Sexto partido de las World Series, Blake Snell está lanzando el partido de su vida cuando más se necesitaba. Los Rays van 3-2 abajo en la serie y su Ace está dominando un partido eliminatorio para poder jugar un día más. Snell, que regresa al montículo para iniciar su sexta entrada de trabajo tras haber concedido un solo hit y apenas 60 lanzamientos, ve en el bullpen calentando a Nick Anderson. […]
Meses han pasado desde aquella infame noche en la que los Rays fueron más Rays que nunca. Mucho se ha hablado y mucho se ha criticado a un Kevin Cash que solo hizo una vez más lo que lleva haciendo años, y el motivo por el que los Rays están en la posición que están; un manejo agresivo del pitcheo.
Tras este episodio, el equipo vuelve a jugar una temporada completa con altas expectativas después del gran desempeño que realizó el conjunto del oeste de Florida en una temporada acortada por la dichosa pandemia que nos acompaña hasta nuestros días. Nombres como Snell o Morton, capitales en los éxitos recientes del equipo vieron la puerta de salida en movimientos cuestionables para un equipo aspirante que rozó con los dedos el premio absoluto de la competición.
Una cosa queda clara, sigue habiendo Rays para rato dado que el talento está ahí y desde el equipo al igual que desde la gerencia se apuesta por un proyecto ganador. Entonces, ¿por qué se desprenden de dos jugadores tan relevantes en las aspiraciones del equipo? Durante años siguiendo al equipo, los aficionados a los Rays hemos aprendido a que cuando la gerencia hace un movimiento es porque se ha considerado hasta el último factor posible y se ha estudiado obtener la máxima relación entre amortización y futuro por venir. Snell entraba en los años de mayor peso en su contrato y ya no consideraban pagar ese rendimiento a tan alto precio; y Morton iba a necesitar un lucrativo contrato para volver a lanzar una temporada completa con numerosas entradas a sus espaldas en un año en el que el pitcheo va a ser cuidado con mimo, por la máxima de evitar excesiva fatiga.
A cambio de estos movimientos, el equipo se ha reforzado en base a su manejo de los lanzadores marcado como hemos mencionado por la gran diferencia de trabajo que van a sobrellevar los lanzadores de la liga esta temporada. Michael Wacha, CollinMcHugh, Chris Archer y Rich Hill, nombres conocidos de la competición, firman un año para demostrar que pueden seguir siendo relevantes en equipos ganadores a precio asequible y formar parte de esta filosofía de manejo de pitcheo en la que no se pretende que funcionen como abridores tradicionales, sino como brazos veteranos que puedan aportar 3-4 entradas aseadas tras la figura de un opener y que puedan dar paso a un bullpen dominante.
Si además de estos movimientos podemos contar con un año completo de Randy Arozarena, aquel novato que asaltó la postemporada estableciendo records de hits y home runs, un Austin Meadows recuperado de su convalecencia por el COVID-19 y un Brandon Lowe desaparecido a finales de la pasada temporada, el resultante sería un equipo competitivo con aspiraciones a play-offs y lo que surja, siguiendo la política económica de la franquicia.
Altas y Bajas de los Tampa Bay Rays 2021
Altas
-RHP Luis Patiño (Padres)
-C Francisco Mejía (Padres)
-RHP Michael Wacha (Agente libre)
-RHP CollinMcHugh (Agente libre)
-RHP Chris Archer (Agente libre)
-LHP Rich Hill (Agente libre)
Bajas
-LHP Blake Snell (Padres)
-OF Hunter Renfroe (Asignación)
-LHP José Alvarado (Phillies)
-RHP Charlie Morton (Agente libre)
-1B NateLowe (Rangers)
-LHP AaronLoup (Agente libre)
Lineup de los Tampa Bay Rays 2021
C Mike Zunino: Un equipo con manejo agresivo del pitcheo necesita un guante confiable. Zunino dejó muestras de su poder al bate en los pasados playoffs y con su defensa se busca de una vez por todas tener certeza detrás del plato.
1B Ji-ManChoi: El carismático jugador surcoreano seguirá al cargo de la primera base con una correcta defensa y un bate consistente.
2B Brandon Lowe: Tras su decepcionante final de temporada, Lowe tendrá otra ocasión para afianzarse como uno de los referentes ofensivos del equipo.
SS Willy Adames: Si haces que el prospecto número 1 de la competición tenga que transicionar a otra posición, significa que el equipo tiene plenas confianzas. Su solidez defensiva y su bate le hacen inamovible en la alineación.
3B Yandy Díaz: La posición que más incógnitas presenta y en la que Yandy prevalece sobre el resto. Un bate de contacto con escaso poder y una defensa cuestionable harán de la tercera lugar de múltiples variaciones.
LF Randy Arozarena: Una temporada completa de Randy en las Mayores supone ver si el equipo dispone de un nuevo foco ofensivo y ese bate temido de la alineación que tanta falta hace o si por el contrario este segundo año se le hace largo.
CF Kevin Kiermaier: Múltiples fueron los rumores que apuntaban a su salida esta pasada offseason, pero un año más, el jardín central estará custodiado por uno de los mejores guantes de la liga.
RF Austin Meadows: Su convalecencia por COVID-19 lastró fuertemente su rendimiento. Hasta entonces su bate ha sido efectivo y peleará por volver a su nivel pasado.
DH YoshiTsutsugo: El slugger japonés dejó destellos de poder en su primer año, pero le faltó regularidad. Esta temporada será su gran prueba de fuego para defender su status de estrella en Japón.
Rotación de los Tampa Bay Rays 2021
RHP Tyler Glasnow: La franquicia le entrega las llaves del equipo a Tyler Glasnow tras la marcha de Snell, para que sea el Ace del equipo. Su evolución ha sido constante y es el momento de corresponderle como tal. El talento está ahí y solo podemos esperar a ver su resultado. ¿Cy Young? ¿Decepción?
LHP Ryan Yarbrough: Jamás se le verá en ningún ranking ni sus lanzamientos aparecerán en los highlights, pero bien es sabido que es un pitcher tremendamente eficiente y regular, y su falta de velocidad compensada con su capacidad de provocar soft-contact le hacen uno de los lanzadores más infravalorados de la competición.
RHP Chris Archer: El otrora Ace del equipo regresa tras unas decepcionantes temporadas en las que ha perdido su condición de estrella y cuya presión ha desaparecido de sus hombros. Personalmente creo, que esta segunda etapa lejos de las brillantes luces de pitcher numero 1 le puede ayudar a recuperar un buen nivel.
La rotación tradicional se verá alterada por diversas circunstancias. Los nombres de Rich Hill, Collin McHugh o Michael Wacha se sumarán a los de Josh Flemming, BrendanMcKay o Shane McClannahan para conformar ese compendio de jugadores que ofrecerán actuaciones de 3-4 entradas por partido tras la figura de un opener y servirá para reducir las cargas de trabajo de los lanzadores (jugada interesante por parte de los Rays para solventar partidos).
Bullpen de los Tampa Bay Rays 2021
RHP Nick Anderson: A uno de los brazos más fiables del equipo se le hizo larga la temporada pasada, mostrando signos de flaqueza. Tras esta mala experiencia, una gestión más eficiente de sus esfuerzos puede hacer que siga dominando las entradas calientes de los partidos.
RHP Diego Castillo: Con el paso del tiempo se está asentando como un brazo confiable para las entradas finales de los partidos alternando con Anderson estas labores de closer. Su recta de 100 MPH destaca en su arsenal.
RHP Pete Fairbanks: Otro miembro del “Stable” que cierra este trío dominante del bullpen para tratar de asegurar los momentos clave de los partidos.
General Manager
La gerencia de los Rays durante estos últimos años ha establecido una dinámica de trabajo efectiva y acorde a las necesidades económicas del equipo. Prueba del buen hacer está reflejada en la fuga de talento rumbo a los equipos rivales, siendo el último caso el de Chaim Bloom siendo nombrado el GM de los Red Sox de Boston.
Erik Neander seguirá al frente de las operaciones deportivas del equipo un año más desde que tomara cargo en noviembre de 2016.
Manager
El año 2020 fue el año en el que el mundo vio el método Kevin Cash en su máximo esplendor. Cientos de horas de televisión y radio, así como artículos que debatían sobre su decisión en aquel sexto partido de las Series Mundiales. Aquellos que no sigan su estilo de dirigir pueden sorprenderse, pero la realidad es que aquella decisión fue un reflejo de lo que trata de imponer Cash en los partidos; movimientos cuidados y estudiados, y tratar de sacar el máximo rendimiento al talento disponible.
Kevin Cash se ha ganado el beneficio de la duda y respeto a sus decisiones.
Conclusiones
Difícil batalla se presenta en la AL East como casi todos los años. El talento y evolución que han experimentado los Rays coincide con el de Toronto Blue Jays cuya camada de jóvenes talentos de campo batallará contra el poderoso cuerpo de pitcheo de los Rays. Por otra parte, los Yankees seguirán siendo el máximo rival por el título divisional y se continuará esta apasionante rivalidad tras aquel punto y aparte de octubre que marcó el home run de Brosseau a manos de Chapman para lograr el paso a las Series del Campeonato.
Múltiples proyecciones estiman un record en torno a las 85 victorias que reflejan muy bien lo que ha significado esta offseason para el equipo; al que si bien no ha perdido talento ofensivo reseñable, las bajas de Snell y Morton pueden significar un duro golpe si la estrategia de reemplazo no acaba de rendir según lo planeado. Lo que sí es seguro es que nos espera otro año de atractivo béisbol y lucha por la división.
Puntos Fuertes de los Tampa Bay Rays 2021
-Se mantiene la base del equipo. Qué importante es para un equipo de economía sencilla ser capaz de mantener un año más el talento clave de equipo.
-Gerencia y entrenadores enfocados en la misma dirección. La capacidad de aprovechar talento y sacar su máximo partido consigue que los Rays hagan mucho con muy poco.
-El farmsystem. Bien sea para ayudar al equipo o para valiosas piezas de cambio, la franquicia se ha establecido con una de las mejores “granjas” con su debida repercusión al equipo.
Puntos Débiles de los Tampa Bay Rays 2021
-Y si…Toda la premisa del equipo se está basando en que todas las cosas que salieron bien la temporada pasada se mantengan como están, mientras que aquellas que salieron mal se vuelvan a encauzar. ¿Es sostenible?
-Brazos zurdos en el bullpen. Nadie duda del pitcheo de los Rays, pero destaca la ausencia de grandes brazos zurdos al relevo.
-Lesiones. Si hay algo que sigue siendo tendencia son las lesiones. Hasta tres pitchers necesitaron Tommy John y sigue en duda la capacidad de mantenerse sano en este equipo.
Evolución
Tendencia claramente al alza, este proceso largo de reconstrucción parece haber dado sus frutos tras rozar la gloria en 2020, quedando la incógnita de saber si esto fue el culmen o si lo mejor está aún por llegar. A pesar de todo, gracias al buen manejo de los prospects se puede hablar de futuro a corto y medio plazo.