Sexta semana de competición para la MLB, donde los Rays siguen dominando a placer la competición. 29 partidos ganados por tan sólo 8 perdidos hablan, y muy bien, del extraordinario comienzo de campaña de los de Florida. Los Rangers también resisten, seguidos por unos Angels, a los que no les alcanza para llegar a playoffs a día de hoy, y son los Red Sox de Boston, quienes se meten provisionalmente en playoffs, desbancando a los vigentes campeones, los Astros de Houston, que ven crecer las grietas en su barco.
En la liga nacional, comienza a pincharse el globo de los Pittsburgh Pirates, que han sufrido una racha de 7 derrotas cortada el Lunes por la blanqueada de Mitch Keller. Sin embargo, los Brewers, equipo con mucho más potencial, ya les acechan y se avecina cambio en la división. En la división Este, que se presumía que iba a ser bastante pareja, los Braves ya sacan 7 partidos y medio a su perseguidor, los sorprendentes Marlins. En el último puesto, los Mets son los que dejan la última plaza a los Padres en un duelo de equipos decepcionantes.
Aquí van cómo quedarían los playoffs a día de hoy:
2 mejores campeones divisionales
Liga Americana: Tampa Bay Rays y Texas Rangers
Liga Nacional: Atlanta Braves y Los Angeles Dodgers
4 clasificados a la Wild Card
Liga Americana: Minnesota Twins, Baltimore Orioles, Toronto Blue Jays y Boston Red Sox.
Liga Nacional: Pittsburgh Pirates, Milwaukee Brewers, Arizona Diamondbacks y San Diego Padres.
Equipo de la semana
Si algo necesitaba la infernal división este de la liga americana es que la que parecía que iba a ser la Cenicienta de la división despertara de su largo letargo. Y vaya si lo está haciendo. Los Boston Red Sox no sólo han pasado a los Yankees, sino que acechan tanto a los Orioles como a los Blue Jays. Y lo hacen amparados en una ofensiva que está imparable. Sus promedios a día de hoy son .270 (terceros en la liga tras Rays y Rangers), .340 (igual que el anterior) y .450 (igual, salvo que los Braves sustituyen a los Rangers). Son terceros en carreras, primeros en hits y en dobles, evitando el SO (quintos con menos SO). Si alguien ejemplifica esto es el nipón Masataka Yoshida que, tras una corta adaptación, está siendo de los mejores bateadores de la liga. Desde el 20 de Abril, y hasta esta noche, llevaba 16 partidos consecutivos con hit, liderando la liga en hits y en bases totales. Y no nos olvidemos de Rafael Devers, que está a 1 HR de los líderes de la liga, Max Muncy y Pete Alonso (12 HRs). El mexicano Alex Verdugo es la tercera pata de la terrible ofensiva del equipo de Massachussets. Evidentemente, si con estos números no lideran, o están cerca de liderarla, es por el pitcheo. Su rotación, como se esperaba, es de las peores de la liga. Chris Sale comienza a dar señales de recuperación, pero Tanner Houck, Corey Kluber o Nick Pivetta están lejos de aportar entradas de calidad. James Paxton parece que está cerca de volver tras casi tres años sin lanzar. Si el zurdo canadiense está recuperado, es una buena incorporación. El bullpen, con un estelar Kenley Jansen y unos Chris Martin y John Schreiber bastante fiables, han encontrado a su típico brazo sorpresa de todo bullpen como es Josh Winckowski, que lleva un aberrante número de entradas lanzadas impropias de un relevista a estas alturas de año (23) a un nivel estelar. No nos olvidemos que era un abridor en ligas menores. Aunque el rendimiento ofensivo parezca insostenible, también creo que el nivel de los lanzadores debería mejorar. En la serie contra Blue Jays, los Red Sox han dado 58 hits, anotado 32 carreras, han bateado 12 dobles, 9 HRs y han robado 9 bases. Números de leyenda.
El equipo más decepcionante
SI el primer proyecto de Steve Cohen de convertir a los New York Mets en campeones de la MLB fracasaba estrepitosamente en los playoffs del año pasado tras ser sobrepasado en el último tramo de temporada regular por los Braves, el comienzo de año de los Mets en 2023 no ha podido empezar peor. A día de hoy, los Mets ni siquiera clasificarían para la postemporada, estando a dos partidos de los Padres, tras haber perdido 3 partidos seguidos y estar con un pírrico 1-6 ante Tigers, Rockies y Reds en sus últimos 7 partidos. La plaga de lesiones en el montículo es preocupante. Justin Verlander acaba de debutar, Max Scherzer alterna lesión con sanción, Jose Quintana es baja hasta el All Star y Carlos Carrasco también está fuera. El único que está, aunque con altibajos, es Kodai Senga. Y es que, como ya dije en mis power rankings de mercado, es inexplicable dejarte en 2023 más de 128 millones en tu rotación de 5 lanzadores y que sea en 2 lanzadores rondando los 40 años, un japonés recién llegado que no sabes cómo te va a salir, y dos jugadores con terribles up and downs. Y, claro, los Megill, Lucchesi y Peterson no están para dominar la liga. ¿El resultado? Sus abridores salen con un ERA de 5.34 y un FIP de 5.94, posiblemente el segundo peor dato de la liga, tras los demenciales Athletics. En el bullpen, David Robertson está haciendo una encomiable tarea de sustituir al lesionado Edwin Diaz. Y, por si fuera poco, en ataque las cosas tampoco están para tirar cohetes. Promedios de .236/.324/.389, promedios lejos del nivel esperado de su lineup. Pete Alonso y su mastodóntico poder está liderando la liga, junto a Max Muncy, con 12 HRs pero los Lindor, Canha, Marte y compañía están lejos del nivel que se les presupone.
El bateador de la semana
Si hay un dueto realmente on fire en la liga ahora mismo, estos son Christian Walker y Lourdes Gurriel Jr. en Arizona. Esta semana han dado, entre los dos, 8 HRs, cuatro cada uno, 19 hits, 17 carreras e impulsar 14 carreras para no perder comba con los Dodgers. Buena manera de celebrar Gurriel el haber obtenido la nacionalidad estadounidense. Los D’Backs han tenido entre algodones a su futura estrella Corbin Carroll por una colisión con la valla al intentar capturar una pelota al aire, pero ambos jugadores han dado un paso al frente para suplir al talentoso Carroll. Los D’Backs necesitan de las aportaciones de cada uno de ellos si quieren llegar a Octubre con opciones de disfrutar de estar en playoffs. Bonito homenaje que le hizo Walker al recien americano en la entrevista posterior al partido del Lunes.
El lanzador de la semana
Parece que este año es el segundo asalto al Cy Young del extraordinario abridor zurdo de los Rays Shane McClanahan. Esta semana ha tenido dos aperturas ante Pirates y Orioles donde ha dominado a ambos lineups, concediendo apenas una carrera ante los Pirates, por un HR de McCutchen. Como un reloj suizo, Cash usa al lanzador zurdo casi siempre las 6 primeras entradas. Y es que Cash es un fiel admirador de la norma de evitar enfrentarse por tercera vez al lineup rival, al descender tu efectividad. Esto hace que el bullpen siempre esté al límite en cuanto al uso, pero los resultados están ahí y poco se puede discrepar. En 8 aperturas, el zurdo lleva 6 aperturas de calidad (lo que tiene mérito al no sobrepasar casi nunca las 6 entradas requeridas), con un ERA de 1.76. Aunque aún hay margen de mejora, ya que su FIP es de 3.27 y su WHIP es alto (1.13), debido a la subida de bases por bolas concedidas. Aunque ha aumentado su uso de la recta de cuatro costuras (35,6 % a 42,5 %), su cambio (52,9 % de whiffs con promedio encajado de .149) y su curva (43,1% de whiffs y promedio de .130) son los lanzamientos que más estragos están haciendo.
La sorpresa
Si a principios de temporada preguntas quién va a ser el ace de los Chicago Cubs, unos te dirían que Marcus Stroman, otros que Jameson Taillon y otros que esperan a Kyle Hendricks que resurja de sus cenizas. Pero pocos hubieran optado por un Justin Steele que está siendo uno de los mejores lanzadores de la liga. Con un arsenal parecido al de Spencer Strider, pero con bastante velocidad, el 95% de sus lanzamientos son bolas rápidas y sliders, siendo de los mejores lanzadores en evitar el contacto duro (23,3% de porcentaje de hard hit, mejor registro de los pitcher que califican para las clasificaciones). Su bola rápida, no excesivamente rápida, es impredecible con mucha variedad de reléase point, así como, de variedad de quiebre de la misma. Su ERA es de 1.45 aunque su ERA esperado (2.99), su FIP (3.20), su FIP esperado (3.96) y su SIERA (4.07) puede indicar una posible regresión en su rendimiento. Pero Steele, por ahora, es una de las sorpresas más importantes de la MLB a día de hoy.
El subidón
Siempre que hay un equipo dando pena por la liga, hay jugadores que aprovechan su momento para dar que hablar y hacerse un hueco en la liga. Y si hay un equipo que lo está haciendo, esos son los Athletics donde tienen a Brent Rooker liderando la liga, de forma sorprendente, en OPS. Esta noche hemos tenido otro momento de esos que se te quedan en la retina por mucho tiempo. Y es que el colombiano Jordan Diaz, que apenas llevaba un HR en su carrera como profesional, aprovechó su paso por el Yankee Stadium para dejar su sello. ¡¡¡Qué mejor lugar para hacerlo!!! Nada más y nada menos que 3 HRs bateó anoche para ser el tercer rookie de la franquicia en hacerlo. El último fue el mítico Mark McGwire. No es mala compañía, no.
https://www.youtube.com/watch?v=oEVZI07dxys
El bajonazo
La decisión de no pujar por Justin Verlander, Cy Young con los Astros en 2022, se basó en una amplitud de brazos para la rotación gigante. Aparte de no entrar en pujas astronómicas con el billetero de Steve Cohen. El excelso rendimiento de los Urquidy, Javier, Valdez, Luis Garcia, McCullers o el novato Hunter Brown parecía que no hacía falta gastar tanto para retener al futuro Hall of Famer. Y ha quedado evidente muchas veces en los últimos años que los Astros tienen capacidad de sobreponerse a cualquier marcha. Sin embargo, este año el tema se ha complicado de sobremanera. Lance McCullers, Jr. aún no ha debutado y ni siquiera ha lanzado en menores en aperturas de rehabilitación. Jose Urquidy, que parecía tener una lesión menor en el hombro, parece que volverá por el All Star en Julio. Y la última noticia es devastadora, ya que Luis Garcia se perderá esta y más de la mitad de temporada por la cirugía Tommy John. Por ahora, J.P. France y Brandon Bielak serán los responsables de intentar suplir a semejante plaga de lesiones, cosa nada fácil. Aunque el regreso de McCullers parece más cercano. Garcia parecía que iba a ser protagonista por cómo iba a acoplarse al pitch clock, pero, desgraciadamente para él, es protagonista por otras cosas. Precisamente ese pitch clock es el responsable, para algunos, de semejante pléyade de lesiones de larga duración en los pitchers. Los resultados probados en las menores no hablaban de esta incidencia en cuanto a lesiones, pero también es obvio que los lanzadores más agresivos en cuanto a mecánica y en llevar su cuerpo al límite son los que lanzan en el Gran Show.
La frase de la semana
“Quiero dejar bien claro que los Cardinals no están perdiendo porque Contreras esté de catcher”. La postemporada de los Cardinals en este invierno fue bastante tibia. El movimiento más serio fue el de suplir a su mítico cátcher durante décadas, Yadier Molina, firmando al cátcher más top de la liga de la agencia libre, Willson Contreras. Sin embargo, los Cardinals están naufragando y quien ha pagado los platos rotos ha sido el cátcher ex de los Cubs. Aunque la frase indica lo contrario, la primera decisión de Oliver Marmol, entrenador de los de Saint Louis, ha sido la de quitar de cátcher al mayor de los Contreras señalándole como uno de los culpables. Su labor gestionando a los lanzadores del equipo ha quedado en tela de juicio. Y es que muchas veces es más fácil sacrificar a uno (el receptor) que a 5 (tu rotación) cuando los abridores naufragan. Esto, unido a la polémica con Tyler O’Neill habla claramente de un entrenador cuya gestión del vestuario no está siendo la correcta. Nunca señalar en público a tus jugadores da réditos. Los trapos sucios se lavan dentro, no fuera. Si hubiera una quiniela de quien va a ser el primer entrenador cesado, los favoritos son Marmol o Grifol. Para compensar un poco el mal sabor de boca, Contreras fue recibido en su antigua casa, Chicago, con honores, a pesar de haber firmado por su máximo rival. Y es que son estas cosas las que hacen que este deporte sea diferente. ¿Se imaginan en otro deporte ser recibido con vítores después de haberte ido al máximo rival? Me cuesta encontrarlo.
La estadística de la semana (o estadísticas)
Si la pasada semana era Bryce Harper uno de los protagonistas de la semana por su inesperada vuelta, esta semana hay que hablar de otro Bryce, Bryce Miller, pitcher de los Mariners, que ha visto cómo la lesión de Robbie Ray (cirugía Tommy John para el zurdo también) le daba la oportunidad de debutar en MLB y vaya si lo está aprovechando. Es el segundo pitcher, desde 1901, en ir al menos 6 entradas y permitir menos de 3 hits en sus primeras apariciones en la lomita. Su primera apertura fue histórica. Tercer lanzador en la historia en debutar con 10 SO y ningún walk, tras Stephen Strasburg y Johny Cueto. Y el Domingo blanqueó a los Astros por 6 entradas. Basado en una fastball que la lanza, por ahora, más del 70% de veces, su spin rate y whiffs de la misma le ha dado casi todos los réditos. Aunque, como él dice, tiene más arsenal (lanzamientos offspeed) en la manga. Miller ha sobrepasado a Emerson Hancock como su principal prospecto en el montículo y se une a Logan Gilbert y George Kirby como claves para el futuro de los Mariners.
https://www.youtube.com/watch?v=UJyeF2nEJuE
La jugada de la semana
Siempre he sido muy fan de estas acciones defensivas. La semana pasada se me quedó en el tintero el soberbio lanzamiento de uno de los jardineros defensivos con mejor brazo de la liga, Ramon Laureano ante los Reds.
Esta semana no puedo dejar de lado el increíble brazo de Ronald Acuna, Jr. para eliminar a un corredor de los Orioles que corría de segunda base a tercera. Y ya no es el brazo. Es cómo se adecúa el corredor poco a poco antes de capturar la bola pensando en lanzar a tercera mucho antes de recibirla. Y, por supuesto, el prodigio de velocidad y precisión del lanzamiento. Una obra de arte.
La serie de la próxima semana
Auténtico deja vu de fin de semana el que nos espera, ya que dos de los enfrentamientos más importantes del pasado fin de semana vuelven a disputarse. Si la anterior semana me quedaba con el Dodgers contra Padres, esta semana me voy a quedar con otro clásico divisional. Y me quedo con él, con el Tampa Bay Rays contra New York Yankees, por dos razones principales que me hicieron descartarla la pasada semana. La primera es que Aaron Judge, principal pilar de la ofensiva Yankee, estará de vuelta, lo que equilibrará la ofensiva. Y la segunda es que los dos aces del equipo lanzarán, aunque no uno contra otro. Gerrit Cole, después de sufrir un colapso contra los Rays el Domingo, abrirá el Viernes contra Josh Fleming y Shane McClanahan abrirá el Sábado ante Nestor Cortes. El Domingo el enfrentamiento es más discreto con un Clarke Schmidt contra Zach Eflin. Además, la serie es de las largas, con 4 partidos, donde Drew Rasmussen y Domingo German, duelo bastante equilibrado, abren la serie. Una buena piedra de toque para ambos equipos y donde los Yankees quieren acortar distancias.