Undécima semana de juego en la MLB con equipos que a priori eran favoritos a ganar sus respectivas divisiones, sufriendo y creando unas distancias que siempre son difíciles de menguar. Los Yankees tienen el liderazgo a 8 partidos, los Twins a ¡¡¡16 partidos!!! y los Cardinals, que hace escasas 2 semanas lideraban la división, están a 4 partidos de Brewers y Cubs tras dos victorias cuando se encontraban a 6. Y mucho protagonismo para las lesiones que no están dando el año.
Contrate ESPN Player para ver toda la acción de la temporada regular de la MLB
Estos serían los enfrentamientos en unos hipotéticos play offs ahora mismo:
- Rays Vs. Ganador WC entre Red Sox y Astros
- White Sox Vs. Athletics
- Giants Vs. Ganador Brewers y Dodgers
- Mets Vs. Cubs
Equipo de la semana
De nuevo me toca hablar, de nuevo y en sentido positivo, de un equipo de la división central de la liga nacional. Los Cincinnati Reds llevan una racha de 5 partidos seguidos con victoria y eso a pesar de contar con la baja por lesión de uno de sus ace, Sonny Gray. Sin embargo, Luis Castillo comienza a dar signos de resurrección con sus últimas cuatro buenas aperturas destacando la blanqueada que ayer hizo a los rivales de su división, los Milwaukee Brewers. Wade Miley está haciendo una buena campaña esperando que, como casi siempre, no se desmorone al final de temporada y han contado con la ayuda inesperada de un abridor con el que nadie contaba, Vladimir Gutierrez. Sin embargo, si hay alguna razón de estar en este apartado es la ofensiva. 2 aspirantes a MVP entre sus filas en Nick Castellanos y Jesse Winker y veteranos como Joey Votto o Eugenio Suarez están volviendo a producir como antaño y están contando con bates sorprendentes como el novato Jonathan India o Tyler Stephenson o el ex Indian Tyler Naquin. Han vuelto a promocionar a Aristides Aquino, autor en 2019 de una de las irrupciones más calientes de los últimos años pero que cayó en desgracia con la misma rapidez. De momento, se encuentran a tan sólo tres partidos del dueto líder de la división formado por Cubs y Brewers.
El equipo más decepcionante
Cuando parecía que los Giants era el equipo que debía caerse de la lucha por el título divisional de la oeste de la Liga Nacional, son los San Diego Padres los que parecen caerse un poco. Un parcial de 2-8 en los últimos partidos les deja a 5 partidos de los líderes, los sorprendentes Giants. Y es que el ataque de los Padres se está limitando a Fernando Tatis, Jr., tan sólo acompañado esta semana del pequeño renacer de Tommy Pham. Los Machado, Cronenworth, Myers, Grisham, Profar o Hosmer están lejos de hacer buenos números. En cuanto a pitchers, Blake Snell sigue lejos del nivel Cy Young de 2018 y tuvo esta semana bastantes problemas ante los Mets. Yu Darvish y Joe Musgrove están siendo los más fiables de la temporada y Chris Paddack está respondiendo, aunque está a un paso de la élite si añadiera algún lanzamiento a su repertorio de 3 lanzamientos (rápida, cambio y curva, ésta última con escaso protagonismo). Un equipo en forma como los Reds y los Dodgers son los próximos rivales para no caer en esta cerrada lucha.
El bateador de la semana
Por fin ha llegado. El que fuera top prospect del béisbol, tras dos años de comienzo de carrera bastante tibios, por fin ha dado el salto. Y bastante responsabilidad aparente ha tenido que ver la bajada de peso que ha tenido en la anterior postemporada. Vladimir Guerrero, Jr. ahora mismo sería, sin duda, el MVP de la liga americana si hoy acabara la temporada. Lidera la liga en HRs (22), RBIs (56), OBP (.450), slugging (.690), por supuesto en su suma, OPS (1.139) y segundo en promedio de bateo (.345). Esta semana ha sido otra muestra más de su temporada. .429 de promedio con 4 HRs y 9 RBIs. 6º en porcentaje de barrels y primero en promedio en velocidad de salida (95.3). No hay ninguna razón en contra para no votarle. Unánime mejor jugador ofensivo de toda la liga en este primer tramo.
El lanzador de la semana
Una de las razones por las que los Mets no están echando de menos a lanzadores como Noah Syndergaard o Carlos Carrasco, ambos lesionados de larga duración, es el rendimiento de Taijuan Walker en la lomita. Esta semana ha tenido dos aperturas de calidad donde ha batido su propio record de SO con 12 en un partido. Tras 12 aperturas, cuenta con un espectacular ERA de 2.12. El lanzador diestro, bastante propenso a las lesiones en el pasado, cuenta con un equilibrado reparto de 5 tipos de lanzamiento destacando su séptimo puesto en WOBA (weighed on base porcentaje) con .236. Walker y Stroman, junto al evidente DeGrom, están siendo claves para sostener a unos Mets con una ofensiva bastante seca y con muchos problemas de lesiones.
La sorpresa
Aunque siempre quedará estigmatizado por haber sido parte del lamentable traspaso de Nolan Arenado de los Rockies a los Cardinals, ahora mismo la labor de Austin Gomber bien parece ser la única buena de semejante transacción. Al zurdo no le ha pesado para nada lanzar en el estadio menos favorable a los pitchers, Coors Field, y su temporada está siendo francamente buena. Un ERA de 3.54, destacando sus dos aperturas de esta semana donde, tras dominar a los bateadores de Miami, por otro lado, nada sorprendente, este Lunes ha blanqueado en 8 entradas al temible lineup de los Padres. Cuenta con 4 tipos de lanzamientos siendo la bola rápida la más lanzada y la menos efectiva (promedio de bateo de .297 y un porcentaje muy bajo de Whiffs, 12,7%).
El subidón
10 días de ensueño lleva Luke Williams y que le llevan a aparecer en esta sección. El pasado sábado Williams era uno de los jugadores que certificaba el pase del equipo olímpico estadounidense a las Olimpiadas. El pasado lunes era llamado para las grandes ligas. El martes bateaba por primera vez para los Phillies (consiguiendo un hit, por cierto) y el miércoles, en su primera aparición como titular, lograba el walk off home run que daba el triunfo a los Phillies ante los Braves. Primera vez en la historia del equipo de Pennsylvania que un jugador titular por primera vez consigue un HR decisivo. Nada de lo le suceda a Williams se podrá asemejar a estos 10 días.
El bajonazo
Es difícil cuantificar si está siendo la peor campaña en cuanto a lesiones de los últimos tiempos, pero si no lo es, está cerca. La cantidad de lesiones que están sufriendo los jugadores es bestial y se está cebando especialmente con estrellas de la liga. Sin ir más lejos, varios de los mejores pitchers de la liga están entre algodones (como Jacob DeGrom), recaídas de lanzadores que estaban cerca de retornar (Luis Severino) y Shane Bieber o Max Scherzer van a estar en la IL por un tiempo con problemas en el hombro e ingle respectivamente. Pero si me tengo que quedar con algo de esta semana es la preocupante lesión de Tyler Glasnow en el codo que le va a apartar del montículo por una temporada. En principio, la idea es ser conservador y evitar la cirugía Tommy John (ya denominado método Tanaka) pero, en la mayoría de los casos, es donde suele acabar. Curiosamente Glasnow ha acusado a la MLB de ser, en parte, responsable de la lesión por el tema de las sustancias pegajosas al haber cambiado hábitos en mitad de temporada. Mi impresión es que la introducción de la slider que le hecho ser un aspirante al premio Cy Young le ha podido hacer más daño. Una lesión que, sin duda, hará mucho daño a uno de los aspirantes a todo.
La frase de la semana
“Si la MLB se lo va a tomar en serio y va a mandar a los árbitros a inspeccionar a los lanzadores, estoy entusiasmado por ello. Creo que eso va a ayudar a los grupos talentosos y si miro a nuestro vestuario, tenemos mucho talento allí y creo que nos va ayudar.”. Jameson Taillon repite como lanzador de los Yankees hablando de las sustancias pegajosas usadas por los pitchers. Curiosamente lo hace un lanzador que está decepcionando enormemente y conjuga a su vez una defensa de su compañero (y amigo) Gerrit Cole, en el ojo del huracán desde que Josh Donaldson lo acusó directamente del uso de estas sustancias, y, intentando reflejar que el ataque neoyorkino, desastroso y una de las decepciones de la temporada, puede verse beneficiado de estas medidas de control. Sigue la polémica en la liga con acusaciones veladas como la de Pete Alonso donde daba a entender que la MLB manipula las bolas según la tipología de la agencia libre del año. Intensas discusiones que preceden a la negociación del CBA de esta postemporada.
La estadística de la semana (o estadísticas)
Se nos agotan las palabras. Después de dos meses de competición, un abridor con 10 aperturas ha impulsado más carreras (6) que las carreras encajadas de las que es responsable como lanzador (4). El autor no podía ser otro. Jacob DeGrom sigue demostrando ser el mejor lanzador que ha habido en los últimos tiempos y, si sigue así, estará en la conversación por ser el mejor de la historia. Desde 1913, es el lanzador con menor ERA en las 10 primeras aperturas de una temporada. Ahora mismo lidera la liga en ERA, ERA+, FIP, WHIP, Hits, HRs, walks y SO por cada 9 entradas y en el ratio SO/Walks. Sin discusión, el mejor lanzador del planeta.
La jugada de la semana
Si ya evitar un HR es una jugada espectacular, hacerlo en la parte baja de la novena entrada y con el partido empatado es sinónimo de aparecer en los highlights de cualquier televisión. Eso lo consiguió el pasado miércoles Jake Fraley, jardinero de los Mariners, evitando el HR que parecía decisivo de Isaac Paredes para los Tigers. Y no sólo se quedó en eso, sino que un extraordinario lanzamiento al segunda base contribuía a eliminar al corredor que estaba en primera base. Pocas atrapadas tan decisivas veremos este año en la MLB.