oeste MLB
  • Historias de Béisbol
    • Los 100 Mejores Jugadores de la Historia
    • Bates de Metal
    • Cromos de Béisbol
    • Frases de Béisbol
    • Historia de los Equipos MLB
    • Trivia MLB
  • Opinión Pitcheos
    • Fumando con Bill Lee
    • Tres Bolas y Dos Strikes
    • El Bat Boy de Wrigley Field
    • El Rookie de la MLB
    • El sonámbulo de Fenway
    • Octava Entrada
    • The Spanish Bat Boy
  • Liga de Béisbol
    • DosUnoSiete
    • Béisbol argentino
    • Gente de Béisbol
    • Mi béisbol

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In