La historia de los Atléticos en Oakland ha llegado a su fin. Tras más de medio siglo en la ciudad californiana, la franquicia ha tomado la decisión de mudarse temporalmente a Sacramento hasta 2028, cuando está previsto que se complete la construcción de su nuevo estadio en Las Vegas.
Desde que los Atléticos anunciaron su intención de buscar un nuevo hogar, la relación con Oakland se volvió cada vez más tensa. La falta de un acuerdo para un nuevo estadio en la ciudad, sumado a la constante disminución en la asistencia de los aficionados, fueron factores clave en la decisión. A pesar de los esfuerzos de la comunidad y algunos líderes locales por mantener el equipo en la Bahía, la directiva encabezada por John Fisher optó por trasladarse a Sacramento como una solución intermedia mientras se prepara su mudanza definitiva a Nevada.
La capital de California, conocida principalmente por su amor por el baloncesto con los Sacramento Kings, se prepara ahora para recibir a su primer equipo de Grandes Ligas. Durante los próximos años, el equipo jugará en el Sutter Health Park, casa de los River Cats, filial Triple-A de los Gigantes de San Francisco. Si bien este estadio no cuenta con la capacidad y comodidades de un parque de Grandes Ligas, servirá como una sede temporal mientras se construye el nuevo recinto en Las Vegas.
Los aficionados en Oakland han recibido la noticia con una mezcla de tristeza e indignación. Durante años, apoyaron a un equipo que, a pesar de sus limitaciones económicas, logró competir en múltiples ocasiones y desarrollar jugadores de élite. Sin embargo, la constante incertidumbre sobre el futuro de la franquicia, los traspasos de figuras clave y la falta de inversión en un estadio digno terminaron por erosionar el vínculo entre el club y la comunidad. Las imágenes de un Coliseo cada vez más vacío se volvieron una constante en los últimos años, reflejando la fractura entre la ciudad y la organización.
Para Sacramento, esta es una oportunidad única de demostrar que puede sostener una franquicia de MLB, aunque sea de manera temporal. La ciudad ya ha mostrado su capacidad para mantener un equipo profesional con los Kings en la NBA, cuya afición es una de las más apasionadas de la liga. Sin embargo, el reto será captar el interés de los seguidores locales, sabiendo que el equipo tiene su destino final en Las Vegas.
Mientras tanto, Oakland se enfrenta a la pérdida de otro equipo deportivo tras la salida de los Warriors a San Francisco y la mudanza de los Raiders a Las Vegas. La ciudad, con una rica historia deportiva, queda ahora sin representación en las grandes ligas del deporte estadounidense.
El cambio de Oakland a Sacramento marca el final de una era y el inicio de una transición hacia Las Vegas. Si bien el equipo tendrá que adaptarse a su hogar temporal, la gran incógnita es si la afición podrá mantenerse conectada con la franquicia durante estos años de transición, o si esta decisión acelerará la desconexión entre el equipo y su histórica base de seguidores.
Altas:
- José Leclerc (RP): Firmado por un año para fortalecer el bullpen.
- Luis Severino (SP): Contratado por tres años para liderar la rotación.
- Jeffrey Springs (SP): Adquirido para aportar solidez como abridor zurdo.
- Gio Urshela (INF): Añade versatilidad y experiencia al cuadro interior.
Bajas:
- Joe Boyle: Enviado a los Tampa Bay Rays en el cambio con Jeffrey Springs.
- Paul Blackburn: Cambiado a los New York Mets, por Kade Morris.
- Dany Jiménez: Dejado libre y actualmente con los Atlanta Braves.
- Nick Allen: Cambiado a los Atlanta Braves por el diestro Jared Johnson.
- Kyle Muller: En la agencia libre desde noviembre de 2024.
- Ryan Noda: Reclamado por Los Ángeles Angels fuera de waivers.
Lineup: (286 palabras)
Catcher: Shea Langeliers – Con el retiro de Stephen Vogt y la salida de Sean Murphy, Langeliers ha asumido el rol de receptor titular. Aunque debe mejorar su promedio de bateo y contacto, su poder y defensa lo convierten en una pieza clave.
Primera Base: Tyler Soderstrom – Uno de los mejores prospectos del equipo, Soderstrom combina poder con versatilidad y se espera que asuma el rol de inicialista titular a tiempo completo.
Segunda Base: Zack Gelof – Gelof debutó con gran impacto en 2023 y se perfila como uno de los mejores jugadores del equipo. Su combinación de poder, velocidad y defensa lo hace una pieza fundamental en el infield.
Tercera Base: Gio Urshela – Recién llegado al equipo, Urshela aporta experiencia, una gran defensa y un contacto sólido al bate, siendo una opción más estable en la esquina caliente.
Campocorto: Jacob Wilson – Primer pick de los Atléticos en 2023, Wilson es un bateador con gran contacto y una defensa fiable. Podría convertirse en el shortstop del futuro para la franquicia.
Jardín Izquierdo: Seth Brown – Un bateador zurdo con poder, Brown se mantiene como una opción confiable en la alineación, aunque necesita mejorar su contacto.
Jardín Central: Esteury Ruiz – Su velocidad es su mayor arma, convirtiéndolo en una amenaza en las bases y un sólido defensor en el centro del campo.
Jardín Derecho: JJ Bleday – Con buen poder y disciplina en el plato, busca consolidarse como una pieza clave en los jardines tras mostrar destellos de su talento en 2024.
Bateador Designado: Brent Rooker – El All-Star de 2023 es una de las principales amenazas de poder del equipo y un fijo en el lineup.
Abridores: (267 palabras)
Los Atléticos llegan a 2025 con una rotación en proceso de consolidación, combinando jóvenes promesas con algunos brazos más experimentados. Aunque el equipo sigue en reconstrucción, hay nombres interesantes que podrían destacar en Sacramento antes de la mudanza a Las Vegas.
Luis Severino – La gran adquisición del equipo para 2025. Si bien las lesiones han afectado su carrera, cuando está saludable, Severino tiene madera de líder. Los Atléticos esperan que recupere su mejor nivel y lidere la rotación.
JP Sears – Probablemente el lanzador más confiable del equipo en 2024, Sears ha demostrado durabilidad y consistencia. Con buen control y capacidad para trabajar entradas, se perfila como uno de los pilares de la rotación.
Jeffrey Springs – Tras perderse la mayor parte de 2023 por lesión, Springs busca recuperar su nivel. Con un repertorio engañoso y buena capacidad para generar swings fallidos, puede ser una de las sorpresas del equipo.
Osvaldo Bido – Llegado desde los Piratas, Bido es un brazo con buen potencial. Aunque necesita mejorar su control, su combinación de velocidad y repertorio lo hace un abridor interesante para desarrollar.
Luis Medina – Posee una de las mejores rectas del equipo, pero su inconsistencia ha sido un problema. Si logra mejorar su comando y desarrollo secundario, puede ser un abridor confiable.
Con este grupo, los Atléticos buscarán desarrollar talento joven mientras Severino y Springs aportan experiencia y estabilidad en la rotación. Con Mitch Spence y Joey Estes esperando su momento, para entrar en acción a las primeras de cambio.
Bullpen: (199 palabras)
Mason Miller, el cerrador del equipo, tiene 25 años y se ha consolidado como una fuerza intimidante gracias a su bola rápida que supera regularmente las 100 mph y un slider devastador. Su capacidad para dominar en situaciones de alta presión, con una tasa de ponches por 9 innings (K/9) que ronda los 14 en 2024, lo convierte en uno de los cerradores más prometedores de la liga.
En el setup destaca José Leclerc, relevista diestro con experiencia en postemporada. Con un enfoque predominante en su recta y slider, lo convierten en un arma versátil para el séptimo u octavo inning. Su llegada refuerza la profundidad y aporta veteranía a un grupo joven. A su lado, Tyler Ferguson emerge como el zurdo clave del bullpen. Con un repertorio basado en un slider cortante y una bola rápida de ubicación impecable.
Completan la plantilla Lucas Erceg y T.J. McFarland. En resumen, los Atléticos no solo confían en el brazo estrella de Miller, sino en un sistema cohesionado donde Leclerc, Ferguson y compañía aseguran que cada entrada tarde sea un territorio de alto riesgo para sus rivales.
Entrenador: (100 palabras)
Mark Kotsay asumió su papel de mánager de los Atléticos en 2022, tras años como coach en la organización. Afrontó el reto de dirigir un equipo en plena reconstrucción, con constantes cambios en el roster y pocos recursos para competir. A pesar de ello, su liderazgo ha sido clave para desarrollar jóvenes talentos y mantener la moral del equipo. Su continuidad dependerá de la evolución de la franquicia en su transición a Las Vegas, donde podría contar con una plantilla más competitiva y estabilidad para demostrar su capacidad como estratega.
Principales Prospectos: (301 palabras)
A pesar de las dificultades recientes, los Atléticos cuentan con un grupo de prospectos prometedores que podrían convertirse en piezas clave para el futuro de la franquicia. De hecho, en el ranking de Baseball America, han pasado de ser la granja número 25 en 2024 a ser la decimoprimera en 2025, lo que habla bien del trabajo de desarrollo. Así mismo, en el Pipeline de la MLB figuran 2 dentro del top 100:
El primero, y considerado ya MLB ready es Jacob Wilson, número 31 en el ranking de prospectos de la MLB, y que debería empezar ya mismo a ser titular en el SS. Wilson es un bateador de antaño, combinando un promedio de .443 y 4,4 % de porcentaje de SO. Además, defensivamente es un gran SS.
El otro es Nick Kurtz, un primera base que fue número 4 del draft. Con una planta espectacular, aúna un poder por encima de la media y una defensa bastante aseada. Con 21 años, se espera su llegada a la MLB en 2026.
En cuanto a pitcheo, el cubano Luis Morales representa el mejor prospecto de la organización. Con una bola rápida que se sitúa cerca de las 100 millas, su control deja un poco, aún, que desear, pero su techo es alto, lo que le sitúa, en algunos rankings, dentro del top 100 de mejores prospectos de la MLB.
Estos jóvenes talentos serán clave en la reconstrucción de los Atléticos en su transición hacia Las Vegas.
Puntos Fuertes: (68 palabras)
- Jóvenes promesas en desarrollo – A pesar de los malos resultados recientes, los Atléticos cuentan con varios prospectos con muy buena proyección.
- Flexibilidad financiera – Con una nómina sensiblemente baja, el equipo tiene margen para invertir en más talento, cuando llegue el momento adecuado.
- Experiencia en reconstrucciones – La organización ha demostrado en el pasado su capacidad para desarrollar talento y volver a ser competitiva.
Puntos Débiles: (69 palabras)
- Falta de talento consolidado – La plantilla carece de estrellas establecidas y depende en gran medida del desarrollo de jóvenes jugadores.
- Incertidumbre con la afición – La mudanza a Sacramento ha alejado a los seguidores, afectando la identidad del equipo y el ambiente en los juegos.
- Rotación y bullpen inestables – El pitcheo ha sido uno de los mayores problemas, tanto en la rotación como en el relevo.
Evolución: (75 palabras)
En los últimos años, los Atléticos de Oakland han pasado de ser un equipo competitivo a una franquicia en plena reconstrucción. Entre 2018 y 2021, alcanzaron la postemporada tres veces. Sin embargo, la falta de inversión y la salida de sus estrellas, llevaron al equipo a un declive pronunciado. En 2023, tuvieron la peor marca de la MLB (50-112) y confirmaron su mudanza a Las Vegas, cerrando una era en Oakland.