Chicago Cubs
Muchas incógnitas en la postemporada de los Cubs. Las 2 primeras, 2 opciones mutuas. Cody Bellinger, pieza clave del buen año, sin premio final, de los Cubs, tiene un año opcional de 12 millones, con un costoso buy-out de 5,5 millones. Evidentemente, si alguien lo rompe, será Belli, totalmente revalorizado y que puede buscar un buen contrato. El segundo, al revés, tiene pinta de que lo impedirán los Cubs, pagando 800.000 dólares a Brad Boxberger por no pagarle la opción de 5 millones. Sus problemas en el antebrazo le han impedido lanzar en 2023 más de 20 entradas. La única opción de jugador es la que tiene Marcus Stroman, abridor que, en 2023, se ha evaporado cual azucarillo, acabando incluso en el bullpen. Se puede salir del año adicional de 21 millones. En cambio, los Cubs tienen opción por otros dos jugadores. Kyle Hendricks, el antihéroe por excelencia, tiene opción de club, al no haber quedado entre los 3 primeros del Cy Young, cosa que se da por supuesta. El buyout es de 1,5 millones. El veterano lanzador diestro ha estado, como siempre, sobrio, lo que no sé si le servirá para ejecutar esos 16 millones de opción. La otra es para el cátcher Yan Gomes, de 6 millones y con 1 millón de buyout. Gomes ha sido el cátcher con más titularidades, con números bastante promedio. Del resto de agentes libres, un interesante combo de 1B/3B como Jeimer Candelario, con poder por encima de la media en su posición, un Michael Fulmer que no ha conseguido mantener su nivel de novato del año de 2016, ni su nivel All Star de 2017, y un Shane Greene que dista mucho de ser aquel closer, algo irregular, de los Tigers, y que apenas ha lanzado 3 entradas en la MLB en 2023.
“Me quedo”: Marcus Stroman
“Me largo”: Cody Bellinger
Contrato más tóxico: Jameson Taillon (18 millones)
Necesidades: Aunque los Cubs han encontrado a un posible ace en Justin Steele, la rotación de los Cubs no ha demostrado el nivel necesario para competir. Sin embargo, ni Taillon ni Stroman han demostrado la regularidad que sí tiene Hendricks, pero éste está haciéndose mayor. También parecen haber encontrado a un sobresaliente closer en Adbert Alzolay. Sin embargo, el puente entre la apertura y el cierre necesita de más relevos. En ataque, las posibles bajas se centran en los bates zurdos, con el ambidiestro Candelario y el zurdo Bellinger en rampa de salida, dejando sólo a Ian Happ y a un irregular Mike Tauchman como únicas amenazas a pitchers diestros. Las esquinas del infield quedan desiertas con las posibles bajas, mientras que en los jardines se esperan refuerzos de las granjas. Mientras tanto, el middle infield, con Nico Hoerner y Dansby Swanson, se ha mostrado firme y consolidado. Si las diversas opciones por Stroman, Hendricks, Gomes o Bellinger se ejecutan, no se descarta moverlos en postemporada, o en verano, si la clasificación no ayuda.
Jugadores en arbitraje:
Codi Heuer (4.000): $785K
Nick Madrigal (3.163): $1.9MM
Mike Tauchman (3.143): $2MM
Nick Burdi (3.140): $800K
Julian Merryweather (3.109): $1.3MM
Patrick Wisdom (3.058): $2.6MM
Adbert Alzolay (3.050): $2.5MM
Mark Leiter Jr. (3.031): $1.6MM
Justin Steele (2.143): $4.1MM
Principales agentes libres para el 2025: Los mismos que este año, si se ejecutan las opciones.
Posibles prospectos a llegar en 2024: consolidación de Pete Crow-Armstrong (OF), Owen Caissie (OF), Kevin Alcantara (OF) y Ben Brown (RHP)
Saint Louis Cardinals
Se cierra la etapa Adam Wainwright. Y es que los Cardinals ya saben lo que es despedir a sus iconos. Antes fueron Albert Pujols y, sobre todo, Yadier Molina. Wainwright libera 17,5 millones de su masa salarial. Del resto, sólo Drew Verhagen ha sido un factor en el bullpen y los Cards pueden interesarse por su continuidad, visto el solar de bullpen que tienen. Taylor Motter ya es agente libre, mientras que Cory Spangenberg seguirá el mismo rumbo.
“Me quedo”: Drew VerHagen
“Me largo”: Adam Wainwright
Contrato más tóxico: Miles Mikolas (17,66 millones)
Necesidades: Penoso año de 2023 el de los Cardinals, enfrascados en la pugna por el último lugar de la división desde comienzos de año, cuando eran los máximos favoritos a ganarla. Los Cardinals, desde este verano, ya son oficialmente equipo de reconstrucción, lo que es raro teniendo contratos caros como el de Paul Goldschmidt, Nolan Arenado o el recién fichado Willson Contreras. Precisamente, éste estará diciendo ¿dónde me he metido?. El primero, finalizando contrato, dudo mucho que acabe el año en Missouri, y será de esos refuerzos buscados por contendientes para dar el espaldarazo final a su candidatura. O un Tyler O’Neill cuyos problemas físicos son proporcionales al tamaño de sus músculos. 2024 debería servir para acelerar la puesta a punto de los Nolan Gorman o Jordan Walker, y dar paso a Masyn Winn como futuro SS de la franquicia. Año duro para una franquicia y su fanaticada que siempre está acostumbrada a competir.
Jugadores en arbitraje:
Jacob Barnes (5.112): $1MM
Tyler O’Neill (5.059): $5.5MM
Dakota Hudson (4.156): $3.7MM
Tommy Edman (4.114): $6.5MM
Ryan Helsley (4.105): $3MM
Andrew Knizner (4.021): $2MM
Dylan Carlson (3.104): $1.8MM
Jake Woodford (3.048): $1.1MM
JoJo Romero (3.045): $900K
Principales agentes libres para el 2025: Paul Goldschmidt y Tyler O’Neill.
Posibles prospectos a llegar en 2024: consolidación de Masyn Winn (2B/SS), Tink Hence (RHP) y Tekoah Roby (RHP)
Milwaukee Brewers
Los Brewers encaran esta offseason pensando en la próxima. Y sin David Stearns ni, probablemente, Craig Counsell, dos de los pilares de esta organización. Y es que parece que ven venir el periodo duro que viene. 3 opciones de club tienen los cerveceros. La de Mark Canha, traído de los Mets, aprovechando las rebajas en Queens, es de 12,2 millones, con un buyout de 2. Canha ha sido bastante efectivo desde que vino de los Mets, mejorando sus números y dejando buen sabor de boca. La de Andrew Chafin es de 7,25 millones, con un buyout de 750.000 dólares. Precio barato por cortar esa opción cara, visto el rendimiento de un Chafin que empezó como closer de los D’Backs la temporada, y acabó como marginal relevista en Milwaukee. La tercera es para otro relevista, Justin Wilson, por 2,5 millones sin buyout. La opción del veterano zurdo Wade Miley es mutua, por 10 millones, con buyout de 1 millón. Miley ha estado efectivo un año más a base de rodados y con porcentajes de SO bastante bajos. Un clásico Miley. Del resto, otro pitcher como Julio Teheran, una copia en diestro de Miley, pero menos efectivo, y muchos bates. Quizá el que más duela sea un Carlos Santana que, a pesar de tener 37 años, ha estado a un HR de liderar al equipo en HRs. Adames le ha quitado el honor. Jesse Winker parece un one year wonder, su último en Cincinnati, Brian Anderson ya es agente libre desde comienzos de Octubre, Josh Donaldson es veterano, aunque ha rendido bien lo poco que ha estado en Wisconsin, y Victor Caratini ha pasado a ser el segundo cátcher tras William Contreras. Y viene Jeferson Quero de las menores.
“Me quedo”: Mark Canha
“Me largo”: Andrew Chafin
Contrato más tóxico: Brandon Woodruff (11,6 millones)
Necesidades: En un equipo que todo su éxito de los últimos años lo ha basado en su pitcheo abridor, que sus dos primeros brazos comiencen su último año de control pinta a devastador. Y más con los pocos visos a continuar que tienen ambos, especialmente Corbin Burnes, su ace durante los últimos años, y que ha sido criticado por la gerencia en los procesos de arbitraje sin ningún tipo de contemplación. Y claro, eclipsado por este procedimiento, a veces se olvida que Brandon Woodruff también llega al final del control que tienen los Brewers. Para empezar la postemporada, Woodruff ha pasado por el quirófano para tratar sus problemas en el hombro y se perderá casi todo su último año de contrato. ¿Serán capaces de hacerle un non tender a Woodruff? Su valor de traspaso ha quedado reducido a nada por la cirugía. ¿O le ofrecerán una renovación corta por este año y el siguiente? ¿O esperarán al último año para ofrecerle la oferta cualificada?. También su SS estrella, Willy Adames, acaba contrato tras su traspaso desde Tampa. Por ello, todo quedará marcado por si optan por moverlos en su último año de servicio. Si no los mueven, cosa que dudo, los Brewers pueden competir. Si los mueven, los Brewers dejarán de ser los favoritos. Y es que también ha quedado claro que esto no es suficiente para aspirar a más cosas. El bateo es insuficiente. Especialmente ante pitchers diestros, mayoría en la liga. .236/.317/.378 son promedios de equipo de las catacumbas, no de equipo de playoffs, como así lo han sido. Sin embargo, al contrario que en el pitcheo, donde se avecina un pequeño desierto, hay brotes verdes en los bates con gente como Garrett Mitchell ya sano, tras perderse casi todo 2023 por una lesión en el hombro, Sal Frelick, Joey Wiemer, el fichaje de William Contreras, uno de los mejores catchers en ataque de la liga, y este año debe llegar Jackson Chourio, uno de los prospectos más interesantes de todas las ligas menores. Como Holiday, con 19 años apenas. Y la incógnita de Brice Turang que, tras una buena defensa, ha dejado números bateando muy deficientes (60 wRC+, segundo peor de la MLB tras más de 400 apariciones al plato).
Jugadores en arbitraje:
Brandon Woodruff (5.161): $11.6MM
Willy Adames (5.105): $12.4MM
Corbin Burnes (5.049): $15.1MM
Adrian Houser (5.010): $5.6MM
Rowdy Tellez (5.004): $5.9MM
Eric Lauer (4.111): $5.2MM
Hoby Milner (4.068): $1.7MM
Devin Williams (4.056): $6.5MM
Tyrone Taylor (3.093): $1.7MM
Bryse Wilson (3.036): $1.3MM
Joel Payamps (3.027): $1.7MM
Abraham Toro (3.011): $1.3MM
Principales agentes libres para el 2025: Corbin Burnes, Brandon Woodruff, Freddy Peralta (con opción de club éste último), Willy Adames y Rowdy Tellez. Casi nada.
Posibles prospectos a llegar en 2024: Jackson Chourio (OF), Jeferson Quero (C), Jacob Misiorowski (RHP), Tyler Black (3B) y Robert Gasser (LHP)
Cincinatti Reds
La primera duda viene en su jugador franquicia. Cuando la última parte de temporada parecía indicar que Joey Votto, alma mater del equipo durante más de una década, se iba a retirar, Votto parece haber dejado caer que quiere seguir, lo que abre la posibilidad de que los Reds ejecuten la opción de 20 millones por él. El buyout son 7 millones, cantidad muy alta. ¿Serán esos 13 millones de diferencia suficientes razones para que los Reds le traigan un año más y ser el tutor de semejante camada de jóvenes? La otra opción es mutua, por el cátcher Curt Casali, de 2,5 millones, con un buyout de 750.000 dólares. Con Tyler Stephenson y Luke Maile, Casali ha parecido prescindible todo el año, siendo el segundo cátcher cuando Stephenson ejercía de DH. Sin embargo, Maile también acaba contrato. Del resto, un relevista muy usado, aunque no en situación de riesgo alto, como Buck Farmer, porque Hunter Strickland dejó los Reds en Mayo. Y Harrison Bader, jugador demasiado propenso a las lesiones, pero que puede ser útil si necesitas un buen jardinero central en defensa, con determinados lapsos tórridos al bate. Desde que llegó, ha estado lejos de ser una solución en Cincinnati con unos paupérrimos promedios de .161/.235/.194.
“Me quedo”: Luke Maile
“Me largo”: Joey Votto
Contrato más tóxico: Nick Senzel (3 millones), por poner alguno.
Necesidades: El proyecto de los Reds ha sido uno de los que más hubiera subido en bolsa en 2023 si los acciones cotizaran. La ascensión (y rendimiento) de los jóvenes ha sido formidable. De hecho, el superávit de infielders ha hecho de Jonathan India, ex novato del año, prescindible, aunque el precio a pagar, visto los 3 años de control que se tienen sobre él, es alto. Pero Spencer Steer, Matt McLain, Christian Encarnacion-Strand, Will Benson, Noelvi Marte y, el, aunque menos joven, T.J. Friedl, hablan de las posibilidades de este equipo en ataque. Y, por supuesto, Elly De La Cruz, jugador que ha sufrido a final de año, pero que ha mostrado habilidades de súper estrella (poder, rapidez, brazo y habilidad para batear desde ambos lados) a sus 21 años. En defensa, en cambio, no ha habido tanta alegría. Nick Lodolo, tras un esperanzador debut en 2022, ha estado ausente en 2023 desde comienzos de Mayo, Hunter Greene ha estado irregular, a su closer Alexis Diaz se le ha hecho larga la temporada, al igual que a Andrew Abbott, pero al contrario que a Graham Ashcraft, inefectivo a comienzos de año, pero dominante al final. Algún brazo más veterano haría muy bien a una rotación excesivamente joven. Cuarto equipo que más walks concede, sexto peor ERA (4.83) y WHIP (1.42) son registros pobres. Lo han suplido con un ataque joven, dinámico, pero se necesita algo más para meterse. ¿Hora de empezar a gastar en Cincinnati?. Yo creo que sí.
Jugadores en arbitraje:
Lucas Sims (5.014): $2.8MM
Nick Senzel (4.150): $3MM
Derek Law (4.081): $1.4MM
Justin Dunn (4.020): $900K
Tejay Antone (4.000): $900K
Alex Young (3.143): $1.7MM
Jake Fraley (3.097): $2.2MM
Tyler Stephenson (3.056): $2.9MM
Jonathan India (3.000): $3.7MM
Vladimir Gutierrez (2.127): $1MM
Principales agentes libres para el 2025: Curt Casali, Joey Votto y Lucas Sims.
Posibles prospectos a llegar en 2024: consolidación de Noelvi Marte (3B) y Connor Phillips (RHP)
Pittsburgh Pirates
Seguramente, éste sea el equipo que más pereza me da de la liga. Porque me resulta difícil siempre agarrarme a algún clavo cuando hablo de este equipo. La única opción que se tiene de club es por Jarlin Garcia, por 3,25 millones. Un relevista que no ha jugado en todo 2023 por problemas en su bíceps. Chris Owings dejó el equipo en Mayo y el resto son pitchers, salvo el último caso, en el que me detendré un poco más. Vince Velasquez, lo más potable, será baja hasta mediados de 2024 por una cirugía en su codo, Duane Underwood y Chase De Jong ya son agentes libres desde este mismo mes, Tyler Chatwood forma parte de los D’Backs y a Caleb Smith ya se le ha acabado el tiempo para ser consistente en MLB. El último nombre es Andrew McCutchen, jugador que parece querer acabar su andadura donde empezó, en Pittsburgh. No encuentro más razones. ¿Continuará un año más? No me extrañaría.
“Me quedo”: Vince Velasquez
“Me largo”: Jarlin Garcia
Contrato más tóxico: Miguel Andujar (aprox. 2,2 millones)
Necesidades: Si alguien se podría considerar fascinante en esta organización, ése es Oneil Cruz. Pero tampoco en esto tuvieron suerte, ya que se dislocó el tobillo nada más comenzar la temporada. Mitch Keller, por fin, ha empezado a mostrar todo lo que prometía, siendo, junto a David Bednar, closer del equipo, de los mayores activos de la franquicia de Pennsylvania. Jack Suwinski ha mostrado mucho poder (líder del equipo en HRs, con 26), pero demasiada tendencia al SO. El resto, como la franquicia, sosa. Hasta sus mejores prospectos, como Endy Rodriguez o Henry Davis, han debutado sin pena ni gloria. Hasta Bryan Reynolds o Ke’Bryan Hayes corren el riesgo de sumergirse en semejante mediocridad. Pasemos al siguiente.
Jugadores en arbitraje:
Ryan Borucki (5.006): $1.3MM
Miguel Andujar (4.053): $2.2MM
Mitch Keller (4.026): $6MM
JT Brubaker (4.000): $2.28MM
David Bednar (3.076): $4.7MM
Connor Joe (2.136): $2MM
Principales agentes libres para el 2025: nada reseñable.
Posibles prospectos a llegar en 2024: Paul Skenes (RHP) y Jared Jones (RHP)
Esta es la pinta que tendrían los rosters de los equipos de la división, colocados según posición e indicando si son diestros o zurdos bateando o lanzando, y donde en verde están los jugadores con opción de jugador, en gris las opciones de club, para visualizar los vacantes cara al 2024, en amarillo los que acaban contrato y en rojo los jugadores con lesiones importantes.