Una vez acabada la temporada regular, llega el momento de la agencia libre, una agencia libre dominada por un jugador. Y es que si el año pasado Shohei Ohtani era el centro de todas las miradas, los focos caen en la otra ciudad más importante de Estados Unidos, Nueva York. ¿Será capaz de romper Juan Soto todos los registros? Parece que es seguro. Vamos a analizar, como todos los años, equipo a equipo su panorama en la agencia libre para 2025, mis apuestas de quién se queda y quién se marcha, los salarios tóxicos, los salarios garantizados, los salarios proyectados en arbitraje (siempre calculadas por el algoritmo creado por la web www.mlbtraderumors.com), qué necesidades o huecos se tienen para cubrir para el año que viene, los mejores prospectos que deberían aparecer por la MLB con su posición y los nombres de los agentes libres de cada equipo que saldrán ya el año que viene, y que serán sujetos a ser movidos también antes de salir sin compensación alguna. Además, este año incluyo en qué han sido buenos y malos cada equipo y qué jugadores han sorprendido y defraudado en este pasado 2024.
Fuentes: www.spotrac.com y www.mlbtraderumors.com
Atlanta Braves
4 opciones de club son las que tiene Anthopulos para decidir a corto plazo. La que parece más clara es la de Marcell Ozuna. Y es que la polémica por los malos tratos a su mujer parece, para algunos donde no me incluyo, superada y, con una campaña donde se le ha visto en quinielas al MVP, acaba con el debate y renovará por 16 millones, evitando el buyout de 1 millón. También tiene opción de 8 millones por el cátcher / DH Travis D’Arnaud sin buyout. Dos piezas importantes, aunque el papel del segundo ha ido cayendo desde el fichaje de Sean Murphy. Y, además, se le une la posible ascensión de las granjas de Baldwin, su prospecto número 2 y top 33 en MLB. También tienen opciones los Braves sobre dos buenos relevistas como Luke Jackson (de 7 con buyout de 2) y Aaron Bummer (7,25 millones con buyout de 1,25). Sin embargo, el nombre propio de la agencia libre de los Braves es al único jugador al que no han podido renovar antes de llegar a la agencia libre. Y ese es su ace, hasta este año pasado donde Sale ha ejercido como tal, Max Fried que llega a la agencia libre como el segundo mejor abridor, tras Corbin Burnes. Una baja que debe doler y mucho, por muy mala apertura que tuviera en la serie de la wild card ante los Padres. Al igual que Burnes, Fried es elegible para la oferta calificada. También llega el veterano de 40 años Charlie Morton, de nuevo comiendo multitud de entradas con un buen rendimiento, relevistas como A.J. Minter, John Brebbia o Jesse Chavez y complementos como Adam Duvall, Whit Merrifield o Gio Urshela. Como siempre, mucho trabajo para Anthopoulos y sus secuaces.
“Me quedo”: Marcell Ozuna
“Me largo”: Max Fried
Contrato más tóxico: Joe Jimenez (9 millones)
Necesidades: Evidentemente, la principal prioridad es poner alguna vela para que lo sucedido en 2024 no vuelva a suceder. De un plumazo, al comienzo de temporada, los Braves se vieron sin su mejor bate, a pesar de que no había empezado realmente bien Ronald Acuna, Jr. 2024, y sin su mejor pitcher, Spencer Strider. Ambos deben volver en 2025, aunque Strider no lo hará desde el principio, lo que supone, ya de por sí, una clara mejoría en el equipo. Además, Ozzie Albies, Austin Riley o Sean Murphy han estado fuera mucho tiempo, destacando la ausencia en playoffs del tercera base, que fue compensada con el fichaje de Gio Urshela. La pérdida posible de Fried la debe suplir Strider, aunque una regresión de Chris Sale o Reynaldo Lopez se antoja posible. El problema es que los Braves no han conseguido desarrollar a sus pitchers jóvenes. Soroka y Shuster están en Chicago, con rendimientos bastante mediocres de los 2, e Ian Anderson, de vuelta tras la Tommy John, pero que no lanzó en MLB en 2024, o Bryce Elder parecen estancados. Poco más a mejorar aquí. Sin embargo, dentro del desierto, siempre hay un oasis. Y ese es Spencer Schwellenbach, que ha dejado unas sensaciones muy buenas en este primer año. Los aficionados de los Braves desean que no pase lo mismo que con Anderson o Soroka, que tras un gran primer año, se esfumaron por completo. Aunque el problema del segundo fuera más médico. A vigilar también que Raisel Iglesias, incontestable closer del equipo, afronta su último año de control, lo que hace que se le ponga, irremediablemente, en el mercado. En cuanto al lineup, poco que mejorar. Con Ozuna virtualmente renovado, pocos lineup tan completos como el de Atlanta. Aunque la apuesta de Kelenic, al contrario que la de Sale, deja más regusto amargo.
En 2024 fuimos buenos en: primer puesto en % de hard hit (36,8%), de velocidad de salida (87,8) y de slugging esperado (.372) recibido. Primero es SO de sus pitchers (1553) y en HRs encajados (150). Y primero en % de hard hit de sus bates (42,6%)
En 2024 fuimos malos en: terceros en menor bases robadas (69). Y es que la baja de Acuña ha hecho mucho daño.
Jugador revelación en 2024 a vigilar en 2025: Spencer Schwellenbach (ERA de 3.35 con 127 SO en 123.2 entradas)
Jugador decepción en 2024 a vigilar en 2025: Bryce Elder (ERA de 6.52 en 49 innings)
Jugadores en arbitraje:
Ramon Laureano (5.159): $6.1MM
Cavan Biggio (5.110): $4.3MM
Huascar Ynoa (3.117): $825K
Jarred Kelenic (2.169): $2.3MM
Dylan Lee (2.150): $1.2MM
Eli White (2.140): $800K
Principales agentes libres para el 2026: Chris Sale y Ozzie Albies (con opciones de club), Marcell Ozuna y Raisel Iglesias.
Posibles prospectos a llegar en 2025: Drake Baldwin (C) y Nacho Alvarez, Jr. (3B)
Miami Marlins
Matt Andriese, relevista irrelevante es el único jugador con contrato expiring. Ha sido parte del equipo de Triple A durante todo el 2024. Sin embargo, tener control del resto del equipo no sé si es una buena o mala idea.
“Me quedo”: –
“Me largo”: Matt Andriese
Contrato más tóxico: Avisail Garcia (12 millones, aunque ya nunca más con el uniforme Marlin)
Necesidades: Pues todo lo que pudo pasar mal, en Miami, fue peor. De golpe y porrazo, se deshicieron, nada más empezar la temporada regular, del único jugador que daba titulares en Miami, Luis Arraez. Además, a primeros de temporada, su mejor prospecto, Eury Perez, se lesionaba y se sometía a la cirugía Tommy John. Jazz Chisholm, favorito de la fanaticada, era traspasado a los Yankees en el trade deadline. Además, prospectos entregados como JJ Bleday funcionaban en Oakland mientras, en casa, Jesus Luzardo, Roddery Munoz, Max Meyer o Sixto Sanchez seguían sin desarrollarse. Por lo menos, y si no es traspasado antes, vuelve la imagen de la franquicia, Sandy Alcantara, que debe estar recuperado de su cirugía en el codo. Y, por supuesto, a mediados de campaña, debería volver Eury. Por lo que habrá razones para ver a los Marlins uno, o dos, de cada 5 o 6 días. Del resto, mejor ni citar. Jesus Luzardo o Edward Cabrera han tenido un año para olvidar, con Ryan Weathers como principal, y única, sorpresa de la rotación. Pero que un conjunto como los Marlins destaque, negativamente, en las estadísticas de pitcheo, no habla muy bien del devenir de la franquicia, cuando hace 2 años era la envidia de la liga. Como resultado del año tan complicado, ningún entrenador continuará, incluyendo a Skip Schumaker, o el cotizado entrenador de pitcheo, Mel Stottlemyre. Connor Norby quizá sea de lo poco rescatable de 2024. Obtenido en el traspaso de Trevor Rogers, Norby ha dejado detalles de ser un buen bateador (.445 de slugging). Y Xavier Edwards consiguiendo batear para el ciclo. Aparte del combo de esquinas Jake Burger (29 HRs) y Jonah Bride (11 en 232 at bats), ambos liderando a los Marlins en slugging. Con pocas cosas se tienen que conformar la fanaticada Marlin.
En 2024 fuimos buenos en: nada
En 2024 fuimos malos en: peor equipo en barrels (8,6%) y hard hits encajados (41%). Segundo peor ERA conjunto (4.73) y quinto en walks concedidos (556). En ataque, tercero peor en WOBA esperado (.299) y en OBP (.300)
Jugador revelación en 2024 a vigilar en 2025: Xavier Edwards (promedio de bateo de .328)
Jugador decepción en 2024 a vigilar en 2025: Jesus Luzardo (ERA de 5.00 en 66 entradas apenas)
Jugadores en arbitraje:
Jesus Luzardo (4.165): $6MM
Anthony Bender (3.153): $1.4MM
Jesus Sanchez (3.118): $3.2MM
Braxton Garrett (2.168): $1.8MM
Nick Fortes (2.149): $1.6MM
Edward Cabrera (2.147): $2.2MM
Principales agentes libres para el 2026: Woo-Suk Go (con opción mutua).
Posibles prospectos a llegar en 2025: Agustin Ramirez (C).
Philadelphia Phillies
3 contratos acaban en Philadelphia y, aunque no tienen el lustre de otros, son 3 bajas importantes que se concentran en la misma parte del equipo, el bullpen. Porque tanto como Jeff Hoffman como Carlos Estevez, tras venir como rental de Colorado, han ejercido de closers y Spencer Turnbull, hasta lesionarse en la espalda, estaba rindiendo al máximo nivel, tanto como relevista como abridor. Ninguno de ellos ha sobrepasado el 3.00 de ERA, acumulando 16 saves los 2 primeros. Con la necesidad imperiosa de relevistas en muchos equipos, será complicado que los 3 continúen en Philly. Además, los 3 comenzarán a una buena edad, 32 años, la temporada 2025.
“Me quedo”: Jeff Hoffman
“Me largo”: Carlos Estevez
Contrato más tóxico: Taijuan Walker (18 millones)
Necesidades: Al igual que hablaba de los Braves, los Phillies tienen el núcleo duro de la plantilla asegurada para el año que viene. Con J.T. Realmuto o Kyle Schwarber afrontando el último posible año de contrato, y con Zack Wheeler y Aaron Nola consolidados como uno de los mejores 1-2 de la liga, rodear de buenos brazos a ambos será la principal labor de la gerencia. Wheeler será, probablemente, el mejor pitcher de la liga sin haber ganado el premio Cy Young. Ranger Suarez y, sobre todo, Cristopher Sanchez fueron las revelaciones del año pasado, mientras que el fichaje de Taijuan Walker pinta más a fracaso. Aunque el ERA de Suarez después del All Star es preocupante (5.65), cuando parecía un aspirante al premio Cy Young, antes de que nuestro compañero Jon Molinero le preguntara por ello en las London Series. Sin embargo, sus dos mejores prospectos deberían llegar, por fin, a la MLB a pesar de todas las lesiones que han impedido a Andrew Painter debutar y mostrar su tremendo stuff. En cuanto a bateo, reforzar los jardines en el apartado ofensivo, cosa que se intentó hacer en el pasado trade deadline con el fichaje de Austin Hays. Aunque estamos hablando de un lineup que figura quinto en 2024 en los 3 promedios principales (.257/.325/.425). Y, por supuesto, como hablo arriba, resolver el desaguisado que se puede convertir el bullpen, con 3 bajas importantísimas.
En 2024 fuimos buenos en: cuartos en dobles (285) y hits conseguidos (1423). En pitcheo, cuartos que menos walks concede (444) y en shutouts (14) y primeros en juegos completos (5)
En 2024 fuimos malos en: décimo peor en velocidad de salida encajada (88,3)
Jugador revelación en 2024 a vigilar en 2025: Cristopher Sanchez (ERA de 3.32 en 31 aperturas)
Jugador decepción en 2024 a vigilar en 2025: Taijuan Walker (ERA de 7.10 en 83.2 entradas)
Jugadores en arbitraje:
Ranger Suarez (5.112): $8.9MM
Austin Hays (5.057): $6.4MM
Jose Ruiz (4.148): $1.2MM
Edmundo Sosa (4.140): $2.5MM
Garrett Stubbs (4.120): $1.2MM
Alec Bohm (4.106): $8.1MM
Kolby Allard (4.021): $1.1MM
Brandon Marsh (3.078): $3MM
Bryson Stott (3.000): $3.5MM
Principales agentes libres para el 2026: Ranger Suarez, J.T. Realmuto y Kyle Schwarber.
Posibles prospectos a llegar en 2025: Mick Abel (SP) y Andrew Painter (SP)
Washington Nationals
Por fin pueden respirar tranquilos los aficionados y fanáticos de los Nationals. Uno de los peores abridores de la liga los últimos años, Patrick Corbin, es agente libre. Y es que, tras la pandemia, Corbin ha estado espantoso. Gracias por los servicios prestados, que no es poco, ya que fue uno de los abridores clave de aquel título de 2019, pero búscate trabajo lejos de la capital, por favor. Sin embargo, aún dolerá tener que pagarle 10 millones diferidos en 2025, por lo que la herida sigue abierta. En cambio, la posible baja de Trevor Williams no es tan bien recibida, ya que estaba teniendo su mejor año como profesional (ERA de 2.03). Sin embargo, problemas en el siempre peligroso antebrazo le han dejado fuera por toda la segunda mitad de temporada, volviendo al final de la temporada. El otro, y último, es Joey Gallo, que lleva desde 2020 por debajo de la línea Mendoza en promedio de bateo, con un pírrico .161 este último año. Y con su slugging cayendo en picado (.336 en 2024). Gallo, que llegó a batear 41 HRs en 2017, 40 en 2018 y 38 en 2021, es una sombra de lo que fue. Siempre ha sido una máquina de recibir SO, pero lo suplía con algo de defensa y mucho poder. Ahora ni eso.
“Me quedo”: Trevor Williams
“Me largo”: Patrick Corbin
Contrato más tóxico: seguir pagando a Strasburg (23,5 millones), Scherzer (15 millones) y Corbin (otros 10) por no jugar con ellos.
Necesidades: Comienza a vislumbrarse lo que se empezó a gestionar con el megatraspaso de Juan Soto hace unos años. Y es que 3 de los jugadores recibidos son ya piezas básicas en el equipo. C.J. Abrams es intocable al SS, salvo que vuelva a merodear casinos a altas horas de madrugada, James Wood ha dejado destellos de lo que puede llegar a ser, un pelotero de 5 herramientas, mientras que MacKenzie Gore es el ace del equipo, aunque más por demérito del resto de abridores. Y con permiso de Trevor Williams en 2024. Reforzar esa rotación en los próximos años, ahora que se libran de la carga, parcialmente, de Corbin, ayudará, porque empezar la temporada con Gore, Jake Irvin y DJ Herz no da mucha esperanza de hacer un equipo contendiente. Josiah Gray, tras despuntar en 2023 tras venir, junto a Keibert Ruiz, del traspaso de Scherzer y Trea Turner, vio cómo su año de confirmación se convirtió en pesadilla. Primero, a base de HRs recibidos (14.04 de ERA en apenas 8 entradas), que culminó con la cirugía Tommy John, por lo que será baja medio año aproximadamente. Dylan Crews también debutó en 2024, dejando destellos de diamante sin pulir y, junto a Robert Hassell, otra pieza del traspaso de Soto, y Woods deben formar parte del outfield del futuro de los Nationals. Con permiso de Jacob Young. En el bullpen, su closer, Kyle Finnegan, afronta su último año de control. Y ya sabemos qué suele pasar con este tipo de relevistas en su último año de contrato en equipos en reconstrucción. Muchas cosas aún por mejorar en la ciudad capitalina, aunque se empiezan a vislumbrar piezas fundacionales. El equipo es muy atlético y dinámico, pero con una evidente falta clara de poder.
En 2024 fuimos buenos en: tercero mejor en velocidad de salida recibida (89,4). Primero en robos (223) y quinto mejor en SO recibidos (1220)
En 2024 fuimos malos en: Peor % de barrels (5,6%), segundo con menos HRs (135) y quinto peor en slugging (.375). En pitcheo, tercero que peor promedio encaja (.258)
Jugador revelación en 2024 a vigilar en 2025: Jacob Young (33 bases robadas)
Jugador decepción en 2024 a vigilar en 2025: Joey Meneses (peligroso slugging de .302)
Jugadores en arbitraje:
Tanner Rainey (5.127): $1.9MM
Derek Law (5.081): $3MM
Ildemaro Vargas (5.007): $1.8MM
Kyle Finnegan (5.000): $8.6MM
Luis Garcia Jr. (3.142): $4.8MM
Josiah Gray (3.075): $1.4MM
Mason Thompson (3.046): $800K
Riley Adams (3.005): $1.1MM
MacKenzie Gore (3.000): $3.5MM
Principales agentes libres para el 2026: Kyle Finnegan
Posibles prospectos a llegar en 2025: Cade Cavalli (RHP), si alguna vez las lesiones le permiten mostrar su evidente potencial.
New York Mets
Obviamente, Pete Alonso, su más poderoso slugger, ese poderoso bateador que, si no hubiera mediado la pandemia, hubiera sobrepasado los 30 HRs en sus 6 primeros años como profesional, marca la agencia libre de los Mets. Ese bateador que le ha permitido clasificar a los Mets en la ronda de wild card con un HR de 3 carreras decisivo. A pesar de haberlo intentado, Cohen no ha podido cerrar su renovación y Alonso saldrá a la agencia libre con 30 años y con algunas dudas en defensa, y por la cantidad de SO que recibe. Los Mets, para conseguir, al menos algo a cambio, le harán, seguramente, la oferta calificada. Además, dos opciones en el resto de los jugadores. Sean Manaea, que ha ejercido de ace durante 2024, ya ha anunciado que no ejercerá su opción de 13,5 millones para tratar de amortizar su espléndido año en Queens. Mala noticia para los Mets. La otra es, a diferencia de la anterior, de club de 7,75 millones por un relevista como Phil Maton, con un buyout barato de 250.000 dólares. Maton ha sido un buen relevista los últimos 3 años. ¿Pero para pagarle más de 7 millones? El resto son agentes libres sin restricciones. Jose Quintana y Luis Severino, abridores 3 y 2 durante 2024, también acaban, así como relevistas como Brooks Raley, Adam Ottavino, Ryne Stanek o Drew Smith. En cuanto a la ofensiva, aparte del mencionado Alonso, 2 titulares como el veterano J.D. Martinez o Harrison Bader, el enérgico Jesse Winker, qye ha sido muy útil, sobre todo, en postemporada, y uno de esos jugadores pegamento que son siempre tan útiles, Jose Iglesias, pieza clave en el dugout con su OMG. Un año más, mucho trabajo por hacer en Queens para Cohen.
“Me quedo”: Sean Manaea
“Me largo”: Pete Alonso
Contrato más tóxico: Starling Marte (20,75 millones)
Necesidades: De golpe y plumazo se van, o pueden irse, 534 entradas de entradas de abridores y 100 de relevistas. Por lo que rediseñar el cuerpo de lanzadores es primordial. Todos ellos con un ERA de menos de 4.00. Afortunadamente para ellos, Kodai Senga, revelación en 2023, debería estar sano, tras pasar, salvo un partido y una aparición en playoffs breve y testimonial, todo el año en el dique seco. Interesante año para el japonés, que tiene opción de salirse del resto de contrato, pero para el cual tiene que estar completamente sano, ya que el opt out se puede ejecutar si llega a 400 entradas lanzadas en sus 3 primeros años de contrato. Y con 171 lanzadas en 2023 y 2024, dudo mucho que llegue a semejantes cifras. Jose Butto (ERA de 2.55, aunque titubeante en la wild card) y David Peterson se han mostrado consistentes y deberán ser tomados en consideración, pero la rotación se queda bastante endeble. Y qué decir del ataque, donde Francisco Lindor, estrella del equipo, debe sentarse como aquel soltero que mira hacia los lados cuando está cenando sólo en casa. La posible baja de Martinez deja el DH vacante para que los buenos jóvenes bateadores a los que están teniendo problemas para encontrar huecos en el lineup, como Brett Baty, Francisco Alvarez o Mark Vientos tengan más turnos al bate. Especialmente el primero, ya que tanto Alvarez como Vientos ya han dejado ver de lo que son capaces. Y solucionar la inconsistencia demostrada por Edwin Diaz como closer. Los prospectos Luisangel Acuna y Drew Gilbert, obtenidos en los traspasos de Scherzer y Verlander, pueden optar a ocupar el CF que deja vacante Bader y Marte, éste más por falta de rango y velocidad por la edad. Acuña, hermano de Ronald, dejó un interesante slugging de .641, aunque en un breve lapso de tiempo. Sin embargo, si a los Mets de 204 les quitas a Manaea, Severino, Quintana, Winker o Alonso, en los playoffs quizá no habrían ganado ningún partido. Preocupante. Un año importante para la buena camada de prospectos obtenidos en los traspasos de hace más de un año.
En 2024 fuimos buenos en: quinto en HRs encajados (165), sextos en dobles (579) y SO realizados (1455)
En 2024 fuimos malos en: primeros en golpes a bateadores (94), quinto peor en triples conseguidos (15) y terceros en walks concedidos (586)
Jugador revelación en 2024 a vigilar en 2025: David Peterson (ERA de 2.90 en 21 aperturas)
Jugador decepción en 2024 a vigilar en 2025: Brett Baty (promedios de .229/.306/.327)
Jugadores en arbitraje:
Paul Blackburn (5.018): $4.4MM
Luis Torrens (4.105): $1.1MM
Tyrone Taylor (4.093): $2.9MM
David Peterson (4.089): $4.4MM
Alex Young (4.085): $1.4MM
DJ Stewart (3.144): $1.7MM
Sean Reid-Foley (3.133): $900K
Tylor Megill (3.031): $2.1MM
Principales agentes libres para el 2026: Posibles opt outs de Edwin Diaz y Kodai Senga y Starling Marte.
Posibles prospectos a llegar en 2025: Ronny Mauricio (2B/SS/OF), Luisangel Acuña (CF), Brandon Sproat (S) y Drew Gilbert.
Esta es la pinta que tendrían los rosters de los equipos de la división, colocados según posición e indicando si son diestros o zurdos bateando o lanzando, y donde en verde están los jugadores con opción de jugador, en gris las opciones de club, para visualizar los vacantes cara al 2025, en amarillo los que acaban contrato y en rojo los jugadores con lesiones importantes.