Malos tiempos los que vienen para los Arizona Diamondbacks en este 2021, en un futuro a corto, medio e, incluso, largo plazo. 2 de los equipos que más están apostando por competir están en su misma división, los siempre competitivos Dodgers (campeones divisionales ininterrumpidamente desde 2013) y los Padres de San Diego, auténtico dinamitador del mercado de traspasos desde mediados del año pasado.
Tampoco ayuda el devenir de los D’Backs en cuanto a planificación. Si el año pasado parecía que el equipo daba pasos para poder competir con los fichajes del cotizado lanzador zurdo Madison Bumgarner, auténtico héroe de hazañas en Octubre, y el traspaso por el CF Starling Marte además de las extensiones de contrato del SS Nick Ahmed y del OF David Peralta, ya a mediados de la temporada parecían desistir, demasiado pronto, de semejante misión. Los traspasos de Marte a Miami, de Robbie Ray a los Blue Jays y de Archie Bradley a los Reds parecían demostrar que se arrepentían de los pasos en adelante dados.
Así, un balance de 25 victorias por 35 derrotas dejaba al equipo en última posición de la división, aunque a poca distancia de Rockies (1 partido) y Giants (4). Este parece que puede ser el único objetivo viable del equipo para 2021, sobrepasar a unos Rockies en plena reconstrucción porque parece complicado que puedan sobrepasar a unos Giants que se han reforzado bastante.
La temporada muerta de los D’Backs se puede considerar bastante pasiva comparada con la del año pasado. Apenas 3 movimientos de cierta enjundia como es el fichaje para el infield de Asdrúbal Cabrera, la renovación de Merrill Kelly tras no ofrecerle contrato y la adquisición de Joakim Soria para el puesto de cerrador del equipo.
87 millones es lo que cuenta de payroll el equipo de Arizona, de los que 24 (un 28%) se concentra en dos jugadores, el citado Mad-Bum y el futuro Hall of Famer Zack Greinke, jugador traspasado hace 2 años a Houston Astros y por el que los D’Backs asumen más de 10 millones de su mastodóntico salario.
Altas y Bajas de los Arizona Diamondbacks 2021
Altas
Asdrubal Cabrera (2B/3B) – Washington Nationals, 1,75 millones por 1 año
Joakim Soria (RHP) – Oakland Athletics, 3,5 millones por 1 año
Tyler Clippard (RHP) – Minnesota Twins, 1,75 millones por 1 año
Bajas
Mike Leake (RHP)
Héctor Rondon (RHP)
Kevin Cron (1B)
Jon Jay (OF)

Lineup de los Arizona Diamondbacks 2021
La configuración de todo el lineup dependerá de dónde acabe su, quizá, jugador estrella, Ketel Marte. Su enorme versatilidad le hace ser un comodín y aunque sus últimas temporadas ha alternado segunda base y shortstop (su puesto menos frecuente) o jardinero central, lo voy a colocar en segunda, que es donde más ha jugado sus últimos años. La incógnita es si volveremos a aquel Marte que luchó por el MVP en 2019 (.329 de promedio de bateo con 32 HRs y 10 bases robadas) o si su nivel real (sobre todo de poder) es el de 2017 y 2020. También Eduardo Escobar decepcionó el año pasado tras un buen 2019 donde bateó 35 HRs. Si el rendimiento de estos dos jugadores pinta a decadente, el renovado SS en 2019 Nick Ahmed sigue ofreciendo un rendimiento defensivo top (2 guantes de oro en 2018 y 2019) y ha añadido cierto poder los últimos años que lo hacen un jugador interesante. En primera base, Christian Walker parece bastante fijo tras dos años bastante average en el bate para el puesto que es, un lugar donde se requiere ofensiva y la defensa pasa más desapercibida. Asdrubal Cabrera, será el backup del infield tras ser firmado como agente libre tras ganar un anillo con los Nationals en 2019.
En cuanto a los jardines, el rapidísimo Tim LoCastro parece el titular en el centro de los jardines, siempre que no se opte por poner ahí a Ketel Marte, ofreciendo defensa top, bastante rapidez y un bate con escaso poder, pero con cierta habilidad para poner la bola en juego. En el flanco derecho, Kole Calhoun parece claro tras su primera campaña en los D’Backs donde mostró lo que se le veía en los Angels, una capacidad de sacar la pelota del campo brutal…cuando consigue batearla, que no es muy frecuente. Su slugging en 2020 ha sido record personal con .526, una cifra bastante por encima de la media. David Peralta será el jardinero izquierdo tras un año 2020 donde bateó .300 después de alternar un premio silver slugger en 2018 (30HRs con promedio de .293) con un guante de oro en 2019 (y rendimiento ofensivo más discreto). Quizá Peralta sea el jugador más fiable del equipo en el apartado ofensivo, aunque los focos se los lleven otros.
Como receptor, Carson Kelly, uno de los jugadores traídos de los Cardinals en el traspaso de Goldschmidt, parece que será el titular ya que aporta un bate bastante por encima de la media en su puesto, salvo que cojas los datos de 2020. Stephen Vogt será el receptor suplente, aunque aporta cosas parecidas a Kelly, buena ofensiva y menos catching frame y capacidades defensivas.
En el banquillo, me quedo con el joven intrigante Daulton Varsho, extraño jugador mezcla de receptor y CF con bastante habilidad para el bate y, muy raro en jugadores que ejercen de cátcher, con bastante velocidad y habilidad para correr bases. Un prototipo de jugador, como el Ranger Isiah Kiner-Falefa, que mezcla habilidades en receptoría con habilidades en otras posiciones. Veremos si le quita el puesto de titular a Kelly como cátcher o, incluso, como jardinero central a LoCastro, esto menos sorprendente.
Abridores de los Arizona Diamondbacks 2021
Si tiramos de galones, experiencia y, sobre todo, rendimiento clutch, Madison Bumgarner es el ace claro del equipo. Pero si hablamos de rendimiento, la cosa cambia. Y es que los dos años que lleva Zac Gallen de profesional son espectaculares. El trade que hicieron con los Marlins, prescindiendo de Jazz Chisholm, va camino de ser un auténtico robo para la franquicia de Arizona. Su comando es estelar liderando la liga en lanzamientos en los límites de la zona de strike. Lejos de ser un lanzador poderoso (su rápida apenas promedia 93), su control de lanzamiento le coloca en un ERA en 27 aperturas de 2.78 y un ratio de 10,5 SO por 9 entradas. Va bajando sus walks año a año, que son relativamente altos, pero, a mi entender, es la consecuencia de buscar tanto los límites de la zona de strike. Cuenta con 4 lanzamientos top, su bola rápida, el cambio, la curva y otra bastante extraña mezcla de slider con cutter.
Bumgarner ahora mismo es el número dos, más por contrato y fama, que por rendimiento. Y esto se debe a un muy mal año de debut con los D’Backs. En sus 10 años como profesional, nunca había llegado a 4.00 de ERA y en 2020 tuvo 6.48. Su pérdida de velocidad en la bola rápida es palpable y todas las métricas las ha empeorado, destacando que ha encajado 2.8 HRs por 9 entradas.
El resto de la rotación tampoco brilla en demasía. 2 de los jugadores llegados en traspasos formarán parte de la rotación. Luke Weaver, llegado en el trade de Goldschmidt, hizo un buen, aunque corto lastrado por lesiones, 2019 para naufragar en 2020 consiguiendo un ERA de 6.58 y un balance de 1-9, liderando la MLB en derrotas. Caleb Smith, proveniente de otro traspaso con los Marlins por Starling Marte, no estuvo mal en Arizona, pero tiene problemas para alargar sus aperturas. Como mucho, me sorprendería que llegara a ser más que un abridor standard. Por último, la quinta plaza en la rotación sería para el renovado Merrill Kelly, único jugador por el que ejercieron la opción para renovarlo por 4,25 millones tras dos años con ellos donde el primer año fue más un come entradas y en 2020 tuvo un buen ERA de 2.59 en sus cinco aperturas. Curiosa la historia de este lanzador que tuvo que estar 4 años en la liga coreana para lograr una oportunidad en la MLB.

Bullpen de los Arizona Diamondbacks 2021
Desde que los D’Backs traspasaran a los Reds a su cerrador habitual, Archie Bradley, el relevista, bastante poco conocido hasta el año pasado, Stefan Crichton se hizo con el puesto y la labor que realizó fue encomiable. En 6 partidos consiguió 5 salvamentos con un ERA de 2.42 concediendo sólo 1 HR (de Alex Bregman) de 73 bolas bateadas. Es un maestro de mantener la pelota por abajo, lo que le hace conseguir bastantes dobles eliminaciones. Sin duda, el mejor relevista del equipo en 2020, circunstancia no muy meritoria si vemos que el ERA del bullpen el año pasado fue 4.60.
Sin embargo, la última incorporación de Joakim Soria hace pensar que el puesto de cerrador será para el ex closer de Royals, Tigers o White Sox, ya que se ha hecho público que ha rechazado otras ofertas para ir a Arizona a ser el closer titular. Soria es un relevista muy experto que cuenta con un ERA promedio en su carrera de 3.01 y un ratio de 9,8 SO por 9 entradas contando con 223 saves.
Otro jugador bastante interesante para el bullpen es el recién fichado Tyler Clippard, trotamundos por antonomasia de la MLB y uno de los mayores especialistas en Holds (es uno de los 5 jugadores en toda la historia en llegar a los 40 en una sola temporada) de toda la liga. En sus 14 años de carrera, su ERA es 3.13 y también cuenta con una escasa, eso sí, experiencia como abridor en Washington y Oakland.
General Manager
Mike Hazen, general manager de los D’Backs, ejerce como tal desde 2016 cuando fue fichado proveniente de los Red Sox y antes estuvo 5 años en los Indians en scouting y desarrollo de jugadores. Su primera decisión fue reclutar a Lovullo que estaba también en los Red Sox. Habrá que ver cómo conjuga su labor con la dramática situación familiar en la que está involucrado (tumor cerebral de su mujer).
Manager
Torey Lovullo, entrenador de los D’Backs, antes de comenzar la temporada 2020, contaba con una buena reputación que ha sido mermada por el mal bagaje de 2020. Su visión del béisbol es evitar la corriente del small ball por lo que encaja bien en el devenir del actual béisbol.
Puntos fuertes de los Arizona Diamondbacks 2021
-Zac Gallen es uno de los más intrigantes jóvenes pitchers de toda la liga. Lejos de buscar las 100 millas, su rendimiento en Arizona es espectacular.
-Hay muchos jugadores que sólo pueden renacer. Gente como Bumgarner, Escobar o Weaver sólo pueden ir a mejor.
-El payroll de los D’Backs es bastante manejable si quieren incorporar a algún agente libre de peso en los años próximos. Además, el año que viene ya se libran de los 10 millones que le pagan a Greinke por jugar en otro equipo.
Puntos débiles de los Arizona Diamondbacks 2021
-En la ofensiva, la franquicia parece lejos de tener una piedra angular sobre el que rodear al resto del equipo. Ketel Marte lo pareció en 2019 pero 2020 su rendimiento cayó.
-El contrato de Bumgarner, ahora mismo, parece una rémora. Le dieron 85 millones por 5 millones y su caída libre (en rendimiento y en velocidad de bola rápida) en 2020 no son halagüeños. Tienen aún 4 años por delante.
-Si hicieran un análisis DAFO, en apartado de amenazas ahora mismo aparecería en negrita el estar en la misma división de los ultracompetitivos Dodgers y los Padres. Se antoja complicado llegar al nivel que parecen vislumbrarse en estos dos colosos.
Conclusiones
Como cada franquicia de la MLB (salvo los Pirates), siempre hay un clavo ardiendo al que agarrarse y no es otro que la granja de los D’Backs ha mejorado mucho en los últimos tiempos. A eso se agarran en Arizona ya que han pasado de 2017, donde no tenían ningún prospect top 100, a tener 4 este año. Y como curiosidad, 3 de ellos podrían formar parte del OF futuro del equipo (Corbin Carroll, Kristian Robinson y Alek Thomas), además del SS Geraldo Perdomo. Además, todos ellos desarrollados por la franquicia, lo que habla bien de lo bien que están desarrollando talento.
El resto del equipo parece marcado por el mismo patrón, un cúmulo de bateadores con bastante poder, pero poca disciplina al bate y que, además, su último año ha sido, en casi todos los años, decadente. Y unos brazos en los que cualquier tiempo pasado fue mejor, salvo que te llames Zac y te apellides Gallen.
Meterse en la Wild Card, objetivo mínimo al que debería aspirar un equipo más o menos competitivo, se antoja una quimera ahora mismo porque quitarles la división a los Dodgers o Padres es inviable. Y aunque la división central de la Liga Nacional parece también en franca decadencia, la este también cuenta con equipos pujantes como Braves, Mets o Nationals.
Evolución
2017 fue la cima de los D’Backs en los últimos 5 años. Un equipo liderado en ataque por Goldschmidt, Jake Lamb o J.D. Martínez y una rotación con Greinke, Patrick Corbin, el mejor Robbie Ray de su carrera o Taijuan Walker lograban llegar a play offs. En la Wild Card ganaban a los Rockies para luego ser barridos por los Dodgers. De todos esos jugadores, ya no queda nadie en el equipo, lo que habla de la tendencia a la baja de la franquicia. A pesar de no tener registros pésimos, la postemporada parece una quimera a corto plazo, como lo ha sido desde 2018.