Previa elaborada por Víctor de Santiago
En el beisbol hay franquicias que han forjado un legado en la liga a través de su historia, su cultura y sobre todo, el éxito en el campo de juego. Si bien muchos equipos pueden considerarse populares a nivel nacional (en los Estados Unidos), pocos son los que pueden distinguirse en la elite que los mantiene como eternos favoritos debido a su constancia, desarrollo y buen manejo de jugadores. A pesar de estar en un mercado relativamente chico, los Cardenales de San Luis han podido construir uno de los equipos más respetados de la liga, el segundo más exitoso de la MLB y un referente junto a Yankees, Red Sox o los Dodgers.
Pese a no haber conseguido un título desde 2011, los Cardenales solían estar siempre en la pelea de la indescifrable división central de la liga Nacional, donde los siempre sorprendentes Cerveceros de Milwaukee y los Cachorros de Chicago han sido duros rivales en la última década. Sin embargo, fue la temporada del 2023 la que marcó una gran diferencia entre los Cardenales de antaño y los actuales, ¿fue acaso el último respiro de una generación que vivía de las glorias de Pujols, La Russa, Molina o Wainwright? Por primera vez en más de 3 décadas, los Cardenales ocuparon el último puesto de la división, luego de venir de tres temporadas consecutivas llegando a Playoffs via Wildcard y siendo eliminados en todas las ocasiones.
Se esperaba un repunte en 2024, confiando en una base veterana con Nolan Arenado y Paul Goldschmidth a la ofensiva y Miles Mikolas, Sonny Grey y Lance Lynn liderando la rotación, pero el equipo fue muy inconsistente, Arenado y Goldschmidth no tuvieron buenas temporadas y el pitcheo tuvo altas y bajas.
San Luis quedó 10 juegos detrás de Milwaukee con un récord de 83 ganados y 79 perdidos, empatado en segundo puesto con los Cachorros de Chicago. Si bien fue una mejor temporada que la desastrosa 2023, el resultado final no dejó contenta a su fiel afición que cada vez se hace más preguntas sobre el futuro del equipo.
Jack Mozeliak, presidente de operaciones y quien ya había anunciado su retiro del puesto para este año, dio la primera respuesta a la incertidumbre en su conferencia de final de temporada; mencionó que, a partir de ahora, los Cardenales iban a adoptar una nueva filosofía para estructurar sus futuras novenas a través del desarrollo de prospectos y el draft, dejando claro que la inversión en agencia libre sería menor o inexistente, y que contratos como el de Arenado o Mikolas tendrían que salir pronto de la nómina. También aludió a que el equipo se había quedado en los métodos del pasado y que no había desarrollado las herramientas tecnológicas para mejorar el desempeño de la franquicia, según Mozeliak, esto comenzaría desde ahora a través de Chaim Bloom, quien será su sucesor.
Es un año importante para los Cardenales, que entrarán a la temporada con un equipo joven a la ofensiva y con veteranos en la rotación, pero con el firme propósito de sentar las bases para regresar a la franquicia a la cima de la división, pero no en 2025. Lo más importante será ver si la afición, una de las mas conocedoras de beisbol, está dispuesta a aguantar malas temporadas y si en ese tránsito el manager, Oliver Marmol, no es la primera victima de lo que parece una misión complicada.
Lo cierto es, que no puedes reinventar a un clásico sin deshacerlo primero y San Luis está buscando su camino por la ruta más difícil, en una división que es muy competitiva y en una Liga Nacional donde los Dodgers se ven como claros favoritos y detrás, equipos que apuestan a un lugar en playoffs como los Mets, Atlanta, Arizona y Filadelfia.
Si las cosas salen bien, San Luis obtendrá el mismo número de victorias y el 3er lugar de su división, si las cosas salen mal los veremos al fondo y en busca de un nuevo manager. Hay poco margen para la sorpresa, pero al final San Luis siempre será San Luis por muy confusa que esta reinvención sea.
Altas
Si hablamos de movimientos importantes a los Cardenales les tomó más de 4 meses y medio otorgar un contrato de grandes ligas, lo demás fueron movimientos de jugadores de ligas menores que no impactan de forma importante el roster del equipo grande. La única adición interesante:
Phil Maton RHP / Relevista
Maton firmó contrato de un año como relevista y se une a uno de los mejores bullpens de la liga. En 2024 tuvo 18 holds y ERA de 1.99 en sus últimas 42 apariciones. Jugó con Tampa y los Mets, equipo con el cual llegó hasta la serie de campeonato. En 71 apariciones con ambos equipos, Maton tuvo un récord de 3-3 con un ERA de 3.66.
Bajas
Paul Goldschmidt 1B /Yankees
Lo de Goldschmidt más que una baja fue un respiro, los Cardenales no extendieron una oferta por el 1B y los Yankees le ofrecieron 12.5 millones. Con esta nueva filosofía, San Luis nunca iba a ofrecer eso por un jugador de 37 años que, al parecer, ha dejado sus mejores años atrás. A pesar de todo, Goldschmidt tuvo un buen cierre de temporada en 2024 y extrañaran su producción.
Andrew Kittredge RHP /Orioles
El relevista tuvo una gran temporada con los Cardenales, registrando 74 apariciones en el montículo, con una efectividad de 2.80. La baja de Kittredge es importante ya que debilita el fuerte bullpen de San Luis. Su lugar será ocupado por la reciente contratación Phil Maton.
Lance Lynn RHP /Agente libre
Lynn eligió la agencia libre al no recibir alguna oferta de San Luis. El veterano tuvo una temporada con altibajos y un récord de 7-4 en 23 juegos. Las lesiones en la rodilla han sido parte de su carrera y los Cardenales prefieren darle oportunidad a jóvenes, aunque su rotación actual siga con veteranos.
Kyle Gibson RHP /Orioles
Otro veterano que no firmaron los Cardenales fue Kyle Gibson, que ha batallado con lesiones y que no tuvo una gran temporada con el equipo. Gibson acaba de firmar con los Orioles por un año, pero incluso se hablaba de su retiro. Su veteranía fue factor clave para que San Luis no le ofreciera un contrato
Lineup:
San Luis es una incógnita, el equipo está armado para darle oportunidad a jóvenes con futuro promisorio, pero ya sea a la ofensiva o defensiva, lo que impera es la inconsistencia y hay muchas dudas para el manager a pocos días de iniciar la temporada.
1B Wilson Contreras
Mover a Contreras de la receptoría a la primera base es un movimiento que busca extender su carrera quitándole carga de trabajo. Contreras destaca con el bate, en 2024 bateó para un sólido .280. Las noticias desde el Spring Training son alentadoras ya que se está adaptando bien a su nueva posición.
2B Nolan Gorman
San Luis está depositando toda su confianza en que Gorman pueda responder a las expectativas que el equipo ha depositado en el. Gorman demostró en 2023 que puede dar más de lo que dio en 2024 donde bateó un pobre .203 con apenas 50 carreras producidas. Nolan se ponchó demasiado y no pudo ajustar su swing lo suficiente para mantenerlo en el equipo grande. Pasó las varias semanas de la temporada en triple A.
3B Nolan Arenado
Los Cardenales trataron por todos los medios canjear a Arenado a algún equipo que tuviera interés, sin embargo solo pueden cambiarlo a los equipos que Arenado tiene en su clausula, como Boston o Nueva York. No hubo interés inmediato y el tercera base seguirá con San Luis. El equipo tiene la esperanza de que tenga una buena temporada y poder canjearlo más adelante o dejarlo ir por nada, de una u otra forma está claro que los Cardenales ya no tienen a Arenado en los planes para 2026.
SS Masyn Winn
El desempeño de Winn en 2024 le aseguró a los Cardenales que tienen campo corto para el futuro. Masyn bateó para un sólido .267 con 15 HR en 150 juegos en su primer año completo en la gran carpa. Si bien el equipo puede ver en el SS un posible primer bate, aún es muy prematuro pensar que puede serlo a pesar de que en el receso ha estado trabajando en su mecánica para mejorar su bateo.
Los más probable es que el cátcher que inicie la temporada sea Herrera, que tuvo un 2024 muy bueno bateando .301, sin embargo debe mejorar su defensiva. Compartirá la posición con Pedro Pagés que es un cátcher muy efectivo y maneja muy bien a los pitchers. Herrera será titular, pero Pagés tendrá un rol muy activo, sobre todo si los Cardenales deciden usar a Herrera como DH (bateador designado).
El único jardinero seguro en la alineación es Lars Nootbaar. El problema será saber que jardín le van a dar debido a la inconsistencia de los jóvenes prospectos. Pero para nuestra proyección actual Nootbaar es el único que puede cubrir el jardín izquierdo y que afianzaría dicha posición si el bate de aquel que se quedé en el jardín central es consistente. Por su parte Nootbaar es un jugador que ha batallado con lesiones pero que mantiene un bate constante.
CF Lars Nootbaar/ Michael Siani/ Victor Scott II
Scott comenzó la campaña anterior como titular debido a lesiones en el roster y es muy probable que la directiva lo mande a ligas menores para tener mas turnos al bate. En ese proceso podrían comenzar la temporada con Nootbaar o con Siani. Este último tuvo una temporada con un promedio de .228 y apenas 20 producidas. Ya veremos que elige Marmol.
San Luis tiene esperanza de que Walker, así como Gorman, tengan una temporada de rebote y regresen a la consistencia que tuvieron en sus debuts en ligas mayores. Las lesiones han limitado a Walker pero también su bajo desempeño obligó a los Cardenales a bajarlo a ligas menores. Apenas jugó 51 partidos con un raquítico .201. A pesar de ello, el equipo le dará la oportunidad para demostrar su valía, ya que talento tiene.
En los campos de entrenamiento, Burleson solo ha visto turnos al bate como DH y no hay indicación alguna que lo usen incluso como outfielder. Tuvo un desempeño aceptable en 2024 bateando .269 con OBP de .314 y 21 HR, cubriendo en muchas ocasiones las lesiones en los jardines de San Luis. Los Cardenales están apostando a que esta producción mejore para 2025 si solo lo ocupan como DH.
Lineup probable:
- SS Masyn Wynn
- CF Lars Nootbaar
- 1B WilsonContreras
- 3B Nolan Arenado
- 2B Nolan Gorman
- C Ivan Herrera
- DH Alec Burleson
- RF Jordan Walker
- CF Michael Siani
Rotación:
San Luis planea tener una rotación de 5 abridores, dándole la oportunidad a Andre Pallante que había hecho su carrera en el Bullpen. Contrario a la narrativa que han pregonado desde el final de la temporada pasada, la rotación de los Cardenales tiene tres veteranos que, si tienen una temporada sólida pueden dar esperanza al equipo de buscar un comodín. El As de la rotación es Sonny Gray que tuvo una foja de 13-9 con 3.84 de ERA. El caso de Gray es particular porque los Cardenales no pueden cambiarlo si Gray no acepta quitar una clausula, así que han preferido hacerlo el líder de la rotación y ver si tiene una temporada similar al año pasado.
San Luis obtuvo a Erick Fedde a través de los White Sox, tuvo 10 aperturas y un récord negativo de 2-5 con un ERA de 3.72. El manager de San Luis confía en que Fedde pueda tener una temporada lo suficientemente sólida para mantenerlo en la rotación, pero sigue siendo una incógnita.
Los otros dos veteranos que seguramente estarán dejando todo en la loma son Steven Matz y Miles Mikolas. Mikolas ha tenido buen desempeño con San Luis pero su velocidad ha ido bajando y se ha vuelto más un pitcher de colocación. En 2024 tuvo un alto ERA de 5.36. En el caso de Matz estuvo lesionado gran parte de la temporada anterior, es una incógnita a la que están apostando los Cardenales.
La rotación probable sería:
- Sonny Gray
- Erick Fedde
- Miles Mikolas
- Andre Pallante
- Steven Matz
Bullpen:
Lo mejor de los Cardenales es el bullpen, uno de los mejores de la liga. Liderado por el velocista Ryan Helsley quien tuvo la mejor temporada que ha tenido un relevista en la historia de los Cardenales, con un récord de 7-4 en 65 apariciones, con ERA de 2.04 y 49 juegos salvados.
Se espera que Matthew Liberatore y Jo Jo Romero consuman parte de los innings que en otros días manejaba Andrew Kittrege. Romero tuvo 30 holds la campaña anterior, mientras que Liberatore también podría ser considerado como abridor si las lesiones lo hacen necesario. Ryan Fernández hizo también un buen trabajo y la adición de Maton abre la posibilidad de mantener la carga de innings al mismo nivel de 2024. El resto del bullpen esta integrado por: John King, Chris Roycroft, Gordon Graceffo, Riley O’Brien.
Entrenador:
Oliver Marmol cumplió con una campaña ganadora en 2024, su debut en 2022, llevando a San Luis a playoffs le dio una extensión de contrato. La directiva está confiando en que pueda desarrollar a los jóvenes y encamine a la franquicia a ser un equipo competitivo por ello tendrá una extensión más que garantiza que trabaje durante la transición del equipo con el nuevo presidente de operaciones. El 2025 es clave para Marmol ya que varios prospectos están en sus últimas oportunidades y también será el momento de comenzar a preparar el pitcheo abridor para 2026, cuando poco a poco los Cardenales se vayan deshaciendo de sus veteranos en la loma. De cualquier forma, si Marmol no entrega resultados en estos dos años venideros la directiva volteará a ver a un joven manager que está teniendo buenos resultados en ligas internacionales: Albert Pujols.
Principales prospectos:
Los Cardenales tienen toda su energía en construir su franquicia a través de los prospectos. Tienen 3 jóvenes promesas entre los 100 mejores y algunos otros que pueden dar el salto de un año para otro. En algunos casos estamos hablando de 2026 o 2027, pero para San Luis ese es el plan.
JJ Wetherholt, SS (MLB No. 23)
Teniendo a Wynn, no hay prisa en que Wetherholt de el salto a la gran carpa, los Cardenales pueden tener paciencia con este campo corto zurdo de 22 años que es muy ágil y veloz. Comenzó jugando la tercera base pero se movió al campo corto en 2024. Incluso si llega a subir para 2025, puede cubrir otras posiciones y dejar a Wynn en el SS.
Quinn Mathews, LHP (MLB No. 45)
El zurdo de 24 años puede tirar arriba de las 95 millas por hora. Su pitcheo principal es el slider aunque maneja una curva que puede combinar sin ningún problema. El pitcher ya tiene arriba de 125 innings lanzados en triple A y es probable que pueda subir a las mayores para probar su velocidad en 2025.
Tink Hence, RHP (MLB No. 76)
El derecho de 22 años está proyectado para ser abridor, pero para ello todavía falta mucho camino por transitar, sin embargo tiene un buen repertorio con recta, slider y cambio de velocidad. Es parte de la generación de jugadores que San Luis eligió junto con Winn, Burleson y Walker, todos ellos con experiencia en el equipo grande, este año será muy importante para saber si Hence puede tener innings en las mayores o los Cardenales lo aguantarán hasta 2026.
Puntos fuertes:
- San Luis esta en una importante transformación en su cultura deportiva, Lo primero que debe destacarse es que buscan engrosar sus filas con jóvenes que le den una mirada fresca a una franquicia que se estaba quedando en el pasado. Le ha funcionado a varias franquicias, la experiencia de los Cardenales nos hace pensar que tendrán éxito
- No se espera demasiado del equipo en 2025, pero si algo tienen los Cardenales es que suelen ser competitivos. Si Marmol obtiene una temporada arriba de .500 será un claro signo positivo para la franquicia.
- El bullpen es la mejor carta de presentación de los Cardenales, seguramente esa fortaleza les ayudará a obtener muchas victorias y es el mejor chance que tienen para aspirar a playoffs.
Puntos debiles:
- Varios de los jóvenes jugadores ya sienten la presión de jugar para un equipo como San Luis, si no funcionan como se espera, el equipo esta en problemas este año y quizá en siguientes temporadas.
- Sin Goldschmidt y la baja de ofensiva de Arenado, los Cardenales necesitan que los bates revivan. Al final de 2024 hubo algo de esperanza, pero su producción en general debe mejorar mucho para aspirar a algo.
- Su rotación veterana puede dar la sorpresa o simplemente hundirlos, el gran problema es que tienen pitchers con historial de lesiones y en la condición actual de los Cardenales una ausencia prolongada de cualquiera de ellos podría descarrilar la temporada.
Evolución:
Los Cardenales intentaron armar un equipo con el último suspiro de Wainwright y Molina, trajeron a Arenado y a Goldschmidt, incluso Matt Carpenter volvió, pero de 2019 a 2022 tres salidas inmediatas en wild card dieron la ultima bocanada a los viejos Cardenales. La transformación del equipo esta enfocada en mejorar el uso de los recursos humanos y económicos, es una apuesta arriesgada para un equipo que ha acostumbrado a sus aficionados a la cima y la constancia de buenos resultados, pero solo así se puede reinventar a un histórico, ya veremos si esta apuesta les sale a los de Misuri.