El otro día, viendo nuestra ración díaria de béisbol, nos topamos con una estadística demoledora, de esas que deberían tener en cuenta en el comisionado de la MLB de cara al futuro. De las últimas 15 temporadas, como podéis ver en la imagen de abajo, este año es el segundo en el cual más partidos se han suspendido antes del 1 de mayo (en el momento de escribir esto son 25). Un inconveniente que a pequeña escala es salvable, pero que conforme se va agrandando se va acercando a un punto en el que se convierte en una pesadez y en un dolor de cabeza para los general managers de los equipos implicados. Porque eso es lo que ocurre en la mayor parte de la liga cuando hace mal tiempo (ya sea por lluvia o por nieve). Si, una simple lluvia o una nevada invernal, aunque estemos en primavera, la «lia parda» en una liga del nivel de la MLB.
Esto se podría ver normal a otra escala, mucho menor y local; sin embargo, en una liga que es tan grande y mueve tanto (en 2015 era la segunda liga deportiva del mundo por ingresos, tan solo 3 millones y medio de dolares por debajo de la NFL) es un puro disparate. Es verdad que todo puede pasar (como temporales imprevistos) y que la mistica veraniega que envuelve la temporada regular de Las Mayores hace que en estas cuestiones muchos seamos bastante tajantes en nuestras opiniones. Aun con esas todos, y cuando decimos todos queremos decir todos, sabemos que algo que hay que hacer para evitar la bola de nieve llamada mal tiempo y lo que empieza a ser un mero contratiempo (unos pocos partidos y, a la postre, unas cuantas jornadas dobles como solución) a la larga no se convierta en un problema. Pues si bien uno o dos encuentros se pueden pasar y dejar sin jugar al final de la temporada regular, unos pocos muchos pueden empezar a pesar de cara a la clasificación final y tener que obligar a hacer encaje de bolillos para determinar quien o quien no pasa a playoffs.
Pero vayamos al meollo de la cuestión y dejemos de divagar. El comisionado de la MLB, en pos de evitar que las World Series, las cuales, como ya sabéis, o deberiaís de saber, son las finales de las Grandes Ligas, lleva años intentando adelantar lo máximo el Opening Day (el primer día de liga). De cara a esta temporada se decidió, con un movimiento bastante inesperado, que no solo el primer lanzamiento (otros años, como en 2014, cuando se empezó en Australia, la liga comenzaba con equipos jugando todavía partidos amistosos) sería en marzo (29 para ser mas exactos), sino que el conjunto de franquicias jugarían ese jueves. ¿Extraño? Si se piensa en el objetivo inicial no, pues al final entra dentro de lo pausible y permite evitar el frio de noviembre lo máximo posible (la temporada pasada acabó el 2 de noviembre) al fijar un hipotetico septimo partido el 31 de octubre. Sí, rozando el limite, aunque menos es nada y más si cabe en una competición con tanta carga de encuentros en la espalda de los jugadores.
Lo que pasa es que no es oro todo lo que reluce y como una moneda, tiene dos lados: cara, que es lo mencionado; y cruz, que es lo que nos trae hoy por aquí. Porque es toda una cruz, nunca mejor dicho, el tener que ver como un día festivo como el Jackie Robinson Day (15 de abril, que este año cayó en domingo) quedaba tan deslucido al tener que suspender 6 de los 16 partidos programados. Un incordio que se torna en fastidio al comprobar como otros deportes se juegan tan tranquilamente bajo la lluvia y que aquí, a la minima que cae un pequeño chaparron, sobre todo según donde sea (como véis en la foto de abajo en el Minute Maid Park de los Astros no sufren esos problemas) se ha de, primero posponer (si la cosa es viable y en unas horas escampará) y luego ya, en el peor de los casos, suspender. Entendemos que la singularidad del béisbol lleve hasta extremo; lo cual ya es incomprensible es que no se le ponga remedio.
Como ya hemos dicho, a todos nos encanta la estampa veraniega que se ve a través de nuestras pantallas (o en el mejor de los casos, se disfruta con una bebida en la mano mientras el sol nos golpea en la cara mientras disfrutamos del juego sentados en algún ballpark de la liga grande). Pero, además, también nos apetece que nuestro equipo (o en su defecto por el buen devenir de la competición) juege todo lo programado, sobre todo si se juega con ello su pase o no a la post-temporada. Por eso creemos que algo se debe hacer y como en Fans MLB Spain, así como en Pitcheos Salvajes, somos muy majos, le vamos a dar unas soluciones al comisionado.
Cuando a primeros de este mes preguntamos por Twitter si la gente quería que las World Series, en pos de evitar con ello los partidos pospuestos, acabasen antes de noviembre, nos respondieron que quizás lo que deberían hacer para que eso no pasase es comenzar las primeras semanas en los estadios situados en zonas más calurosas (California, Florida o Texas, por ejemplo), evitando, a la vez, el programar muchos encuentros en el lado opuesto (zona de Massachusetts, Maryland o Illinois, por decir algunas). Una tarea que se torna ardua, pero que evitaría en su mayor parte, no en todos los casos, las suspensiones. Es entonces cuando entraría en juego la otra solución, la cual a la postre es la más mencionada por todos (y menos querida).
Hablamos de techar todos y cada uno de los ballparks. Pero no de cerrar los estadios y empezar a jugar los encuentros a cubierto, sino que, en caso de extrema necesidad, se pueda poner a cubierto el terreno de juego y así jugar el partido y no tener la obligación de la suspensión. La idea, si bien ya esta en mente de muchos, todavía tiene que arraigar (la idealización de un tipo de ballpark es muy comun entre los seguidores del béisbol), porque como se puede comprobar aun queda mucho por hacer (solo 7 estadios tienen techo, de los cuales 6 son retractiles -la mejor solución- y uno fijo). Para ello hemos realizado una tabla donde indicamos donde esta situado; a que franquicia pertenece cada uno de ellos,; donde juega dicha franquicia; el año de estreno; y el tipo de techo, con la intención de dilucidar donde habría que meter mano para intentar mitigar la «plaga» de las suspensiones. Porque al final, se quiera o no, afecta a todos, incluidas zonas más del sur como es Texas.
ESTADIO |
LOCALIZACIÓN |
FRANQUICIA |
LIGA/DIVISIÓN |
FECHA APERTURA |
TIPO DE TECHO |
---|---|---|---|---|---|
Angel Stadium | Anaheim, California | Los Angeles Angels | Liga Americana División Oeste | 1966 |
Abierto |
AT & T Park |
San Francisco, California | San Francisco Giants | Liga Nacional División Oeste | 2000 |
Abierto |
Busch Stadium | St. Louis, Missouri | St. Louis Cardinals | Liga Nacional División Central | 2006 |
Abierto |
Chase Field |
Phoenix, Arizona | Arizona Diamondbacks | Liga Nacional División Oeste | 1998 |
Retráctil |
Citi Field | Queens, Nueva York | New York Mets | Liga Nacional División Este | 2009 |
Abierto |
Citizens Bank Park |
Philadelphia, Pennsylvania | Philadelphia Phillies | Liga Nacional División Este | 2004 |
Abierto |
Comerica Park | Detroit, Michigan | Detroit Tigers | Liga Americana División Central | 2000 |
Abierto |
Coors Field |
Denver, Colorado | Colorado Rockies | Liga Nacional División Oeste | 1995 |
Abierto |
Dodger Stadium | Los Angeles, California | Los Angeles Dodgers | Liga Nacional División Oeste | 1962 |
Abierto |
Fenway Park |
Boston, Massachusetts | Boston Red Sox | Liga Americana División Este | 1912 |
Abierto |
Globe Life Park in Arlington | Arlington, Texas | Texas Rangers | Liga Americana División Oeste | 1994 |
Abierto |
Great American Ball Park |
Cincinnati, Ohio | Cincinnati Reds | Liga Nacional División Central | 2003 |
Abierto |
Guaranteed Rate Field | Chicago, Illinois | Chicago White Sox | Liga Americana División Central | 1991 |
Abierto |
Kauffman Stadium |
Kansas City, Missouri | Kansas City Royals | Liga Americana División Central | 1973 |
Abierto |
Marlins Park | Miami, Florida | Miami Marlins | Liga Nacional División Este | 2012 | Retráctil |
Miller Park |
Milwaukee, Wisconsin | Milwaukee Brewers | Liga Nacional División Central | 2000 |
Retráctil |
Minute Maid Park | Houston, Texas | Houston Astros | Liga Americana División Oeste | 2008 |
Retráctil |
Nationals Park |
Washington, D.C. | Washington Nationals | Liga Nacional División Este | 1966 |
Abierto |
Oakland – Alameda County Coliseum | Oakland, California | Oakland Athletics | Liga Americana División Oeste | 1992 |
Abierto |
Oriole Park at Camden Yards |
Baltimore, Maryland | Baltimore Orioles | Liga Americana División Este | 2004 |
Abierto |
Petco Park | San Diego, California | San Diego Padres | Liga Nacional División Oeste | 2001 | Abierto |
PNC Park |
Pittsburgh, Pennsylvania | Pittsburgh Pirates | Liga Americana División Central | 1994 |
Abierto |
Progressive Field | Cleveland, Ohio | Cleveland Indians | Liga Americana División Central | 1989 |
Abierto |
Rogers Centre |
Toronto, Ontario | Toronto Blue Jays | Liga Americana División Este | 1989 |
Retráctil |
Safeco Field | Seattle, Washington | Seattle Mariners | Liga Americana División Oeste | 1999 |
Abierto |
SunTrust Park |
Cumberland, Georgia | Atlanta Braves | Liga Nacional División Este | 2017 |
Abierto |
Target Field | Minneapolis, Minnesota | Minnesota Twins | Liga Americana División Central | 2010 |
Abierto |
Tropicana Field |
St. Petersburg, Florida | Tampa Bay Rays | Liga Americana División Este | 1990 |
Fijo |
Wrigley Field | Chicago, Illinois | Chicago Cubs | Liga Nacional División Central | 1914 |
Abierto |
Yankee Stadium |
Bronx, New York | New York Yankees | Liga Americana División Este | 2009 |
Abierto |
En definitiva, que si el comisionado quiere que la post-temporada no se vaya a noviembre y que, ya de paso, la temporada regular sea lo más justa (al final las dobles programaciones hacen mella en los equipos, se quiera o no) ha de ponerle remedio y empezar a pensar en medidas para solucionar el problema del mal tiempo, más allá del simple y facilón adelantamiento de calendario, como puede ser una redistribución del mismo o, como aquí apoyamos, la remodelación de los estadios y cuando esto no sea posible, la construcción de uno mejor. Porque si se quiere sobrevivir en un mundo tan competitivo como este hay que saber adaptarse a los cambios.