Empezamos. Después de tantas semanas sin béisbol, el miércoles pasado reportaron los jugadores a sus respectivos campos de entrenamiento, que en muchos casos es el propio ballpark donde jugarán como equipo local. Hoy viernes día 3, empiezan oficialmente los entrenamientos. No esperéis un calendario de encuentros para continuar la pretemporada. Es 2.0 no solo porque sea la continuación, sino porque es una nueva versión adaptada del Spring Training. Para empezar, la primavera hace días que ya es historia. Y para continuar, el plan de la MLB es dividir esta pretemporada en tres fases, aproximadamente una por cada una de las tres semanas que tenemos por delante hasta el Opening Day. Desgraciadamente nos suena bastante a lo de las fases de la desescalada del virus, pero es lo que hay. Hay que evitar problemas. Hay miedo al agua y se van a meter poco a poco en la piscina. La fase 1 permite el entrenamiento individual y el de grupos de menos de 5 peloteros. En la fase 2 ya veremos entrenamientos grupales de todo el club. Y en la tercera y última, algún partido de exhibición.
Mientras esperamos que eso ocurra, con los dedos cruzados porque el número de casos en Estados Unidos continua en aumento, las franquicias están anunciando sus «taxi squads». Aunque el roster vaya a ser de 30 jugadores de inicio y bajará hasta los 25 según avance la liga, cada equipo designa un plantel de 60 jugadores con los que poder trabajar este año. Bueno, en realidad anunciaron alguno menos de esos 60 los equipos, dejándose margen para retoques de última hora. No sorprende ver en esas selecciones a prospectos muy jóvenes, incluidos recién escogidos en el draft, pues no hay menores y los clubs quieren que su desarrollo continúe de alguna manera. No creo que los veamos jugar, a excepción de que una plaga de lesiones asole la plantilla. Lo dicho, este año no hay menores, está confirmado oficialmente. No habrá ninguna competición MiLB. Por cierto, ya se está hablando del desastre que esto significa. Según The Athletic, al menos la mitad de los equipos de menores peligran en su existencia si no les rescatan de alguna manera.
— Minor League Baseball (@MiLB) June 30, 2020
Tampoco habrá liga mexicana. Nunca había pasado en casi cien años de historia de la LMB. Se barajaron varias fechas para el comienzo, pero no ha podido ser. Los dueños decidieron que no podían asegurar la salud de jugadores y aficionados. Y es que aquí no hay los contratos televisivos del fútbol. Los ingresos del béisbol, como toda la vida, salen de lo que se vende en el estadio, poco más. Así que, para jugar sin público, mejor no jugar. Sin embargo, en Estados Unidos, siguen con la idea de hacer el Field of Dreams, jugar en el escenario de la película un partido oficial. De hecho, como el calendario no permitirá un Yankees-White Sox, se ha decidido que los Cardinalds sustituyan a los de Nueva York. Tendrán que metirme para explicarme cómo esto no es una cosa que se pueda hdejar para otro año. Con el calendario apretado que hay, y los pocos partidos, no estamos para florituras, este año hay que ser expeditivos. Pues nada, parece que van a jugarlo. En mi opinión es, como poco, prescindible. Si es que, ni siquiera es un tema de aniversario: de la peli se cumplen 31 años y del escándalo de Shoeless Jackson 101. Oye, pensándolo bien ¿por qué narices no lo hicieron el año pasado?
Más sobre la temporada MLB que viene. Los Mets se lo está tomando en serio. No tendrán a Noah Syndergaard pero ya han movido ficha para reforzar en otros puntos la plantilla. Para el bateador designado ya estamos oyendo como la vuelta de Yoenis Cespedes puede ser una realidad por fin. Pero además, se han traído a Melky Cabrera, Gordon Beckham y Hunter Strickland. Un relevo diestro, un utility y un jardinero/designado. Ninguno son chavales ya, pero cada uno aporta su parte, en especial Melky, que sigue fresco al bate y puede darles muchos hits a los de Queens.
Hemos firmado al OF Melky Cabrera y será agregado al roster de jugadores para el Summer Camp 2020. pic.twitter.com/fSEs2HDoS5
— Mets de Nueva York (@LosMets) June 29, 2020
Unos que llegan y otros que se van, ciertos jugadores han decidido no participar en la temporada 2020. No cobrarán, pero están en su derecho de no jugar este año tan especial. Nombres como Ryan Zimmerman (¿de verdad vamos a ver jugar a los Nats sin Zimmerman?), Joe Ross, Mike Leak o Ian Desmond, han decidido no jugar por motivos de salud, propia y la de los suyos.
Según la legislación de Estados Unidos, los pacientes están protegidos por la protección de sus datos. Así que no se pueden conocer los posibles casos positivos de covid19 por medio de los clubs. Solo si el propio afectado lo declara, se podrá saber. Dicho esto, Rahan Zaidi, jefe de operaciones de los Giants, ha anunciado que su primera ronda del draft, Hunter Bishop, ha dado positivo por coronavirus. Pero eso, que sepáis que no se puede decir. Haced como que no lo habeis leido.
Jose Quintana, el lanzador colombiano de los Cubs, puede no estar para el inicio de la liga. Se ha lesionado en casa y ha pasado por quirófano. Y debe haber sido de la manera más tonta porque han trasmitido que fue lavando los platos. ¿Cómo te puedes hacer daño lavando los platos? Pues se ha hecho un corte profundo en un dedo, así que supongo que lavando un cuchillo. Lavandolo mal eso si. De la manera correcta no te dejas un dedo en el camino. Esperan recuperación en dos semanas, pero por la particularidad de la lesión no se atreven a asegurarlo. Alec Mills podría coger su puesto en la rotación hasta que esté a punto.
Le deseamos una pronta recuperación a José Quintana.
DETALLES: https://t.co/V00aGsigIq pic.twitter.com/LyP4ce8VfJ— Cachorros de Chicago (@cachorros) July 2, 2020
Vamos con dos noticias malas. Malas por ejemplo para los Pirates, que se quedan sin el dominicano Edgar Santana por consumo de sustancia prohibidas. Serán 80 partidos, es decir, toda la temporada y algo de la que viene. Otro caso como el de Emmanuel Clase, misma sustancia de hecho. Tonterías que pasan factura, sobre todo en las carreras de los propios jugadores. Y Santana viene de un año en blanco, decepcionante. Más triste es la historia de Andrew Toles, el ex de Dodgers, que brilló en la postemporada de 2016, padece una enfermedad psíquica y fue arrestado esta semana en Florida por dormir en propiedad ajena. Su familia, lejos de sorprenderse, se ha alegrado de saber que está vivo. Una de esas carreras truncadas por problemas de salud que se podían haber atajado. Ojalá reciba la ayuda que necesita para salir adelante.
Y ahora dos datos positvos: no tenemos ni idea de cual será el calendario aún pero ya sabemos que el Opening Day contará con un Yankees vs Nationals. Muy jugoso. Y no es MLB, pero desde ya, va a haber aficionados en la KBO, no estadios llenos pero si un porcentaje de ocupación. Siempre son buenas noticias ver como se están sabiendo organizar en Corea del Sur. Los casos de éxito dan fuerzas para continuar luchando contra un 2020 que no da tregua.
Acabo como siempre, con buen rollo, recordando que ya hemos recomendado varios podcasts y canales de información sobre béisbol, pero no hemos dicho nada del nuestro. El podcast Bases Robadas lleva casi 50 capítulos siguiendo la actualidad de la MLB. Y en esta ocasión, con motivo de la confirmación del inicio de temporada, se ha publicado un podcast especial, con la aparición estelar de Arturo Marcano. Muy recomendable su escucha. Todo ello gracias a @adrian_cobo, @jonamolinero y @bandejas_2