Los sueños de Postemporada se han vuelto ese monstruo cruel y despiadado en las pesadillas de los San Diego Padres. El aprendizaje para esta franquicia es que, la Postemporada no perdona.
Estos terrores se acrecientan cuando se analiza lo realizado en los últimos años en sus batallas deportivas y administrativas con rivales de división, en lo que respecta a los hilos conductores del club y en el terreno económico
Díganme si no es horroroso que, desde el 2020, los Padres gozan del mejor periodo en la historia de la organización, con 3 ingresos a Postemporada y 4 series ganadas en esta etapa. Sin embargo, no han dado el paso a la Serie Mundial y su máximo rival en el campo, Los Angeles Dodgers, han demostrado un dominio en la división y en la MLB.
Han estado muy cerca, tocando constantemente la puerta para que les abran. El año pasado tenían contra la pared al actual campeón de la Serie Mundial, debían vencerlos en un juego nada más. Vinieron dos partidos de sequía ofensiva, no anotaron y la debacle no se hizo esperar.
En el intento de sacudirse y forzar el despertar, tuvieron la intención esta offseason de firmar al fenómeno japonés Roki Sasaki. El nipón fue atraído por el proyecto de su archirrival que a todos seduce y de nueva cuenta experimentaron una dolorosa derrota, esta vez, en las oficinas.
El entorno se volvió más denso en este receso entre temporadas, digno de un episodio aterrador, los altos mandos que dirigen al club fueron protagonistas de forma negativa. El sensible fallecimiento de Peter Seidler dejó vacante el cargo en la Presidencia, la disputa por el puesto fue llevada a tribunales de parte de la viuda de este.
En enero de este año, los presidentes de equipos de la MLB decidieron que John, hermano de Peter, fuera el dirigente asignado para desempeñarse en ese sitio. Esto trae consigo cierta armonía por el momento.
Pero, como si cada calle por la que se decide andar les llevara a una serie de infortunios, cada vez más grandes uno del otro, el equipo dejó de invertir las cifras elite a la que estaba acostumbrado en los últimos años de Peter. De la mano de su General Manager, AJ Preller, el desembolso había sido mayúsculo para conformar el payroll.
En 2024, yendo contracorriente, la cifra para payroll fue de 90 a 100 millones de dólares menor con respecto a 2023. La nómina total representó salir del top 5 de las franquicias que más invierten en salario al año, desde 2020, ellos estaban constantemente dentro de los mejores en la MLB.
Pese a todas estas caídas constantes al precipicio, el equipo debe enfocarse en sus fortalezas para 2025 y volver a soñar nuevamente en dar un fuerte golpe sobre la mesa como contendiente. En ese sentido, hizo una gran 2024, más de lo esperado. Firmaron la segunda mejor temporada de la historia del club en victorias con 93.
El equipo lució como un fuerte rival, aún están frescas en la memoria las palabras de Kiké Hernández, utility de Dodgers, tras conseguir la Serie Mundial, quien reconoció a San Diego Padres como el equipo más completo al que tuvieron que vencer camino al campeonato.
El enfoque debe estar en mantener la ofensiva del 2024, fueron líderes de AVG en la temporada regular. No olvidar que vienen de resultados ondulantes en ese sentido. En 2023, estuvieron alrededor de la media tabla en la MLB en este rubro y dentro de los peores cinco de la liga en AVG con corredores en posición de anotar. Grandes retos deben superarse en 2025.
ALTAS
Nick Pivetta, SP (Red Sox)
Yuli Gurriel 1B (Royals)
Gavin Sheets 1B, OF (White Sox)
Jason Heyward OF (Astros)
Connor Joe OF (Pirates)
Kyle Hart SP (KBO)
BAJAS
Jurickson Profar LF (Braves)
Tanner Scott RP (Dodgers)
Ha Seong Kim IF (Rays)
David Peralta OF/DH (FA)
Kyle Higashioka C (Rangers)
LINEUP
C: Elías Díaz ayudará con sus dotes defensivas. Luis Campusano debe mejorar con el bat si desea obtener más tiempo en el campo.
1B: Luis Arraez, tres veces consecutivas Champion Bat, es un baluarte si mantiene ese ritmo. Antes intermedialista, se adaptó bien al ser cambiado a esta almohadilla.
2B: Jake Cronenworth, regresa al sitio donde más brilla defensivamente, esto podría catapultar su enfoque y por ende mejorar en la caja de bateo.
3B: Manny Machado, un año más siendo una garantía. Siempre es un potencial All-Star por su desempeño.
SS: Xander Bogaerts, es uno de los contratos millonarios que posee el club, ha quedado a deber de acuerdo a esas cifras y al cartel con el que llegó proveniente de Red Sox hace 2 años.
LF: Connor Joe y Jason Heyward vienen este año, al parecer, a conformar un platoon. El joven zurdo mexicano, Tirso Ornelas, estará atento ante alguna baja de juego o lesión de alguno de estos veteranos.
CF: Jacskon Merrill, en su segundo año con el equipo, el joven guardabosques intentará crear mucho más impacto del que ya ofreció en su temporada de novato. Es un jugador a seguir por su enorme potencial.
RF: Fernando Tatis, jr, sigue siendo uno de los peloteros más talentosos de la MLB. Los fanáticos aspiran a que pueda desempeñarse una temporada completa.

DH: Gavin Sheets, toletero zurdo poderoso, aunque no lo refleja en AVG y en jonrones. Campusano, Ornelas o Eguy Rosario podrían alternar con él.
Rotación
Fueron el 5o mejor equipo en la Liga Nacional en ERA en 2024, finalizaron con la segunda mayor cantidad de ponches en esta liga, solo detrás de Atlanta Braves. Además, terceros en WHIP. Como en muchos equipos, sufrieron con la salud de sus lanzadores.
En 2025, cuentan con un 1-2-3 confiable en manos de Dylan Cease, Michael King y la llegada de Nick Pivetta, tendrán dificultades con los siguientes dos lugares para completar el staff. Cease y King aspiran a ser el abridor en el Opening Day, finalizaron cuarto y séptimo, respectivamente, en la votación por el Cy Young de la Liga Nacional.

Pivetta, tuvo grandes destellos en Boston. Es un lanzador potente y tira la pelota a un alto octanaje. Su gran dificultad ha sido mantener la pelota en el suelo. En ese sentido, el coach de pitcheo Ruben Niebla, tiene una asignación pendiente con él.
Las complicaciones vienen porque Yu Darvish está en duda por inflamación del codo derecho. Matt Waldron, lanzador nudillero, tiene una lesión en el oblicuo y empezara en la IL. Joe Musgrove, se pierde el año al estarse recuperando de cirugía Tommy John desde el octubre pasado.
Randy Vasquez y el recién desempacado de la KBO en Corea, Kyle Hart, resuenan como los nombres que pueden ocupar ese sitio al inicio del año.
Es una rotación sólida, pero limitada en cantidad de peloteros, el béisbol moderno está obligando a tener amplio personal en esta área.
Bullpen
Esta área del roster rindió buenos resultados en general en la temporada anterior, finalizaron 5º lugar en la Liga Nacional con 3.78 de ERA. Fueron un grupo que no trabajó tantos innings, fueron el 10º en toda la MLB con menos entradas lanzadas en total. Promediaron 11.1 K/9 EL.
El gran relevista para ellos fue Robert Suárez, quien salvó 36 partidos para los frailes. Para tener en cuenta con él, lanza su recta rápida el 72% de las veces. A finales de 2024 se tambaleó porque los contrarios le estuvieron encontrando este lanzamiento, esto obligó al equipo a firmar a Tanner Scott. Suárez ajustó y se vio bien en Postemporada.
Scott, salió del equipo, pero permaneció Jason Adam, otro baluarte al final de los partidos. Jeremiah Estrada, de raíces mexicanas, fue un grato descubrimiento para los aficionados, cumpliendo una gran actuación todo el año, él busca refrendar esas actuaciones en el presente.
Adrián Morejón, el japonés Yuki Matsui, fueron consistentes. Morejón gozó de salud, ellos estarán listos para aparecer en el 6º inning o incluso antes si la situación lo requiere.
Wandy Peralta, Alek Jacob y Juan Nuñez pueden fungir como relevistas situacionales. El bullpen se muestra saludable, al menos al inicio del año, será primordial que puedan sostenerse de esta manera.
Mánager
Mike Shildt, ha traído equilibrio y ha exhibido buen manejo del clubhouse. En su primer año destacaron esas cualidades, potencializando las virtudes de sus peloteros. Fue muy astuto al detectar las necesidades de la organización a nivel deportivo y realizó grandes adquisiciones de peloteros ya avanzada la temporada, sobretodo jugadores experimentados.
Esta temporada, está regresando a valiosos jugadores a su posición original. Nos referimos a Xander Bogaerts y Jake Cronenworth, con esto espera que puedan fluir más cómodos en el campo y adquirir confianza en la caja de bateo. Ellos son peloteros que requieren revivir su buen pasado ofensivo.
Principales prospectos
Los 5 mejores, son peloteros aún muy jóvenes. Todos tienen menos de 20 años de edad y el más avanzado juega apenas en nivel A+.
Leo DeVries es catalogado el mejor de ellos, es un parador en corto. Es un pelotero versátil ofensivamente, así como en lo defensivo. Ethan Salas, cátcher, que hace dos años fue el mejor prospecto internacional que firmó con alguna organización de MLB, continúa su desarrollo, es un excelente defensivo.
Kash Mayfield, Humberto Cruz y Boston Bateman son lanzadores que están en etapas tempranas como profesionales. Aún les restan algunos años más para madurar. Todos jugaron 2024 en Rookie League.
Tirso Ornelas, es una leftfielder, zurdo, nativo de México. Está rankeado 7º. (según Fangraphs) dentro del club, está a un paso de debutar en la MLB. El equipo decidió contratar a dos veteranos como Heyward y Joe enfrente de él. Es un bateador interesante y buen defensivo, comenzará el año en AAA en espera de hacer los pequeños ajustes con el bat que le hacen falta.
Puntos fuertes
Jackson Merrill, novel pelotero, pieza clave a la defensiva. Su bat se agrega al binomio de Tatis, jr-Machado que han cargado solos prácticamente al equipo ofensivamente desde hace varios años.
Defensa, el infield siempre juega a gran nivel. Esta temporada el outfield cuenta con peloteros elite en este sentido, Jason Heyward siempre ha destacado por su guante, no se diga Merrill y Tatis, jr.
Experiencia, es un equipo que no firmó grandes nombres, pero trajo veteranos que pueden ayudar en muchas situaciones.
Puntos débiles
Poca profundidad, en todos los sectores cuentan con estrellas. Sin embargo, los complementos parecen restar algo de calidad.
Fragilidad directiva, si el juicio ya nombrado con anterioridad, es ganado por la viuda de Seidler, se especula que esta podría vender al equipo. Ante esto, los grandes contratos se antojan difícil hasta que se dé una resolución definitiva.
Evolución
En el último lustro, los Padres se han ganado el respeto de la MLB. Con sus incursiones ya redactadas a la Postemporada, son un equipo muy difícil de enfrentar. El gran desembolso que se llevó a cabo en este tiempo rindió frutos, han estado coqueteando constantemente con llegar a la Serie Mundial, unas veces más con deseos y sensaciones, que con hechos.
La dura realidad, es que triunfar en la MLB es muy complicado. El club se ha ido de bruces y ha topado con pared en varias ocasiones en este lapso de tiempo.
Para 2025, aspiran a tener un inicio sólido, mantener saludables a sus estrellas y ponerle dura la decisión a sus directivos de querer hacer trades a mitad de temporada. Un buen comienzo puede significar traer refuerzos y hacer al equipo nuevamente contendiente.













