Aunque parezca increíble, la mayoría de equipos ya está en el ecuador de la temporada 2020 y los más afectados por el COVID-19 están, poco a poco, acercándose a esa mitad que marca un buen punto de análisis de la situación.
A día de hoy, mi sensación es un tanto agridulce. Dulce porque, después de casi 9 meses de espera (desde el 30/10/2019 cuando los Nationals ganaban las World Series ante los Astros de Houston hasta el 23/07/2020, fecha donde comenzaba esta temporada), he degustado al 100% y con una pasión desorbitada cada batazo, cada lanzamiento, cada deslizamiento entre bases, cada colisión, cada celebración. Y agria, porque en un abrir y cerrar de ojos, ya hemos disputado la mitad de la temporada y sin que nos demos cuenta, estaremos ya en play offs y cerca de volver a estar sin nuestro deporte unos cuantos meses.
Por esa razón, quería hacer un pequeño análisis de cómo está cada división en esta mitad de temporada y dando unos pequeños premios honoríficos en cada una de ellas.
Recordemos que este año, el acceso a los play offs es mucho más asequible ya que, cuando antes eran 5 (3 directamente y 2 a la Wild Card) los que entraban en Play offs en cada Liga, este año serán 8. Los 2 primeros de cada división y los 2 mejores terceros. Y ojo al primer enfrentamiento de play offs que, al ser al mejor de 3 partidos, puede dar pie a que haya muchas sorpresas. El siguiente enfrentamiento será al mejor de 5 y las finales de las Ligas Americana y Nacional, así como las World Series serán al mejor de 7 partidos.
LIGA AMERICANA
División Este
Pocas sorpresas en esta División. Los candidatos a ganarla desde el principio, los Yankees y los Rays, están disputándola tanto en victorias….como en lesiones. Los Yankees, como el año pasado, vuelven a sufrir una plaga de lesiones terrible que afectan a todos los ámbitos del equipo, destacando las de Judge (que estaba a nivel MVP hasta lesionarse), Stanton (de nuevo, al igual que Judge), Torres, Chapman, Britton, LeMahieu y Paxton. Sin embargo, de nuevo Aaron Boone vuelve a tirar de profundidad de banquillo y los Voit, Tauchman, Urshela (aunque éste ya es titular), Frazier o Andujar vuelven a salir a la palestra y les permite seguir compitiendo. El pitcheo está con más dudas. La rotación sólo cuenta con el brazo fiable de Gerrit Cole, lo que está sobreexponiendo a los relevistas y algunos lo están empezando a notar, especialmente Ottavino. Sin embargo, gran labor de Chad Green y Zach Britton antes de su lesión. Especialmente terrible lo de Happ que está más fuera que dentro mientras que jugadores que han estado allí, como Gray o Lynn, están a nivel Cy Young.
Los Rays acumulan la mayor parte de sus bajas en el montículo. Morton se encuentra en la lista de lesionados y Chirinos se perderá la temporada por cirugía Tommy John. Y Glasnow no está rindiendo a su mejor nivel. El bullpen es un solar con 3 bajas muy sensibles como son Alvarado, Drake y Nick Anderson. En ataque, Brandon Lowe está inconmensurable, pero les sigue pesando un poco que los refuerzos de este año para ser más competitivos están por debajo del nivel esperado. Tanto Tsutsugo, como José Martínez como Renfroe están bastante fríos al bate. Curioso cómo los Rays le tienen tomada la medida a los del Bronx en sus enfrentamientos particulares (1-6 para los del estado de Florida), lo que ha hecho apretar la clasificación. Son la auténtica kriptonita de los Yankees.
Lo que realmente nadie se esperaba de esta división son los sorprendentes Orioles y, sobre todo, los Red Sox, actualmente el tercer peor equipo de toda la MLB. Los Orioles se están basando en el bate, con jugadores totalmente sorprendentes como Anthony Santander, Hanser Alberto, Rio Ruiz, Renato Nuñez, Pat Valaika o los 2 catchers, Pedro Severino y Chance Sisco. Sin embargo, si quieren llegar a poder entrar a play offs, tendrán que mejorar en la rotación porque sólo Alex Cobb está a nivel medio de la Liga. Veremos si optan por traspasarlo u optan por intentar competir. Si eligen lo primero, en el bullpen tienen brazos interesantes para incluirlos en traspasos como Mychal Givens (estelar en el setup tras mostrarse dubitativo como cerrador), Scott, Fry o el sorprendente closer Cole Sulser.
Los Red Sox, después de perder consecutivamente a Chris Sale (TJ) y Eduardo Rodríguez (COVID), parece que han optado por dejar pasar este año. Y temporadas así siempre dejan cadáveres por el camino. Uno de ellos parece ser Andrew Benintendi, antaño prospecto número 1 de la Liga y que ha sido mandado para abajo y veremos qué pasará con otros como Devers, muy decepcionante. Como brotes verdes, Alex Verdugo está demostrando que su bate está por encima de la media, Christian Vazquez está a gran nivel como catcher y Mitch Moreland es la sorpresa del lineup. En cuanto a brazos, su única baza decente, Martín Pérez, parece estar más en el mercado que el montículo. Temporada para olvidar para los de Massachussets. Y por si fuera poca muestra, en cuanto han podido han traspasado a dos de sus mejores hombres de su bullpen, Hembree y Workman.
Y en medio, y sin hacer ruido, se han metido los Blue Jays. Plagado de muchachos jóvenes, pero sobradamente preparados, los Biggio, Bichette, Guerrero, Jr., Pearson o Romano se han colado ahora mismo como los octavos clasificados en la Liga Americana. Son, sin duda, uno de los equipos más agradables de ver por su capacidad de generar desde cualquier posición. Muy destacable la temporada del jardinero Teóscar Hernández, con 10 HRs. La rotación es, al igual que con su competidor, los Orioles, su lunar ya que detrás de Ryu, su fichaje estrella, pocos están funcionando. Pearson ha dejado sólo destellos y Roark, Shoemaker o Thornton son jugadores muy del montón. En el bullpen, la lesión de Giles ha hecho saltar al ruedo a Bass y a Romano y, especialmente éste último, lo están bordando.
MVP: Brandon Lowe (Rays)
Cy Young: Gerrit Cole (Yankees)
Rookie del año: Jordan Romano (Blue Jays)
Entrenador del año: Kevin Cash (Rays)
División Central
Todo parece que se va clarificando en esta división. 3 equipos, los que todos vaticinábamos, pasarán a play offs. Y son los White Sox los últimos en unirse a la fiesta con una exhibición ofensiva sin parangón. 8 victorias consecutivas les han hecho unirse a los Twins e Indians en la lucha por el título de división. Los Abreu, Moncada, Jiménez o Robert son máquinas de producir y varios de sus abridores (Giolito o Cease) se empiezan también a entonar. Y Keuchel está estelar. En el bullpen, Colomé, sin un arsenal que deje sin aliento a nadie, siempre cumple y este año 2020 está colosal con 6 salvamentos y un ERA de 0.80. Sin embargo, también es cierto que, por ahora, el balance contra sus rivales de división, los Twins e Indians, es negativo, aunque están aprovechando sus series contra Tigers y Royals, peritas en dulce de la división.
Los Twins son ahora mismo los primeros, aunque también hay cosas que preocupan. Maeda y el sorprendente Randy Dobnak están a nivel Cy Young con ERAs de 2.21 y 1.78. Increíble el descubrimiento de Dobnak. Sin embargo, los Odorizzi, Berrios, etc… están un punto por debajo de los esperable, lo que les ha hecho usar la figura del opener más de lo que querrían. Y en ataque cualquier jugador puede hacer daño, aunque las lesiones están mermando a jugadores importantes como Donaldson o Garver. Mención aparte el Peter Pan Nelson Cruz que está bateando como nunca. Un promedio de .340 y 11 Hrs para el cuarentón. Sólo el estar jugando como DH y no participar en defensa le podría apartar de luchar por el MVP.
Los Indians están bastante irregulares. Su pitcheo es de otro planeta. Cualquiera que sale a lanzar lo hace a un nivel top. Bieber está teniendo uno de los comienzos de temporada más brillantes de la historia. Sin más vendas. La pena es que el affair Plesac-Clevinger les ha privado de 2 brazos excelsos y parece claro que uno, sino ambos, son carne de traspaso. Pero esto ha dejado que otros lanzadores salgan y, como no podía ser de otra forma, destaquen. Por ejemplo, Triston McKenzie que, tras una apariencia bastante enclenque, lanza obuses. Veremos qué pasa con este equipo porque parece que va a ser protagonista en el mercado de traspasos. En ataque, sólo Ramírez y Reyes parece que están a la altura. Lindor, su estrella más rutilante, ha tenido su comienzo más tibio desde que es profesional y una de sus jóvenes promesas, Oscar Mercado, ha sido relegado al campamento alternativo. Y ojo a James Karinchak, una auténtica máquina de hacer SO desde el Bullpen.
Shane Bieber has tossed double-digit Ks in 5 of his 7 starts. pic.twitter.com/AAhY3l4NJY
— MLB Stats (@MLBStats) August 26, 2020
Los otros dos equipos son meras comparsas. Los Tigers se han empeñado en ascender a todos los prospectos decentes que tenían, como Casey Mize, su número 1 en 2018 o Tariq Skubal. Sólo la posibilidad de seguir rompiendo records de Miguel Cabrera y ver el desarrollo de sus prospectos parece poner algo de emoción en esta franquicia.
Y de los Royals, la vuelta del cátcher Salvador Pérez ha sido muy meritoria hasta que problemas de visión le han apartado del campo. Y la extraordinaria racha de Brad Keller que terminó de forma abrupta en la quinta entrada del partido de esta noche ante los Cardinals. Merrifield y Soler siguen produciendo y Maikel Franco ha sido una buena adición, pero pocos aspectos memorables se vislumbran en Kansas City.
MVP: José Abreu (White Sox)
Cy Young: Shane Bieber (Indians)
Rookie del año: Luis Robert (White Sox)
Entrenador del año: Rocco Baldelli (Twins)
División Oeste
Los Oakland Athletics están siendo los dominadores de esta división debido a dos factores claves. El primero es su capacidad de sacar buenos jugadores de la nada. Ahí entrarían jugadores que brillaron en años anteriores como Piscotty, Semien, Canha o Pinder y otros que surgen este año como Grossman. Estos jugadores se unen a auténticos All Stars como Chapman, Olson o Laureano lo que hacen uno de los lineups más compensados de la MLB. El otro factor es un bullpen excelso que ha contado con armas tan efectivas como Diekman, McFarland, Soria, Petit o el cerrador Liam Hendricks. Ni les duele ver brillar a Treinen en los Dodgers. La rotación empezó muy potente pero últimamente se está cayendo, lo que hace ser dubitativos con ellos para los play offs. Tanto como Montas como Luzardo (salvo contra Arizona) han decepcionado un poco en sus últimas aperturas y los Manaea y Fiers están muy por debajo de las expectativas.
That's a walk-off series winner from @outtadapakmark!#RootedInOakland pic.twitter.com/1sIHLAjQPd
— Oakland A's (@Athletics) August 23, 2020
Los Astro están a 3 partidos y medio de los A’s y todo se resume en que han perdido de golpe a sus dos aces, Cole (en los Yankees) y Verlander, lesionado. Dos terribles pérdidas para cualquier equipo que quiera competir mínimamente. Y eso que han encontrado a 2 sorprendentes abridores, el rookie Christian Javier y el otrora relevista Framber Valdez. Greinke sigue en su línea y parece más estar grabando para una súper producción de Hollywood que lanzando en las grandes ligas. El otro día lanzó un strike a menos de 60 millas por hora. O cuando se puso a anunciar los lanzamientos que iba a hacer. Anda sobrado. Y qué decir de los bates. Correa, Tucker y Gurriel están manteniendo al equipo cuando los que deberían hacerlo deberían ser los Bregman, Altuve, Yordan Alvarez (baja para toda la temporada) o Springer. Y Osuna, su cerrador, lesionado. Mala suerte para los de Houston que han perdido por lesión al segundo en el Cy Young en 2019, el novato del año y uno de los mejores closers de la MLB.
La gran decepción del año puede ser los Angels. Si tuviéramos que elegir una jugada que resumiera su año sería el error de Adell (muy mal su comienzo de carrera profesional) que, al golpear la bola en su guante, otorga un HR al equipo rival. Todo les sale mal. Ohtani no lanzará en todo el año. Hasta su jugador revelación, Dylan Bundy, parece marchitarse un poco. Rendon ya está funcionando tras un mal comienzo y Trout sigue en su línea, pero no es suficiente. El pitcheo está demencial. Detrás de Bundy, hay un erial. Si no entran en el mercado de traspasos intentando ir a por, por ejemplo, Clevinger, no entiendo nada.
Los otros dos equipos están en tierra de nadie, pero parece que perdiendo opciones de entrar como mejor tercero. Los Rangers están desaprovechando la excelsa temporada de Lance Lynn con un ERA de 1.59 en 7 aperturas, pero es que los Lyles, Gibson, Minor, etc… están concediendo demasiadas carreras. Y en el cajón de bateo, a muchos jugadores parece que se les escapa el último tren. Los Odor, Andrus, Choo, Calhoun o Santana están lejos de poder ganarse un lugar en cualquier lineup de la liga. Gallo sigue aportando poder pero ha vuelto a bajos promedios de bateo.
Y, por último, los Mariners, en eterna reconstrucción, empiezan a ver cosas a las que aferrarse. Aunque habrá que ver si el señor DiPoto no les intercambia antes. Porque su pitcher revelación, Taijuan Walker, muy perseguido por las lesiones los 2 anteriores años, está en todas las quinielas para ser intercambiado. Justus Sheffield empieza a lanzar como se presuponía hace varios años y los jóvenes bates están haciendo una gran campaña. Kyle Lewis está a nivel “Novato del año” y Dylan Moore está siendo una agradable sorpresa. A Evan White le está costando batear, aunque empieza a asomar su poder en los últimos partidos. Por último, no apostaría nada a que Kyle Seager acaba este año como Mariner. Su campaña está siendo muy buena y ya sabemos lo que hace Trader DiPoto con cualquier jugador que destaca.
MVP: Mike Trout (Angels)
Cy Young: Lance Lynn (Rangers)
Rookie del año: Kyle Lewis (Mariners)
Entrenador del año: Bob Melvin (Athletics)