Hoy hablamos de los Pittsburgh Pirates 2019.
Hace escasamente un año, los Pirates estaban en el ojo del huracán, y no precisamente por las buenas perspectivas deportivas que se pronosticaban para la temporada 2018. Tras las sonadas ventas de Andrew McCutchen y Gerrit Cole, por un puñado de jugadores poco mediáticos, los movimientos de la institución fueron seguidos de cerca por las Grandes Ligas. En otras palabras, los Pirates eran claros sospechosos de estar realizando ajustes en su roster para bajar notoriamente su presupuesto salarial y así generar una mayor cantidad de beneficios económicos, sin importar demasiado su competitividad en el corto plazo. Cabe decir que, aunque no fueron los únicos en ser duramente criticados, si que fueron de las escasas franquicias que zanjaron cualquier tipo de duda al respecto desde bien pronto.
Tras unas semanas en los puestos altos de la División Central de la Nacional, lo cierto es que no pudieron aguantar el ritmo de unos competitivos Brewers y Cubs, con rosters claramente construidos para competir por las World Series, como así se demostró más tarde. Pese a ello, la realidad de los Pirates es bien distinta, pues respecto a su temporada anterior, finalizaron 2018 con 8 derrotas menos (82-79) y un roster claramente rejuvenecido y exprimido hasta el último centavo.
Con tres adiciones clave en momentos estratégicamente perfectos, los bucaneros enseguida demostraron la clase de operaciones que estaban buscando para mejorar su plantilla. Corey Dickerson supuso una oportunidad de oro a inicios del pasado Spring Training, así como Keone Kela y Chris Archer, justo a horas del cierre del mercado de traspasos. Incorporaciones de peso a bajo coste, especialmente en el caso de los dos primeros. Sin duda, parece que estos son los Pirates que vienen para los próximos años, pues son la clase de movimientos que el GM Neal Huntington adora.
Poniendo todo en perspectiva, es evidente que a día de hoy nos encontramos con la franquicia menos mediática de la división, ya que nuevamente, sus movimientos en verano han sido de un impacto menor. Sin ir más lejos, lo más sonado ha sido la partida de jugadores emblema como Josh Harrison, Jordy Mercer e Iván Nova. Sin embargo, teniendo en cuenta que el núcleo central del equipo se mantiene intacto, no podemos menospreciar las incorporaciones realizadas, por los motivos expuestos anteriormente.
Actualmente, los Pirates tienen el 17º mejor farm system según el prestigioso ranking anual de Bleacher Report y unas proyecciones PECOTA de 81-81 para la temporada 2019. Al margen de las estadísticas, proyecciones, augurios y alucinaciones, que nadie subestime a este equipo nuevamente, pues son quienes menos presión tienen si los comparamos con sus cuatro rivales directos, a parte de disponer de una de las mejores rotaciones de abridores de todas las Grandes Ligas.
Altas y Bajas de los Pittsburgh Pirates 2019
Altas: Erik Gonzalez (SS, Cleveland Indians), Lonnie Chisenhall (OF, Cleveland Indians), Melky Cabrera (OF, Cleveland Indians), Jordan Lyles (RHP, Milwaukee Brewers), Francisco Liriano (LHP, Detroit Tigers).
Bajas: Jordy Mercer (SS, Detroit Tigers), Josh Harrison (2B, Detroit Tigers), Iván Nova (RHP, Chicago White Sox).
Equipo titular de los Pittsburgh Pirates 2019
Francisco Cervelli (C). La pasada temporada se erigió como uno de los mayores líderes del equipo, dentro y fuera del terreno, aportando un alto grado de intangibles. Esta temporada será fundamental para el catcher venezolano, ya que el próximo verano termina contrato, por lo que es posible que esté en el punto de mira de equipos contendientes cuando se acerque el cierre de mercado. Se espera también que tenga oportunidades en la 1B, donde ya ha disputado algunos encuentros con bastante solidez.
Josh Bell (1B). Desde hace ya un par de años, Josh Bell se ha convertido en el dueño de la 1B de los Pirates. El pasado curso bateó .261, y tras la marcha de Josh Harrison, probablemente se espera que de un paso adelante como jugador referencia del infield. Probablemente, ahora mismo sea uno de los jugadores más intocables de la franquicia, razón por la cuál fue el jugador más utilizado en 2018, disputando 148 partidos.
Adam Frazier (2B). El eterno utility de los Pirates, parece estar delante de su oportunidad definitiva. Tras la partida de J-Hay, Adam Frazier será el dueño de la 2B esta temporada, al menos, aparentemente. Este cambio debería aportar una mayor regularidad defensiva al equipo, a pesar de no ser tan espectacular como su predecesor. Hasta la fecha, su rendimiento en Spring Training está siendo uno de los más destacados.
Erik Gonzalez (SS). La llegada de Erik Gonzalez vía trade, fue uno de los primeros movimientos que realizaron los Pirates este invierno. Su etapa en Cleveland, donde compartía posición con Francisco Lindor, finalizó con la sensación de no haber visto todo lo que el dominicano podía aportar al equipo. Ahora está ante la oportunidad de confirmar su titularidad como campocorto, pero tendrá una difícil competencia en el joven Kevin Newman. Su versatilidad puede llevarle a ocupar otras posiciones de cuadro.
Jung Ho Kang (3B). Jung Ho Kang es el segundo gran misterio de esta nueva temporada en Pittsburgh. Tras muchas idas y venidas a causa de motivos extradeportivos, sanciones y problemas de visado, parece que finalmente puede estar ante su última gran oportunidad de triunfar en Las Mayores. Hasta el momento, ha disputado 11 partidos esta pretemporada, anotando hasta 5HR. Sin embargo, si no mantiene el nivel mostrado, Colin Moran será quien vuelva a adueñarse de la esquina caliente.
Gregory Polanco (RF). Polanco se encuentra actualmente en pleno proceso de recuperación de una lesión en el hombro. Si todo va bien, su posición será ocupada inicialmente por otro de los refuerzos llegados desde Cleveland, Lonnie Chisenhall. Su contrato es uno de los más altos de la plantilla, por lo que, al igual que con el caso de Bell, se espera que Polanco se erija como uno de los jugadores más destacables de esta campaña que recién comienza. Deberá demostrar nuevamente su poder al bate, superando los 20HR del 2018.
Starling Marte (CF). Entrando en la treintena, la sensación es que gran parte de la afición pirata está viendo en él a una posible figura de cierta trascendencia, anhelando los mejores años que McCutchen dejó en Pittsburgh. Si bien es cierto que por carisma y liderazgo no parece estar ni cerca del papel que ejerció en su día el norteamericano, lo innegable es que este año debería ser el mejor de su carrera hasta la fecha. Su rendimiento será vigilado con lupa, aunque creemos que fácilmente podría alcanzar los 30 vuelacercas en este 2019.
Corey Dickerson (LF). Tras aterrizar en Pittsburgh de forma inesperada, su primera temporada fue llegar y besar el santo, como se dice en estos casos. El LF de los Pirates firmó el mejor promedio de bateo de todo el equipo, alcanzando los .300 en 2018. Si sigue al mismo ritmo en este nuevo curso, es posible que sea tanteado por diversas franquicias a lo largo de la campaña. Su contrato no parece muy amigable para la nueva filosofía de los Pirates, quienes son conscientes que será dificil retenerlo una vez sea agente libre.

Rotación de Abridores de los Pittsburgh Pirates 2019
Jameson Taillon (RHP). Es el pitcher emblema de la organización, especialmente tras la partida de Gerrit Cole hace ya un año. El pasado curso estuvo tremendamente sólido, firmando un balance 14-10, con ERA 3.20, numeritos que le han llevado a ser el responsable de abrir la temporada en Cincinnati este próximo 28 de Marzo.
Chris Archer (RHP). Como aficionado a los Pirates, la llegada de Chris Archer fue el mayor rayo de esperanza que recuerdo en varios años. En tiempos de vacas flacas, ceder a dos grandes jugadores jóvenes como son Austin Meadows y Tyler Glasnow en pos de traer a un pitcher de este calibre y con varios años de control, solo puede ser interpretado como un movimiento ganador a medio plazo. Este 2019 será la primera campaña completa con Archer en el equipo, por lo que las expectativas son mayúsculas. Forma uno de los 1-2 más respetables de todas las Grandes Ligas, con la compañía de Jameson Taillon.
Trevor Williams (RHP). A mi parecer, el pitcher de San Diego representa al jugador más infravalorado del equipo. Con 31 partidos disputados, su 2018 fue magnífico, firmando también un balance 14-10 (al igual que Taillon), y el mejor ERA de entre todos los abridores, con un valor de 3.11. Será difícil mantener una incidencia tan positiva en este nuevo año, pero los Pirates todavía tienen 4 años de control sobre él, por lo que se espera que sea uno de los jugadores más destacables de los próximos años. Su arsenal de breaking balls es una delicia para el espectador.
Joe Musgrove (RHP). El también californiano Joe Musgrove, a pesar de tener un estilo de pitcheo bien diferenciado del de Trevor Williams, lo cierto es que cumple con la mayoría de adjetivos citados anteriormente. En este caso, su temporada fue algo más discreta, aunque demostró una madurez inesperada. Su llegada levantó pocas expectativas, pues junto a Colin Moran, simplemente era visto como moneda de cambio del trade de Gerrit Cole. Puesto todo ello en perspectiva, lo que está claro es que estamos ante un lanzador que ha calado fuerte entre la afición pirata, ganándose el respeto de la mayoría, gracias al orgullo mostrado en el diamante. Solo tiene 26 años, aunque el pasado año su ERA superó al del propio Chris Archer.
Jordan Lyles (RHP). Si las posiciones de SS y 3B parecían un gran interrogante para el futuro de los Pirates, la quinta posición en la rotación supone el gran dilema de esta campaña. Tras enviar a Iván Nova a los White Sox este invierno, todavía no se ha decidido como se acabará cubriendo la posición, a escasos días de iniciar la temporada. En este caso, Jordan Lyles parece el favorito a día de hoy, aunque no hay que olvidar que su 2018 fue del todo discreto. Nick Kingham y Steven Brault suenan como opciones más conocidas para cubrir el hueco, aunque tampoco han demostrado nada más valiosos todavía. Habrá que seguir este culebrón de cerca, ya que, si surge alguna oportunidad de mercado a bajo coste, es posible que los Pirates se muevan.
Relevistas de los Pittsburgh Pirates 2019
Francisco Liriano (LHP). El regreso de Francisco Liriano a la que fue su casa, se hizo efectivo hace ya algunas semanas. Parece ser que el nuevo rol del lanzador zurdo será ocupar una plaza en el bullpen. A pesar de que sus actuaciones en Spring Training han dejado alguna duda, se espera que aporte veteranía y liderazgo al equipo.
Keone Kela (RHP). Una de las gratas sorpresas en 2018, cerró su temporada firmando un ERA de 2,93 en 16 juegos con los Pirates. Su curveball es tremendamente efectiva, y suele efectuar sus actuaciones como setup, adueñándose de la octava entrada.
Felipe Vázquez (LHP). El closer de los Pirates cambió su apellido el pasado año, por lo que algunos despistados es posible que aún lo conozcan por Felipe Rivero. No obstante, de lo que no cabe duda es de su buen hacer como closer del equipo. En la pasada campaña, alcanzó los 37 salvamentos, firmando marca de 4-2. Su arsenal de lanzamientos es muy completo, por lo que suele ser siempre sinónimo de contribución exitosa para el equipo.

Entrenador: Clint Hurdle
Nuevo reto de grandes dimensiones para Clint Hurdle en su novena campaña como manager de los Pirates. Tras certificar su buen hacer en el 2018, obteniendo un resultado positivo inesperado, lo cierto es que en este nuevo curso se le exigirá de nuevo alcanzar la postemporada. El último Octubre en que los Pirates jugaron, fue el de 2015, por lo que queda ya bastante alejado en los pensamientos de los aficionados de una ciudad con tremenda mentalidad ganadora.
Juega a su favor el hecho de que la franquicia confíe ciegamente en él, poniendo en sus manos un proyecto a largo plazo, con una gran cantidad de jugadores jóvenes que deben tener un impacto en los próximos años.
Tres puntos fuertes de los Pittsburgh Pirates 2019
- Como hemos citado anteriormente, su rotación de abridores está considerada por muchos como una de las cinco mejores de todas las Grandes Ligas. En la época del “HR o nada”, este hecho puede suponer una ventaja diferencial para las aspiraciones del equipo.
- La flexibilidad salarial de la que dispone el equipo, puede suponer una oportunidad en términos de posibles incorporaciones en mitad de temporada. Disponer de tanto espacio, hace que los Pirates puedan aspirar a ofrecer un trade por cualquier jugador para poder sumar a sus filas en mitad de la campaña.
- Ser el equipo menos observado de la División Central de la Liga Americana, donde residen equipos tremendamente mediáticos como Cubs o Cardinals, supone un alivio en términos de presión competitiva. Los Pirates deberían aprovechar esa baza para competir contra cualquiera.
Tres puntos débiles de los Pittsburgh Pirates 2019
- Tras la marcha de McCutchen, el equipo se quedó huérfano de liderazgo. Por ahora hay muchos nombres de los que se esperan grandes cosas, pero lo cierto es que todavía no ha surgido una imagen con el impacto del añorado Andrew.
- Actualmente, y como hemos mencionado a lo largo de este análisis, los Pirates disponen de demasiadas posiciones por cubrir de forma sólida. Ubicar a jugadores recién llegados en la parte izquierda del cuadro, siempre supone un riesgo defensivo bastante elevado. Veremos como funcional el experimento de Erik Gonzalez en el SS y Jung Ho Kang en 3B.
- A pesar de estar construyendo una plantilla competitiva, lo cierto es que gran parte de la afición le afea a sus directivos el hecho de no haber ido a por grandes agentes libres disponibles como Manny Machado o Dallas Keuchel. Lo cierto es que Pittsburgh no deja de ser visto como un mercado pequeño, en el cuál nunca te ofrecerán grandes cantidades salariales, pero, sin embargo, ahora mismo la ambición de sus directivos sigue siendo juzgada por gran parte de la afición de los Bucs.
Dato curioso sobre los Pittsburgh Pirates 2019
Los Pirates manejan uno de los tres payrolls más bajos de todas las Grandes Ligas.
Dicho en otras palabras, esto implica que la suma de todos los contratos de sus jugadores activos en el Roster de 25 para este 2019, es un auténtico paradigma si lo comparamos con el del resto de franquicias.
En este caso, equipos claramente inferiores en términos competitivos como Tigers o Marlins, pagan bastantes millones de dólares más en términos salariales a su plantilla.
Otro dato curioso en este aspecto, es el hecho de que el sueldo del receptor Francisco Cervelli supone el 19,52% del payroll total de 25 jugadores.
Fuente: Spotrac.com
Prospectos de los Pittsburgh Pirates 2019
Mitch Keller (RHP). Es uno de los mejores 25 prospectos de toda la competición. Con tan solo 22 años, Mitch Keller se trata de la gran esperanza en el pitcheo pirata para la próxima década. Si el experimento en la rotación de lanzadores no funciona, Keller podría ocupar un sitio en ella más pronto que tarde. Finalizó la pasada campaña en Triple A.
Cole Tucker (SS). Al igual que Keller, Cole Tucker es otro de los jugadores nacido en el 1996, que apunta a ser importante en los próximos años. En este caso, Tucker está llamado a ser el SS del futuro para los Pirates y sus numeritos en las menores nos hacen pensar que pronto estará listo para ello. Ha sido una de las gratas sorpresas de esta pretemporada, donde ha bateado por .389 en 12 juegos, llegando a ser decisivo en varios de ellos.
Ke’Bryan Hayes (3B). Si Cole Tucker debe estar destinado a ser dueño del SS de los Pirates, Ke’Bryan Hayes hará lo propio con la 3B. Este jugador se trata de un portento físico y excelente bateador, que ya está dando señales de lo que puede llegar a ser una vez explote en Las Mayores. Drafteado en 1ª Ronda de 2015, parece que Hayes ascenderá de Doble A este mismo año. Se trata de otro de los nombres que mejor ha aprovechado su Spring Training.