Duodécima semana de béisbol en la MLB, semana donde ha habido dos equipos calientes, una en cada liga. En la Americana, los Twins, con 6 victorias seguidas, apaciguan un poco la subida de los Red Sox, con 4 victorias seguidas, único equipo que parece capaz de aspirar a quedarse la plaza de playoffs de Royals y Twins. A 5 partidos están ya los Blue Jays y a 7, los actuales campeones, los Rangers y los Astros, dos equipos que figuraban entre los candidatos a todo. En la nacional, los Mets son el equipo más caliente de la liga y se mete en la lucha. Lucha donde se caen Padres y Giants para dar lugar a Cardinals y Diamondbacks. Aquí es donde radica la única lucha encarnizada de la liga, donde la pugna por coger estas dos últimas plazas de Wild Card promete ser nuclear.
En una semana marcada por la muerte del mejor jugador de béisbol, o al menos, uno de los mejores de todos los tiempos, Willie Mays.
Aquí van cómo quedarían los playoffs, a día de hoy:
2 mejores campeones divisionales
Liga Americana: New York Yankees y Cleveland Guardians
Liga Nacional: Philadelphia Phillies y Los Angeles Dodgers
3 clasificados a la Wild Card
Liga Americana: Seattle Mariners, Baltimore Orioles, Minnesota Twins y Kansas City Royals.
Liga Nacional: Milwaukee Brewers, Atlanta Braves, Saint Louis Cardinals y Arizona Diamondbacks.
Equipo de la semana
Parece que le han sentado bien las series de Londres a los New York Mets. Un cambio de aires que ha venido muy bien al equipo de Carlos Mendoza que se mete de lleno en la pugna por los playoffs. Después de empatar contra Phillies en el London Stadium, los Mets ganaron la serie ante los Marlins, barrieron a los Padres en 3 partidos y, ahora mismo, se encuentran en una serie ante Rangers, a los que han ganado en sus dos primeros partidos. Una racha de 7 victorias seguidas totalmente necesaria para un equipo que veía venir el cierre de mercado en una gran disyuntiva. 3 jugadores han brillado en ataque estos últimos 7 días, destacando Francisco Lindor, J.D. Martinez y Brandon Nimmo. Además, ha vuelto Francisco Alvarez , dejando a Tomas Nido fuera del equipo, ante la buena actuación de Luis Torrens. Un espaldarazo al lineup de uno de los mejores catchers bateando, como demostró el año pasado en su año rookie. Esta noche ha sido vital en la octava, con un doble impulsor de dos carreras que ha empatado el partido. Una ofensiva top 3 de la liga esta semana, tras Twins y Red Sox (.314/.385/.535). Otro que vuelve, esta vez al montículo, es Edwin Diaz a su papel de cerrador. Esto, unido a buenas aperturas de Jose Quintana, Sean Manaea y Luis Severino, hasta esta noche, donde no ha podido contener la ofensiva de los Rangers, dan al equipo un buen sostento para el futuro, a la espera de que su ace, Kodai Senga, pueda volver después del All Star.
El equipo más decepcionante
Desaparecen los San Diego Padres de los playoffs, debido a 5 derrotas seguidas de los de California, 3 ante el equipo de la semana, los Mets, y dos ante los Phillies. Y si hay que buscar una razón, hay que mirar a los bates. Sus dos estrellas, Manny Machado y Fernando Tatis, Jr. han bateado por debajo de la línea Mendoza, Luis Arraez parece un bateador standard y apenas Jackson Merrill, protagonista posterior, y Jurickson Profar, el mejor bateador, por fin, del equipo durante todo el año, están aportando suficiente. Además, en defensa Joe Musgrove y Yu Darvish, dos de sus estandartes, están en la lista de lesionados y ha coincidido con estas bajas la peor salida del año de su fichaje estelar, Dylan Cease. Hasta Robert Suarez, infranqueable todo 2024, tuvo un duro blown save ante los Phillies. Sin embargo, los Padres tienen que estar en la lucha por esas plazas de wild card. Porque equipo tienen sin duda para ello.
El bateador de la semana
Es hora de hablar del segundo equipo más enrachado de la MLB, los Minnesota Twins. Con la ofensiva más caliente de la MLB, sus promedios esta última semana son de .384/.433/.621, liderando en todas las categorías la liga de largo. Evidentemente habría que citar a un Royce Lewis que, cuando está sano, no tiene que envidiar a nadie de la liga en cuanto a producción ofensiva. Sin embargo, si alguien ha destacado esta semana en la liga, ese es Carlos Correa que ha estado viendo la pelota como una pelota grande de playa. En 28 turnos al bate, ha conectado 17 hits, lo que equivale a un promedio sideral de .607, dando, además, 3 HRs, impulsando 8 carreras y anotando 11 carreras. El portorriqueño, tras un mal año 2023, parece haber encontrado el ritmo necesario y es una de las piezas claves de unos Twins que lucharán por llegar a la primera plaza de los Guardians, al que ya tienen a 4 partidos y medio.
El lanzador de la semana
Lo que necesitan los Saint Louis Cardinals para hacer lo que están haciendo actualmente, que es competir, es que sus pitchers abridores hagan entradas de calidad. Y claro, para eso ficharon esta pasada postemporada a Sonny Gray. Para que llevara su apertura más allá de las 5 y 6 entradas e impedir que su errático bullpen participe más de la cuenta. Esta semana el diminuto pitcher abridor ha hecho perfectamente ese papel llegando a acabar 7 entradas e, incluso, casi terminar la octava ante los Marlins, dejando en este último un 4-1 que el bullpen fue incapaz de sostener. Anteriormente, había dominado a los Pirates durante 7 entradas. Gray tiene un ERA de 2.95, con 95 SO en 76 entradas y un tercio, tras empezar la temporada en el dique seco. Su 33% de strikes le sitúa entre el top 5 de la liga, destacando con su sweeper (46,8% de whiffs), su curva (31,4% de whiffs) y su cambio. Ante bateadores diestros, Gray usa mucho su sinker y su cutter, mientras que para zurdos utiliza mucho más su cambio, curva y la bola rápida. Un lanzador versátil y muy adaptable siempre. El año pasado, no nos olvidemos, fue segundo en el Cy Young de la liga americana, tras Gerrit Cole.
La sorpresa
La que se han llevado los Astros después de ver el rendimiento del cubano Jose Abreu tras haberlo firmado en 2022 a un contrato de 58,5 millones por tes temporadas. Abreu, primera base de los White Sox, venía de 9 años en el sur de Chicago, donde había bateado .292/.354/.506, dando de media (por 162 partidos) casi 31 HRs al año. Entre sus logros, un MVP en el año de la pandemia, un premio al novato del año en 2014, 3 apariciones en el All Star. Vamos, una apuesta segura a pesar de la edad, 35 años. Sin embargo, su declive fue exagerado desde el primer minuto. Parece que fue llegar a Houston y se le olvidó batear. De esos promedios en Chicago, ha pasado a .217/.275/.351, dando 20 HRs en 176 partidos. Incluyendo unos registros paupérrimos en 2024, con .124/.167/.195. A pesar de ser bajado a Triple A con el objetivo de mejorar su swing, nada ha funcionado y los Astros dejan libre al que fuera su fichaje estelar de la postemporada previa a la temporada 2023, pagándole alrededor de 30 millones por no jugar con ellos. Habrá que esperar si algún equipo se atreve a firmarlo y, por lo menos, se quitan del gasto ese salario mínimo que tendrían que pagarle el nuevo equipo. Sin duda, una de las firmas más desastrosas de un agente libre en la última década.
El subidón
Era, a priori, un partido asequible para los San Diego Padres ante los Athletics en un duelo entre equipos californianos. Fernando Tatis, Jr. llegaba encendido, con una racha de 17 partidos seguidos dando, al menos, algún hit. Michael King propinaba 12 SO en apenas 5 entradas. Sin embargo, todo se torcía en la sexta entrada. Con 4-4, tras remontar en la octava los de San Diego, entra Mason Miller a escena. Tras eliminar a Kim, el joven Jackson Merrill salía a batear y, en el primer lanzamiento de Miller, un slider perfecto que iba a la esquina izquierda inferior, Merrill la sacaba del campo acabando el partido. De esta forma, Merrill se convierte en el jugador más joven en conseguir un walk off HR en un partido de más de un HR. Merrill, en su año de debut, está consiguiendo, como jardinero central, sobrevivir a un debut difícil, en una posición muy exigente.
El bajonazo
No todas las lesiones y problemas se iban a acumular en los Braves de Atlanta. Y es que esta semana ha sido especialmente fatídica para los Dodgers de Los Angeles. Aunque no es resultados, ya que la serie ante los Royals se ha saldado con un 3-2 a favor de los angelinos, los Dodgers pierden a dos de sus estandartes para el futuro más cercano. Primero, el nipón Yoshinobu Yamamoto, discutiendo el ace del equipo a Tyler Glasnow, pasaba a la lista de lesionados con problemas en el hombro, tras lanzar apenas 2 entradas el Sábado. Pero las malas noticias no se quedaban allí, ya que el Domingo, una bola rápida de Dan Altavilla, relevista Royal, impactaba en la mano izquierda de Mookie Betts, fracturándosela. De un plumazo, los Dodgers pierden a uno de sus ases, así como a su leadoff hitter. Y es que nadie dijo que el camino hacia el título iba a ser fácil. Sin embargo, también hay buenas noticias en Los Angeles, y no en el dugout de los Angels. Bobby Miller está cercano a reaparecer y Clayton Kershaw ya está lanzando en partidos de rehabilitación, tras haber sido sometido a una cirugía en el hombro tras acabar la anterior temporada.
La frase de la semana
“No me lo creía cuando me lo dijeron. He visto a este tío jugar tantos partidos y tener un carrera exitosa. El es un muy buen bateador. Cuando J.D. me lo dijo, fue como no puede ser. Así reaccionaba el manager de los Mets Carlos Mendoza cuando era informado por el protagonista J.D. Martinez que era su primer HR decisivo, tras haber dado, anteriormente, la friolera de 320 batazos que habían acabado fuera del campo. Una cifra increíble para el otrora mítico DH de Red Sox y que resulta difícil de creer, como atestigua su entrenador. Sin embargo, no bate ningún récord porque a Jose Bautista le costó 336 HRs, cifra parecida a la de Martinez, mientras que a Mark Teixeira le costó la extraordinaria cifra de 408 HRs. Con este walk-off HR, deja a Norm Cash como el único miembro del club de los 300 HR sin haber conseguido uno. Y me temo que esto ya no tiene solución. Cash consiguió 377, pero ninguno como el que consiguió Martinez la noche del Jueves ante los Miami Marlins.
La estadística de la semana (o estadísticas)
Sí, es uno de mis bateadores preferidos. En 2022 bateó .300/.317/.550. En 2023 lo hizo con estos promedios: .309/.372/.548. Y en 2024 está bateando .390/.447/.951, con un OPS inmenso de 1.398. Suficientes números para estar en la conversación para premios individuales, ¿no?. Pues nada más lejos de la realidad. Porque Royce Lewis ha participado en 12, 58 y 13 partidos en cada temporada que menciono. Una cifra que le aparta de ser un perenne candidato al MVP. Y es que la ristra de lesiones que asolan a este jugador es digna de analizar. Este año, nada más empezar el año, sufrió una lesión en el cuádriceps que le impidió jugar hasta Junio, donde ha vuelto donde lo dejó, destrozando la pelota a un ritmo que sólo puede seguir Aaron Judge. En sus primeros 82 partidos de su carrera, sólo Yordan Alvarez y Ryan Braun tienen mejor promedio de bateo y más HRs que Lewis. Y con 7 HRs en sus 12 primeros partidos de temporada, bate un récord de la franquicia. En 12 partidos apenas, ya suma un 1,1 de WAR y un wRC+ de 280. Una pena que tanta lesión no nos permita disfrutar más de este jugador que, no nos olvidemos, fue número uno del draft de 2017, por lo que materia prima siempre ha tenido.
La jugada de la semana
Vamos a dar un homenaje a uno de los jugadores más excitantes de la liga, jugando en una de las revelaciones. Este no es otro que Bobby Witt, Jr. que nos dejó esta estupenda jugada iniciando un double play ante los Dodgers. Primero en una difícil atrapada, para luego iniciar el lanzamiento a primera y eliminar a Teoscar Hernandez. ¿Alguien se acuerda de las dudas que generó el SS en defensa al inicio de su carrera profesional? Yo creo que nadie.
Y, por último, una jugada decisiva y sumamente espectacular. La de Sal Frelick salvando el partido de los Brewers.
https://www.youtube.com/watch?v=-084cnUk7JE
La serie del finde
Enfrascados en una tremenda serie entre Orioles y Yankees que pueden desnivelar la balanza de la división este de la liga americana, se avecinan muy buenas series para el fin de semana. Entre ellas, la reedición de las series de campeonato de 2023, entre Phillies y D’Backs. O un duelo entre vecinos bastante desigual entre Angels y Dodgers. Pero si hay que centrar la atención en alguna, hay que mirar a la serie entre Atlanta Braves y New York Yankees. Porque la semana de los del Bronx es de aupa. Primero ante los Orioles para acabar la semana ante los Braves. Dura prueba de fuego para los neoyorkinos, tras haber perdido por 1-2 su última serie ante sus eternos rivales, los Red Sox. El Viernes quizá sea el plato fuerte, con el enfrentamiento entre dos zurdos, como Chris Sale y Carlos Rodon, dejando éste último malas sensaciones en su apertura ante los Red Sox. El Sábado duelo entre veteranos diestros, como Charlie Morton y Marcus Stroman para dejar para el Domingo una ruleta rusa entre Cody Poteet y Hurston Waldrep, donde, por rendimiento, parecen favoritos los pinstripes. Una semana exigente para los Yankees, culminada con esta serie contra unos languidecidos Braves.