Cuarta semana de béisbol en la MLB, donde un equipo lidera la liga de forma sorprendente, los Cleveland Guardians, con un espectacular, e inesperado, 17-6. En la liga americana, los Mariners, derrotando a los Rangers en los dos últimos partidos, destronan a los vigentes campeones, mientras Orioles y Yankees se alternan en la lucha por la división Este. También inesperado que la central sea la única división en esta liga que ponga a tres equipos en playoffs. Misma dinámica que en la nacional, donde Brewers, Cubs y Reds también clasificarían en la, a priori, división más débil. Sin embargo, los Braves y los Phillies son los equipos que más miedo dan en esta liga.
Aquí van cómo quedarían los playoffs, a día de hoy:
2 mejores campeones divisionales
Liga Americana: Cleveland Guardians y New York Yankees
Liga Nacional: Atlanta Braves y Milwaukee Brewers
3 clasificados a la Wild Card
Liga Americana: Seattle Mariners, Baltimore Orioles, Kansas City Royals y Detroit Tigers.
Liga Nacional: Los Angeles Dodgers, Philadelphia Phillies, Chicago Cubs y Cincinnati Reds.
Equipo de la semana
En estos últimos años, siempre se ha considerado a los Philadelphia Phillies un equipo eminentemente de playoffs. Evidente, porque en temporada regular apenas han accedido a postemporada vía wild card, para dar más de una sorpresa en playoffs. De hecho, hace 2 años, conseguían acceder a las World Series, cosa que no pudieron repetir en 2023, tras caer, sorprendentemente, ante los D’Backs. Esto fue debido a dos factores. El primero, y muy importante, es que comparten división con los Braves, dominadores de la división últimamente. El segundo, un comienzo bastante tibio de temporada regular. Este año, los Phillies parecen querer cambiar el segundo. Principalmente, porque el primero no está en sus manos. Y vaya si lo están haciendo. Con 7 victorias consecutivas, cortadas hoy a la noche por los Reds, los Phillies acechan ya a los todopoderosos Braves y lo hacen con una rotación élite. Esta semana, hasta esta noche, Aaron Nola, Zack Wheeler, Ranger Suarez, Cristopher Sanchez y Spencer Turnbull se habían combinado para lanzar 35 entradas y un tercio para encajar, apenas 3 carreras, 2 por el primero, Nola, y otra por Sanchez. Especialmente destacable es lo de Suarez, que lleva sin encajar carreras más de 25 entradas. Esta semana se han convertido en el primer equipo en combinar con sus abridores 5 partidos consecutivos con 40 SO y un ERA de 0, 25 o menos. Con esa rotación, además de hacer descansar al bullpen, que siempre viene bien, hace que, con poco ataque, ya consigas victorias. Alec Bohm, Trea Turner y Bryce Harper, baja por paternidad, son los líderes de la misma, con Johan Rojas, esto más inesperado, aportando hits y bases robadas. Si Nick Castellanos empieza a despertar, es una ofensiva élite en la liga. El equipo es bastante redondo y los Phillies deben ser uno de los aspirantes a llegar a las World Series en una infernal Liga Nacional.
El equipo más decepcionante
Próximos a acabar el primer mes de competición, si hay algo realmente asombroso en la MLB es que los colistas de la Oeste de la Americana no sean los Oakland Athletics. Pero lo doblemente asombroso es que los que ocupan esa infame posición sean los Houston Astros. Yo fui el primero en creer que esto era fruto de la “mala suerte”. Su comienzo, ante los Yankees, pudo irse para cualquiera, pero acabó en barrida a favor de los de Bronx. Sin embargo, los perennes candidatos a todo no pueden enderezar el rumbo y, con un récord de 7-17, están en el pozo. Fruto de que ninguno de sus rivales ha comenzado fuerte, están a apenas 5 victorias y media de los líderes, los Mariners, por lo que hay margen. Su ERA de 5.16 sólo es superado por el espantoso ERA de los pitchers de los Rockies, con 5.68. Especial mención para Hunter Brown, uno de los peores lanzadores de la liga en este comienzo de temporada (ERA de 9.68 con WHIP de 2.491) en 17 entradas, o J.P. France (ERA de 7.46), con especial mención para un bullpen élite, pero que está sucumbiendo. Las dos piezas claves del bullpen, Ryan Pressley, que parece no haber encajado bien el cambio de rol, y Josh Hader, contrato récord para un relevista la pasada offseason, superan el 8.00 de ERA. Sin embargo, la calidad está ahí y el bullpen tiene que volver a ser lo que era. Además, Justin Verlander acaba de volver y lo de Framber Valdez parece menos importante de lo que se intuyó. Cristian Javier, en cambio, también acompañará a McCullers, Urquidy o Luis Garcia en la IL. En ataque, los Astros siguen siendo élite, lo que me hace pensar que esta mala racha es pasajera. Jose Altuve, excepcional, está liderando al ataque, donde vuelve a naufragar un Jose Abreu que dista mucho de ser aquel MVP de 2020 que ficharon. A día de hoy, con permiso de Chris Taylor o Jackson Holliday, es el peor bateador de la liga. El año pasado también empezó fatal, algo que pudo mejorar a partir del verano. Aunque aún queda una enormidad de temporada, a veces, remontar es complicado.
El bateador de la semana
Si hay un equipo que no necesite que algún bateador dé un salto adelante son los Atlanta Braves. Pues va a ser que no. Y es que el combo en el puesto de cátcher de Sean Murphy y Travis D’Arnaud es difícilmente replicable por ningún equipo de la liga. Esta semana ha sido el segundo, D’Arnaud, quien ha estado estelar. En 17 turnos al bate, el cátcher “suplente”, titularísimo hasta que Murphy vuelve de sus problemas en el oblicuo, está supliéndole a las mil maravillas. 5 HRs, incluyendo un partido de 3 HRs ante los Rangers, 11 carreras impulsadas, liderando en ambas categorías la liga en los 2 apartados en esta última semana. Y es que los Braves, a pesar de que Acuña no ha empezado como se le espera (slugging de .378), ya lideran la liga en los 3 promedios principales, .283 en promedio, .353 en OBP y .471 en slugging. Los Braves son una máquina perfecta…por lo menos en ataque.
El lanzador de la semana
Me lo están poniendo fácil los lanzadores este año. Si la pasada semana era Ranger Suarez quien hacía dos aperturas inmaculadas, esta semana es Logan Webb quien hace una semana similar, blanqueando a D’Backs y Mets en dos aperturas de 7 y 8 entradas, respectivamente. Pocas alegrías llevan este año en la bahía, y, sin duda, una de ellas es el rendimiento de su ace, junto al enorme rendimiento de Jordan Hicks, una vez convertido a abridor. Aunque, curiosamente, Webb apenas ha conseguido 9 SO en esos 15 innings. Esta baja cantidad de SO hace que haya que monitorizar su rendimiento, ya que su ERA de 2.33 contrasta con el ERA esperado de más de 4.00. Y es que con su cambio y su sinker está consiguiendo muy bajos volúmenes de whiffs (9,7% y 16,7%). Sin embargo, Webb está haciendo bien su trabajo. Eso es indudable.
La sorpresa
Si das el premio al relevista del año a 24 de Abril, hay un relevista que debe aparecer en la quiniela, y que nadie daría un duro por él a principio de temporada. Si fuera de los Mets, Edwin Diaz figuraría como favorito al premio, pero hay un jugador, un desconocido, que ha empezado la liga de modo estelar. Recordando, en cierta forma, al Yennier Cano de 2023. Su nombre es Reed Garrett no, no es el personaje de CSI. Garrett está estelar en el montículo e, incluso, se ha llevado el primer save de su carrera, retirando por SO a los 3 bateadores en fila de los Dodgers. 21 SO en menos de 11 entradas, liderando la liga en porcentaje de strikes, con 51,2 %, con un sweeper (46,7% de whiffs y 0.00 de promedio de bateo encajado) y un splitter (68,4 % y .077) espectaculares. Todo eso en un jugador de 31 años que rondaba, antes de 2024, el 7.00 de ERA en sus anteriores campañas en MLB y que tuvo que emigrar, otro más, a Japón, en 2019 y 2020.
El subidón
Eso es lo que produce ver jugar a Elly De La Cruz a cualquier aficionado objetivo del béisbol. Ver jugar a un jugador de semejante altura, con el atletismo que desprende, con la rapidez de movimientos o la velocidad con la que lanza la pelota, es un deleite para todos los sentidos. Hasta cuando abanica sin sentido cualquier bola que va fuera de la zona de strike. Y no deja de dejar registros en apenas un año de profesional que lleva. Esta semana, el Sábado frente a los Angels, De La Cruz se convertía en el jugador más joven en conseguir, en el mismo partido, robar 3 bases y hacer un HR de 3 carreras. Y es que Elly, tras dejar alguna duda al final de la pasada temporada, ha comenzado 2024 sensacional, con unos promedios de .293/.398/.613. Con 12 robos, junto a Brice Turang, lidera la liga, destacando su tercer puesto en carreras anotadas y su cuarto puesto en slugging. De La Cruz es una bendición para el béisbol, y la liga.
El bajonazo
A pesar de que no comenzó la temporada de la mejor manera posible, los New York Mets han conseguido reponerse para meterse, de forma provisional, en playoffs. 3 derrotas consecutivas, sin embargo, le apartan de forma momentánea, de acceder a jugar en Octubre, pero esa no es la peor noticia que han recibido los Mets esta última semana. Su cátcher titular, y, sin duda, la mejor noticia de la franquicia en 2023, se ha lesionado en un dedo y ha sido operado, lo que le hará perderse casi 2 meses, si todo va bien. Francisco Alvarez, a pesar de haberla sacado del campo, este año, sólo una vez, hizo 25 HRs en su año rookie, con apenas 21 años, y es uno de los cátchers más prometedores en materia ofensiva. Tomas Nido y Omar Narvaez le suplirán, pero no será fácil replicar los números del joven cátcher venezolano.
La frase de la semana
“Fue un momento bastante surrealista. Intenté no mirar hacia arriba y permanecer concentrado. Lo traté de asimilar todo. De lejos, es el mejor momento de mi carrera y algo que siempre recordaré.”. Debutar en la MLB siempre es motivo de celebración. Si lo haces con 32 años, y tras pasar las vicisitudes que ha pasado Cam Booser para ello, es un auténtico milagro. Y es que Booser ha pasado por un auténtico vaivén de emociones en su intento de ser profesional del béisbol. Entre ellos un parte de lesiones que más parece un resumen de un equipo que el de un solo jugador. Fémur roto jugando a fútbol americano, operación de rodilla, vértebras fracturadas levantando pesas, cirugía Tommy John y operación en el hombro. Incluso un atropello cuando se recuperaba de esta última, que le fracturó un hueso en la espalda. Y, además, suspensión por dar positivo por marihuana en 2015. En 2017 se convertía en carpintero. Pero, tras darse cuenta de que alcanzaba las 90 millas sin dolor, lo intentaba de nuevo. Tras ser liberado, en 2022, por los Twins, tras intentar convertirlo, sin éxito, en jardinero, se fue a Arizona para, posteriormente, firmar como agente libre en 2023 con los Red Sox, equipo que le ha dado su primera oportunidad en 2024. Sus registros en sus 8 temporadas en menores no son para dejarte boquiabierto (ERA de 4.72, aunque con 11.5 SO por cada 9 entradas). Su año en 2024 en Triple A estaba, sin embargo, sublime, con un ERA de 2.70 y ¡¡¡20,3 SO por cada 9 entradas!!!, lo que le da la oportunidad, por fin, de debutar. Una historia de película con, esperamos, final feliz.
La estadística de la semana (o estadísticas)
En una época donde es habitual ver a hijos en MLB que siguen los pasos de sus respectivos padres (los casos de Jackson Holliday, Vladimir Guerrero, Bo Bichette o Cavan Biggio son los últimos reconocibles), esta semana se ha producido un acontecimiento único en la historia. Y es que dos famosos lanzadores, Al Leiter y Mark Leiter se han convertido en los dos primeros hermanos en conseguir que sus hijos, Jack Leiter y Mark Leiter, Jr, jueguen en la mejor liga del mundo. Una saga a la que se puede unir Cam Leiter, hijo de otro exMLB, Kurt Leiter, que podría llevar este récord a algo estratosférico, tener a 3 hermanos MLB con hijos MLB. Sin embargo, todo este gozo se convirtió en pesadilla con el mal debut de Jack en su debut, concediendo 7 entradas en menos de 4 entradas, y ante los Tigers, no precisamente uno de los equipos con el lineup más potente de la liga. El número 2 del draft de 2021 no ha debutado de la mejor manera posible en el gran show.
La jugada de la semana
Era una de las series de la semana. Y, tras estar empate tras los partidos de Viernes y Sábado, Rays y Yankees se disputaban llevarse la serie el Domingo. Y, cuando parecía que los Yankees tenían el partido dominado, el bullpen parecía tirar por la borda el buen papel de Luis Gil, hasta que Victor Gonzalez, uno de sus mejores relevistas, lograba finalizar el partido cual funambulista. Disfruten de la jugada.
La serie del finde
Vamos a ser justos y vamos a prestar atención a dos series entre equipos que han empezado la temporada de forma estelar. La primera es la que enfrenta a Guardians y Braves, dos duelos de equipos radicalmente opuestos. Una maquinaria de pitcheo y defensa frente al ataque más poderoso de la liga. El segundo, y con el que me voy a quedar, es el enfrentamiento entre New York Yankees y Milwaukee Brewers, dos equipos que lideran sus respectivas divisiones y, ante mi sorpresa, donde los Brewers están destacando con su ofensiva, con unos promedios élite de .263/.338/.425, segundo, cuarto y tercero de la liga. Ante esta ofensiva, los Yankees pondrán a Luis Gil, Carlos Rodon y Marcus Stroman, 3 de sus mejores brazos ante la baja de Gerrit Cole, que se enfrentarán a Colin Rea, Joe Ross y Tobias Myers, aunque éste último es duda. Buen momento para calibrar el asombroso comienzo de Juan Soto.