El entusiasmo en el sur de la Florida, una vez más, sigue por los suelos. La maldita palabra del deporte americano (reconstrucción) vuelve a ser la marca de identidad de la franquicia de los Marlins. Siguiendo el modelo mencionado la temporada pasada, Peter Bendix, general manager del equipo, vendió todo el capital de MLB, para mejorar las Ligas Menores.
Y es qué siguiendo el modelo empleado en 2024, todo hace indicar que las últimas piezas con experiencia en MLB saldrán traspasadas. Ahora mismo sólo repiten dos jugadores de la alineación que salió en el día inaugural de la temporada pretérita. Y no estamos hablando de algo baladí. Sandy Alcántara (Cy Young en 2022), tiene el 98% de posibilidades de acabar 2025 con un nuevo uniforme.
Desde la gerencia de Bruce Sherman se ha insistido en que la inversión está siendo bajo el radar, con aspectos del béisbol que no se pueden constatar en forma de nombres. La mayor parte de los recursos están destinados a tecnología que ayuda al desarrollo del talento de las granjas del equipo. Y es cierto que el talento ha llegado. Los traspasos de Jazz Chisholm Jr., Luis Arráez, Tanner Scott, Jake Burger, Jesús Luzardo, Trevor Rogers y AJ Puk, han proporcionado la llegada de talento con un total de 20 peloteros (13 de ellos en el Top 30 de la franquicia).
Sólo se ha invertido en un abridor cómo Cal Quantrill, para que pueda sustentar gran cantidad de entradas para dar respiro a los brazos jóvenes (y la ausencia de Braxton Garrett que debe pasar por TJ). Todo ello nos da como resultado una plantilla con escasa experiencia en MLB pero con juventud y ganas de demostrar que son jugadores válidos para consolidarse en la liga.
ALTAS:
- Cal Quantrill (RHP), Colorado Rockies
- Matt Mervis (1B), Chicago Cubs
- Liam Hicks (C), Detroit Tigers
- Eric Wagaman (3B), Los Angeles Angels
- Connor Gillispie (RHP), Atlanta Braves
BAJAS:
- Jake Burger (1B/3B), Texas Tangers
- Jesús Luzardo (LHP), Philadelphia Phillies
- Anthony Maldonado (RHP), Oakland Athletics
- Jhonny Pereda ( C), Oakland Athletics
- Sixto Sánchez (RHP), Liga Independiente
Alineación 2025
Matt Mervis y Jonah Bride alternarán primera base y el bateador designado (Bride bateador diestro; Mervis bateador zurdo). Ambos han dado señales de poder en sus bates y buscan ser solidos en las mayores (Mervis promedia 20 HRs en Triple AAA por temporada). En segunda base está Otto López, ganando el puesto en 2024 con una muy buena productividad, tanto en ataque cómo en defensa. Connor Norby será el encargado de defender la esquina caliente, siendo uno de los nombres más destacados de los Marlins de cara al presente y futuro. Por último, el segundo jugador en la historia de la franquicia en conseguir un Ciclo, Xavier Edwards, será el short-stop. El primer bate de la alineación de Miami, capaz de batear en ambos lados del plato, con contacto y velocidad en sus piernas.
Los jardines parecen estar más abiertos y varios candidatos. Dane Myers o Derek Hill tienen la “pole” para ocupar el jardín central. Mientras que Jesús Sánchez, Kyle Stowers y Griffin Conine estarán en los jardines laterales. Eric Wagaman, Javier Sanoja o Troy Johnston serán piezas alternativas en cualquier necesidad de cubrir tanto el cuadro cómo el outfield.
Por último, la pareja de receptores con Nick Fortes y Liam Hicks. Fortes un veterano de Miami con 28 años y cuatro temporadas en las espaldas, aunque sigue con el debe en el bateo. Por ello, los Marlins adquirieron vía Draft de Regla 5 a Liam Hicks. Bateador zurdo con mejor predisposición en el plato y que ha dejado buenas sensaciones al cuerpo técnico. Incluso siendo el responsable de formar tándem con Sandy Alcántara.
Rotación
El caballo dominicano Sandy Alcántara cogerá la pelota por quinta vez en la historia (y, muy probable, qué última) de la ciudad del Sol. Vuelve con más hambre que nunca de volver a estar en niveles que le llevaron a conseguir el Cy Young.
Ryan Weathers ha hecho un gran salto, ganándose el derecho de ser el segundo abridor más confiable. El zurdo ha vuelto en gran forma física, quitándose hasta 9 Kgs.
Detrás encontramos a otro dominicano, Edward Cabrera. Sinceramente, creo que su futuro está fuera de los Marlins. En este caso por su bajo rendimiento durante tantos años que no ven ningún atisbo de mejora. La ilusionante pareja en 2020, Sixto Sánchez-Edward Cabrera, parece que acaba en “BIG BUST”.
En la parte trasera de la rotación tenemos a dos diestros. Max Meyer quiere conseguir solidez cómo abridor de MLB y por ello ha mejorado su repertorio de lanzamientos (nuevo sweeper y sinker, y mejora del cambio). Cal Quantril cómo única firma de la agencia libre, tendrá un objetivo claro de comerse el máximo de entradas posibles y mejorar sus números en un parque más favorable para los lanzadores.
Y que nadie se duerma porqué lo que viene por detrás tiene muy buena pinta. Primero por las ausencias por lesión de Braxton Garrett y Eury Pérez (este último con aspiraciones de volver después de verano). Segundo por la calidad que se viene desde las granjas, Adam Mazur, Robby Snelling, Dax Fulton, Josh Ekness y, dos de los Top 3 prospectos de los Marlins, Thomas White y Noble Meyer.
Bullpen
Un cuerpo de lanzadores volátil, dónde Peter Bendix siempre busca las mejores oportunidades en el mercado, con jugadores que no forman parte de otras plantillas, básicamente. Las primeras opciones para sostener a los abridores recaen sobre los diestros Lake Bachar, George Soriano, Connor Gillispie, Ronny Henriquez, Anthony Bender o Declan Cronin; y los zurdos, Josh Simpson, Anthony Veneziano o Andrew Nardi.
Ya en los instantes decisivos un par de nombres destacan por encima del resto, Jesús Tinoco y Calvin Faucher. Este último cogió el rol de cerrador tras el traspaso de Tanner Scott en 2024.
General Manager
Peter Bendix sigue con su proyecto de renovación de los cimientos del equipo de Miami. Recordemos su origen cómo GM de los Rays, cuya máxima es sacar el máximo provecho de los mejores jugadores de la plantilla para obtener jóvenes jugadores que lleguen a niveles de MLB. En la pasada campaña hemos visto atisbos de dicha máxima con los traspasos de Luzardo, Burger, Scott, Arráez, etc. Cuya consecuencia ha sido un importante crecimiento de talento en las granjas.
Y en base a eso esta la mirada de los Marlins, el desarrollo de talento que lleve al equipo de Las Mayores a una competitividad sostenida. Lo de siempre, vaya…. Valga destacar la implementación de tecnología para la ayuda de esos jugadores jóvenes bajo la firma del mismo Bendix.
Manager
Clayton McCullough, oriundo de Oxford, Carolina del Norte, a sus 45 años hace su debut en un banquillo de MLB cómo entrenador jefe. Con una moderada carrera a nivel de jugador, McCullough ha destacado en el mundo del béisbol en la figura de entrenador de Ligas Menores para los Toronto Blue Jays hasta que los Dodgers se interesaron en su trayectoria. Desde 2021 ha estado asentado en el puesto de coach de primera base, alcanzando el campeonato en 2024.
Destaca en su trato con los jugadores y en la capacidad de dar un salto más a sus pupilos. Tuvo una muy buena relación con Shohei Ohtani en el equipo angelino (eso ya da caché).
PROSPECTOS
- THOMAS WHITE. Abridor zurdo seleccionado en el Draft de 2023. Su corta trayectoria en la franquicia ha sido explosiva, dando mucho que hablar. El crecimiento de White ha sido mayor al de su compañero de draft, Noble Meyer, siendo designado por unanimidad cómo el mejor prospecto de la franquicia de Florida. Gran capacidad de ponchar bateador con su sublima control de los lanzamientos (recta, slider). Trabajando para añadir más arsenal.
- STARLYN CABA. Firma internacional de los Phillies en 2023 e incorporado a los Marlins en esta offseason debido al traspaso de Jesús Luzardo. Shortstop con calibre Guante de Oro y con una habilidad única de jugar a la pelota. Buen bateador en ambos lados del plato y una velocidad buena para correr bases. Con apenas 19 años, veremos si es capaz de desarrollar poder que pueda hacer de Caba un jugador muy completo.
- NOBLE MEYER. Abridor diestro seleccionado en la primera ronda del Draft de 2023. Meyer no ha ido progresando al nivel que se le esperaba, en parte por algunos problemas físicos. Aún así su nivel y proyección sigue siendo muy alta y con una madurez fuera de lo común para su edad (20). Es cierto que su arsenal es muy completo (slider, recta, curva, cambio) y tiene buen control, pero quizá le falta eliminar más bateadores en el cajón de bateo. Sin duda su físico puede hacer dudar de su durabilidad. Esperemos que el dúo White-Meyer salga mucho mejor que el Sánchez-Cabrera.
CONCLUSIÓN
Un año para la aceptación y saber que nada volverá a ser igual. Todo huele a que si Sandy Alcántara alcanza de nuevo un gran nivel saldrá traspasado. Así que aceptando que el último escalón de la Liga Nacional Este es para los Marlins, sólo queda disfrutar de las últimas salidas del que ha sido el único Cy Young de la franquicia, y uno de los tres dominicanos en toda la historia en conseguir el galardón.
Por otro lado, es el año para que muchos jóvenes demuestren que merecen ser parte del presente del equipo y con aptitudes de hacer grandes cosas. Es una división alucinante para sentarse a ver el mejor béisbol.
PUNTOS FUERTES
- Juventud. Equipo con la plantilla más joven de la liga y con peloteros con ganas de hacerse un nombre en la mejor liga del mundo.
- Brazos. Sandy Alcántara, Ryan Weathers, Max Meyer, Eury Pérez, Adam Mazour, Robby Snelling… Mucha calidad en los abridores que pueden tener su momento durante la temporada.
- Factor X. Xavier Edwards es un jugador diferente que tiene la habilidad de conectar con la bola y correr las bases. Vale la pena verle jugar. Segundo jugador en la historia de Miami en conseguir un Ciclo. A su máximo nivel, calibre All-Star.
PUNTOS DÉBILES
- Nula experiencia. El 75% de la plantilla tiene 2 o 1 temporada MLB a sus espaldas.
- Now or never. Jugadores cuyo futuro no es muy lúcido en Miami. Edward Cabrera, Jesús Sánchez o Nick Fortes no han acabado de establecerse en el nivel promedio de la liga. Pinta lejos su futuro.
- Nuevo cuerpo técnico. Este no tiene porqué ser malo, pero a priori tantos cambios dentro los estamentos y los puestos del cuerpo técnico pueden no ofrecer muchas prestaciones a los aficionados. Deben afianzar su idea.
EVOLUCIÓN
Parecía que el azul Marlin volvía a tomar la delantera después de muchos muchos años y mucho trabajo, pero el equipo de Bruce Sherman tomó la decisión de cambiar el rumbo (otra vez) y volver a las andadas.