Estos son los hitos en las carreras que previsiblemente se alcanzaran este año. Los Milestones de la MLB para la temporada 2019.
La MLB es la competición profesional más antigua de las cuatro grandes ligas norteamericanas. Hace 150 años que se creó el primer equipo enteramente profesional. La institución, como tal, data de 1903. Sin embargo, las dos ligas que la componen, Nacional y Americana, nacieron en 1876 y 1901 respectivamente. No es hasta el año 2000 que, bajo la dirección del Comisionado de entonces, Bud Selig, las dos ligas pierden su identidad independiente y pasan a formar parte de un único organismo. La liga de béisbol profesional incluye, además, todo el entramado de las ligas menores, donde todos los equipos sin excepción, están ligados a una de las franquicias que juegan en las mayores.
Durante este tiempo, se han registrado y almacenado todos los datos de juego o estadísticas de la competición. Generando así, una ingente documentación alrededor de siglo y medio de resultados, información sobre la actuación de los equipos y la de todos sus jugadores. Solo por ello, probablemente estemos ante la base de datos más grande sobre una liga o incluso, sobre un deporte en sí. Con el agravante de que, por su naturaleza, el juego de la pelota enriquece como ningún otro, el mundo de la recogida de información, sobre todo lo que ocurre durante el enfrentamiento de dos equipos. Información que posteriormente es usada para el estudio del partido, el rendimiento de los jugadores, y como referencia para la mejora y la progresión de los clubs.
Otra característica que hace destacar el béisbol por encima de los demás deportes, es que, a pesar de su antigüedad, en realidad no ha cambiado. O al menos no ha cambiado mucho. Las reglas del béisbol que se juega hoy en los grandes estadios, ante cuarenta o cincuenta mil personas, son básicamente las mismas que cuando Cy Young empezó a lanzar la pelota. Esto hace que, aún cuando se han vivido distintas épocas y tendencias, las estadísticas son de algún modo consistentes durante todos estos años. Y eso, no tiene parangón. En ningún deporte. En ningún sitio.
A lo largo de la carrera deportiva de un jugador, la recogida de estos datos estadísticos, en ocasiones alcanza récords reseñables. Hitos con números redondos o con los que se rebasan marcas de otros jugadores históricos. Es lo que conocemos como Milestones. A continuación, repasamos todos los milestones que, teniendo en cuenta las previsiones, se esperan alcanzar en la temporada 2019.
Batting Milestones:
Milestones Hits
Ichiro Suzuki y Albert Pujols son los peloteros en activo esta temporada con mayor numero de hits. Ambos miembros del prestigioso grupo de jugadores que han llegado a la cifra de los 3000 hits. Ichiro inició temporada como parte del roster de los Mariners, pero ha anunciado su retirada después de los partidos en Japón. Todo lo contrario que Pujols, el dominicano seguirá ocupando puesto en el lineup de los Angels y sus proyecciones sobrepasan el centenar de hits para esta temporada. Con esa cifra podría encaramarse al Top 15 de todos los tiempos, superando a gente como Alex Rodriguez, Tony Gwynn, el recientemente retirado Adrian Beltre o el mismísimo Cal Ripken Jr.
Más abajo en la lista, Robinson Cano, ahora en los Mets, con toda probabilidad va alcanzar los 2500 hits. Solo le quedan 30 para conseguirlo y además se va a meter en el Top 100 cuando sobrepase los 2513 de Jimmy Ryan. Ian Kinsler, ahora en Padres, tiene opciones claras de llegar también a una bonita cifra, los 2000, solo necesita hacer 57 hits esta temporada para conseguirlo.
Milestones Home Runs
En un privilegiado sexto puesto en la clasificación de home runs, con 633, aparece otra vez Albert Pujols. Un jugador para la historia que tenemos la suerte de seguir viendo jugar. Pero en esta lista, cuando estas en la parte alta, cada escalón se vende muy caro y es complicado que pueda asaltar el quinto puesto (27 de distancia) que tiene Willie Mays, el eterno jardinero de los Giants en las décadas de los 50 y 60.

Si tienen más factible subir en la lista, Miguel Cabrera y sobre todo Edwin Encarnación y Nelson Cruz. Todos ellos bombarderos veteranos, con su plaza entre los 100 primeros de todos los tiempos. El venezolano Cabrera, en las filas de los Tigers, podría avanzar cinco puestos para ponerse a la altura de Adrian Beltre. Pero lo saltos más grandes, según las previsiones, los darán los dominicanos: Encarnación (Mariners) puede subir 15 peldaños y Nelson Cruz (Twins) 25, para ponerse en el puesto 54 y 61 respectivamente.
Jose Bautista, si sale de la agencia libre, está a solo 6 home runs de los 350. Mark Reynolds, con los Rockies está también a 6 de los 300 y Jay Bruce (Mariners) Justin Upton (Angels) están a 14 de esos mismos 300 home runs.
Milestones RBIs
Ese quinto puesto que se le va a negar, al menos en 2019 a Albert Pujols, no se va a resistir en lo que respecta a carreras impulsadas. El primera base de los Angels acumula ya 1982, que es de por si un número increíble, pero las proyecciones de baseball-reference.com le sitúan con 73 más al acabar la temporada. Esto significaría que alcanzaría sobradamente el quinto puesto y se quedaría llamando a la puerta del tercer y cuarto puesto. Si la carrera de Pujols continua más allá de esta temporada, solo le faltaría por lidiar con el Bambino y el martillo de Hank.

Miguel Cabrera puede subir del 33 al 29, dejando atrás nombres históricos como Ernie Banks, Sammy Sosa o Gary Sheffield. Fuera del Top 100, Robinson Cano puede subir 20 puestos y Matt Holliday si encuentra equipo, otros 10.
Pitching Milestones:
Strikeouts
C.C. Sabathia ha anunciado su retirada al finalizar el curso de 2019. Es su última oportunidad para acrecentar unos números ya grandiosos, para dejar el listón aún más alto. Sabathia está a solo 4 ponches de los 3000, lo que quiere decir que en su primera apertura de la temporada lo podría conseguir. Se uniría así a un distinguidísimo club que cuenta con solo 17 miembros. Si como fin de fiesta, además le sale un buen año, podría incluso pasar a nombres como el del gran John Smoltz, a Curt Schilling y a Bob Gibson, para llegar al puesto 14.
En el puesto 23 de esa lista está Justin Verlander, con 2706 strikeouts en su carrera. Podemos dar por hecho, que sin lesiones de por medio, dejará atrás al mismísimo Cy Young que atesoró 2803 eliminados por la vía rápida. Otra de sus victimas podría ser el recientemente inducido hall of famer Mike Mussina. Verlander tiene cuerda para rato todavía, así que, no en esta temporada, pero será otro del club de los 3000 con total seguridad.

Un poco más abajo en la clasificación, este año veremos cumplir los 2500 ponches a cuatro grandes veteranos: Felix Hernandez con Mariners está a 33 de conseguirlo, a 51 está Max Scherzer en los Nationals y Zack Greinke y Cole Hamels a 65 y 85 respectivamente.
Milestones Wins
Bartolo Colón y C.C. Sabathia son los pitchers en activo con más victorias. Es una estadística que no solo valora la actuación del lanzador, sino de todo un equipo. Pero la base la tiene que poner el abridor. Colón está sin equipo, pero para Sabathia se proyectan no menos de 10 victorias con los Yankees. Con una decena de partidos ganados a su cargo, el zurdo se puede aupar hasta el puesto 42, a la altura del también muy Yankee Andy Pettitte.
Fuera del Top 100 está Verlander, con 204 y que, con sus 13 proyectadas, puede subir 23 puestos hasta el número 81, justo por debajo de Pedro Martinez. Por otro lado, si los Diamondbacks le acompañan, Greinke podría alcanzar al final de temporada las 200 victorias.
Milestones Saves
A sus 30 años, Craig Kimbrel es el rey actual. Con 333 salvamentos, se sitúa en el puesto 14 de todos los tiempos de una lista coronada por el panameño Mariano Rivera. Si todo va bien en 2019, se va a quedar en el umbral del TOP 10, detrás de Jeff Reardon y Jonathan Papelbon.
Fernando Rodney no es un chaval, pero viene detrás de Kimbrel, con ganas de más. Este año con Athletics puede alzarse hasta el puesto 13, por encima del mítico Rollie Fingers que lanzó también para los Athletics, cuando estos eran más barbudos y salvajes.

Kenley Jansen de los Dodgers puede, con suerte, apuntar a la marca de los 300 saves, aunque están a 32 de distancia. Además, aunque se quede solo a punto de conseguirlo, ya se habrá metido entre los 30 mejores de la historia.
Greg Holland por su parte, tendrá la sana intención de llegar a la marca de los 200 salvamentos, ahora vistiendo la camiseta de los Diamondbacks. Para ello le bastará con hacer 11 más esta temporada.
Milestones Games played
Los relevistas también existen, y son parte importantísima de un partido, por ello es lógico dedicarles una categoría para ellos solos, la de apariciones en partidos. Fernando Rodney es el pitcher activo con más encuentros a sus espaldas. Está a 4 partidos de hacer el número 900 de su carrera. Además, terminará la liga seguramente dentro del Top 20 de la historia.
Joaquin Benoit, si encuentra equipo, tiene 764 y es el número 63 de la lista de todos los tiempos. Seguido de Joe Smith, de los Astros, con 754, Ryan Madson con 740 y Brad Ziegler con 739.