Introducción
Allá por el año 2020, en plena pandemia, hicieron acto de aparición lo que en apariencia era una gran hornada de peloteros jóvenes. Liderados por Vladimir Guerrero Jr. y Bo Bichette, consiguieron llegar a postemporada. Las esperanzas en que la franquicia canadiense pudiera obtener otra vez el tan ansiado anillo eran muy grandes. El Front Office colaboró para que el objetivo pudiera alcanzarse mediante una fuerte inversión en agencia libre. Sin embargo, las temporadas han ido pasando y el equipo no ha conseguido estar cerca del anillo, De hecho, esta hornada de peloteros no conoce la victoria en postemporada. Y llegamos al 2025, última temporada de los estandartes de esta generación antes de llegar a la agencia libre. La sensación es bastante agridulce, se han hecho buenas temporadas (exceptuando esta última) pero el equipo ha estado lejos del anillo. Así que el panorama para el Front Office para esta temporada muerta era bastante complejo. Después de una mala temporada había que decidir si intentar un último baile con todo (sin importar perder a Guerrero Jr y Bichette a cambio únicamente de rondas de draft), optar por una reconstrucción completa o renovar a Guerrero Jr y Bichette y pensar en la lucha por el anillo a más largo plazo.
La temporada muerta empezó bastante parada por parte del Front Office. El primer punto álgido de la misma llegó en la puja por Roki Sasaki. Después de muchos rumores, finalmente no recaló en la franquicia canadiense. Al parecer los Blue Jays quedaron en segundo lugar en la puja. Una vez que el primer gran objetivo no se ha conseguido, el Front Office entró en la puja por Juan Soto. La cantidad ofrecida por la franquicia de Ontario superó los 600 millones de dólares. No obstante, los Mets ofrecieron más y Soto se fue a la franquicia de Queens. En esos momentos la decepción fue enorme por parte de los aficionados de los Blue Jays. No obstante, el Front Office realizó una serie de contrataciones y trades (Andrés Giménez, Anthony Santander, Max Scherzer, etc.) que mejoran el equipo del año pasado. La duda es si es suficiente para llegar a postemporada. Para terminar con la decepción de esta temporada muerta, ni Vladimir Guerrero Jr.ni Bo Bichette firmaron extensiones de contrato.
El panorama divisional en 2025 es complejo. No hay, sobre la teoría, ningún equipo débil. Así que la batalla por el banderín será feroz. Si por el mes de Julio la temporada no va bien, es casi seguro que el Front Office va a iniciar una reconstrucción profunda. Con ello se daría por fin de manera bastante amarga una era que, en sus inicios, era prometedora.
Altas de los Toronto Blue Jays 2024
- Andrés Giménez (2B – Indians)
- Nick Sandlin (RP – Indians)
- Jeff Hoffman (RP – Phillies)
- Myles Straw (CF – Indians)
- Anthony Santander (OF – Orioles)
- Max Scherzer (SP – Rangers)
Bajas de los Toronto Blue Jays 2024
- Génesis Cabrera (RP – NY Mets)
- Jordan Romano (RP – Phillies)
- Spencer Horwitz (1B – Indians)
Lineup de los Toronto Blue Jays 2024
La producción del lineup la pasada temporada en términos ofensivos ha sido muy pobre. En la mayoría de las estadísticas están en el último tercio de la liga. Esta temporada se espera corregir eso con Anthony Santander, una temporada sana de Bo Bichette y los cambios hechos en el staff de bateo.
A nivel defensivo, por el contrario, el nivel ha sido élite. En varias de las estadísticas más importantes (DRS, UZR, etc.). En la offseason han añadido a Andrés Giménez para consolidar aún más esta producción defensiva. El lineup más probable es el siguiente:
- Catcher – Alejandro Kirk. Aunque no está confirmado, todo parece indicar que los Blue Jays van a confiar en él para estar detrás del home plate a largo plazo. Destaca sobre todo su habilidades defensivas. Su bateo es promedio.
- 1B – Vladimir Guerrero Jr. Para muchos es el mejor primera base de la MLB. Es la cara visible de la franquicia. Está en su última temporada antes de llegar a la agencia libre. Seguro que estará extra motivado para conseguir el tan ansiado megacontrato que todo pelotero busca.
- 2B – Andrés Giménez. Adquirido en esta offseason en el mercado de trades. Su valor a nivel defensivo es incuestionable, tres guantes de oro consecutivos lo avalan. A nivel ofensivo, en el mejor de los casos es un pelotero promedio.
- SS – Bo Bichette. Es la otra cara visible de la franquicia de Ontario. Tuvo una temporada pasada aciaga debido a la plaga de lesiones que ha sufrido. Está en su última temporada antes de entrar en la agencia libre. Si está sano, es uno de los mejores campocortos de la competición.
- 3B – Ernie Clement. Ha sido una de las pocas sorpresas agradables la pasada temporada. Destaca por su polivalencia defensiva y por recibir muy pocos strikeouts.
- RF – George Springer. Sus mejores años han pasado. No obstante aún sigue siendo un pelotero útil. Su liderazgo y experiencia es un gran valor.
- CF – Daulton Varsho. A nivel defensivo es élite. El guante de oro la pasada temporada así lo evidencia. El club apostó fuerte por él en el trade con los DBacks. Sin embargo, a nivel ofensivo sigue sin estar cerca del nivel que se espera de él.
- LF – Anthony Santander. Adquisición estrella en la pasada offseason. Llegar para añadir poder al bateo muy falto de él. Junto con Vladdy puede ayudar a impulsar una ofensiva que rindió a bajo nivel la pasada temporada.
- DH – Will Wagner. En el puesto de bateador designado habrá bastante rotación en función de los descansos necesarios y de los lanzadores rivales. Will Wagner es uno de los peloteros que alternarán el DH con otras posiciones. Otros jugadores son Tyler Heineman, Davis Schneider o Myles Straw.
Rotación de los Toronto Blue Jays 2024
La rotación de los Blue Jays no ha tenido la actuación estelar de otras temporadas. Sin embargo, no son los máximos responsables de la mala temporada pasada. A nivel estadístico se ha situado en mitad de tabla en la mayoría de estadísticas importantes. Los componentes de la rotación para este 2025 son:
- Kevin Gausman. La temporada pasada no ha estado a su nivel habitual. En este Spring Training no ha tenido los problemas físicos que sí había tenido en 2024. Así que se espera que vuelva a los niveles de temporadas precedentes. Si está a su nivel, asegura muchos strikeouts. Su experiencia y durabilidad son sus otros grandes puntos fuertes.
- José Berríos. Es un seguro de vida que todo equipo quiere tener. Aporte un nivel de pitcheo medio bastante elevado y una gran durabilidad. Preocupa su bajada en la tasa de strikeouts.
- Chris Bassitt. La temporada pasada no estuvo al nivel que nos tiene acostumbrados. Ha estado bastante lastrado por su falta de control y los constantes cambios en el uso de su arsenal de pitcheo. Su buen Spring Training invita al optimismo.
- Bowden Francis. Ha rayado a muy buen nivel la temporada pasada. En la pasada temporada ha estado un par de veces de conseguir el no hitter. En su segunda temporada en la rotación buscará confirmar que el rendimiento del año pasado no ha sido fruto de la casualidad.
- Max Scherzer. El futuro Hall of Fame no está en su curva descendente de rendimiento por edad. No obstante, estando bien de salud puede aportar bastante a la rotación del equipo canadiense. Su gen competitivo, mentalidad ganadora y experiencia va a venir de maravilla a un dogout que desconoce la victoria en postemporada.
Relevistas de los Toronto Blue Jays 2024
El bullpen de los Blue Jays ha sido el peor de toda la MLB. El fwar ha sido de -2.5. Este cruel dato habla por si solo de lo que ha sido el bullpen de los Blue Jays. La plaga de lesiones y el bajo rendimiento de varios peloteros han sido los causantes del mal rendimiento del pitcheo de relevo. Los principales relevistas para el 2025 son:
- Jeff Hoffman. Adquirido en esta última agencia libre procedente de los Phillies. Después de varios años erráticos ha encadenado dos años muy buenos en Philadelphia. Esto le ha valido el lucrativo contrato que tiene. Se encargará de cerrar los partidos. Vuelve a la franquicia que lo ha drafteado. Formó parte del trade que trajo a Tulowitzki a Toronto en 2015.
- Chad Green. Ha sido una de las pocas noticias positivas del bullpen. Va a ser muy importante esta temporada. Clave para hacer la transición entre el pitcheo abridor y el cerrador. Preocupa su bajada en la tasa de strikeouts.
- Yimi García. Después de su breve estancia en los Mariners, vuelva a los Blue Jays. En la franquicia de Ontario por lo general ha rendido bastante bien. Al igual que Chad Green, va a ser clave para hacer la transición entre el pitcheo abridor y el relevo.
- Ryan Yarbrough. Se encargará del relevo largo. Puntualmente puede hacer de abridor. Su final de año pasado ha sido muy bueno e invita al optimismo.
- Yariel Rodríguez. El cubano ha tenido una pasada campaña complicada. Su adaptación a la MLB no ha ido a la velocidad esperada. Se espera un mejor rendimiento una vez asentado en USA y en la MLB. Hará de relevista largo y puntualmente de abridor.
Entrenador
John Schneider tiene una trayectoria profesional tanto como jugador como preparador desarrollada enteramente en la franquicia canadiense. Este año puede estar ante su última temporada al frente del equipo de la franquicia de Ontario. Sus decisiones técnicas en momentos críticos han costado partidos en temporadas previas. También se le reprocha no haber sabido sacar todo el partido posible a un equipo repleto de talento.
Principales Prospectos
El farm system de los Blue Jays es de los peores de toda la MLB. En años anteriores se han tradeado a varios de los mejores prospectos para fortalecer el equipo MLB. Los mejores peloteros del farm system son:
- Arjun Nimmala. Tiene solamente 19 años. El potencial de este pelotero es enorme. No obstante quedan varios años antes de su debut en la MLB. Aún le quedan varias etapas que quemar en su formación. Proyecta ser campocorto en las mayores. Puede ser un pelotero de cinco herramientas si su desarrollo es el correcto. Destaca su poder y su brazo. Sus principales puntos a pulir son la paciencia en el plate y sus movimientos al fildear.
- Trey Yesavage. Es el otro top 100 del ranking de la MLB de prospectos que tienen los Blue Jays. Fue drafteado en al pasada temporada. Su arsenal de pitcheo lo conforman cuatro lanzamientos: fastball, curveball, slider y splitter. Todos ellos los maneja a buen nivel. Tiene que pulir su comando. Hay dudas sobre si puede aguantar a nivel físico la exigencia de la MLB. Es un pelotero ya bastante hecho. Puede hacer su debut en MLB en 2026.
- Orelvis Martínez. Se esperaba que en la parte final de la pasada campaña formara parte del primer equipo. Sin embargo, una sanción por dopaje lo ha impedido. Este tercera base destaca sobre todo por su potencia al bate y en el brazo. Esta campaña, si no media ningún contratiempo, formará parte del equipo MLB.
Puntos Fuertes de los Toronto Blue Jays 2024
- El nivel defensivo del equipo es élite. Esto será de ayuda sobre todo para el bullpen.
- Vladimir Guerrero Jr.y Bo Bichette estarán extra motivados. Están en su año previo a la agencia libre y están en la búsqueda del gran contrato que todos ansían.
- El pitcheo abridor puede ser decisivo si todos están sanos y la edad no hace mella en su rendimiento. El cuerpo de abridores tiene una gran experiencia en las grandes ligas y su nivel está fuera de toda duda.
Puntos Débiles de los Toronto Blue Jays 2024
- El nivel del bullpen la pasada temporada ha sido horrendo. Esta temporada a priori sigue sin ofrecer garantías a pesar de la adición de Jeff Hoffman.
- Si el inicio de la temporada no es bueno, la presión puede ser enorme y el rendimiento del equipo puede caer en picado ante el panorama de una posible reconstrucción profunda.
- El manager está muy cuestionado. Sus decisiones en bastantes casos han sido erróneas y han costado partidos al equipo. Esto puede añadir presión extra a Schneider.
Evolución
Si exceptuamos la última temporada, el equipo ha encadenado cuatro años en los que ha sido competitivo. El aspecto negativo de estos cuatro años en los que el equipo ha sido competitivo es que esto no se ha traducido en ninguna victoria en postemporada. La temporada pasada ha sido aciaga fruto de las lesiones y el bajo rendimiento de varios peloteros clave. Esta campaña podemos estar ante el final de la era liderada por Vladimir Guerrero Jr.y Bo Bichette.