Se va viendo en el horizonte el Spring Training y todos los agentes libres que quedan en el mercado quieren empezarlo en sus nuevos destinos. De hecho, de los agentes top que mencionaba la semana pasada, 6, Bregman, Pham, Kershaw, Pivetta, Matzek y Jansen, ya han encontrado acomodo:
Aquí va el análisis a 14/02/2025:
- Los Angeles Dodgers
Los Dodgers siguen, si aún no era suficiente, reforzando el equipo. Y lo hacen con un par de veteranos, de esos siempre necesarios, y que, además, tienen una enorme ascendencia en la franquicia. El primero es un super utility como Kike Hernandez que, aparte de la enorme polivalencia que siempre aporta, también te da momentos importantes en postemporada y un pegamento en el clubhouse. Kike por algo es uno de los favoritos de la hinchada angelina. A pesar de su breve paso por los Red Sox, el nombre de Kike siempre estará asociado a los Dodgers. 6,5 millones es lo que percibirá el portorriqueño, y, sorpresa, nada, parece, diferido.
Además, los Dodgers traen de vuelta, tal y como se preveía a pesar del enorme número de abridores con el que cuentan los Dodgers, al one club man por excelencia, el pitcher futuro Hall of Famer Clayton Kershaw. El ganador de 3 Cy Young aportará entradas de calidad a la rotación Dodger, aunque con cuentagotas, ya que Kershaw sólo ha aportado entradas propias de su categoría hasta 2020. Desde entonces, frecuentes problemas de salud, incluyendo perennes problemas en la espalda, le han apartado del montículo más de lo que angelinos y el propio pitcher desearían. Sin embargo, con los fichajes de Sasaki y Snell, más la probable vuelta de Ohtani a lo largo de la temporada, le ponen poca presión para el zurdo, que significa un gran colofón a una rotación sin parangón en la liga. 7,5 millones es el fijo que cobrará, pero que podrá llegar a 16 si su salud se lo permite.
- New York Mets
Los Mets renuevan a su relevista Drew Smith, por un año, a razón de 1 millón de dólares, con opción de club para 2026. Porque este movimiento casi es para el año que viene, al haber sido sometido Smith, en Julio, a su segunda cirugía Tommy John, por lo que, en el mejor de los casos, estaría disponible para finales de año o playoffs. Y con una forma inadecuada para aportar cosas desde el relevo. Movimiento más romántico que efectivo a corto plazo.
- New York Yankees
Los Yankees fichan, con contrato de ligas menores, al exrelevista zurdo de los Braves Tyler Matzek. Un fichaje de evidente techo, como demostró en Atlanta a partir de 2020. Incluso fue uno de los relevistas en aquel sexto partido de las World Series de 2021 que significó el anillo para los Braves. Sin embargo, una cirugía Tommy John le apartó del montículo en 2023 y gran parte del año pasado, donde fue traspasado, en el intercambio por Jorge Soler, a los Giants. Libre, ha fichado por los Yankees para ser un especialista zurdo antes del nuevo cerrador, Devin Williams. Fichaje interesante si sale bien.
- Arizona Diamondbacks
Nueva oportunidad para Trey Mancini de sentirse jugador profesional. Y es que, después de ser uno de los jugadores más importantes de los Orioles, un cáncer sepultó la carrera de Mancini en 2020. Desde entonces, su slugging, que rondaba los .500, ha pasado a rondar, si llega, a .400. Incluso en 2024 no encontró acomodo en ningún sitio, tras pasar por los Astros y los Cubs, y firmar por los Marlins a comienzos de 2024, donde optó por marcharse. Con Josh Naylor en primera fichado este año, la posibilidad de hacerse hueco sería como DH, donde tendría oposición en Pavin Smith y Randal Grichuk, cuando éste último no ejerza de jardinero.
- Chicago Cubs
- Boston Red Sox (+2)
¿Por fin podemos decir que los Red Sox quieren, y van, a competir en 2025? Yo creo que sí. Porque todos los movimientos de los de Massachussets en esta agencia libre van dirigidos a competir. Y en una liga americana que se ha quedado bastante escasa de talento, los Red Sox deben intentar luchar con los Yankees postSoto para llevarse la división Este. Para ello, reforzaron la rotación con Walker Buehler y Garret Crochet, dos pitchers con enorme potencial, pero con enigmas en cuanto a su salud, más la vuelta de Lucas Giolito tras perderse el año pasado entero. En el bullpen, Liam Hendriks y Aroldis Chapman traen bastante experiencia en cerrar partidos. Esta semana han firmado al agente libre top que quedaba en el mercado, Alex Bregman, que tan buenas sensaciones siempre ha dejado en Fenway Park. A pesar de haber recibido Bregman ofertas con montos globales superiores (Tigers de 171,5 por 6 años, o los Astros 156 por 6), el ex tercera base de los Astros ha optado por la oferta de contrato más corta en años, pero con mayor salario promedio, quedándose con 120 millones por 3 años, con posibilidad de salirse a final de cada año. Aunque al haber diferidos, el contrato, para el CBT, anda cerca de los 31 millones anuales. Al igual que en el caso que trataremos después de Nick Pivetta, los Red Sox entregan bonus internacional y su pick 54 del próximo draft, pick que recupera de la firma de Pivetta, aunque diez puestos después. Habrá que ver el encaje de Bregman en el lineup de Boston. Bregman ha jugado desde que debutó en MLB en tercera base, lugar donde está Rafael Devers, cara de la franquicia desde que traspasaron a Mookie Betts. Si Devers accede a pasar a primera, Bregman podría jugar en tercera, pasando a Casas al DH. Otra opción es la segunda base, donde juega uno de los mejores prospectos de la organización, Kristian Campbell. Sin embargo, Bregman puede ser una solución a corto plazo en segunda base, porque no es nada descartable que salga al mercado de nuevo en la próxima postemporada. Un gran refuerzo para los de Boston y que les refuerza como uno de los favoritos a llegar a postemporada en 2025 en la Liga Americana.
- Toronto Blue Jays (-1)
- Philadelphia Phillies (-1)
- Kansas City Royals
- Los Angeles Angels (+4)
Aún no se sabe si los Angels están en reconstrucción, en deconstrucción o en constante reinvento. Viendo el largo deterioro, año a año, de sus récords, cualquiera diría que es un conjunto en reconstrucción. Sin embargo, viendo los refuerzos de esta postemporada, parece que los Angels quieren competir, agrupando una pila de veteranos impropia de un equipo con los registros ganadores de los últimos años. Travis D’Arnaud, Jorge Soler, Kyle Hendricks o Yusei Kikuchi son, a priori, fichajes que deberían mejorar considerablemente el equipo. D’Arnaud era una de las mejores opciones para reforzar la receptoría en esta agencia libre, Jorge Soler aporta una ingente cantidad de poder, aunque su puesto debería ser el de DH, y tanto Kikuchi como Hendriks son dos buenas piezas para reforzar una rotación que siempre anda escasa de talento y que cuenta con brazos excesivamente jóvenes. Esta semana han seguido con la misma tónica, añadiendo dos piezas veteranas al equipo. La primera, Yoan Moncada, un tercera base que fue élite en 2019 y que se ha ido diluyendo cual azucarillo. Moncada parece una apuesta para olvidarse de la pesadilla Anthony Rendon, pesadilla que aparece cada vez que chequeas el payroll de la franquicia. Sin embargo, Rendon afronta su penúltimo año de su mastodóntico contrato, final que ya casi celebran los angelinos. Y más ahora que se ha sabido que Rendon sigue teniendo problemas en la cadera, que le hacen ser baja prolongada para el comienzo de la temporada. Rendon lleva camino de ser uno de los peores contratos de la historia de la MLB. 5 millones es lo que pagarán a Moncada, tras desechar, de forma poco sorprendente, los White Sox la opción de 25 millones, pagándole 5 por rescindir su contrato. El otro fichaje es el del closer, y futuro Hall of Famer, Kenley Jansen, al que pagarán 10 millones por, presumiblemente, cerrar los pocos partidos, o no, que tengan los Angels en ventaja. El objetivo de Jansen es conseguir meterse en el top 3 de saves, hito que tiene a 31 salvamentos que marca Lee Smith. Jansen aparta del puesto al joven lanzallamas Ben Joyce. Los Angels, a la espera de años de consolidación de jóvenes como Zach Neto, Logan O’Hoppe, Jo Adell, Reid Detmers, el mencionado Joyce o Caden Dana, aspiran a luchar para entrar en playoffs. ¿Será suficiente? Si estuvieran en la liga nacional, no apostaría por ello, aunque la liga americana está bastante abierta para que equipos segundones logren jugar en Octubre.
- Texas Rangers (-1)
- Detroit Tigers (-1)
Los Tigers siguen reforzando el bullpen y, tras fichar la semana pasada a Tommy Kahnle, esta semana se han hecho con el ex relevista de los Giants John Brebbia, un relevista bastante fiable, a pesar de dejar malas sensaciones al final de su año pasado con los White Sox. Pero, tras llegar a Atlanta, demostró que no se le había olvidado lanzar. Y es que Brebbia se puede considerar otro de los cadáveres que fue la gran morgue que fueron los del sur de Chicago en 2024. Brebbia pone broche a uno de los bullpen más interesantes de la liga, si funcionan como en 2024. 2,75 millones garantizados por un año (2,25 más 500.000 de buy out con opción de 4 millones para 2026).
- Washington Nationals (-1)
Los capitalinos siguen reforzando el mermado bullpen que se quedó bastante huérfano tras no ofrecer contratos ni a Kyle Finnegan ni a Hunter Harvey. Tras firmar a Jorge Lopez como presunto closer, esta semana se han hecho con uno de esos brazos que destacó en el bullpen que formó Kevin Cash en los Rays, Colin Poche. Un brazo que, tranquilamente, debe ser una de las opciones para ser el setup de Lopez.
- Oakland Athletics (-1)
- San Francisco Giants
- Minnesota Twins
Parece que los Twins han espabilado en el último tramo de la postemporada y, tras firmar a Harrison Bader y el relevista Danny Coulombe, esta semana se han hecho con Ty France. El primera base y DH tuvo una eclosión en la primera parte de la temporada 2022 en Seattle que ni siquiera pudo mantener en la parte final de esa misma temporada. Eso le valió para ser All Star aquel año. Pero, a día de hoy, parece más un One Year Wonder que otra cosa. Debería luchar con Jose Miranda para el puesto en la inicial. 1 millón de euros cobraría si llega al roster MLB.
- Tampa Bay Rays
- Atlanta Braves
- Cincinnati Reds
Otro equipo que sigue sumando activos a su bullpen son los Reds. A los fichajes de Taylor Rogers, Emilio Pagan o Brent Suter, esta semana han fichado a un Scott Barlow que trae experiencia incluso como closer en Kansas. Tras ser traspasado a San Diego, el año pasado lanzó para los Cubs, donde no lo hizo del todo mal. Un buen e interesante refuerzo, al que pagarán 2,5 millones por lanzar en Cincinnati en 2025.
- Pittsburgh Pirates
A pesar de que Tommy Pham ha sido más noticia en los últimos años por temas extradeportivos (¿verdad, Joc Pederson?), el veterano jardinero es capaz de hacer siempre buenos números juegue donde juegue. .258/.346/.427 son sus promedios en toda su extensa carrera MLB. 2 millones es la cantidad que cobrará por jugar en Pittsburgh y puede ser titular, a poco que aporte, formando un interesante outfield junto a Oneil Cruz, presumible nuevo CF, y Bryan Reynolds. Un buen fichaje para los Pirates.
- San Diego Padres (+4)
Si la semana pasada hablábamos del despertar de los Twins, esta semana toca hablar de otro equipo que había estado bastante inactivo en esta postemporada. Por lo menos en tema de entradas, porque de salidas andan sobrados. Esta semana se han hecho con uno de los abridores estrellas que quedaba en el mercado, Nick Pivetta, pitcher completamente revalorizado tras su etapa en Fenway Park. Pivetta llegó a Boston procedente de Philadelphia y ha conseguido mejorar sus prestaciones en cada una de las categorías (ERA de 5.50 a 4.29, 10,2 SO por cada 9 entradas frente a 9,6), siendo, además, protagonista en alrededor 150 entradas al año. Nada comparable a lo que se lanzaba antes, pero, visto los números de ahora, cantidad bastante respetable. Pivetta, en 2023, tuvo un pequeño paso por el bullpen, tras un mal comienzo de año, que fue capaz de resolver. El mercado para el pitcher diestro se había complicado desde que los Red Sox le extendieron la oferta cualificada, que Pivetta, para algunos de forma sorprendente, rechazó. Esto hacía que el equipo que lo fichara tendría que dar una ronda del draft a los de Boston, como ha ocurrido con los Padres, que entregan la elección 64 del próximo draft, de segunda ronda. Además, los Padres pagarán 55 millones por 4 años, aunque no de forma lineal. Para ahorrar cash en 2025, los Padres le pagarán a Pivetta 3 millones de bonus de firma + 1 de salario en 2025 y tendrá 19, 14 y 18 para los 3 siguientes años. Además, Pivetta se podrá salir del mercado después del segundo y tercer año.
Otro brazo añadido a la rotación ha sido el de Kyle Hart, abridor zurdo que ha tenido que buscarse las habichuelas en la liga coreana, después de conseguir, apenas, 11 entradas en los Red Sox, donde no estuvo muy efectivo, precisamente. Después de deambular por las menores, fichó por los NC Dinos, de la KBO, donde hizo un año magnífico, logrando el equivalente al premio Cy Young de aquella liga. Un ERA de 2.69, 13 victorias frente a 3 derrotas, 10,4 SO por cada 9 entradas, 0,6 HRs por cada 9 entradas, en 157 entradas lanzadas, hablan del renacimiento de Hart. Ahora bien. No siempre es sostenible lo que haces en la KBO y mantenerlo en la MLB, donde están los mejores bateadores del mundo. Con 32 años, Hart vuelve a la MLB con un contrato garantizado de 1,5 millones, que puede escalar hasta a 7,5, con opción de 5 para 2026.
Habrá que ver si los Padres, tal y como se lleva rumoreando toda la postemporada, mueven a Michael King o Dylan Cease. Si no lo hacen, junto a Darvish, forman un buen trío de abridores a los que se une Pivetta como un buen número 4 de cualquier rotación MLB, salvo que seas los Dodgers. Hart debería luchar con Matt Waldron o Randy Vasquez para formar la parte baja de la rotación.
Además, una vez certificada la marcha de Jurickson Profar a los Braves de Atlanta, los Padres han movido rápido el árbol y han fichado a dos jardineros que deben suplir la marcha de Profar, tras presenciar su mejor campaña como profesional tras firmarle en la pasada postemporada por un escaso millón de dólares. Sin embargo, los fichajes, tanto de Connor Joe como de Jayson Heyward, dejan un poso de decepción en la hinchada fraile. El primero ha tenido flashes de potencial, tanto en Pittsburgh como en Colorado, pero no haberse hecho un hueco fijo en dos equipos con tan poco potencial no hablan precisamente bien de Joe. Heyward también está lejos de ser aquel perenne guante de oro que fue en Atlanta y en aquellos Cubs de 2016 que acabaron con la sequía de más de 100 años en los Cubs, aunque ha dejado sluggings interesantes en los dos últimos años (.473 con Dodgers en 2023, mismo promedio en Houston en 2024). Los Padres aspiran a reflotar las carreras de alguno de ellos, como hicieron con Profar en 2024. 1 millón de euros es lo que pagarán a cada uno de ellos, misma cifra que pagaron a Profar.
En resumen, los Padres hacen movimientos interesantes esta semana, pero, con las bajas de Kim, Profar, Higashioka, Martin Perez o Tanner Scott, distan mucho de figurar entre los ganadores de la postemporada.
- Colorado Rockies (-1)
- Miami Marlins (-1)
Otro de los equipos más intrascendente es esta postemporada son los Marlins, que apenas han hecho movimientos, salvo mandar a Vidal Brujan a Chicago a cambio del fallido prospecto Matt Mervis. Esta semana han reforzado la rotación con Cal Quantrill, pitcher zurdo, que, por características no deja de ser un abridor del fondo de la rotación. Tras salir de Cleveland, donde se pudo aprovechar en números de un equipo marcadamente defensivo, Quantrill, en Colorado, ha dejado muchas dudas y habrá que ver si las consigue superar en Miami. El factor Coors Field siempre está en el debate en pitchers que salen de Colorado. Con Sandy Alcantara de vuelta, ya certificado como el abridor de los Marlins en el Opening Day, y con la probable vuelta de Eury Perez sobre el All Star, Quantrill debería tener protagonismo en esta primera parte de temporada.
- Seattle Mariners (-1)
- Cleveland Guardians (-1)
Los Guardians de Cleveland fichan a Jakob Junis por 4,5 millones a pagar en 2025. Con la poca predisposición a pagar de los Guardians, a ese precio, entiendo que a Junis, que lleva ya un tiempo cabalgando en esa fina línea entre la rotación y el bullpen, le intentarán dar un hueco en la rotación, aunque sea en el fondo de la misma. Aunque los números de Junis como abridor no tienen nada que ver a los que tiene como relevista, donde ha mejorado sustancialmente su ERA. Junis es el típico pitcher de los de antes, poco dominante y con mucho control (1,1 walks por cada 9 entradas). Con Bibee, la recuperación de Bieber de su Tommy John, McKenzie, Gavin Williams, Lively, el fichado Ortiz, más la ascensión de Cantillo, las entradas en Cleveland van a estar duras de conseguir.
- Saint Louis Cardinals
- Baltimore Orioles (+1)
- Chicago White Sox (+1)
Mientras los White Sox no vendan a Luis Robert, no les bajaré hasta la última plaza, a pesar de haber vendido a Crochet a los Red Sox. Y es que empeorar lo que tenían el año pasado no es fácil. Esta semana se han hecho con un par de veteranos interesantes. El primero, con contrato de ligas mayores, es Michael A.Taylor, uno de los mejores jardineros centrales defensivos de la liga. Sin embargo, su rendimiento al bate es una montaña rusa, alternando sluggings de .442 (en Minnesota en 2023), con otros de .290 (en 2024 en Pittsburgh). 1,95 millones para ofrecer un puesto de backup a Robert, tanto si se lesiona como si es traspasado, en el CF, o sumar at bats en los costados del outfield.
También han firmado a un Brandon Drury con contrato de ligas menores. Drury es un utility de infield que cuenta con bastante poder (28 HRs en 2022 y 26 en 2023 en los Angels), cuyo 2024 fue para olvidar. Sin embargo, es un jugador con potencial de hacerlo bien. La segunda base, donde luchará con Lenyn Sosa, puede ser su ubicación más clara. 2 buenos jugadores a los que mover en verano si hacen buenos números para poder sacar material joven. Reconstrucción eterna en Chicago.
Muchas más dudas deja el último fichaje de Joey Gallo, jugador que parece más un exjugador. Contrato de ligas menores para el exslugger de los Rangers.
- Houston Astros (-2)
A pesar de que se rumoreaba que la reunión Bregman-Astros parecía la más cercana, el fichaje de Bregman por los Red Sox acaba con la etapa del tercera base de los Astros, a pesar del creciente interés de la franquicia tejana en prolongarla. A pesar de que su hueco parece bastante cubierto, con la adquisición, en el traspaso de Kyle Tucker, de Isaac Paredes. El infield, con la adquisición de Christian Walker y Paredes, más los fijos Altuve y Pena, parece bastante potente, pero las marchas del mencionado Tucker, Bregman, Verlander, Pressly o Kikuchi dejan, esta vez sí, el aroma a fin de ciclo. Un ciclo que ha sido increíble.
- Milwaukee Brewers
Los Brewers se hacen con Tyler Alexander, relevista zurdo, después de saberse los problemas físicos de DL Hall. 1 millón de dólares garantizados.
Estos son los contratos más cuantiosos firmados hasta hoy:
Jugador | Pos. | Equipo | Salario garant. | Años | Salario medio |
---|---|---|---|---|---|
Juan Soto | OF | Mets | 765.000.000,00 € | 15 | 51.000.000,00 € |
Alex Bregman | 2B | Red Sox | 120.000.000,00 € | 3 | 40.000.000,00 € |
Pete Alonso | 1B | Mets | 54.000.000,00 € | 2 | 27.000.000,00 € |
Willy Adames | SS | Giants | 182.000.000,00 € | 7 | 26.000.000,00 € |
Teoscar Hernandez | OF | Dodgers | 66.000.000,00 € | 3 | 22.000.000,00 € |
Christian Walker | 1B | Astros | 60.000.000,00 € | 3 | 20.000.000,00 € |
Anthony Santander | OF | Blue Jays | 92.500.000,00 € | 5 | 18.500.000,00 € |
Joc Pederson | OF | Rangers | 37.000.000,00 € | 2 | 18.500.000,00 € |
Michael Conforto | OF | Dodgers | 17.000.000,00 € | 1 | 17.000.000,00 € |
Tyler O’Neill | OF | Orioles | 49.500.000,00 € | 3 | 16.500.000,00 € |
Gleyber Torres | 2B | Tigers | 15.000.000,00 € | 1 | 15.000.000,00 € |
Tommy Edman | SS | Dodgers | 74.000.000,00 € | 5 | 14.800.000,00 € |
Ha-Seong Kim | SS | Rays | 29.000.000,00 € | 2 | 14.500.000,00 € |
Jurickson Profar | OF | Braves | 42.000.000,00 € | 3 | 14.000.000,00 € |
Paul Goldschmidt | 1B | Yankees | 12.500.000,00 € | 1 | 12.500.000,00 € |
Brent Rooker | DH | Athletics | 60.000.000,00 € | 5 | 12.000.000,00 € |
Carlos Santana | 1B | Guardians | 12.000.000,00 € | 1 | 12.000.000,00 € |
Max Kepler | OF | Phillies | 10.000.000,00 € | 1 | 10.000.000,00 € |
Danny Jansen | C | Rays | 8.500.000,00 € | 1 | 8.500.000,00 € |
Gary Sanchez | C | Orioles | 8.500.000,00 € | 1 | 8.500.000,00 € |
Jorge Polanco | 2B | Mariners | 7.750.000,00 € | 1 | 7.750.000,00 € |
Jesse Winker | OF | Mets | 7.500.000,00 € | 1 | 7.500.000,00 € |
Kyle Higashioka | C | Rangers | 13.500.000,00 € | 2 | 6.750.000,00 € |
Kike Hernandez | UT | Dodgers | 6.500.000,00 € | 1 | 6.500.000,00 € |
Harrison Bader | OF | Twins | 6.250.000,00 € | 1 | 6.250.000,00 € |
Travis D’Arnaud | C | Angels | 12.000.000,00 € | 2 | 6.000.000,00 € |
Josh Bell | 1B | Nationals | 6.000.000,00 € | 1 | 6.000.000,00 € |
Carson Kelly | C | Cubs | 11.500.000,00 € | 2 | 5.750.000,00 € |
Andrew McCutchen | DH | Pirates | 5.000.000,00 € | 1 | 5.000.000,00 € |
Austin Hays | OF | Reds | 5.000.000,00 € | 1 | 5.000.000,00 € |
Randal Grichuk | OF | Diamondbacks | 5.000.000,00 € | 1 | 5.000.000,00 € |
Yoan Moncada | 3B | Angels | 5.000.000,00 € | 1 | 5.000.000,00 € |
Jugador | Pos. | Equipo | Salario garant. | Años | Salario medio |
---|---|---|---|---|---|
Blake Snell | SP | Dodgers | 182.000.000,00 € | 5 | 36.400.000,00 € |
Corbin Burnes | SP | Diamondbacks | 210.000.000,00 € | 6 | 35.000.000,00 € |
Max Fried | SP | Yankees | 218.000.000,00 € | 8 | 27.250.000,00 € |
Nathan Eovaldi | SP | Rangers | 75.000.000,00 € | 3 | 25.000.000,00 € |
Sean Manaea | SP | Mets | 75.000.000,00 € | 3 | 25.000.000,00 € |
Luis Severino | SP | Athletics | 67.000.000,00 € | 3 | 22.333.333,33 € |
Walker Buehler | SP | Red Sox | 21.050.000,00 € | 1 | 21.050.000,00 € |
Yusei Kikuchi | SP | Angels | 63.000.000,00 € | 3 | 21.000.000,00 € |
Tanner Scott | RP | Dodgers | 72.000.000,00 € | 4 | 18.000.000,00 € |
Jack Flaherty | SP | Tigers | 35.000.000,00 € | 2 | 17.500.000,00 € |
Michael Wacha | SP | Royals | 51.000.000,00 € | 3 | 17.000.000,00 € |
Frankie Montas | SP | Mets | 34.000.000,00 € | 2 | 17.000.000,00 € |
Max Scherzer | SP | Blue Jays | 15.500.000,00 € | 1 | 15.500.000,00 € |
Alex Cobb | SP | Tigers | 15.000.000,00 € | 1 | 15.000.000,00 € |
Charlie Morton | SP | Orioles | 15.000.000,00 € | 1 | 15.000.000,00 € |
Justin Verlander | SP | Giants | 15.000.000,00 € | 1 | 15.000.000,00 € |
Matthew Boyd | SP | Cubs | 29.000.000,00 € | 2 | 14.500.000,00 € |
Nick Pivetta | SP | Padres | 55.000.000,00 € | 4 | 13.750.000,00 € |
Shane Bieber | SP | Guardians | 26.000.000,00 € | 2 | 13.000.000,00 € |
Tomoyuki Sugano | SP | Orioles | 13.000.000,00 € | 1 | 13.000.000,00 € |
Kirby Yates | RP | Dodgers | 13.000.000,00 € | 1 | 13.000.000,00 € |
Clay Holmes | SP | Mets | 38.000.000,00 € | 3 | 12.666.666,67 € |
Jeff Hoffman | RP | Blue Jays | 33.000.000,00 € | 3 | 11.000.000,00 € |
Blake Treinen | RP | Dodgers | 22.000.000,00 € | 2 | 11.000.000,00 € |
A.J. Minter | RP | Mets | 22.000.000,00 € | 2 | 11.000.000,00 € |
Carlos Estevez | RP | Royals | 22.000.000,00 € | 2 | 11.000.000,00 € |
Aroldis Chapman | RP | Red Sox | 10.750.000,00 € | 1 | 10.750.000,00 € |
Reynaldo Lopez | SP | Braves | 30.000.000,00 € | 3 | 10.000.000,00 € |
Andrew Kittredge | RP | Orioles | 10.000.000,00 € | 1 | 10.000.000,00 € |
Jose Leclerc | RP | Athletics | 10.000.000,00 € | 1 | 10.000.000,00 € |
Kenley Jansen | RP | Angels | 10.000.000,00 € | 1 | 10.000.000,00 € |
Patrick Sandoval | SP | Red Sox | 18.250.000,00 € | 2 | 9.125.000,00 € |
Michael Soroka | SP | Nationals | 9.000.000,00 € | 1 | 9.000.000,00 € |
Jordan Romano | RP | Phillies | 8.500.000,00 € | 1 | 8.500.000,00 € |
Tommy Kahnle | RP | Tigers | 7.750.000,00 € | 1 | 7.750.000,00 € |
Yimi Garcia | RP | Blue Jays | 15.000.000,00 € | 2 | 7.500.000,00 € |
Clayton Kershaw | SP | Dodgers | 7.500.000,00 € | 1 | 7.500.000,00 € |
Trevor Williams | SP | Nationals | 14.000.000,00 € | 2 | 7.000.000,00 € |
Michael Lorenzen | SP | Royals | 7.000.000,00 € | 1 | 7.000.000,00 € |
Paul Sewald | RP | Guardians | 7.000.000,00 € | 1 | 7.000.000,00 € |