Previa elaborada por Raúl Muñoz
Intro:
Tiempos de mucha incertidumbre golpean al equipo del “estado de los mil lagos”. En este caso el factor desestabilizador viene de la parte más alta del organigrama estructural de la franquicia: los propietarios.
Cuando corría el año 1984, Carl Pohlad un exitoso banquero decidió dar un paso hacía adelante adquiriendo por 44 millones de dólares (en esa época toda una fortuna) el equipo de las ciudades gemelas.
Mirando con una retrospectiva de más de cuarenta años, podemos afirmar que la trayectoria de esta franquicia enraizada en un mercado pequeño-mediano del medio oeste ha sido bastante exitosa.
Dos World Series (1987 y 1991), un total de once títulos divisionales y un roster competitivo a lo largo de varias décadas jalonan los éxitos del buen hacer desde la gerencia.
A la muerte del patriarca de los Twins acaecida en 2009 se precipitó el relevo y los hermanos Polhad heredaron el equipo. Al frente de las operaciones y como cara visible de la familia se colocó Joe Polhad.
Pero los tiempos cambian y los vástagos del señor Polahd decidieron el año pasado que era tiempo de abandonar la franquicia y poner el cartel de se vende en la puerta de entrada del Target Field. Por lo visto, prefieren invertir su tiempo y su dinero en otra clase de negocios e inversiones empresariales.
Pero una cosa son los deseos y otra muy distinta la realidad. Su objetivo una vez finalizado la pasada temporada era poder cerrar la venta en un periodo no superior a los seis meses. Es decir que la nueva gerencia tuviera las riendas de los Twins para hacer y deshacer de cara a la temporada 2025.
Dos graves dificultades han lastrado cualquier tipo de operación. Por un lado, el alto precio de salida en las negociaciones, los Polhad piden la friolera cifra de un billón de dólares para poder sentarse a la mesa de negociación. Y la otra mala noticia es sin duda que el único comprador interesado que se conoce oficialmente hasta el momento ha dejado claro que se retira de la carrera. Eso ha dejado a los dueños de los Twins a día de hoy compuestos y sin novia.
Es probable que si las circunstancias continúan con esta índole los Pohlads tomen momentáneamente la decisión de dejar aparcada la venta. Casos similares han sucedido en los últimos años en la MLB. Dos buenos ejemplos son los Washignton Nationals y Los Ángels Angels, en ambos casos pusieron ambas franquicias a la venta para luego posteriormente recoger cuerda.
Y como es lógico toda la incertidumbre y todos los vaivenes están afectando al aspecto deportivo de los Twins.
Ante esta situación como es de manual, desde los despachos se ha ralentizado las adquisiciones en la agencia libre, además de eliminar salary cap para hacer más atractiva la compra. El problema puede ser mayúsculo si de una forma no muy sorpresiva, debido a la potencia de la división donde se encuentran, allí por el mes de julio, Los gemelos están en disposición de luchar por una plaza en playoffs. ¿Y entonces qué? ¿La familia estará dispuesta a invertir dólares para mejorar la plantilla o mirará para otro lado? La pretemporada a nivel de fichajes en lo que respecta al debe y el haber ha sido descorazonadora. Los modestos fichajes de Harrison Bader CF y Ty France 1B, junto con la adquisición vía traspaso de Mickey Gasper 2B desde Boston han sido ensombrecidos por la diáspora de jugadores que han buscado pastos más verdes en el mercado. Max Kepler RF, Manuel Margot LF o Carlos Santana 1B son un ejemplo.
Una cosa está clara, más tarde o más temprano los Pohlads se desprenderán del equipo, y la única esperanza a día de hoy de los aficionados es la llegada de un nuevo propietario con los bolsillos llenos de millones y con muchas ganas de convertir a los Twins en una franquicia ganadora.
El año pasado Minnesota consiguió un récord positivo de 82 victorias por 80 derrotas esto únicamente le valió para ser cuarto en una división que a priori era una de las más débiles de la liga. Las exitosas campañas de Guardians, Tigers y Royals, todos ellos en la postemporada le aguaron la fiesta, si bien es cierto que se quedaron a sólo cuatro partidos del wild card. Si analizamos bien los fríos datos podemos observar que su balance de victorias y derrotas con los rivales de su división es favorable, pero está claro que tener una bicoca como los White Sox dopa mucho tus resultados.
Otra cosa bien distinta fueron sus resultados con los Monstruos de la división Este de la liga americana y en los encuentros de inter liga, en ambos casos muy desfavorables para los Twins.
Altas y bajas:
ALTAS:
- Harrison Bader CF (Mets)
- Danny Coulombe LHP (Orioles)
- Ty France 1B (Reds)
- Mickey Gasper 2B (Red Sox)
BAJAS:
- Michael Helman CF (Cardinals)
- Jovani Moran LHP (agente Libre)
- Alex kirilloff LF (retirado)
- Max Kepler RF (phillies)
- Caleb Thielbar LHP (Cubs)RHP
- Manuel Margot LF (Brewers)
- Kyle Farmer 2B (Rockies)
- Carlos Santana 1B (Guardians)
- Caleb Boushley RHP (Rangers)
Lineup:
Sin duda alguna una de las áreas que más cambios ha sufrido en los dos últimos años.
Si la pasada temporada ya hubo una gran diáspora, cuando cuatro bateadores regulares abandonaron las Twin cities. Esta offseason también ha supuesto la perdida de varias piezas clave, los veteranos Max Kepler, Carlos Santana y la prematura retirada del béisbol de Alex Kirilloff hacen casi irreconocible el lineup de los gemelos.
El corazón del turno de bateo sigue siendo temible con Byron Buxton a la cabeza. El centerfield estrella de Minnesota no ha jugado una temporada completa desde el 2017. La pasada campaña solamente disputo 102 encuentros (.244/18 HR/56 RBI).
Otro de los tres mosqueteros, Royce Lewis también sufrió las penurias de las lesiones, pudiendo únicamente participar en el 50 por ciento de la temporada regular (.233/16 HR/ 47 RBI). Un dato significativo es la cantidad de partidos disputados en su corta vida como profesional llegando solo a 152 encuentros.
Carlos Correa entra en su cuarto año de contrato, después de conseguir algo de regularidad en los años 2022 y 2023, la pasada campaña de nuevo los viejos fantasmas de las lesiones aparecieron en la vida de pelotero boricua, limitándole a la pobre cantidad de 86 partidos (.310/14HR/54 RBI). De esta forma, la suerte de los Twins en ataque dependerá básicamente de si sus Tres amigos pasen muchos días en la enfermería.
Como actores muy secundarios los Twins contarán con uno de los pocos fichajes en la agencia libre, Ty France. Este primera base atípico, con su 1,75m aportará regularidad y buena defensa. Ryan Jeffers y Christian Vázquez se disputarán la titularidad detrás del home, al manager Rocco Baldelli le gusta disponer de dos catchers de nivel para afrontar toda le temporada.
El infield estará completado con jugadores jóvenes pero muy polivalentes. Edouard Julien, Brooks Lee y Mickey Gasper lucharán por la segunda base, mirando de reojo a sus SS y 3B titulares, por aquello de las lesiones. El utility player Willy Castro podrá alternar el outfield con alguna posición en el cuadro.
Con la marcha de Max Kepler la zona exterior ha quedado un poco desierta. El fichaje de Harrison Bader intentará paliar esta situación. Trevor Larnach y Matt Wallner se disputarán acompañar de una forma regular a Buxton.
Si no hay ninguna sorpresa Joe Miranda ocupará la posición de DH en el lineup, pudiendo alternar con Ty France la posición en la primera base. Eso sí, deberá mejorar sustancialmente sus nueve cuadrangulares conseguidos en la pasada campaña.
Rotación:
La pasada temporada, Pablo López dio un paso atrás, Joe Ryan se perdió los dos últimos meses de competición, y para más inri, Chris Paddack se instaló en la lista de lesionados durante toda la segunda mitad de la campaña. Esto provoco que un puñado de novatos fueran sacrificados en la búsqueda de una plaza para los Playoffs. A pesar de todo ello, la rotación de los Twins termino entre las cinco mejores en FIP (strickeouts,walks, hit-by-pitches y home runs) de la liga americana, y además de poseer el mejor ratio de strikeouts.
Para el 2025, los gemelos recuperan a todos sus lanzadores, incluyendo a Joe Ryan y Chris Paddack. Además de Bailey Ober y la sorpresa agradable del año pasado Simeon Woods-Richardson que se marcó la friolera de 133 entradas y una ERA de 4.14 en 28 titularidades, nada mal para un novato.
Bullpen:
Posiblemente el grupo de relevistas es de lo mejorcito del equipo, el pasado año lo demostraron de sobra. Si los Twins estuvieron luchando hasta el final por una plaza en playoffs es sin duda por cómo se comportaron los brazos del bullpen. Comparando esta unidad con el resto de los equipos de la americana, los de Minneapolis cuentan con garantías de estar entre las mejores.
En este aspecto a los gemelos les sobra cantidad y calidad. Jhoan Duran será de nuevo una de las referencias. La duda sobre el cerrador titular no es tanto su velocidad (100mph) si no por su efectividad, su variedad de lanzamientos y como los combina.
Repetirán en el bullpen Griffin Jax, Cole Sands, Jorge Alcala, Louie Varland y la adquisión del ex Oriol Danny Coulombe todo ellos con una media de más de sesenta entradas lanzadas.
Posiciones:
Line up:
C Ryan Jeffers, Christian Vázquez.
1B Ty France, Joe Miranda.
2B Brooks Lee, Mickey Gasper, Edouard Julien.
3B Royce Lewis, Willy Castro.
SS Carlos Correa, Willy Castro.
LF Trevor Larnach, Harrison Bader, Willy castro.
CF Byron Buxton.
RF Harrison Bader, Matt Wallner.
DH Joe Miranda , Edouard Julien.
Rotación.
- Pablo López.
- Bailey Ober.
- Joe Ryan.
- Simeon Woods.
- Chris Paddack.
Bullpen:
- Griffin Jax .RHP
- Jhoan Duran .RHP
- Cole Sands .RHP
- Danny Coulombe LHP.
- Justin Topa .RHP
- Jorge Alcala .RHP
- Brock Stewart
- Michael Tonkin RHP
- Louis Varlard LHP
- Eiberson Castellano RHP.
Entrenador:
Toda debacle tiene su cabeza de turco y todo presagiaba que Baldelli caminaba con paso firme hacía el cadalso. Sobre todo, desde el momento que “el pueblo soberano” comenzó a entonar el “…despedir a Rocco” desde las gradas del Target Field. Pero raudo y veloz Derek Falvey el presidente de operaciones de los mellizos confirmo a Baldelli como el manager del 2025. Los números hablan por sí solos en defensa del skipper, con 457 victorias, él es el quinto manager de la franquicia con más triunfos.
Es el segundo de la historia de los Twins con un .525 de victorias. En 2019 consiguió el un récord de 101-61 el segundo mejor del equipo en temporada regular.
El colapso sufrido por el equipo en el último tramo de la competición no debe ser olvidado, sin embargo, no toda la culpa es de Baldelli: lesiones inesperadas, un payroll reducido, una inexistente actividad en el trade deadline y una baja aportación de las estrellas del equipo fueron factores determinantes.
Baldelli dispondrá en 2025 de otra oportunidad, de fallar en esta ocasión el verdugo no tendrá compasión en acabar con su trayectoria en los Twins.
Principales prospectos:
La granja de Minnesota ha producido en los últimos años buen material para Las grandes ligas, este año no podía ser menos y tres de sus mayores “Promesas” han sido ranqueados entre los 100 mejores.
Emmanuel Rodríguez un jugador polivalente, que puede alternar el outfield, la segunda base y la receptoría, además de desarrollar un alto grado de disciplina en el plato y conectar con potencia. Posiblemente su oportunidad llegará a mitad de temporada.
Walker Jenkins es el típico prospect con la etiqueta “el cielo es el límite”, pero para llegar a ese estadio los Twins deberán destilar gran cantidad de paciencia con este bateador zurdo que despliega una planta impresionante. Es seguro que su momento llegara en la temporada del 2026.
El tercero en discordia es Luke Keaschall un jugador muy polivalente que puede cubrir defensivamente segunda base, shortstop y tercera base, y con madurez en la caja de bateo. Su mayor hándicap es la muy próxima en el tiempo operación Tommy John que le impedirá de momento tener una llamada a las Mayores.
Puntos fuertes:
- De nuevo la gran apuesta por ese triunvirato formado por Royce Lewis, Byron Buxton y Carlos Correa dependerá de la durabilidad de los tres a la hora de no caer en la lista de lesionados.
- De nuevo el bullpen será uno de los protagonistas positivos. Si tiene un rendimiento óptimo los Twins podrán añadir bastantes victorias a su casillero, sobre todo en partidos ajustados.
- Equipo joven y dinámico con un alto grado de mejora, en un mercado mediano con unas expectativas modestas y con una fanbase con mucha paciencia.
Puntos débiles:
- La gran incertidumbre generada por la puesta a la venta de la franquicia, está generando un efecto negativo, ya que la inversión ha sido mínima en reforzar el equipo y lo peor es que no se vislumbra final cercano a la vista.
- La gran cantidad de bajas sumado a las pocas adquisiciones de renombre en la agencia libre hacen de los Twins un equipo con muchas incógnitas en su line up. Rezando a los dioses del béisbol para que su trio de estrellas no se lesione y que los jóvenes llegados el momento den un paso al frente.
- Una división imprevisible, si los Tigers, Royals y Guardians repiten temporada lo tendrán realmente difícil para poder optar a un puesto en playoffs. Además del hecho de que los White Sox no pueden ser peores que el pasado año.
Evolución: