MLB en español
No Result
View All Result
  • Noticias MLB
    • Gestión MLB
    • Fantasy MLB
    • Sabermetrics
  • Equipos MLB
    • Liga Americana MLB
      • Liga Americana Este MLB
        • Los Blue Jays
        • Los Orioles
        • Los Rays
        • Los Red Sox
        • Los Yankees
      • Liga Americana Central MLB
        • Los Guardians
        • Los Royals
        • Los Tigers
        • Los Twins
        • Los White Sox
      • Liga Americana Oeste MLB
        • Los Angels
        • Los Astros
        • Los Athléticos
        • Los Mariners
        • Los Rangers
    • Liga Nacional MLB
      • Liga Nacional Este MLB
        • Los Braves
        • Los Marlins
        • Los Mets
        • Los Nationals
        • Los Phillies
      • Liga Nacional Central MLB
        • Los Brewers
        • Los Cardinals
        • Los Cubs
        • Los Pirates
        • Los Reds
      • Liga Nacional Oeste MLB
        • Los Diamondbacks
        • Los Dodgers
        • Los Giants
        • Los Padres
        • Los Rockies
  • Historias de Béisbol
    • Los 100 Mejores Jugadores de la Historia
    • Bates de Metal
    • Cromos de Béisbol
    • Frases de Béisbol
    • Historia de los Equipos MLB
    • Trivia MLB
  • Opinión Pitcheos
    • Fumando con Bill Lee
    • Tres Bolas y Dos Strikes
    • El Bat Boy de Wrigley Field
    • El Rookie de la MLB
    • El sonámbulo de Fenway
    • Octava Entrada
    • The Spanish Bat Boy
  • Liga de Béisbol
    • DosUnoSiete
    • Béisbol argentino
    • Gente de Béisbol
    • Mi béisbol
  • El Equipo
  • PODCAST
  • Noticias MLB
    • Gestión MLB
    • Fantasy MLB
    • Sabermetrics
  • Equipos MLB
    • Liga Americana MLB
      • Liga Americana Este MLB
        • Los Blue Jays
        • Los Orioles
        • Los Rays
        • Los Red Sox
        • Los Yankees
      • Liga Americana Central MLB
        • Los Guardians
        • Los Royals
        • Los Tigers
        • Los Twins
        • Los White Sox
      • Liga Americana Oeste MLB
        • Los Angels
        • Los Astros
        • Los Athléticos
        • Los Mariners
        • Los Rangers
    • Liga Nacional MLB
      • Liga Nacional Este MLB
        • Los Braves
        • Los Marlins
        • Los Mets
        • Los Nationals
        • Los Phillies
      • Liga Nacional Central MLB
        • Los Brewers
        • Los Cardinals
        • Los Cubs
        • Los Pirates
        • Los Reds
      • Liga Nacional Oeste MLB
        • Los Diamondbacks
        • Los Dodgers
        • Los Giants
        • Los Padres
        • Los Rockies
  • Historias de Béisbol
    • Los 100 Mejores Jugadores de la Historia
    • Bates de Metal
    • Cromos de Béisbol
    • Frases de Béisbol
    • Historia de los Equipos MLB
    • Trivia MLB
  • Opinión Pitcheos
    • Fumando con Bill Lee
    • Tres Bolas y Dos Strikes
    • El Bat Boy de Wrigley Field
    • El Rookie de la MLB
    • El sonámbulo de Fenway
    • Octava Entrada
    • The Spanish Bat Boy
  • Liga de Béisbol
    • DosUnoSiete
    • Béisbol argentino
    • Gente de Béisbol
    • Mi béisbol
  • El Equipo
  • PODCAST
No Result
View All Result
MLB en español
No Result
View All Result

Previa Offseason Temporada 2025: División Este Liga Americana

Juan Soto acapara toda la atención, con la gran incógnita de qué pasará con las estrellas de los Blue Jays

by Javier Cía
03/10/2024
Reading Time: 28 mins read
0
0
Previa Offseason Temporada 2025: División Este Liga Americana
Comparte en WhatsappComparte en TelegramComparte en FacebookComparte en Twitter

Una vez acabada la temporada regular, llega el momento de la agencia libre, una agencia libre dominada por un jugador. Y es que si el año pasado Shohei Ohtani era el centro de todas las miradas, los focos caen en la otra ciudad más importante de Estados Unidos, Nueva York. ¿Será capaz de romper Juan Soto todos los registros? Parece que es seguro. Vamos a analizar, como todos los años, equipo a equipo su panorama en la agencia libre para 2025, mis apuestas de quién se queda y quién se marcha, los salarios tóxicos, los salarios garantizados, los salarios proyectados en arbitraje (siempre calculadas por el algoritmo creado por la web www.mlbtraderumors.com), qué necesidades o huecos se tienen para cubrir para el año que viene, los mejores prospectos que deberían aparecer por la MLB con su posición y los nombres de los agentes libres de cada equipo que saldrán ya el año que viene, y que serán sujetos a ser movidos también antes de salir sin compensación alguna. Además, este año incluyo en qué han sido buenos y malos cada equipo y qué jugadores han sorprendido y defraudado en este pasado 2024.

Fuentes: www.spotrac.com y www.mlbtraderumors.com

LIGA AMERICANA

RELACIONADOS

Previa San Diego Padres 2025

Previa San Diego Padres 2025

30/03/2025
Previa San Francisco Giants 2025

Previa San Francisco Giants 2025

29/03/2025

DIVISIÓN ESTE

Tampa Bay Rays

Opción de club es la que tienen los Rays de Tampa por un Brandon Lowe al que deberán pagar 10 millones y medio para renovarlo, o darle 1 millón para dejarlo libre. Lowe, si está sano, ha demostrado ser uno de los jugadores con más poder del lineup de Cash (líder en HRs, Slugging y OPS, a pesar de haber jugado apenas en 107 partidos), pero sus problemas para mantenerse sano son recurrentes. 149 partidos es su récord en 2021, donde consiguió 39 HRs y un slugging de .523. En segunda base parece necesario, pero los Rays no son muy partidarios de pagar grandes cantidades de dinero a jugadores. Además, su contrato incluiría, si se ejerce, otra opción de club para 2026 por 11,5 millones. Entiendo que los Rays la ejecutarán, pero no aseguro que acabe la temporada en Tampa. Los otros jugadores que acaban contrato son Jake Odorizzi, que no lanza en MLB desde su paso por Atlanta en 2022, ya que se lesionó en Abril de 2023 en el hombro al fichar por los Rangers y Erasmo Ramirez que forma parte, de forma bastante ineficiente, del siempre recurrido bullpen.

“Me quedo”: Brandon Lowe

“Me largo”: Jake Odorizzi

Contrato más tóxico: Wander Franco (8,45 millones)

Necesidades: Con promedio de bateo y slugging en el top 5 de equipos con peores números, es obvio que se necesitan bates, especialmente de poder. En el trade deadline, además, perdieron a dos de las principales fuentes, como fueron Randy Arozarena e Isaac Paredes. A este último le debe suplir Junior Caminero, uno de los principales prospectos de la organización y que debe aportar desde ya. En cuanto a pitcheo, Shane McClanahan debe volver de su cirugía Tommy John y, junto a los ya reaparecidos en la fase final de temporada, Jeffrey Springs y Drew Rasmussen, este último ha reaparecido ejerciendo de relevista, deben ser un buen trío de abridores en los que basar la rotación. Si vuelven al nivel que dejaron antes de sus importantes lesiones, los Rays tendrán una rotación top. Pero un “si” muy grande. Además, cuentan con brazos de futuro y controlables durante bastante tiempo como Ryan Pepiot, jugador clave del traspaso de Tyler Glasnow, o Shane Baz. Y consolidar a un Taj Bradley al que la temporada se le ha hecho bastante larga. Por ello, los números bastante standard de su pitcheo debe mejorar sí o sí. Con la eterna duda de qué pasará con Wander Franco, aunque con cada vez menos dudas de que nunca volverá a jugar en la liga, se despeja el camino para ver a Carson Williams de SS. Desarrollar a jardineros también se antoja clave, con la duda de si llegarán a sacar lo máximo de su potencial, como suelen hacer los Rays, con Christopher Morel, factor clave en el traspaso de Paredes. 2024 ha sido un año de transición y, mucho me temo, 2025 será parecido. Pero si tienes que buscar áreas de mejora, evidentemente el ataque es el foco principal donde prestar atención. Además, habrá que monitorizar los salarios de arbitraje de los Rays, porque siempre suelen mostrarse partidarios de librarse de los más altos. El año pasado fueron víctimas Aaron Civale, Jason Adam, Isaac Paredes o el mayor, Randy Arozarena. Este año pueden peligrar pitcher como Zack Littell o Colin Poche, con salarios altos, y que pueden ser un non tender de manual.

En 2024 fuimos buenos en: 4º en robos (178) y en saves (51)

En 2024 fuimos malos en: 3º peor en promedio de bateo esperado (.231), WOBA (.294), WOBA esperado (.300), HRs (147) y segundos peores en OPS (.668)

Jugador revelación en 2024 a vigilar en 2025: Edwin Uceta (5 saves, con ERA de 1.51 y WHIP de 0.82)

Jugador decepción en 2024 a vigilar en 2025: 2ª parte de temporada de Taj Bradley (10.41 de ERA en Agosto), aunque mejoró en sus 3 últimas aperturas del año (3 carreras encajadas en 15 y un tercio de entradas)

Jugadores en arbitraje:

Colin Poche (5.114): $3.4MM

Zack Littell (5.043): $4.8MM

Tyler Alexander (5.011): $2.8MM

Drew Rasmussen (4.111): $2MM

Dylan Carlson (4.104): $2.7MM

Cole Sulser (4.031): $1MM

Taylor Walls (3.092): $1.3MM

Garrett Cleavinger (3.060): $1.4MM

Ben Rortvedt (3.043): $1.1MM

Jose Siri (3.015): $2.3MM

Richard Lovelady (3.008): $900K

Shane Baz (2.158): $1.9MM

Principales agentes libres para el 2025: Yandy Diaz, Pete Fairbanks y Brandon Lowe (opciones de club)

Posibles prospectos a llegar en 2025: Carson Williams (SS) y Chandler Simpson (OF)

New York Yankees

Postemporada muy complicada la que le espera a Cashman en este invierno. Y es que, de golpe y plumazo, los pinstripes se pueden quedar sin su mejor abridor y con su segundo mejor bateador. Obviamente, aquí el problema viene de que Juan Soto, con apenas 26 años, llega a la agencia libre, tras, seguramente, su mejor año al bate. Esto le hace, seguramente, acreedor de recibir el mayor contrato de la historia. Perderlo sería dramático. Primero, porque pierden a uno de los jugadores con mejor ojo en el cajón de bateo. Y, segundo, porque reforzaría, presumiblemente, a uno de sus perennes rivales. Los Yankees, después de asegurar a Judge, deberían asegurar al dominicano. Es lo que reclama su fanaticada…y su historia. Veremos si lo consiguen. Para empezar, los Yankees le extenderán la oferta calificada con total seguridad por si decide emigrar. Además, Gerrit Cole, tras un mal año fruto de su lesión previa a la temporada, puede salirse del resto de contrato (4 años y 36 millones por cada uno). Cole fue en 2023 Cy Young, pero su codo deja dudas. Entiendo que Cole seguirá, pero nunca hay que dar nada por supuesto. Además, los Yankees tienen opción de club por 3 jugadores más. Anthony Rizzo, el más afamado de ellos, ha tenido múltiples problemas de lesiones en sus dos años en el Bronx y pagar 17 millones parece caro. A pesar de ser un bate zurdo, siempre interesante en el Yankee Stadium. Las otras dos opciones son para dos relevistas. 2,5 millones serían a pagar por un Luke Weaver que ha estado bastante efectivo en 2024, mientras que considero que la de Lou Trivino será efectuada, por 5 millones, al ficharlo sabiendo que tendría que ser sometido a la cirugía Tommy John. Weaver ha acabado la temporada supliendo a Holmes en el papel de closer, por lo que parece claro que seguirá en el Bronx. Sin embargo, no todo acaba aquí. 3 jugadores importantes son agentes libres sin restricciones. Gleyber Torres, que dista mucho de ser aquel prometedor rookie de 2019 (38 HRs) y al que trajeron de los Cubs en el famoso traspaso de Aroldis Chapman que contribuyó al título cubbie de 2016, Alex Verdugo, que ha sido una decepción total y que cierra el paso a uno de sus principales prospectos Jasson Dominguez, Clay Holmes, closer del equipo y que se ha caído en el último tramo de temporada regular, Jonathan Loaisiga, que no se ha hecho hueco ni en la rotación ni en el bullpen por diversos problemas de salud, o Tommy Kahnle, un baluarte del bullpen desde 2017, salvo su breve paso en 2022 por los Dodgers. Mucho mucho que trabajar para la gerencia neoyorkina.

“Me quedo”: Gerrit Cole

“Me largo”: Alex Verdugo

Contrato más tóxico: Repito lo del año pasado. Giancarlo Stanton (32 millones), aunque ojo al de Carlos Rodon (27,83 millones).

Necesidades: Todo varía en función de si Soto sigue en Nueva York. Bueno, enfundado en el traje de los Yankees. No vaya a ser que acabe en los Mets. Si sigue, los jardines, con Judge, Soto y sus dos principales prospectos, El Marciano Jasson Dominguez y Spencer Jones, parecen inimitables. Si no sigue, mucho tendrá que aportar Dominguez para hacer olvidar a Soto. Si Cole continúa, la rotación de los de Boone es sólida, con Cole, Marcus Stroman, Nestor Cortes, Carlos Rodon, Clarke Schmidt o Luis Gil como brazos. Sin embargo, el bullpen se queda muy cojo con las posibles marchas de 3 de sus brazos de high leverage, Kahnle, Holmes y Weaver. También se quedan cojos los puestos del infield, con Torres y Rizzo como posibles bajas, por lo que los esfuerzos irán a reforzarlos. Y seguir luchando por ser un equipo más atlético. Los jóvenes como Anthony Volpe y los mencionados Dominguez y Jones deberían ayudar. Veremos con qué hueco salarial deja a los Yankees la posible marcha o renovación de Soto. Cualquier camino empieza en saber el futuro de Soto. Y ojo a que Soto decida esperar a ver qué pasa. Porque deja a la franquicia en una situación de parálisis que puede ser preocupante.

En 2024 fuimos buenos en: 1º en % de barrels (10,5%), velocidad de salida (90,1 millas), slugging esperado (.453), walks (672) y WOBA esperado (.345)

En 2024 fuimos malos en: 4º en mayor número de hit by pitch (88) y séptimo peor en robos de base (88)

Jugador revelación en 2024 a vigilar en 2025: Luis Gil (ERA de 3.50 con 171 SO en 151.2 entradas)

Jugador decepción en 2024 a vigilar en 2025: 2ª parte de temporada de Clay Holmes (7 blown saves en 16 oportunidades después del All Star)

Jugadores en arbitraje:

Jon Berti (5.168): $3.8MM

Tim Mayza (5.129): $4MM

Nestor Cortes (5.094): $7.7MM

Jose Trevino (5.063): $3.4MM

Trent Grisham (5.060): $5.7MM

JT Brubaker (5.000): $2.275MM

Jazz Chisholm Jr. (4.075): $6.9MM

Mark Leiter Jr. (4.031): $2.1MM

Clarke Schmidt (3.148): $3.5MM

Scott Effross (2.156): $900K

Principales agentes libres para el 2026: Anthony Rizzo, Marcus Stroman y Nestor Cortes.

Posibles prospectos a llegar en 2025: consolidación de Jasson Dominguez (CF) y Spencer Jones (OF)

Toronto Blue Jays

Con las decisiones tomadas en el pasado trade deadline, mi sensación es que la agencia libre de este año ya fue decidida allí. De hecho, se deshicieron de varios contratos expiring, como los de Kevin Kiermaier o Justin Turner. Por ello, aunque apenas Ryan Yarbrough, veterano pitcher que ha servido tanto de abridor como relevista, tanto en Tampa como en Toronto, acaba contrato. Pero la atención se centrará en los que acaban en 2026, que son muy importantes.

“Me quedo”: Bo Bichette

“Me largo”: Ryan Yarbrough

Contrato más tóxico: Yariel Rodriguez (6,6 millones)

Necesidades: Evidentemente, si los Blue Jays quieren competir, no tendría sentido hablar de lo que voy a hablar ahora. Pero lo que resulta obvio es saber si los de Toronto quieren competir o si quieren desintegrar, aún más, el núcleo del equipo. Tanto Vladimir Guerrero, Jr. como Bo Bichette, piezas fundacionales de la franquicia, afrontan su último año de control. Y vista la deriva de la franquicia, lo menos sorprendente que pasaría es deshacerse de ambos y comenzar la total reconstrucción, palabra que me da sólo dolor escribirla. Deshacerse de Guerrero, en un momento cuya cotización no deja dudas, ante el gran año que ha tenido, puede ser necesaria. Y más tras rondar su contrato de arbitraje los 30 millones. Sin embargo, traspasar a Bichette, cuyo valor de mercado está por los suelos, no tendría ningún sentido, salvo alguna oferta irrechazable. Un claro ejemplo del Sell high / buy low. Pero claro, la rotación, con Berrios, Bassitt, único que está en su último año de contrato, o Gausman dista mucho de ser la de un equipo de mitad de la tabla para abajo. Y añade un Bowden Francis que ha acabado la campaña a nivel de ace. Alek Manoah es un expediente X y debería volver a mitad de temporada tras ser sometido a la cirugía Tommy John. El bullpen también requiere una pensada profunda. Jordan Romano, entre lesiones e ineficacia, ha pasado un año donde ha sembrado dudas.  Chad Green, que ha ejercido de closer ante su ausencia, afronta su último año de contrato.

En 2024 fuimos buenos en: Quintos en dobles (280), primeros en caught stealing (16 apenas) y sextos en menos SO encajados (1233). En pitcheo, segundos en partidos completos (3).

En 2024 fuimos malos en: tercero peor % de barrels encajados (8,5%) y tercero peor en % de hard hit (40,7%), lo que se traduce en equipo con segundo mayor número de HRs encajados (208). En ataque, quintos en menos HRs (156) y cuartos en menos robos (72)

Jugador revelación en 2024 a vigilar en 2025: Bowden Francis (1.80 de ERA y 0.60 de WHIP después del All Star)

Jugador decepción en 2024 a vigilar en 2025: Bo Bichette (promedios de .225/.277/.322)

Jugadores en arbitraje:

Vladimir Guerrero Jr. (5.157): $29.6MM

Erik Swanson (5.059): $3.2MM

Jordan Romano (5.051): $7.75MM

Genesis Cabrera (5.011): $2.5MM

Dillon Tate (4.144): $1.9MM

Daulton Varsho (4.128): $7.7MM

Alejandro Kirk (4.047): $4.1MM

Alek Manoah (3.063): $2.4MM

Zach Pop (2.171): $1MM

Ernie Clement (2.168): $1.7MM

Principales agentes libres para el 2026: Bo Bichette, Vladimir Guerrero, Jr. y Chris Bassitt.

Posibles prospectos a llegar en 2025: Orelvis Martinez (3B/SS)

Baltimore Orioles

Cualquiera que empezara a pensar en la offseason de los Orioles, con tanto material joven llegado de sus granjas, pensaría que tendría poco trabajo. Pero nada más lejos de la realidad. Su ace, obtenido de los Brewers, Corbin Burnes, llega a la agencia libre a sacar rédito a ser de los mejores abridores de la liga los últimos años. La pugna por sus servicios será alta y los interesados muchos. Se espera que los Orioles le hagan la oferta calificada, que rondará los 21 millones. Oferta que, lógicamente, rechazará. 6 jugadores tienen opción de club además. Craig Kimbrel ya fue liberado antes de llegar a los playoffs. Lógico teniendo la vuelta de Bautista prevista para 2025. Otros relevistas con opción de seguir por decisión de equipo son Seranthony Dominguez (8 millones con buyout de 500.000 dólares), Danny Coulombe (4 millones sin buyout) y Cionel Perez (2,2 millones sin buyout también). Auténtico rompecabezas el bullpen Oriole. Dominguez, a pesar de la gran cantidad de HRs encajados en Baltimore, podría ser un buen setup para el retorno de Bautista. Los otros son Ryan O’Hearn, con 7,5 millones de opción sin buyout, más Eloy Jimenez, fichado en el anterior trade deadline, al que tendrían que pagar 16,5 millones, con un buyout de 3, de los cuales la mitad pagarían los White Sox. Si había dudas, los Orioles mandaron al slugger a las ligas menores antes de empezar los playoffs, por lo que parece claro que saldrá al mercado. O’Hearn comenzó fuerte, pero ha acabado muy muy apagado. Otros grandes agentes libres sin restricciones son un John Means al que sólo las lesiones le han apartado de ser el ace del equipo preBurnes y un Anthony Santander que viene de career year, pasando de 40 HRs. En el caso de este último, es previsible que los Orioles, como a Burnes, le extiendan la oferta calificada. James McCann, cátcher muy venido a menos, y Austin Slater son los otros dos.

“Me quedo”: Seranthony Dominguez

“Me largo”: Anthony Santander

Contrato más tóxico: Craig Kimbrel (13 millones)

Necesidades: Quizá no es momento de poner urgencia, pero he visto equipos con núcleos importantes ver como su ventana de oportunidad se evaporaba sin remisión. Segundo año donde los playoffs acaban con una sensación de fracaso absoluta. Y no me gustaría que eso pasara con los Orioles, un equipo que me cae simpático. Pero es hora de acompañar el prime de los Henderson, Cowser, Mayo, Holliday, Rutschmann, Grayson Rodriguez y compañía con talento. Evidentemente, y con Kyle Bradish lesionado de Tommy John, al igual que Tyler Wells, y el futuro de Burnes y Means en entredicho, se hace fundamental reforzar una rotación que se puede quedar, de un plumazo, escasa de entradas de calidad. La baja de Santander me parece más asumible con todo lo que viene detrás. Felix Bautista y Yennier Cano aseguran la octava y novena entrada, aún con el riesgo de ver si Bautista vuelve de su cirugía Tommy John efectivo como antes de lesionarse. Sin embargo, reforzar el bullpen, con todas las posibles bajas, también les ocupará parte de su cabeza. En una organización tan joven, muchas cosas a analizar. Parece que la nueva gerencia es más partidaria de gastar que la anterior, por lo que no se descarta que alguno de los agentes libres más cotizados de su roster se quede en Baltimore. Cosa que hace un año parecía una quimera.

En 2024 fuimos buenos en: terceros mejores en slugging (.435), cuartos en triples (33), segundos en HRs (235) y quintos en ERA de los abridores (3.77)

En 2024 fuimos malos en: décimos peores en barrels encajados (8,2%)

Jugador revelación en 2024 a vigilar en 2025: Albert Suarez (ERA de 3.70 en 32 aperturas)

Jugador decepción en 2024 a vigilar en 2025: Jackson Holliday (promedios de .189/.255/.311)

Jugadores en arbitraje:

Gregory Soto (5.102): $5.6MM

Cedric Mullins (5.078): $8.7MM

Jorge Mateo (5.000): $3.2MM

Matt Bowman (4.137): $1.3MM

Ryan Mountcastle (4.105): $6.6MM

Cionel Perez (4.085): $2.1MM

Keegan Akin (4.083): $1.4MM

Trevor Rogers (4.075): $2.8MM

Jacob Webb (4.046): $1.7MM

Ramon Urias (4.025): $3.1MM

Tyler Wells (3.132): $2.1MM

Dean Kremer (3.112): $3.5MM

Emmanuel Rivera (3.026): $1.4MM

Adley Rutschman (3.000): $5.8MM

Kyle Bradish (2.160): $2.1MM

Principales agentes libres para el 2026: Anthony Santander, John Means y Danny Coulombe

Posibles prospectos a llegar en 2025: Chayce McDermott (SP) y Coby Mayo (3B/1B)

Boston Red Sox

Lucas Giolito tiene opción de jugador de 19 millones para 2025. Considerando que su primer año, y lo que pudiera haber sido el único, se lo ha pasado en la enfermería, entiendo que lo ejecutará. Esto le dejará en que, dependiendo de si hace 140 entradas lanzadas, tendrá opción mutua de 14 (con buyout de 1,5 millones) para 2026 y, si no llegara a esa cifra, la opción sería de club por 14. La otra opción, ésta de club, es por Rob Refsnyder, al que entiendo que pagarán esos 2 millones (que hubieran sido 50.000 más si hubiera llegado a las 275 apariciones al plato, de las que se ha quedado a 3). Cosas de manipulaciones de contratos. Los otros grandes nombres en aparecer como agentes libres son Tyler O’Neill, resurgido en 2024 con un OPS de .894 a mediados de septiembre, Nick Pivetta, abridor come entradas y Kenley Jansen que, a los 37 años, vuelve a aparecer por aquí. Otros nombres que mencionar serían James Paxton, de vuelta a Boston tras ser cortado por los Dodgers, relevistas como Luis Garcia, Lucas Sims o Chris Martin y el cátcher Danny Jansen, obtenido de los Blue Jays en el trade deadline y cuyo mejor titular es el haber jugado el mismo partido con los 2 equipos.

“Me quedo”: Lucas Giolito

“Me largo”: Kenley Jansen

Contrato más tóxico: Trevor Story (22,5 millones)

Necesidades: Con los mejores bateadores zurdos en el lineup, las revelaciones de 2024 también han sido zurdos, con la eclosión de Jarren Duran, que pinta a estrella absoluta, y la sorpresa de Wylyer Abreu. Por lo tanto, equilibrar el lineup con bates diestros se antoja fundamental para enfrentar a pitchers zurdos. Además, tanto O’Neill como Jansen eran los encargados, junto a Cedanne Rafaela y Connor Wong, de equilibrarlo, al ser bates diestros. Sin embargo, las mayores prioridades vienen del montículo. Porque el lineup, con la necesidad de recuperar la mejor versión de Trevor Story, parece bastante completo, dinámico y de futuro. Tanner Houck ha sido el ace del equipo en 2024, mientras que Brayan Bello ha decepcionado, con Kutter Crawford quedándose en medio. Sin embargo, esta rotación dista mucho de ser la de un contendiente. Veremos en qué forma llega Lucas Giolito a la temporada, tras haberse perdido todo 2024. Si está bien, debería ser el ace del equipo. O eso es al menos para lo que se le fichó. Al igual que el bullpen, con muchas caras llegando a la agencia libre, dejando el cuerpo de relevistas como un erial. Liam Hendricks debería ser el closer del equipo si Kenley Jansen decida emigrar. Todo lo que no sea reforzar el cuerpo de pitchers de Alex Cora será un dramático quiero y no puedo para una organización que no se lo puede permitir. Pero centrar el objetivo, por lo menos, parece claro.

En 2024 fuimos buenos en: mejor en WOBACON (.396), sextos en promedio de bateo (.252) y séptimos en robos (144) y primeros en dobles (311)

En 2024 fuimos malos en: terceros en SO recibidos (1570)

Jugador revelación en 2024 a vigilar en 2025: Tanner Houck (ERA de 3.12 en 30 aperturas)

Jugador decepción en 2024 a vigilar en 2025: Vaughn Grissom (promedios de .190/.246/.219)

Jugadores en arbitraje:

Tanner Houck (3.100): $4.5MM

Jarren Duran (2.155): $4.9MM

Kutter Crawford (2.136): $3.5MM

Principales agentes libres para el 2026: Trevor Story (opción de jugador), Lucas Giolito (si continúa) y Liam Hendriks.

Posibles prospectos a llegar en 2025: Marcelo Mayer (SS)

Esta es la pinta que tendrían los rosters de los equipos de la división, colocados según posición e indicando si son diestros o zurdos bateando o lanzando, y donde en verde están los jugadores con opción de jugador, en gris las opciones de club, para visualizar los vacantes cara al 2025, en amarillo los que acaban contrato y en rojo los jugadores con lesiones importantes.

Next Post
Previa Offseason Temporada 2025: División Central Liga Americana

Previa Offseason Temporada 2025: División Central Liga Americana

Nos vamos a Substack

Nos vamos a Substack

31/03/2025
Previa Arizona Diamondbacks 2025

Previa Arizona Diamondbacks 2025

30/03/2025
Previa San Diego Padres 2025

Previa San Diego Padres 2025

30/03/2025
Previa San Francisco Giants 2025

Previa San Francisco Giants 2025

29/03/2025
Previa Philadelphia Phillies 2025

Previa Philadelphia Phillies 2025

29/03/2025
Previa Saint Louis Cardinals 2025

Previa Saint Louis Cardinals 2025

28/03/2025
Previa Pittsburgh Pirates 2025

Previa Pittsburgh Pirates 2025

28/03/2025
Previa New York Mets 2025

Previa New York Mets 2025

27/03/2025
Previa Atlanta Braves 2025

Previa Atlanta Braves 2025

27/03/2025
Twitter Facebook Instagram Youtube

mlb en español

Pitcheos Salvajes es la web de MLB y de Béisbol en español. Creada por un grupo de locos de todo el mundo, fans de este magnífico deporte, os acercamos las últimas noticias, actualidad, opinión, reportajes e historia. Bienvenido a nuestro estadio, esta es tu casa.

 

Mail: contacto@beisbolmlb.com

 

 

Nos vamos a Substack

Nos vamos a Substack

31/03/2025
Previa Arizona Diamondbacks 2025

Previa Arizona Diamondbacks 2025

30/03/2025
Previa San Diego Padres 2025

Previa San Diego Padres 2025

30/03/2025
Previa San Francisco Giants 2025

Previa San Francisco Giants 2025

29/03/2025
Previa Philadelphia Phillies 2025

Previa Philadelphia Phillies 2025

29/03/2025
Béisbol MLB

¿Quién es Jesús Made? Conociendo a la nueva promesa del béisbol

06/03/2025
Béisbol español

Entrevista a Kruz Schoolcraft, prospecto del 2025 MLB Draft

28/11/2024
Frases de Béisbol

PETE ROSE

01/10/2024
Béisbol MLB

Entrevista a Charlie Condon, Pick 3 del Draft y prospect de los Rockies

10/09/2024

© 2023 Diseño Web UbuntuOnline.es

No Result
View All Result
  • Noticias MLB
    • Gestión MLB
    • Fantasy MLB
    • Sabermetrics
  • Equipos MLB
    • Liga Americana MLB
      • Liga Americana Este MLB
      • Liga Americana Central MLB
      • Liga Americana Oeste MLB
    • Liga Nacional MLB
      • Liga Nacional Este MLB
      • Liga Nacional Central MLB
      • Liga Nacional Oeste MLB
  • Historias de Béisbol
    • Los 100 Mejores Jugadores de la Historia
    • Bates de Metal
    • Cromos de Béisbol
    • Frases de Béisbol
    • Historia de los Equipos MLB
    • Trivia MLB
  • Opinión Pitcheos
    • Fumando con Bill Lee
    • Tres Bolas y Dos Strikes
    • El Bat Boy de Wrigley Field
    • El Rookie de la MLB
    • El sonámbulo de Fenway
    • Octava Entrada
    • The Spanish Bat Boy
  • Liga de Béisbol
    • DosUnoSiete
    • Béisbol argentino
    • Gente de Béisbol
    • Mi béisbol

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web Ok!Saber más