Una vez acabada la temporada regular, llega el momento de la agencia libre, una agencia libre dominada por un jugador. Y es que si el año pasado Shohei Ohtani era el centro de todas las miradas, los focos caen en la otra ciudad más importante de Estados Unidos, Nueva York. ¿Será capaz de romper Juan Soto todos los registros? Parece que es seguro. Vamos a analizar, como todos los años, equipo a equipo su panorama en la agencia libre para 2025, mis apuestas de quién se queda y quién se marcha, los salarios tóxicos, los salarios garantizados, los salarios proyectados en arbitraje (siempre calculadas por el algoritmo creado por la web www.mlbtraderumors.com), qué necesidades o huecos se tienen para cubrir para el año que viene, los mejores prospectos que deberían aparecer por la MLB con su posición y los nombres de los agentes libres de cada equipo que saldrán ya el año que viene, y que serán sujetos a ser movidos también antes de salir sin compensación alguna. Además, este año incluyo en qué han sido buenos y malos cada equipo y qué jugadores han sorprendido y defraudado en este pasado 2024.
Fuentes: www.spotrac.com y www.mlbtraderumors.com
Minnesota Twins
Dos opciones mutuas son las que tienen los Twins entre manos en esta offseason. Lo que equivale, prácticamente a salir al mercado. La de Manny Margot, center fielder, es de 12 millones, con un buyout de 2 millones, que, en el caso de declinarla los Twins, la pagarían los Rays. Blanco y en botella… Su ineficacia para batear a lanzadores diestros juega en su contra. La otra es por un Kyle Farmer que ha acabado la temporada con buenas sensaciones. 6,25 millones, con un buyout barato de 250.000 dólares, es la opción para 2025. Por último, la opción por el relevista Jorge Alcala es de club, con un buyout ínfimo de 55.000 dólares. Por otro lado, llegan a la agencia libre Anthony DeSclafani, que nunca llegará a ser lo que pareció en Cincinnati y San Francisco con cuentagotas, un buen bate zurdo de poder, como Max Kepler, un veterano que sigue poniendo buenos números, como Carlos Santana y dos relevistas como Caleb Thielbar y Trevor Richards.
“Me quedo”: Kyle Farmer
“Me largo”: Manuel Margot
Contrato más tóxico: Christian Vazquez (10 millones).
Necesidades: La salud es la principal razón por la que los Twins no tienen asegurada, todos los años, la plaza de líder de su división. Y es lo que tiene tener a tus estrellas de cristal. Byron Buxton y Royce Lewis, cuando están sobre el campo, ponen números de auténticas estrellas. Pero Buxton sólo ha superado los 100 partidos en 2017 (140) y 2024 (apenas 102), y Lewis llega a 152 partidos….en 3 temporadas. Así es imposible. Si, además, unes a Carlos Correa, tu mayor inversión en la agencia libre en muchos años, que tiene problemas crónicos de espalda, hace que estés todo el año mirando a la IL. O un Alex Kiriloff que, al igual que Lewis, lleva 249 partidos…en 4 temporadas en MLB. ¿Será el clima extremo de Minnesota que les hace mella?. De momento, el coach de bateo, David Popkins, ejerciendo durante 3 años el puesto, ya ha sido la primera víctima. Consolidar la rotación se antoja también importante, con Pablo Lopez y Joe Ryan plenamente establecidos, aunque el último apenas haya lanzado 135 entradas en 2024, pero con muchos jóvenes alrededor que necesitan dar un paso adelante. Y recuperar a Jhoan Duran que, en 2023, parecía el mejor closer en formación de la liga y acabó la temporada detrás de Griffin Jax. Además, los brazos son extremadamente poco balanceados ya que casi todo el cuerpo de pitchers es diestro.
En 2024 fuimos buenos en: segundo en dobles (309) y SO de sus pitchers (1.500), terceros en walks concedidos (433) y séptimos en WHIP concedido (1.23)
En 2024 fuimos malos en: últimos en bases robadas (65)
Jugador revelación en 2024 a vigilar en 2025: Griffin Jax (10 saves con ERA de 2.03)
Jugador decepción en 2024 a vigilar en 2025: Jhoan Duran (4.56 de ERA después del All Star)
Jugadores en arbitraje:
Willi Castro (5.017): $6.2MM
Jorge Alcala (4.165): $1.7MM (Twins hold $1.5MM club option/$55K buyout)
Ryan Jeffers (4.089): $4.7MM
Michael Tonkin (4.074): $1.5MM
Justin Topa (4.044): $1.3MM
Alex Kirilloff (3.141): $1.8MM
Bailey Ober (3.093): $4.3MM
Brock Stewart (3.093): $800K
Griffin Jax (3.091): $2.6MM
Joe Ryan (3.033): $3.8MM
Trevor Larnach (3.009): $2.1MM
Jhoan Duran (3.000): $3.7MM
Royce Lewis (2.142): $2.3MM
Principales agentes libres para el 2026: Chris Paddack.
Posibles prospectos a llegar en 2025: Emmanuel Rodriguez (CF) y Zebby Matthews
Cleveland Guardians
No ha elegido buen momento para lesionarse, y menos de una cirugía Tommy John, Shane Bieber. Y es que el antiguo Cy Young llega a la agencia libre aún convaleciente de la operación más grave realizada a un lanzador. Pero obviamente, el techo está ahí, ser el mejor lanzador de la liga, como hizo en 2020, por lo que pretendientes no le faltarán. Si unes que otros 3 pitchers serán agentes libres restringidos, hace que tu rotación quede mermada. Alex Cobb, obtenido de los Giants y que apenas ha lanzado en el último año (16 entradas), tras una cirugía en la cadera, Carlos Carrasco, veterano pitcher que ya no será, nunca más, uno de los aces del equipo (ERA de 5.64 en 2024) y Matt Boyd, auténtica revelación de los Guardians en el último tramo de temporada, con un ERA de 2.72, se unen a la fiesta. Dos relevistas como Anthony Gose y Scott Barlow también llegan, aunque el segundo fue liberado en Septiembre. El último es Austin Hedges, cátcher eminentemente defensivo y suplente de Bo Naylor.
“Me quedo”: Matt Boyd
“Me largo”: Shane Bieber
Contrato más tóxico: Myles Straw (6,4 millones)
Necesidades: No ha sido un buen año para la fábrica de pitchers de los Guardians este 2024. Triston McKenzie ha abierto 16 partidos, y con un ERA de más de 5.00. Al igual que Gavin Williams, con 13 aperturas y parecido éxito, bajando al final de 5.00 de ERA (4.86). Y algo parecido se puede decir de Logan Allen (ERA de 5.73). Ben Lively y Tanner Bibee han sido la cal de la rotación, aunque, parece, lejos del techo que la rotación parecía tener hace unos años. Ahora mismo, ninguno de sus prospectos parece pintar a ace, con el asterisco de McKenzie y su salud. Si unes las posibles bajas, la rotación, factor siempre diferencial en los de Cleveland, parece escasa. Daniel Espino, top prospect de la franquicia los últimos años, parece un caso perdido, además. En cuanto al ataque, la adquisición de Lane Thomas no ha sido fructífera, aunque al final de temporada ha mejorado ligeramente, y habrá que ver si se opta por traspasarlo en su último año de control. Lo mismo le pasa a Josh Naylor, la figura del lineup, si no estuviera el siempre presente Jose Ramirez. El hecho de jugar con su hermano Bo debería ser un acicate para que la franquicia y jugador renueven, pero afronta, también su último año de control. Rodear a este núcleo de más ofensiva es primordial para volver a ser campeones de división. Algo a lo que nunca parecen aspirar, pero que siempre consiguen. También han encontrado, al final de campaña, un interesante bate de poder en Jhonkensy Noel. Y pareció que encontraron a otro de esos bates de contacto en David Fry. Sin embargo, su recta final de temporada deja más dudas que certezas. Lo que es seguro es que no necesitan bullpen, porque los Guardians, encabezados por Clase, han sido el mejor cuerpo de relevistas de la liga. Y ninguna de sus principales piezas acaba contrato.
En 2024 fuimos buenos en: terceros en ERA (3.68) y en carreras encajadas (621), mejor ERA en bullpen (2.57). En ataque, cuarto que menos SO recibe (1196) y quinto en bases robadas (148)
En 2024 fuimos malos en: tercer peor en velocidad de salida (87,8)
Jugador revelación en 2024 a vigilar en 2025: Tanner Bibee (ERA de 3.47 con 187 SO en 173.2 entradas)
Jugador decepción en 2024 a vigilar en 2025: Triston McKenzie (ERA de 5.11 en apenas 16 aperturas)
Jugadores en arbitraje:
Josh Naylor (5.127): $12MM
Lane Thomas (5.014): $8.3MM
James Karinchak (4.099): $1.9MM
Triston McKenzie (4.002): $2.4MM
Sam Hentges (3.157): $1.4MM
Nick Sandlin (3.157): $1.6MM
Eli Morgan (3.091): $1MM
Steven Kwan (3.000): $4.3MM
Ben Lively (2.133): $3.2MM
Principales agentes libres para el 2026: Lane Thomas y Josh Naylor
Posibles prospectos a llegar en 2025: Chase DeLauter (OF) y Travis Bazzana (2B)
Chicago White Sox
Dos opciones de club tienen los White Sox para esta offseason. La de Yoan Moncada, de 24,8, será denegada con casi total seguridad, costándole a los de Chicago 5 millones por ese buyout. Recordad que el cubano ha tenido 40 turnos al bate en 2024. La otra opción es por el cátcher llegado de los Angels, Max Stassi, al que pagarán el buyout de 500.000 dólares para no pagarle 7,5 millones. El cátcher no ha aparecido por el campo en todo el año. Del resto de agentes libres, 2 abridores, un pitcher dual y un relevista. Mike Clevinger y Mike Soroka ya forman parte del pasado MLB. Si el primero fue un pitcher con números de ace en Cleveland, que no ha conseguido replicar en los demás sitios donde ha estado, Mike Soroka, tras sufrir un infierno de lesiones, ha tenido un ERA de 4.74 en 25 partidos, 9 como abridor. Ya nada queda de aquel pitcher de los Braves que parecía un ace en potencia. Chad Kuhl, que ha ejercido de relevista en Chicago tras alternar rotación con bullpen en Pittsburgh, y Dominic Leone también buscarán ganarse las habichuelas en cualquier otra franquicia…o país.
“Me quedo”: Michael Soroka
“Me largo”: Yoan Moncada
Contrato más tóxico: Entendiendo que Moncada ya es cosa del pasado, Andrew Benintendi (17,1 millones).
Necesidades: Hablar de necesidades cuando partes, de inicio, con un roster que te ha llevado a ser el equipo con más derrotas (121) de la historia de la MLB en una temporada, es absurdo. Todo lo que no sea ver salir a Luis Robert en este invierno será una sorpresa. Porque es lo único que, hoy en día, queda salvable de este equipo a nivel ofensivo. Dos opciones de club hacen que el cubano sea controlable hasta 2027, lo que hace que su precio suba. Porque a nivel pitcheo, lo mismo se puede decir de un Garrett Crochet que ha sido la única revelación del equipo en 2024. De hecho, ya fue un milagro que no saliera en el trade deadline. Las relaciones entre jugador y club no parecen estar en el mejor momento, lo que abre la opción de ser traspasado. Del resto, poco que añadir. La franquicia se ha quedado hecho un erial y lo único rescatable sería ver evolucionar a los jóvenes. El peor ataque de la liga necesitaría un maquillaje total. Pero, sinceramente, no merece mucho la pena gastar ni tiempo ni palabras en necesidades, cuando los White Sox son, de por sí, un cúmulo de ellas.
En 2024 fuimos buenos en: terceros en % de hard hits encajados (37,0%)
En 2024 fuimos malos en: peores en WOBA (.272), slugging esperado (.367) y expected WOBA (.288). Y peor equipo en los 3 promedios principales (.221/.278/.340). En pitcheo, peores en walks concedidos (643) y segundo peor WHIP (1.44)
Jugador revelación en 2024 a vigilar en 2025: Garrett Crochet (ERA de 3.58, con 209 SO en 146 innings)
Jugador decepción en 2024 a vigilar en 2025: Miguel Vargas (.104/.217/.170)
Jugadores en arbitraje:
Nicky Lopez (5.139): $5.1MM
Matt Foster (4.093): $900K
Garrett Crochet (4.028): $2.9MM
Enyel De Los Santos (4.015): $1.7MM
Andrew Vaughn (4.000): $6.4MM
Justin Anderson (3.122): $1.1MM
Jimmy Lambert (3.108): $1.2MM
Gavin Sheets (3.076): $2.6MM
Steven Wilson (3.000): $1MM
Principales agentes libres para el 2026: Yoan Moncada, si sigue, y Luis Robert Jr. (con opción de club).
Posibles prospectos a llegar en 2025: Colson Montgomery (SS), Hagen Smith (SP) y Edgar Quero (C)
Detroit Tigers
Dos jugadores por los que los Tigers tienen opción acaparan la atención de la gerencia de los Tigers. Casey Mize es, de los dos, el más intrigante, ya que cuenta con opción de 3,1 millones con un buyout pírrico de 10.000 dólares. Mize ha vuelto en 2024 de su cirugía Tommy John y ha estado discreto, con apenas 78 SO en 102 entradas. Ya parece claro que Mize no será ese ace que los Tigers vislumbraron cuando lo eligieron de primer pick en el draft. La otra opción, la de Shelby Miller, es de 4,45 millones con un buyout de 250.000, cantidad que presupongo que pagarán para no pagar esa cantidad por un relevista que ha estado mediocre, pero que ha acabado la temporada como el equipo, espectacular.
“Me quedo”: Casey Mize
“Me largo”: Shelby Miller
Contrato más tóxico: Javy Baez (25 millones)
Necesidades: Después de sacarse el muerto del contrato de Miguel Cabrera, parece que los Tigers tienen otro en la figura de Javier Baez. El portorriqueño sigue siendo una máquina de hacer swings and misses, pero antes, al menos, conseguía una cifra importante de HRs. Ahora ni eso (.294 de slugging en 2024). Seguir desarrollando a los jóvenes parece que es fundamental. Colt Keith ha dejado destellos, aunque con bastante poco poder (.380 de slugging). Spencer Torkelson ha tenido un año espantoso, que le llevó a ser bajado a las menores, en la primera mitad de temporada, a recuperar su swing. Riley Greene parece la estrella ya del equipo. Lo que no sé si habla bien del techo del equipo. Y ver si Kerry Carpenter (líder en slugging con .587 en 2024) o Parker Meadows pueden consolidarse en el lineup. En la rotación ha habido buenas noticias. Tarik Skubal, por fin sano, que era lo que parecía separarle de ser una estrella, ha demostrado todo lo que se le presuponía, llevándose el Cy Young fácilmente, logrando la triple corona de la liga americana, y Reese Olson también ha dejado muestras de ser un abridor de mitad de una rotación MLB. Se espera la subida de un Jackson Jobe que, tras la ascensión de Paul Skenes, es posible que sea el pitcher con mayor proyección de la MLB. En cuanto al bullpen, lo que parecía un bullpen poco fiable a comienzos de temporada regular, con Alex Lange comandando de closer, ha acabado siendo una de las historias de la temporada, con Will Vest, Beau Brieske, Brant Hurter, Tyler Holton y Jason Foley, closer final, formando un cuerpo decisivo en la recta final de temporada. Sin embargo, que los árboles no impidan ver el bosque y, aunque la recta final ha sido impresionante, hay muchas lagunas en el equipo. Que no es la primera vez que un equipo lleva su momentum hasta playoffs y el año siguiente es descabalgado sin remisión.
En 2024 fuimos buenos en: mejores en barrels encajados (6,7%) y en WOBACON (.340) y WOBACON esperado (.354) encajado y segundos en ERA (3.61). En ataque, líderes en triples (47)
En 2024 fuimos malos en: séptimos peores en SO recibidos (1461), quinto peores en robos (76) y segundos peores en OBP (.300)
Jugador revelación en 2024 a vigilar en 2025: Kerry Carpenter (18 HRs en 87 partidos)
Jugador decepción en 2024 a vigilar en 2025: Spencer Torkelson (.201/.266/.330) pre All Star
Jugadores en arbitraje:
Tarik Skubal (4.114): $8MM
Casey Mize (4.111): $2MM (Tigers hold $3.1MM club option/$10K buyout)
Jake Rogers (4.040): $2.5MM
Will Vest (3.100): $1.4MM
Zach McKinstry (3.099): $1.3MM
Jason Foley (3.033): $3.5MM
Matt Vierling (3.026): $3MM
Akil Baddoo (3.003): $1.6MM
Alex Lange (3.003): $1.3MM
Andy Ibanez (2.170): $1.5MM
Beau Brieske (2.134): $1.3MM
Principales agentes libres para el 2026: Kenta Maeda.
Posibles prospectos a llegar en 2025: Jackson Jobe (SP) y Jace Jung (3B).
Kansas City Royals
Año de grandes noticias que se tornan en nubarrones. Algo muy típico en mercados pequeños. Michael Wacha, inmenso durante todo 2024 (ERA de 3.35), saldrá al mercado buscando su último gran contrato. Aunque esos 16 millones son atractivos para un pitcher como Wacha. La de Chris Stratton, en cambio, entiendo que la ejecutará. Porque son 4,5 millones y su buyout es medio millón. En cuanto a bates, Hunter Renfroe no ha tenido, probablemente, el año que pensaba y entiendo que también continuará. 7,5 millones es su opción, con un buyout de 1. Por último, la última opción es mutua, por Adam Frazier, que no ha dejado de ser más que un jugador de banquillo. Entiendo que los Royals pagarán el buyout de 2,5 millones para no pagarle 8,5 millones. Del resto de agentes libres sin restricciones, mucha gente interesante, pero con bastante edad. Desde bates interesantes como Tommy Pham, siempre aportando, a bates venidos muy a menos, como Paul DeJong, Yuli Gurriel o Robbie Grossman, o pitchers como Michael Lorenzen que lo ha hecho francamente bien tras venir de Texas (1.57 de ERA en 6 aperturas y 28 entradas), o un relevista asegurador de títulos como Will Smith que, sin embargo, ha perdido prestigio en los últimos años, y ya casi no figura nunca como opción para cerrar partidos y que ha tenido un ERA en 2024 de 6.53 en 41 entradas. Más de la mitad de estos últimos fueron rentals del pasado trade deadline, o soluciones a la baja de Vinnie Pasquantino. Y jugadores importantes en ese último arreón final que les ha llevado a enfrentarse a los Yankees tras derrotar a los Orioles en la eliminatoria de wild card.
“Me quedo”: Hunter Renfroe
“Me largo”: Michael Wacha
Contrato más tóxico: Hunter Renfroe (7,5 millones)
Necesidades: Lo más importante que tenían que hacer los Royals ya lo tienen hecho. Porque asegurarse a una de las estrellas de la MLB en un club de mercado tan pequeño es siempre difícil. Y los Royals ya tienen eso con Bobby Witt, Jr, merecedor, aunque no lo va a obtener, del premio al MVP de la liga americana. Rodearlo de un buen núcleo debe ser lo básico. Vinnie Pasquantino parece un fijo para los siguientes años, pero se necesita más ayuda. La rotación tiene una pinta increíble. Con lo que ha sido este equipo recientemente. Sin embargo, la más que probable marcha de Wacha, más la opción de jugador para el 2026 de Seth Lugo, auténtica revelación de 2024, deja incertidumbres varias en la rotación. Cole Ragans, en su primer año completo en Kansas, ha respondido a las expectativas que dejó en su segunda parte de 2023 (ERA de 3.14 con 223 SO en 186.1 entradas lanzadas) y Brady Singer ha aparecido muy mejorado. Kyle Wright, obtenido en traspaso de los Braves y que no ha lanzado, por lesión, en 2024, debe ser un factor en la rotación de los Royals en 2025. El bullpen, en cambio, ha sido una ruleta rusa. James McArthur, Chris Stratton y, al final, Lucas Erceg, traído de Oakland, han ejercido de closers, dejando todos más sombras que luces, salvo Erceg, que ha estado muy fiable, tanto en temporada regular como en la wild card.
En 2024 fuimos buenos en: tercero en triples (35), segundos en SO recibidos (1161), líderes en HRs encajados (146) y segundos en ERA de los abridores (3.55)
En 2024 fuimos malos en: tercero peor en walks conseguidos (429)
Jugador revelación en 2024 a vigilar en 2025: Seth Lugo (ERA de 3.00, con 206.2 entradas lanzadas)
Jugador decepción en 2024 a vigilar en 2025: James McArthur (7 blown saves y ERA de 4.92)
Jugadores en arbitraje:
Josh Taylor (5.121): $1.1MM
Hunter Harvey (5.047): $3.9MM
Brady Singer (4.156): $8.8MM
Kris Bubic (4.135): $2.8MM
Kyle Wright (4.062): $1.8MM
John Schreiber (4.027): $2MM
Carlos Hernandez (3.099): $1.2MM
Kyle Isbel (3.043): $1.7MM
MJ Melendez (2.153): $2.5MM
Daniel Lynch IV (2.136): 1.1MM
Principales agentes libres para el 2026: Salvador Perez (opción de club), Seth Lugo (con opción de jugador) y Michael Wacha (si continua).
Posibles prospectos a llegar en 2025: Javier Vaz (2B)
Esta es la pinta que tendrían los rosters de los equipos de la división, colocados según posición e indicando si son diestros o zurdos bateando o lanzando, y donde en verde están los jugadores con opción de jugador, en gris las opciones de club, para visualizar los vacantes cara al 2025, en amarillo los que acaban contrato y en rojo los jugadores con lesiones importantes.