Cuarta semana de competición para la MLB, donde los equipos de la liga americana son los que parecen estar más calientes, especialmente en la división este, donde Baltimore Orioles y Tampa Bay Rays han encadenado una racha de 7 y 6 victorias respectivamente. Si unes que los Blue Jays estarían en postemporada y Yankees está empatado por el último puesto de la wild card, queda claro cuál es la división más fuerte del béisbol a día de hoy. Los Astros se han deshecho de los Braves, con una importante barrida, en la serie más importante de la última semana, y han cortado de raíz la racha en casa de los Rays, lo que hace que estén, ya, en puestos de playoffs, empatados con los Yankees.
En la liga nacional, los Pittsburgh Pirates, sorprendente líder de la liga, acaparan todos los titulares. Y es que nadie contaba con los Pirates para nada. Empatan con unos Braves que han sufrido ante los Astros. Los Phillies parece que empiezan a carburar, aunque aún se encuentran lejos de clasificarse y en la central de la liga donde más equipos alcanzarían a jugar en Octubre. Aparte de los ya mencionados Pirates, los Brewers y Cubs jugarían la postemporada. En la Oeste, los Dodgers, con 3 victorias seguidas, desbancan a los D’Backs, que quedan fuera provisionalmente de jugar en Octubre.
Aquí van cómo quedarían los playoffs a día de hoy:
2 mejores campeones divisionales
Liga Americana: Tampa Bay Rays y Texas Rangers
Liga Nacional: Pittsburgh Pirates y Atlanta Braves
4 clasificados a la Wild Card
Liga Americana: Minnesota Twins, Baltimore Orioles, Toronto Blue Jays y Houston Astros.
Liga Nacional: Los Angeles Dodgers, Milwaukee Brewers, Chicago Cubs y New York Mets.
Equipo de la semana
SI hay una sorpresa en este comienzo de temporada (y las hay bastantes), esos son los Pittsburgh Pirates, equipo que, tras 23 partidos (apenas un 14% de campaña), lideran su división y la liga nacional, empatados con los Atlanta Braves. Y es que, salvo la lesión de su SS estrella Oneil Cruz, todo está saliendo a las mil maravillas en Pittsburgh. El juego dinámico que pretende imponer la MLB parece haber beneficiado a los Pirates. Con 28 bases robadas, sólo les superan en la MLB los Guardians. Pero claro, para robar hay que embasarse. Con unos promedios generales de .253/.330/.436, andan rondando el top 10 en las 3 categorías, siendo séptimos en slugging. Y si fuera poco, su estrella, Bryan Reynolds, favorito en cada ventana de mercado para salir, acaba de renovar por más de 106 millones a pagar en 8 años. Reynolds lidera el ataque de los Pirates en casi todas las categorías y está siendo acompañado por el hijo pródigo, Andrew McCutchen, líder de los últimos Pirates en competir. Pero la sorpresa la están dando los abridores, por encima de la liga, cuando, en teoría, era de las rotaciones más débiles de la MLB. El trío de Mitch Keller, Johan Oviedo y Vince Velasquez está haciendo un buen trabajo y su cerrador, David Bednar, está colosal con 8 saves (liderando la liga empatado con Josh Hader y Jordan Romano) y un ERA de 0.82. El bullpen es, hasta ayer, segundo en ERA (3.36) y tercero en FIP. A priori, parece poco sostenible este rendimiento de los Pirates, pero que les quiten lo bailao.
El equipo más decepcionante
¿Podemos decir que la culpa no era de Tony LaRussa? Tampoco creo que el veterano mister esté para defenderle de su pésima actuación en el sur de Chicago, pero lo que es cierto es que parece que Pedro Grifol tampoco ha dado con la tecla en los Sox. 5 derrotas seguidas y un 2-8 en los últimos 10 partidos les sitúan en la cuarta posición de la división, a 6 partidos ya de los Twins, líderes, y al mismo número de partidos de la última plaza de la Wild Card. Si algo explica el mal momento de los Chicago White Sox hay que mirar a la defensa. El pitcheo es el segundo peor en ERA (5.53), siendo el segundo que más bases por bolas concede (108). Sin embargo, hay razones para el optimismo en que esto puede mejorar, ya que son el tercer equipo que más bateadores ha eliminado vía SO. Lance Lynn y Michael Kopech son el reflejo de la dinámica. Y Mike Clevinger sigue en su caída libre como abridor. El bullpen es de los peores de la liga y Reynaldo Lopez es quien lo atestigua. Líder es saves del equipo con 3, con un ERA lamentable de 8.38. También hay noticias para la esperanza, de la que me ocupo posteriormente. Y, por si fuera poco, en fildeo tampoco es que anden como para tirar cohetes. En ataque, la cosa mejora, pero con muchos problemas para embasarse. Es el tercer equipo con peor OBP (.292) de la liga. Evidentemente, las bajas de Tim Anderson (mejor bate de contacto del equipo de largo) y Yoan Moncada influyen. Como también influye haber jugado en el Tropicana Field contra los Rays, hogar, hasta ahora, inexpugnable esta semana.
El bateador de la semana
Ha sido una semana repleta de actuaciones estelares. Entre otras, hay que citar la extraordinaria actuación de Adolis Garcia, yendo 5 de 5, dando 3 HRs y dos dobles el pasado Sábado, siendo el único jugador de la liga americana en hacerlo en la historia. Tampoco hay que olvidarse del rookie de los Dodgers James Outman, primer rookie desde 1978 en conseguir 4 HRs en una serie en Wrigley Field. O Masataka Yoshida, que consiguió 2 HRs, incluyendo un Grand Slam, en el mismo inning. Para homenaje de nuestro compañero Mario Gómez, me voy a quedar con el nipón, que ha bateado para .500 en esta semana, liderando la liga en hits, con 12. Y es que después de ganar las WBC con Japón, Yoshida comenzó bastante tibio, aclimatándose a su nuevo equipo y a rivales diferentes. Sin embargo, Yoshida parece ya querer demostrar el por qué era un bate tan reconocido en el lejano oriente. Siempre hay que encontrar a alguien que confíe tanto en ti como Mario lo hace con Yoshida.
El lanzador de la semana
¡¡¡Qué manera de darle la vuelta a su temporada en una semana!!! Y es que el lanzador Luis Garcia, de los Houston Astros, había comenzado fatal 2023 con 3 aperturas donde su ERA se disparaba a 7.71. Sin embargo, esta semana completaba dos formidables aperturas y, además, ante rivales temibles. Primero, lanzaba 7 entradas en blanco ante los Blue Jays, concediendo apenas 2 hits y una base por bolas, para luego blanquear durante 6 al equipo de moda en la MLB, los Rays. Su cutter es su lanzamiento estrella (élite de 47,2% de whiffs) con el cambio y el slider haciendo, también, bastante daño. Es curioso ver como uno de los que parecía ser más afectado por el pitch clock está sobreviviendo al cambio. Recordemos que su movimiento previo al lanzamiento era una de las dianas de esta nueva regla.
La sorpresa
Siempre que un seguro Hall of Famer es designado para asignación resulta un tanto sorprendente. Ya pasó el año pasado con Albert Pujols y su abrupto final con los Angels. Aunque a algunos les sorprenda que se haya hecho tan tarde. Evidentemente, parece que la decisión parece haberse tomado ahora que los Diamondbacks son, o por lo menos lo están siendo, competitivos y el único objetivo es ganar. Por ello, el pasado Jueves los de Arizona designaban al mítico Madison Bumgarner para asignación buscando el milagro de que alguien lo reclame vía traspaso. Milagro porque tendrían que pagarle los más de 34 millones que le deberán pagar los D’Backs por este año y el siguiente. Un negocio espantoso. Si nadie lo reclama, podría firmar por cualquier franquicia por el mínimo, 720.000 dólares. ¿Será en San Francisco? Yo no lo veo, pero recordemos que Mad-Bum es uno de los pitchers más importantes de la histórica franquicia de la bahía, al ser clave en los títulos de 2010,2012 y 2014, con actuaciones que, sin duda, pasarán a la historia (dejo abajo la más icónica por si Txemi quiere echar alguna lagrimilla). Desde su llegada a Arizona, Bumgarner ha sido un espejismo de lo que fue en San Francisco. Su % de SO por 9 entradas en 2023 está en un aberrante 5,40, con 8,10 walks por partido. Su recta sigue bajando de velocidad y no ha sabido reinventarse como le pasó a Keuchel, por ejemplo. Veremos si el mítico lanzador zurdo encuentra acomodo en algún sitio.
El subidón
Nunca una noticia es mejor recibida que esta, y es que Liam Hendriks anunciaba el pasado Jueves que la quimioterapia recibida había surtido efecto y su cáncer parece haberse superado. Una gran noticia deportiva…y vital. Ya era un buen síntoma que los White Sox no hubieran colocado a su cerrador en la lista de lesionados de 60 días, lo que, sin duda, hablaba de una buena evolución del tratamiento. Pero lo que es una gran noticia es que uno de los mejores closers de la liga parece cerca de volver al montículo. ¿Será éste el espaldarazo necesario para que unos erráticos White Sox comiencen a carburar? Porque su bullpen ha sido uno de los más catastróficos de la MLB en este inicio de competición. Reynaldo Lopez, y no con buenos números, parece haberse hecho con el puesto de closer, mientras que los Joe Kelly, Kendall Graveman o Joe Kelly, a priori brazos bastante fiables, están dando bastantes bandazos. Ojalá el australiano sonriente vuelve a lanzar en breve.
El bajonazo
Ya muy eclipsado por el tema de las nuevas reglas del béisbol, parecía que el tema de las sustancias pegajosas, muy en boga en 2022, había perdido fuelle en este año. Sin embargo, Domingo German ya tuvo la semana pasada un pequeño aviso de que las cosas relativas a este tema no se habían olvidado.
Este Miércoles, Max Scherzer era expulsado por los umpires por el uso de sustancias pegajosas. A pesar de perjurar una y otra vez que no era cierto, los árbitros decidían que lo que veían en las manos del veterano lanzador era susceptible de ser ilegal. Mad Max clamaba que era una mezcla de sudor con resina, sustancia permitida, pero la consecuencia es una sanción de 10 partidos que, en caso de abridores, le supone, apenas “2” aperturas. Entrecomillo 2 porque entiendo que Scherzer lanzará en el undécimo juego, en vez del décimo que le correspondiera, aunque si unimos los escasos 3 innings que le han dejado lanzar contra Dodgers, hace pupa a una rotación que carece de Justin Verlander, aún sin debutar, Jose Quintana o Carlos Carrasco. Veremos cómo se rehacen los Mets de todas las desdichas de este comienzo de temporada.
Si podéis no os perdáis la brillante explicación del mítico lanzador David Cone sobre la mezcla de resina con alcohol.
La frase de la semana
“Tienes que ser un atleta completo, un jugador completo. Especialmente cuando el pitcher se está trabajando cada lanzamiento. Tengo que hacer jugadas para él. Nunca he querido ser un bateador de HRs, ni siquiera un bateador. Siempre he querido ser un jugador completo y en esto estoy mentalizado”. Así se expresaba el mastodóntico Aaron Judge tras el partido del pasado Miércoles contra los Angels. Y es que nuestro deporte no deja de dejarnos imágenes icónicas en los últimos meses. Al histórico momento en la final del World Baseball Classic donde Shohei Ohtani eliminaba por SO a Mike Trout para darle a Japón el título, Judge le robaba al mismo Ohtani un HR en una épica jugada entre, quizá, los dos jugadores más mediáticos del mundo. No sin cierta intriga, ya que a Judge se le resbalaba la pelota del guante para acabar cogiéndola antes de que tocara el suelo. Y, para completar la entrada, la primera de este partido, Judge bateaba un HR que, a la postre, sería definitivo. Un inning que, seguramente, se le quedará en la memoria durante toda su vida.
La estadística de la semana (o estadísticas)
Volvamos a la rotación de los Mets. Y es que el pasado Viernes volvía a lanzar Joey Lucchesi tras haber lanzado, por última vez, el 19 de Junio de 2021. Casi 2 años sin hacerlo. Una cirugía Tommy John le lastró y, ante la racha de lesiones y sanciones, el zurdo era llamado por Buck Showalter para abrir el partido ante Giants. Y su contestación sorprendió a todos. 7 entradas blanqueadas con 9 strikeouts siendo el único jugador en los últimos 60 años en blanquear a un rival con más de 8 SO en su primer partido tras perderse la anterior campaña completa tras, adivinen, Matt Harvey hacerlo para los Mets también en 2015. Los Mets van a necesitar cualquier ayuda extra para sobrevivir a este comienzo de temporada tan plagada de piedras en el camino.
La jugada de la semana
La mayor parte de los cambios posicionales en los equipos suelen venir por problemas para adaptarse a determinada posición de algún jugador. Pero cuando la posición es de vital importancia, a veces intentas reubicar a jugadores allí para cubrir un hueco importante en el apartado defensivo. Con ese fin, los Marlins, por poner un ejemplo reciente, pusieron a su estelar Jazz Chisholm en el jardín central para intentar cubrir uno de las posiciones más importantes de la defensa. Con el mismo objetivo, y dado el fracaso de Miguel Rojas en cubrir el enorme hueco dejado por Gavin Lux con su inoportuna lesión en la rodilla durante el Spring Training, los Dodgers han optado por reubicar a su estelar jugador Mookie Betts en el SS tras su ausencia por el nacimiento de su segundo hijo. Una decisión extremadamente arriesgada, debido a que quitas a uno de los mejores outfielders defensivos de su posición y lo colocas en un sitio donde, quizá, no se adapte, a pesar de tener experiencia como segunda base (no SS, que no es lo mismo). Su debut en esa posición fue esperanzador, logrando incluso un double play en el que Betts fue decisivo. Veremos si el experimento trae dividendos, pero, con Betts involucrado, resulta difícil pensar que algo va a salir mal.
Por último, otra sensacional jugada defensiva de otro SS, posición cada día más importante, y más desde la prohibición de los shifts defensivos. Este pasado Lunes, el campocorto de los Rays Wander Franco lograba una atrapada tan difícil como espectacular, logrando capturar la pelota de forma inverosímil con su mano buena tras no lograr hacerlo con el guante.
La serie de la próxima semana
Por no parecer el rincón de los Atlanta Braves y variar un poco, esta semana me voy a decantar por otra serie diferente a la de Braves y Mets. Y no es otra que la que disputarán durante 4 días los New York Yankees contra unos sorprendentes Texas Rangers. Un duelo entre equipos de playoffs y en el que los todopoderosos Yankees partirán con ventaja. Y es una pena que, por apenas un día, la serie no se abra con dos de los lanzadores más en forma de la liga a día de hoy, Jacob deGrom y Gerrit Cole. El primero dispondrá de un día extra para lanzar el Viernes (Clarke Schmidt lo hará para los bombarderos), mientras que Cole abrirá la serie ante Andrew Heaney. El sábado abrirán, presumiblemente, Johny Brito y Nathan Eovaldi, para dejar para el Domingo el duelo más estelar entre dos abridores zurdos como son Nestor Cortes y Martin Perez. El favoritismo es para los del Bronx, obviamente. El ataque de los pinstripes es francamente superior al tejano, pero es un duelo que acaparará bastantes titulares.