¡¡¡Qué complicado parece el hacer un análisis de lo que puede ser la temporada del equipo de las Rocosas!!!. Cualquier análisis de los últimos años podría valer para este año y, muy probablemente, no nos equivocaríamos mucho. El equipo sigue sin un rumbo bien definido, con una gran estrella como Kris Bryant sobre el que parecía que el equipo quería construir un conjunto ganador, pero sin decidir apostar por piezas por encima de la media de los jugadores MLB. ¿Dónde está aquel equipo que llegó a disputarle a Los Angeles Dodgers el título de la división oeste de la liga nacional? ¿Hacia dónde se dirige en la actualidad? Preguntas con difícil respuesta y que no parece que, tampoco en esta temporada, vayan a ser contestadas por una gerencia que sigue sin tener muy claro cuál es el rumbo a tomar en los próximos años. O quizás estemos todos equivocados y los directivos de Denver tengan muy clara la dirección a seguir. Sería bueno entonces que lo hicieran público porque nadie parece entender los pasos realizados por el equipo. Pero lo que parece demostrable es que, desde ese traspaso de su pieza clave, Nolan Arenado, en 2021, a los Cardinals, los Rockies no paran de empeorar año tras año. Encuadrados en una división en la que no parecen contar más que para ocupar el último puesto de la misma, el objetivo es ver si lo que hay en el equipo es lo suficientemente sólido como para evitar ser también el último equipo de la liga, o incluso de toda la MLB. ¿Y qué han hecho para evitar esto? Tristemente, la respuesta es nada. Si nos fiamos de las estadísticas, uno de los mejores jugadores del plantel de Colorado es el veterano Charlie Blackmon, lo que no parece excesivamente optimista de cara al futuro. Si Ryan McMahon, o el propio Kris Bryant, recuperan el nivel que tuvieron en su momento, podría ser una buena tripleta de apertura en la línea de bateo, pero no parece que el resto del plantel pueda aportar la suficiente profundidad como para no tener que depender en exceso de este trío. Cierto es que la altura de Coors Field les permitirá desplegar todo su potencial, aunque el problema es si podrán hacerlo también a domicilio. Aunque si hay algo que rescatar del 2023 es la irrupción de jóvenes talentos en el lineup ofensivo de los de Colorado. Nolan Jones significó un acierto, al ser conseguido, de los Guardians, en Noviembre de 2022, Ezequiel Tovar mostró detalles de ser el SS del futuro y Brenton Doyle dejó innumerables highlights. Pero el gran problema de los de Denver está en el montículo, uno al que muy pocos desean acudir y que, encima, se va a ver privado de sus dos máximas estrellas, Germán Márquez y Antonio Senzatela, que, operados del codo vía Tommy John, se perderán la temporada casi en su totalidad. El futuro no parece muy prometedor para este equipo, ni a corto ni a medio plazo. Mucho tienen que cambiar las cosas para que pueda optar a pelear por algo más que no sea tratar de evitar el farolillo rojo, no sólo de la división, sino de toda la MLB.
Altas
Jacob Stallings (Maiami Marlins)
Sam Hilliard (Baltimore Orioles)
Cal Quantrill (Cleveland Guardians)
Dakota Hudson (St.Louis Cardinals)
Jalen Beeks (Tampa Bay Rays)
Bajas
Tommy Doyle (FA)
Chase Anderson (Pittsburgh Pirates)
Brent Suter (Cincinnati Reds)
Chris Flexen (FA)
Connor Seabold (FA)
Lineup
Una de las esperanzas de los de Denver pasa por ver si Kris Bryant puede recuperar su antigua forma de MVP. Y es que, aunque sus números no han sido buenos en los últimos dos años, las lesiones explican muchos de esos guarismos. Tras un buen 2022, en el que Bryant bateó .306/.376/.475 en 181 apariciones en la caja de bateo, en 2023 sus números bajaron hasta los .233/.313/.367 en 335 opciones la temporada pasada. Para esta temporada, los Rockies tienen la intención de utilizar a Bryant, principalmente, como primera base, para ayudarlo a mantenerse sano, pero también tendrá algo de trabajo como DH y jardinero derecho. Puede que, en alguna ocasión, se le requiera para atender el jardín izquierdo, cuando haya un zurdo en el montículo, pero se espera que sea Nolan Jones el que asuma la mayor parte del trabajo como el jardinero izquierdo regular de Colorado. Junto a ellos la estrella del equipo sigue siendo Charlie Blackmon, al que se ha renovado por una temporada, para que siga siendo el leadoff del conjunto. Tras él, debería de estar Ryan McMahon, del que se espera que vuelva a ser el de antes, para dotar al equipo de la potencia en los primeros turnos que le permitan mover las bases desde el inicio. El problema es que, a partir de ahí, poca cosa queda. Brendan Rodgers o Sean Bouchard pueden dar ese pasito adelante que necesita el equipo, lo que unido a la veteranía de Elías Díaz en la receptoría podría dar un vuelco a la situación en ataque. El venezolano Ezequiel Tovar también podría ser un jugador determinante en un equipo con demasiados condicionantes como para pensar que el ataque de los Rockies vaya a ser excesivamente ilusionante.Por último, para acompañar en los jardines, Brenton Doyle mostró un gran brazo en 2023, poder y rapidez en las bases, lo que le dará muchos at bats como jardinero central.
Rotación
Las lesiones de los lanzadores definieron la temporada de los Rockies, especialmente las de Germán Márquez y Antonio Senzatela, ambos sometidos a cirugía Tommy John, que les tendrán de baja casi todo el 2024. El club espera que el primero pueda estar disponible en algún momento una vez pasado el partido de las estrellas, mientras que el segundo podría lanzar en ligas menores prácticamente al final de la temporada, pero con muy pocas posibilidades de forzarle para que regrese a la rotación inicial de Colorado hasta el 2025. Para sustituirles, los Rockies ficharon a Dakota Hudson y adquirieron a Cal Quantrill en un intercambio con los Guardians. Pero, ahora mismo, el as de la plantilla es Kyle Freeland, un jugador que ha visto tiempos mejores, sobre todo aquel 2018 en el que finalizó cuarto en la votación del Premio Cy Young. Desde entonces, debido sobre todo a las lesiones, sus estadísticas han empeorado hasta tener un ERA de 4.96 en 626 entradas entre 2019 y 2023. La buena noticia para Colorado es que Freeland parece sentirse plenamente recuperado, y afronta la temporada con nuevos ánimos para liderar el que sin duda es el punto más flojo de los Rockies. Y salvo que alguna promesa de las ligas menores despunte, nada hace presagiar que esto vaya a cambiar a corto plazo. Completarán la rotación Austin Gomber, uno de los jugadores obtenidos en el traspasdo de Nolan Arenado, y, probablemente, Ryan Feltner. ¿A alguien le mete miedo esta rotación? Yo creo que a nadie.
Bullpen
Pocas piezas hay en el bullpen de Colorado como para estar muy tranquilos a la hora de conservar las pocas ventajas que este equipo va a tener a lo largo de la temporada. Probablemente el más laureado de todos sea Daniel Bard, que podría ser el cerrador del equipo, en cuanto se recupere de una lesión de menisco que le ha obligado a pasar por el quirófano, y cuya recuperación parece que va por buen camino pero sin plazos de regreso aún.
Mientras esto sucede, Justin Lawrence y Tyler Kinley parecen los potenciales candidatos a ocupar ese crucial puesto de último pitcher del encuentro, con más posibilidades para el primero, mientras que su compañero podría realizar las tareas de setup.
Otro jugadores a seguir es Anthony Molina, fichado desde Tampa Bay en el draft de la Regla 5, y que podría convertirse en el primer relevo largo, una vez que los titulares agoten el brazo o, quien sabe, la paciencia del director de orquesta del equipo.
También obtenido desde Tampa vía waivers, se encuentra el relevista zurdo más reconocible del lineup, Jalen Beeks, que luchará, junto a Evan Justice y Ty Blach por innings high leverage donde los enfrentamientos sean predominantemente diestros, al encontrarse Lucas Gilbreath, otro brazo siniestro, también convaleciente de la recurrente cirugía Tommy John.
Entrenador
Bud Black. Si mantienes a un entrenador que te ha llevado a ser de lo peorcito de la liga, entonces es que las cosas no marchan demasiado bien en la gerencia del equipo o que, al menos, no hay muchas intenciones de cambiar a corto plazo. Fue renovado por una temporada en febrero del pasado año y nadie sabe muy bien por qué, ni para qué. A nadie sorprendería que no siguiera tras finalizar 2024, salvo que realizara una campaña muy por encima de lo esperado con los pocas piezas de las que dispone.
Puntos fuertes
- Tener a una megaestrella como Kris Bryant puede darte ese punto de superación que te haga saltar la banca en un momento determinado
- La renovación de Charlie Blackmon hará que el equipo vuelva a tener como leadoff hitter de su lineup a un bate potente y muy solvente
- Cuando no se tiene nada que perder, todo lo que se consiga mejorar será positivo y puede aumentar la motivación del equipo
Puntos débiles
- La rotación de lanzadores puede que sea de las peores de toda la liga. Se echará de menos a Márquez y a Senzatela
- La altura de Coors Field no beneficia a un cuerpo de lanzadores ya de por sí flojo, mientras que permitirá muchas carreras a los bateadores contrarios
- El bullpen sigue viéndose flojo, y sus lanzadores no parecen los más confiables a la hora de cerrar partidos
Prospects
1. Adael Amador, SS/2B, 20 años, Doble-A Los Rockies esperan que su mejor prospecto se recupere, por completo, de la cirugía a la que fue sometido en julio pasado. Su destreza en el plato tiene a los Rockies entusiasmados. Su OBP en 3 temporadas de ligas menores es de .401. En 2022, en Single-A Fresno, demostró potencia y velocidad, bateando 15 jonrones y robando 26 bases. 2. Yanquiel Fernández, OF, 20 años, Doble-A Potencia, garra, emoción. En un escenario perfecto, el zurdo Fernández (33 jonrones en 2022) sería uno de los jardineros titulares en Denver, y batearía a lo grande en el Coors Field, aunque también hay que aceptar el hecho de que tuvo algunos problemas, el pasado año, frente a lanzadores de Doble A. 3. Sterlin Thompson, OF/3B/2B, 22 años, Doble-A Con un swing suave y fluido desde el lado izquierdo del plato, Thompson registró un OPS de .863 en 2023. Su bate y su versatilidad en el campo tienen mucho que ofrecer, jugando tanto en segunda base como en el RF. Es una de las promesas más completas del sistema de granjas de Colorado. 4. Zac Veen, OF, 22 años, Doble-A Un año más Veen aparece en un listado de mejores promesas de los Rockies. Juega bien en ambas esquinas de los jardines, y aporta un extra de velocidad que tan bien le vendría a este equipo, lo que le convierte en una verdadera amenaza a la hora de robar bases.
Evolución
Pocas cosas positivas podemos atisbar en este equipo, cuyo objetivo parece más encaminado a mirar al futuro y pasar la temporada lo mejor que se pueda. Si los jugadores de las granjas pueden revertir la situación, entonces todo puede cambiar, porque con lo que el equipo tiene ahora mismo las esperanzas de triunfo no son excesivas. Desde 2018, los Rockies no saben qué es jugar en Octubre, haciéndose, como se puede ver en el gráfico, la brecha entre sus victorias y las que dan el paso a playoffs más grande. Poco parece que va a cambiar este año.