¿Reconstrucción? ¡NO! Retorno. Es fácil admitir que los San Francisco Giants fueron la mayor decepción de la temporada 2017. San Francisco comenzaba el año con grandes expectativas tras la pretemporada y acabo con tan solo 64 victorias. La peor marca de victorias de esta franquicia desde 1985.
Es por eso por lo que tanto Sabean como Evans sabían que tenían que optar por una actitud agresiva este invierno. Una franquicia como la de San Francisco no se puede permitir una reconstrucción, no. En una época en que las dinastías no proliferan tanto como en pasadas épocas, los Giants se permitieron el lujo de repetir en los años pares de 2010, 2012 y 2014. Es por ello por lo que la palabra Reconstrucción no se puede escuchar en la bahía.
Llegan dos AllStar’s como Andrew McCuthen y Evan Longoria, ¿debería ser suficiente? Personalmente pienso que sí. El Outfield del año pasado no rindió al nivel que se preveía, y es la zona que más se ha reforzado con Cutch y Jackson, dando mayor poder al bate, velocidad y defensa.
Además, no nos podemos olvidar que sin intentar excusarse, la pasada campaña el equipo estuvo plagado de lesiones y actuaciones menores de algunos de los integrantes de los que todos esperamos, vuelvan a su nivel en este 2018. Manteniendo a Bumgarner alejado de todo lo referente a las motos y esperando que los Belt, Panik, Crawford y Pence vuelvan a niveles competitivos. Con el mencionado tercera base Longoria y el cátcher Buster Posey completando un plantel, en principio, para aspirar a todo.
Viendo la división esperamos ver al equipo con opciones de disputársela a los Dodgers. Puede sonar presuntuoso, pero con las nuevas adquisiciones y no se nos olvide, siendo año par… Impossible is nothing!

Altas y Bajas de los San Francisco Giants 2018
Altas: Andrew McCutchen (CF, Pirates), Evan Longoria (3B, Rays), Austin Jackson (CF, Indians), Gregor Blanco (RF, D-bucks), Derek Holland (LHP, Royals), Tony Watson (LHP, Dodgers)
Bajas: Denard Span (CF, Rays), Christian Arroyo (3B, Rays), Matt Krook (LHP, Rays), Stephen Woods (RHP, Rays).
Te puede interesar: Equipos MLB 2018
Equipo titular de los San Francisco Giants 2018
Buster Posey (C). En un equipo con muy pocos puntos positivos, el mejor cátcher actual en las Mayores continuó siendo Posey, quien bateó .320 / .400 / .462 continuando con la media de bateo de .300 en las últimas cinco de sus siete temporadas completas en grandes ligas.
Brandon Belt (1B). Uno de los comeback más esperados de la plantilla. Hay proyecciones de 18HR y 71RBI para esta temporada, pero personalmente tiene el talento para sobrepasar la barrera de los 20HR.
Joe Panik (2B). No puede perder crédito un segunda base que ha sido All-Star (2015) y Gold Glove (2016) puede que 2017 fuera contagiado por la corriente negativa del equipo.
Brandon Crawford (SS). Jugador con un misil en el brazo, tal vez no sea el más rápido, ni el más potente al bate. Pero los 3 Gold Gloves en estas últimas 3 campañas indican su precisión y alto nivel defensivo.
Evan Longoria (3B). Alguien que ha escrito páginas de historia para la franquicia de Tampa, llega a los Gigantes para reforzar una esquina caliente necesitada.
Hunter Pence (LF). En todas las plantillas hay jugadores entregados por y para el equipo, desde que llego de los Astros uno de los más participativos con la fanaticada. Veteranía al servicio del equipo.
Austin Jackson (CF). Jackson le da a los Giants un jardinero central legítimo, aunque Steven Duggar, su prospecto número 5 según MLB Pipeline, competirá por el tiempo de juego durante el entrenamiento de primavera.
Andrew McCutchen (RF). Los Giants rompieron muchos corazones en Pittsburgh al obtener a McCutchen, quien se había convertido en sinónimo de béisbol en esa ciudad. Faltaba fuerza al bate en el lineup y con Cutch los HR están asegurados.
Rotación de los San Francisco Giants 2018

Madison Bumgarner (LHP). Bumgarner se perdió una gran parte de la temporada tras lesionarse el hombro en un accidente de moto de nieve. Cuando regresó, no era el mismo lanzador dominante, terminando con una efectividad superior a 3.00 por primera vez desde 2012. Con la salud completa y las mejoras invernales defensivas debería volver por sus fueros.
Johnny Cueto (RHP). Viene de un 2017 terrible. Con un 4.52 ERA en 25 aperturas y 1.45 WHIP fue su peor temporada desde su año de novato en el 2008. Concede más BB y le golpean mucho más fuerte. Personalmente no creo que vuelva a ser el de antes. Espero equivocarme.
Jeff Samardzija (RHP). La fortuna no acompaño a Shark esta última campaña. Con 8.88 K/9 y 1.4 B/9 no se puede decir que no hiciera su trabajo. Si rinde igual, no puede salir otra temporada tan aciaga.
Chris Stratton (RHP). Principal candidato para ocupar una de las dos vacantes que todavía se barajan. Alumno entusiasta del retirado Cain, veremos su progresión este año.
Tyler Beede (LHP). Muchos medios dan como 5º abridor a Ty Blach en esta rotación. Yo me mojo con el joven Beede. La pasada campaña hubiera sido promocionado si no llega a tener la lesión en la ingle. Gusta a Bochy.
Relevistas de los San Francisco Giants 2018
Mark Melancon (RHP). Vuelve tras su operación uno de los mejores closer de las mayores. Confiando en que su antebrazo este al 100% un seguro en la 9ª entrada.
Sam Dyson (RHP). Adquirido el pasado Junio desde Texas para suplir a Melancon tras su lesión, aseguro 14 de 17 oportunidades de save. Aunque sus estadísticas no fueron notables con una ERA de 4.03 y 1.42 de WHIP.
Tony Watson (LHP). Viene de realizar una gran mitad de temporada con los Dodgers, con 2 victorias de 5 apariciones en las pasadas World Series. Jugador que puede eliminar bateadores tanto diestros como zurdos. Gran adquisición.
Hunter Strickland (RHP). Relevo más veterano del bullpen del club. Con una efectividad de 2.64 y 8.4 K por cada 9 entradas, sus cualidades no tienen discusión. Tal vez su carácter es el que más dudas crea.
Ty Blach (LHP). Lo coloco en el último lugar, pero por la razón de que puede tranquilamente ser parte de la rotación titular. Discreto la pasada campaña, pero un brazo izquierdo con potencial de titular.
Entrenador: Bruce Bochy.
El otrora Catcher de los San Diego Padres, comienza su duodécima temporada como manager de los San Francisco Giants, precediendo en el cargo al gran Felipe Alou.
Es el técnico con más victorias en las mayores nacido fuera de los Estados Unidos (Francia). Y en el año 2016 se unió a Parky Anderson como los únicos dos managers en ganar 800 partidos con 2 equipos diferentes.
Fue uno de los más firmes defensores e impulsores de la campaña para proteger a los Catchers ante las colisiones con los corredores que intentaban llegar al plate, después de que, en 2011, su catcher titular Buster Posey, sufriera una grave lesión en uno de estas ocasiones.
Se puede decir que ha sido el artífice de esta pequeña dinastía que ha dado con 3 títulos para las vitrinas de los San Francisco Giants, en los años 2010, 2012 y 2014.
Tres puntos fuertes de los San Francisco Giants 2018
-Un bullpen equilibrado, que puede ayudar.
-El outfield se ha reforzado no solo con potencia al bate, si no con un nivel defensivo de primer nivel.
-El optimismo que ha demostrado la gerencia del equipo con los traspasos de este invierno. Lo ha dejado claro, no existe la reconstrucción, ¡aún no!
Tres puntos débiles de los San Francisco Giants 2018
-Tener la sensación de que Bumgarner está demasiado solo en esta rotación, a la espera de un Cueto más entonado.
-Ver si Melancon puede volver a ser el Closer All Star tras la lesión del pasado año.
-Una granja que no está a la altura, 24º peor Farm System, futuro incierto.
Dato curioso San Francisco Giants
Me imagino que es el dato que está rondando por cada página en esta pretemporada. Pero no deja de ser curioso la trayectoria de la franquicia en los pasados años pares. 2016 corto la racha, esperemos que el 2018 nos devuelva a los lugares de privilegio.
Otro dato curioso, es el de las rivalidades. La más importante es con Los Angeles Dodgers, la cual se remonta a cuando los dos equipos tenían su base en Nueva York. Otra de las rivalidades es con los Athléticos de Oakland, la cual se remonta a cuando los Giants estaban en Nueva York y los Athléticos en Filadelfia y se enfrentaron en las Series Mundiales de 1905, 1911 y 1913, renovándose en 1968 cuando los Athléticos se mudaron de Kansas City y los equipos nuevamente se enfrentaron en la Serie Mundial de Bay Bridge interrumpida por el terremoto de 1989.
Prospectos San Francisco Giants 2018
Heliot Ramos (OF). Ramos es el prospecto más completo y con más posibilidades del Farm System de los Gigantes en esta década. En un lineup falto de potencia, Ramos tiene un potencial de 25-30 o más jonrones.
Chris Shaw (OF/1B). Los Giants seleccionaron a Shaw en el puesto 31 general en 2015 debido a su potencial de fuerza al bate. Sus 24 jonrones entre Doble-A y Triple-A en 2017 lo demuestran.
Bryan Reynolds (OF). Buena media de bateo, bateador con habilidad para poner la bola dentro del terreno de juego. Los Scouts dicen que le falta algo de control y el reconocimiento de los lanzamientos, esto le hace tener una gran cantidad de Strikeouts.
Aramis García (C). García muestra la capacidad de ser un buen defensor con un gran brazo. Uno de los mejores pegadores de la organización, pero si no puede jugar en la posición de Catcher, no tiene posición alternativa defensivamente y con Posey en grandes ligas, la promoción es complicada.