Pocas novedades relevantes esta semana, salvo el dominio absoluto de los Dodgers, así como mi firma convicción de que cualquier cosa que no acabe con el título de los Cubs en la central de la Nacional será una gran sorpresa.
Aquí va el análisis a 29/01/2025:
- Los Angeles Dodgers
Cualquier equipo que tenga a Alex Vesia, Ryan Brasier, Michael Kopech, Tanner Scott, Blake Treinen, Evan Phillips, más cualquier abridor que no tenga hueco en semejante rotación, como puede ser el caso de Dustin May o Tony Gonsolin, estaría pensando más en vender a alguna de sus piezas que en reforzar su excelso bullpen. Pero los depredadores de la costa Oeste, los Dodgers se han empeñado en poner sobre el campo uno de los Dream Teams más contundentes y rotundos que recuerdo. Esta semana han oficializado lo que era un secreto a voces, el fichaje de Kirby Yates, ex closer de los Rangers y Padres, y que viene de realizar una temporada extraordinaria, sólo eclipsada por el brillo de Emmanuel Clase. A sus 38 años, Yates ha recordado a aquel Yates de los Padres que hizo 41 saves en 2019. Y, además, y sin saber los dichosos diferidos, le van a pagar 13 millones de dólares. Que no es una ganga que se han encontrado por ahí buscando a un relevista que pretende ganar un anillo en los estertores de su carrera, no. Su payroll se acerca a 385 millones, 70 más de cualquier otro equipo MLB. ¿Alguien dijo que el béisbol era impredecible? Los Dodgers pretender acabar con esto a base de talonario.
- New York Mets
Movimiento más pensando en 2026 que en este año el realizado por los Mets. Y es que Steve Cohen y los suyos han firmado, por 2 años, y con contrato de ligas menores, al closer de los Cubs en 2023 Adbert Alzolay. La razón es que se perderá todo 2025 al estar convaleciente de la cirugía Tommy John a la que fue sometido en 2024. Un movimiento de escaso riesgo, pero con un evidente techo, si vuelve a ser aquel closer magnífico descubierto por los Cubs en 2023, pero que naufragó en 2024. Los Mets esperan que los problemas en el codo hayan sido la razón de su fiasco.
- New York Yankees
- Arizona Diamondbacks
- Chicago Cubs (+3)
Los Cubs se hacen con el utility del infield Jon Berti. 2 millones para exMarlin y Yankees que debe aportar versatilidad por si los Cubs sufren alguna lesión, y atletismo, proporcionando buena cantidad de robos de base. O ver si Matt Shaw, presunto dueño de la primera base, no logra, como les pasa a muchos bateadores, convertir sus extraordinarios números en las menores a buenos números en la MLB.
Además, los Cubs refuerzan su bullpen con el traspaso por Ryan Pressly, ex closer titular de aquellos Astros que han marcado la última década. Y es que nunca es positivo poner a dos gallos en el mismo corral. Y eso es lo que hicieron los Astros firmando en la pasada offseason a Josh Hader por una millonada, lo que dejó a Pressly sin sitio como cerrador. Pressly tenía clausula de veto a cualquier traspaso, como debió hacer antes de aceptar irse a Chicago. Y es que pagar 14 millones por tu setup se antoja excesivo, salvo que seas los Dodgers y difieras gran parte de su contrato. Así, hace hueco, junto al traspaso al mismo equipo de Kyle Tucker, para una posible reunión con Alex Bregman. Un buen fichaje para los Cubs, que ven descargar de responsabilidades a Porter Hodge, futuro closer del equipo, y al que recaían todas las papeletas, hasta la firma de Pressly, para cerrar los partidos. Un magnífico refuerzo para los Cubbies, que son, de largo, los máximos favoritos a ganar su división.
- Toronto Blue Jays (-1)
- Philadelphia Phillies (-1)
- Boston Red Sox (-1)
- Texas Rangers
- Kansas City Royals
- Washington Nationals (+3)
Los Nationals miran, también al lejano oriente. Y se hacen con un abridor, lejos del hype que traen Roki Sasaki, Yoshinobu Yamamoto o Shota Imanaga, pero con dignos resultados en la NPB que esperan que pueda replicar en MLB, tal y como hizo Imanaga, un buen espejo donde mirar los Nationals. Y es que Shinnosuke Ogasawara es un pitcher zurdo de un tamaño muy parecido al de Imanaga, aunque con números bastante peores que los del actual pitcher de los Cubs. De ahí que el precio a pagar haya bajado considerablemente. Sin embargo, por 3,5 millones a pagar a 2 años, más los 700.000 dólares a pagar a su equipo, me parece que es una inversión con poco riesgo. Ogasawara se une a Mike Soroka, antiguo top prospect de los Braves, en una rotación encabezada por MacEnzie Gore y Trevor Williams, al que los Nationals han traído de vuelta tras una, aunque corta, temporada revelación. No es una rotación para soñar despierto, pero mejora las últimas rotaciones presentadas por las capitalinos.
- Oakland Athletics (-1)
- Los Angeles Angels (-1)
Parece que fue hace un siglo, pero la realidad es que Tim Anderson fue campeón de bateo en 2019 con los White Sox. Sin embargo, su carrera ha ido para abajo tan rápido como el presente de su ex equipo. Su último año en Miami se ha saldado con unos promedios impropios de su carrera (.214/.237/.226), y parece extraño que los Angels le firmen con un contrato de ligas menores, cuando el SS titular, Zach Neto, es una de los pocos caramelos que llevarte a la boca en la franquicia angelina. Si Tim vuelve a destacar, la segunda base, desplazando a Rengifo a tercera, o la misma tercera base podrían ser su tabla de salvación. Ocaso espectacular de Anderson.
En la misma línea firman a un J.D. Davis por contrato de ligas menores, un tercera base que pueda luchar con el malogrado Anthony Rendon. Davis consiguió un pequeño renacer en los Giants, logrando promedios que se asemejaban a los que tuvo en Queens, pero en 2024 su año fue muy decepcionante. Veremos si en Los Angeles son capaces de sacar algo bueno de Davis.
- San Francisco Giants (-1)
- Atlanta Braves (+4)
Los Braves están dejando una postemporada realmente escasa de movimientos. Y eso no es frecuente en Alex Anthopoulos. Aunque el mejor refuerzo debería ser recuperar a Ronald Acuna y Spencer Strider, éste último no de principio, los Braves han firmado al ex top prospect Jurickson Profar, al que pagarán 42 millones por 3 años, para formar el outfield con el mencionado Acuna y Michael Harris, dejando a Jarred Kelenic como supuesto cuarto jardinero. Profar viene de firmar su mejor temporada como profesional bateando .280/.380/.459, con 24 HRs y 10 bases robadas. Aunque sus promedios de carrera son mucho peores (.245/.331.395), lejos de las expectativas que generó cuando llegó a la liga, pero también lejos del millón que cobró en 2024 para jugar con los Padres, siendo una auténtica ganga. Aún y todo, hasta que llegue Strider, me parece que es en la rotación donde aún deben fortalecer su roster, con el Cy Young Chris Sale, Reynaldo Lopez y el prometedor Spencer Schwellenbach como principales armas. Su lineup es muy potente, al igual que su bullpen. Pero si quieres competir con los mastodónticos Dodgers, hay trabajo por hacer.
- Cincinnati Reds
Los Reds siguen poblando su roster de bates. Esta semana se han hecho con un Austin Hays, bateador que los Phillies, en el pasado trade deadline pretendieron que fuera un espaldarazo a sus jardines, pero que fue un petardazo absoluto. Hays fue All Star en 2023 en Baltimore, pero desde su segunda parte de aquella temporada no ha vuelto a ser el mismo. Su 2024 estuvo plagado de lesiones y la gran cantidad de jóvenes Orioles le hizo ser traspasado a Philadelphia. Ahora, refuerza el lineup con un bate diestro para el outfield, bastante orientado a bates zurdos, con Wil Benson, TJ Friedl o Jake Fraley. Sin embargo, mucho tiene que mejorar Hays para conseguir at bats en un roster tan lleno de bateadores, por mucho que se hayan deshecho de India.
- Detroit Tigers (-2)
- Pittsburgh Pirates (-1)
Los Piratas se hacen con el ex relevista de los Blue Jays Tim Mayza, tras un muy mal año en 2024, donde llegó a firmar por los Yankees tras ser cortado por los canadienses. A pesar de mejorar en el Bronx, dejó sensaciones pobres, como 6 SO por cada 9 entradas, aunque redujo considerablemente la cantidad de walks. Mayza será uno de los especialistas zurdos del bullpen de los Pirates.
Además, los Pirates repescan a un viejo conocido, Adam Frazier. Frazier viene de su peor campaña de su carrera en Kansas y puede formar un dúo en el middle infield demasiado inclinado a la defensa junto a Isiah Kiner-Falefa. Luchará con Jared Triolo o Nick Gonzales para ser titular en un equipo MLB, algo que parecía inimaginable al comienzo de la offseason.
- Tampa Bay Rays (-1)
- Minnesota Twins
- Colorado Rockies
- Miami Marlins
- Seattle Mariners
- Cleveland Guardians (+2)
Si algo dejó claro 2024, por encima de accidentes en postemporada de Emmanuel Clase, sujetos, desde mi punto de vista, a un exceso de uso del fenomenal closer Guardian, es que lo único que no flaqueaba de la franquicia de Ohio era su bullpen, sin duda uno de los más poderosos de la MLB. Aunque no es el primer movimiento de los Guardians, ya que han traspasado a Andres Gimenez y Nick Sandlin a los Blue Jays y a Josh Naylor, al que ha reemplazado por Carlos Santana, el fichaje de Paul Sewald no es que hable muy bien del criterio de la gerencia, ya que la ofensiva pierde enteros con las bajas de Naylor y Gimenez, y Sewald refuerza la parte más fuerte de su roster. Sewald, uno de los mejores closers de los últimos años, cayó en desgracia en su último año de control en Arizona, llegando a perder el puesto de cerrador ante Justin Martinez, entre otros. Por ello, Sewald reemplaza a Sandlin como relevista y, por el precio, 7 millones garantizados por un año, debería ser el setup de Clase, siempre que recupere la salud que perdió en 2024. Sin embargo, los Guardians, si quieren mantener el volumen de entradas de su bullpen, necesitaban relevistas. Offseason, de nuevo, y un año más, descorazonadora para un equipo que, parece, no quiere apostar por dar ese último salto competitivo.
- San Diego Padres (-1)
Los Padres ya tienen sustituto para Tanner Scott. O eso es lo que al menos esperan del traspaso por el que han obtenido al ex Yankees Ron Marinaccio, vía White Sox, tras ser reclamado en Septiembre de 2024 de waivers. Marinaccio tiene buenos números en los últimos 3 años en el Bronx (ERA de 3.22, con 10,8 SO por cada 9 entradas), llegando a sonar, en 2023 para sustituir a Clay Holmes como posible closer. Un refuerzo de bajo coste y que debe dar buenos resultados a los Padres. El puesto de closer parece claro para Robert Suarez con posibilidades de ser setup tanto Marinaccio, como el zurdo Wandy Peralta, como Jason Adam.
Además, con la marcha de Higashioka a los Rangers, los Padres renuevan a Elias Diaz para formar tándem, junto a Luis Campusano, en la receptoría. Pese a que el mayor highlight del cátcher es aquel HR en el All Star Game de 2023, que le valió para ser elegido el MVP, Diaz es más conocido por su labor defensiva que por su ofensiva. Y eso que la mayor parte de su carrera la ha disputado en Colorado, donde todos los bates suben sus números exponencialmente.
Con Kim, Profar y Tanner Scott presumiblemente fuera del roster del año pasado, y con constantes rumores de traspaso de Cease, King, Arraez o Suarez, parece que los Padres van a dar un paso atrás en sus aspiraciones. Y es una pena porque, no nos olvidemos, fueron los que más cerca estuvieron de acabar con el sueño de los Dodgers de ganar las World Series en 2024.
- Saint Louis Cardinals (+1)
- Houston Astros (-2)
- Baltimore Orioles
Cada movimiento que hacen los Orioles me parece un ligero desencanto. Y es que cada vez que veo que los Orioles hacen un movimiento, me espero que sea ese que les permita volver a ser contender. Pero el haber perdido de un plumazo a Corbin Burnes y Anthony Santander no ayuda a esa sensación de que la postemporada de los Orioles es una ocasión, de nuevo, perdida. Esta semana han firmado a un ex top prospect de los Cardinals, Dylan Carlson, que, tras ser cortado por los de Saint Louis, fue firmado por los Rays, donde volvió a dejar malas sensaciones. Tercero en la votación al rookie del año en 2021, sólo superado por Jonathan India y Trevor Rogers, lo que no habla muy bien de aquella promoción, Carlson puso un slugging prometedor de .437, cifras a las que no se podido acercar en los años posteriores, a pesar de que los puestos de jardineros en Saint Louis han estado bastante abiertos los últimos años. Con O’Neill como presumible sustituto de Santander, Carlson sólo aspira a sustituir a Tyler en sus frecuentes visitas a la IL. Por 975.000 dólares tampoco es que las cuentas de los Orioles vayan a sufrir en demasía.
- Chicago White Sox
Los White Sox han hecho un interesante movimiento, firmando al ex reliever de los Guardians James Karinchak, cortado por los Ohio. Un relevista que, en su debut, dejó asombrosos números de strikes mezclando una devastadora bola curva con una bola rápida. Su pérdida de control (5,3 walks por cada 9 entradas de promedio en su carrera), más una lesión en el hombro cortó de raíz su progresión como setup de Emmanuel Clase. Sus 13,7 SO por cada 9 entradas son súper élite, y a eso se agarran los del Sur de Chicago. El puesto de closer allí está vacante, aunque el contrato de ligas menores le obliga a darlo todo en el Spring Training.
- Milwaukee Brewers
Estos son los contratos más cuantiosos firmados hasta hoy:
Jugador | Pos. | Equipo | Salario garant. | Años | Salario medio |
---|---|---|---|---|---|
Juan Soto | OF | Mets | 765.000.000,00 € | 15 | 51.000.000,00 € |
Willy Adames | SS | Giants | 182.000.000,00 € | 7 | 26.000.000,00 € |
Teoscar Hernandez | OF | Dodgers | 66.000.000,00 € | 3 | 22.000.000,00 € |
Christian Walker | 1B | Astros | 60.000.000,00 € | 3 | 20.000.000,00 € |
Anthony Santander | OF | Blue Jays | 92.500.000,00 € | 5 | 18.500.000,00 € |
Joc Pederson | OF | Rangers | 37.000.000,00 € | 2 | 18.500.000,00 € |
Michael Conforto | OF | Dodgers | 17.000.000,00 € | 1 | 17.000.000,00 € |
Tyler O’Neill | OF | Orioles | 49.500.000,00 € | 3 | 16.500.000,00 € |
Gleyber Torres | 2B | Tigers | 15.000.000,00 € | 1 | 15.000.000,00 € |
Tommy Edman | SS | Dodgers | 74.000.000,00 € | 5 | 14.800.000,00 € |
Jurickson Profar | OF | Braves | 42.000.000,00 € | 3 | 14.000.000,00 € |
Paul Goldschmidt | 1B | Yankees | 12.500.000,00 € | 1 | 12.500.000,00 € |
Brent Rooker | DH | Athletics | 60.000.000,00 € | 5 | 12.000.000,00 € |
Carlos Santana | 1B | Guardians | 12.000.000,00 € | 1 | 12.000.000,00 € |
Max Kepler | OF | Phillies | 10.000.000,00 € | 1 | 10.000.000,00 € |
Danny Jansen | C | Rays | 8.500.000,00 € | 1 | 8.500.000,00 € |
Gary Sanchez | C | Orioles | 8.500.000,00 € | 1 | 8.500.000,00 € |
Jesse Winker | OF | Mets | 7.500.000,00 € | 1 | 7.500.000,00 € |
Kyle Higashioka | C | Rangers | 13.500.000,00 € | 2 | 6.750.000,00 € |
Travis D’Arnaud | C | Angels | 12.000.000,00 € | 2 | 6.000.000,00 € |
Josh Bell | 1B | Nationals | 6.000.000,00 € | 1 | 6.000.000,00 € |
Carson Kelly | C | Cubs | 11.500.000,00 € | 2 | 5.750.000,00 € |
Andrew McCutchen | DH | Pirates | 5.000.000,00 € | 1 | 5.000.000,00 € |
Austin Hays | OF | Reds | 5.000.000,00 € | 1 | 5.000.000,00 € |
Jugador | Pos. | Equipo | Salario garant. | Años | Salario medio |
---|---|---|---|---|---|
Blake Snell | SP | Dodgers | 182.000.000,00 € | 5 | 36.400.000,00 € |
Corbin Burnes | SP | Diamondbacks | 210.000.000,00 € | 6 | 35.000.000,00 € |
Max Fried | SP | Yankees | 218.000.000,00 € | 8 | 27.250.000,00 € |
Nathan Eovaldi | SP | Rangers | 75.000.000,00 € | 3 | 25.000.000,00 € |
Sean Manaea | SP | Mets | 75.000.000,00 € | 3 | 25.000.000,00 € |
Luis Severino | SP | Athletics | 67.000.000,00 € | 3 | 22.333.333,33 € |
Walker Buehler | SP | Red Sox | 21.050.000,00 € | 1 | 21.050.000,00 € |
Yusei Kikuchi | SP | Angels | 63.000.000,00 € | 3 | 21.000.000,00 € |
Tanner Scott | RP | Dodgers | 72.000.000,00 € | 4 | 18.000.000,00 € |
Michael Wacha | SP | Royals | 51.000.000,00 € | 3 | 17.000.000,00 € |
Frankie Montas | SP | Mets | 34.000.000,00 € | 2 | 17.000.000,00 € |
Alex Cobb | SP | Tigers | 15.000.000,00 € | 1 | 15.000.000,00 € |
Charlie Morton | SP | Orioles | 15.000.000,00 € | 1 | 15.000.000,00 € |
Justin Verlander | SP | Giants | 15.000.000,00 € | 1 | 15.000.000,00 € |
Matthew Boyd | SP | Cubs | 29.000.000,00 € | 2 | 14.500.000,00 € |
Shane Bieber | SP | Guardians | 26.000.000,00 € | 2 | 13.000.000,00 € |
Tomoyuki Sugano | SP | Orioles | 13.000.000,00 € | 1 | 13.000.000,00 € |
Kirby Yates | RP | Dodgers | 13.000.000,00 € | 1 | 13.000.000,00 € |
Clay Holmes | SP | Mets | 38.000.000,00 € | 3 | 12.666.666,67 € |
Jeff Hoffman | RP | Blue Jays | 33.000.000,00 € | 3 | 11.000.000,00 € |
Blake Treinen | RP | Dodgers | 22.000.000,00 € | 2 | 11.000.000,00 € |
A.J. Minter | RP | Mets | 22.000.000,00 € | 2 | 11.000.000,00 € |
Aroldis Chapman | RP | Red Sox | 10.750.000,00 € | 1 | 10.750.000,00 € |
Reynaldo Lopez | SP | Braves | 30.000.000,00 € | 3 | 10.000.000,00 € |
Andrew Kittredge | RP | Orioles | 10.000.000,00 € | 1 | 10.000.000,00 € |
Jose Leclerc | RP | Athletics | 10.000.000,00 € | 1 | 10.000.000,00 € |
Patrick Sandoval | SP | Red Sox | 18.250.000,00 € | 2 | 9.125.000,00 € |
Michael Soroka | SP | Nationals | 9.000.000,00 € | 1 | 9.000.000,00 € |
Jordan Romano | RP | Phillies | 8.500.000,00 € | 1 | 8.500.000,00 € |
Yimi Garcia | RP | Blue Jays | 15.000.000,00 € | 2 | 7.500.000,00 € |
Trevor Williams | SP | Nationals | 14.000.000,00 € | 2 | 7.000.000,00 € |
Michael Lorenzen | SP | Royals | 7.000.000,00 € | 1 | 7.000.000,00 € |
Paul Sewald | RP | Guardians | 7.000.000,00 € | 1 | 7.000.000,00 € |