La previa de los Atlanta Braves de 2022 del gran Fernando Díaz.
“Cinco días de marzo”
Imagino que hablar de los Atlanta Braves de cara al 2022 tendría que girar en todo momento sobre el título logrado la temporada anterior y con la que se acababa una sequía de 26 años entre los mismos, sobreponiéndose a toda adversidad que se cruzaba en su camino de cara a levantar el Trofeo del Comisionado y ese será el fondo de este texto en última instancia.
Sin embargo, todo varió con una fulgurante rapidez tras los 99 días de lockout previos a la renovación del CBA en los que los Braves tomaron la decisión de mirar en otra dirección cuando se trató la renovación del símbolo y rostro del club en unas negociaciones que terminaron con un sabor agridulce con el brusco giro de timón que sustituyó, a efectos prácticos, a Freddie Freeman por Matt Olson y a los que les siguió la llegada de numerosas piezas de valor que refuerzan su candidatura en una serie de movimientos fulgurantes durante el plazo citado en el título.
Aunque no se trata ni del momento ni del lugar, la tristeza que acompañó tal decisión (defendible desde la óptica deportiva y quizás no tanto desde la sentimental) durante el transcurso de esta ventana de oportunidad para aspirar a hacer grandes cosas en la que el club lleva inmerso desde el primero de sus cuatro títulos divisionales consecutivos, se ha visto modificada por una serie de decisiones por parte de Alex Anthopoulos, el arquitecto del club, que sólo el tiempo dictará sentencia sobre su acierto o no, pero que garantiza la continuidad del proyecto e incluso la seguridad desde el punto de vista financiero durante los tres próximos años.
Siempre es recomendable hacer modificaciones que mantengan el ardor competitivo y Anthopoulos ha logrado eso, manteniendo un bloque excelente cuya mejor versión llegará más avanzada la temporada una vez que se recupere del todo Ronald Acuña Jr. y Kirby Yates, pero la llegada de rostros nuevos de enorme valor y el considerable aumento de presupuesto que ha autorizado Liberty Media les convierte en un serio aspirante a renovar el título de las World Series, incluso en un contexto de enorme dificultad como el que presentan los Mets en su propia división o los Dodgers, el nuevo equipo de ‘Steady Freddie’, con los que parecen destinados a cruzarse un año más cuando lleguen los ansiados playoffs porque no deja de ser cierto que de esa eliminatoria han surgido los campeones de las dos últimas temporadas y eso no es fruto de la casualidad.
Altas de Atlanta Braves 2022
Matt Olson (Oakland Athletics)
Eddie Rosario (Renovación)
Manny Piña (Milwaukee Brewers)
Alex Dickerson (San Francisco Giants)
Kenley Jansen (Los Ángeles Dodgers)
Kirby Yates (Toronto Blue Jays)
Collin McHugh (Tampa Bay Rays)
Bajas de Atlanta Braves 2022
Freddie Freeman (Los Ángeles Dodgers)
Jorge Soler (Miami Marlins)
Joc Pederson (San Francisco Giants)
Ehire Adrianza (Washington Nationals)
Chris Martin (Chicago Cubs)
Jesse Chávez (Chicago Cubs)
Lineup de Atlanta Braves 2022
Resultará raro mirar un turno de bateo de los Braves sin la presencia de Freddie Freeman, pero ese será el contexto tanto para este año como para los siete siguientes como mínimo gracias a la presencia de su sustituto Matt Olson en la inicial. Volviendo a casa, el antiguo jugador de los A´s es lo más parecido a Freddie que se pudiera encontrar en la MLB, quizás con menos capacidad de contacto y con más poderío, más el extra de ser cuatro años y medio más joven.
Con su presencia más la de Acuña y su inseparable Albies en las próximas campañas, anotar muchas carreras va a ser la tónica habitual para este poderoso lineup, cuya mejor versión llegará cuando Ronald se recupere completamente de su grave lesión de rodilla. Además, posee pegada y dinamismo en numerosas áreas con lo que podrán derrotar a los rivales de distintas maneras.
Junto a la eclosión de Austin Riley, que se posicionó como uno de los talentos emergentes en la esquina caliente, regresará Marcell Ozuna tras su convulso 2021 con lesiones y sanciones por su caso de violencia doméstica. Valoraciones extradeportivas aparte, no hay que olvidar que Ozuna estuvo muy cerca de la Triple Corona en 2020 y ocupará la mayor parte de los turnos de bateo en el DH, aunque posiblemente se irá rotando de vez en cuando en el puesto.
Dos de las adquisiciones clave de 2021 vuelven en las figuras de Eddie Rosario y Adam Duvall, con la salvedad de un Jorge Soler MVP de las World Series que se marchó a los Marlins. Ambos van a dar mucha profundidad al turno pese a lo errático que pueden llegar a ser a la hora de situarse en base. Reseñable será la posición de Duvall, que será el CF durante gran parte del año mientras Acuña termina su recuperación.
Por último y no menos importante, tanto Swanson como d´Arnaud ofrecen solidez y liderazgo en el short y detrás del plate, con lo que el equipo puede presumir de no tener muchos puntos débiles de la primera a la novena plaza del lineup.
Rotación de Atlanta Braves 2022
Al contrario de lo que ocurrió en 2020 donde el equipo fue capaz de poner al borde del abismo a los eventuales campeones del mundo con apenas un par de starters fiables, AA tuvo claro que su objetivo debía ser reclutar una presencia veterana como la de Charlie Morton, que completaba el círculo al volver al club que le escogió muchos años antes en el draft y que fue un verdadero bastión de la rotación desde el primer día gracias a su calidad, presencia y experiencia y cuyo mejor ejemplo de pundonor fue seguir lanzando con una fractura en el tobillo en su breve aparición en las World Series lo que hace que se le pongan a uno los pelos como escarpias mientras escribe estas líneas.
Lugarteniente de lujo fue (y es) un Max Fried, que ya no se trata de uno de los secretos mejor guardados de la competición, merced a una segunda mitad del año que corrigió los problemas que experimentó al comienzo de la campaña y que posee uno de los mejores combos de bola rápida y envíos con efecto de la competición. Al igual que Morton, desplegó todo su poderío durante el sexto partido del Clásico del Otoño tras haberle pisado Michael Brantley accidentalmente en el tobillo y cuyo ejemplo más palmario fue la recta a 97 millas contra Gurriel que demostraría que los fantasmas del pasado se quedarían ahí.
El tridente de lujo lo cierra Ian Anderson, con una ERA en postemporada se sitúa en un minúsculo 1.26 tras dos pasos por octubre, y cuya confianza en su cambio es total al igual que la seguridad que transmite es impropia de sus 23 años de edad.
A continuación, el club se ve obligado a recurrir a soluciones interinas como Huascar Ynoa, Kyle Wright, Touki Touissant, Kyle Muller o Tucker Davidson, pero ese aspecto bien puede ser corregido en los instantes previos al comienzo de la temporada o ya en verano. Mike Soroka es una gran incógnita tras romperse dos veces el Aquiles así que todo lo que pueda aportar (y ojalá que sea el caso) será un plus.
Bullpen de Atlanta Braves 2022
Los éxitos en octubre suelen venir acompañados de unidades dominantes de relevistas y eso es algo que la gerencia fue capaz de lograr con un cuarteto de lujo que recibió el apodo de ‘The Night Shift’ (El turno de noche en español), cuyos miembros fueron capitales en los éxitos de 2021. Si la excelencia es reforzada también con calidad y profundidad, tienes la fórmula casi perfecta. A los Matzek, Jackson, Minter y Smith se les une tres sensacionales relevistas para conformar el que puede ser el mejor bullpen de la historia del club. El Kenley Jansen será el nuevo closer, pero su llegada junto a la de McHugh y la de Yates para la segunda mitad del curso promete compensar las carencias que pudiera haber en la parte baja de la rotación y repartir los esfuerzos de cara a reeditar lo logrado el año previo. Sin duda alguna, volverá a ser clave en la nueva temporada y su presencia conjunta causará pavor y desesperación entre los rivales.
General Manager
Alex Anthopoulos. Con una notable trayectoria en cargos de responsabilidad en Blue Jays y Dodgers, la obra magna de AA ha llegado de la mano de los Atlanta Braves, con una racha de éxitos sostenidos como atestiguan sus cuatro títulos divisionales y el Trofeo del Comisionado en 2021. Ha tenido que lidiar con el ‘Freeman-gate’ lo que nunca es sencillo, pero ha logrado posicionar al club de forma excelente para el futuro con responsabilidad financiera y una flexibilidad que le debería permitir seguir luchando por las World Series en los años venideros.
Entrenador
Brian Snitker. Es difícil pensar en alguien que se merezca más los triunfos cosechados después de toda una vida dedicada al club de sus amores y cuyo colofón fue el título de campeón en una campaña plagada de infortunios aunque fue capaz de manejar el timón con maestría en octubre. Puede que otros gocen de más prestigio en el cargo, pero nadie logra un mayor respaldo entre sus jugadores por la lealtad y confianza que despliega.
Roster de 40 de Atlanta Braves 2022
Pitchers
Charlie Morton
Max Fried
Ian Anderson
Huascar Ynoa
Kyle Wright
Kyle Muller
Touki Touissant
Mike Soroka
Kenley Jansen
Will Smith
Collin McHugh
Luke Jackson
AJ Minter
Tyler Matzek
Sean Newcomb
Jacob Webb
Tyler Thornburg
Jay Jackson
Dylan Lee
Alan Rangel
Spencer Strider
Freddy Tarnok
Brooks Wilson
William Woods
Catchers
Travis d´Arnaud
Manny Piña
William Contreras
Chadwick Tromp
Infield
Matt Olson
Ozzie Albies
Dansby Swanson
Austin Riley
Orlando Arcía
Outfield
Ronald Acuña Jr.
Austin Riley
Adam Duvall
Eddie Rosario
Guillermo Heredia
Alex Dickerson
Travis Demeritte
Drew Waters
Puntos fuertes de Atlanta Braves 2022
- El lineup seguirá siendo poderoso incluso con la ausencia de Freeman y en el que figurarán candidatos a MVP como Acuña, Olson, Riley y Albies, que jugarán juntos muchos años.
- Los tres primeros puestos de la rotación cuentan con un excelente equilibrio de calidad, veteranía y juventud en la persona de Morton, Fried y Anderson.
- El ‘Turno de Noche’ que caracterizó al bullpen en 2021 ya cubre todo el día con las incorporaciones y promete ser una de las mejores unidades de toda la competición.
Puntos débiles de Atlanta Braves 2022
- El vacío que puede dejar Freeman en términos de liderazgo tendrá que ser asumido por alguien o por el grupo en su conjunto aunque lo vivido y logrado en 2021 ayudará.
- Los dos últimos puestos en la rotación serán ocupados por jóvenes emergentes dentro de la organización salvo sorpresas de última hora y eso no siempre es lo idóneo.
- El efecto ‘resaca’ que acompaña al título logrado el año anterior por el esfuerzo que supone para los brazos de los pitchers y que siempre supone un obstáculo a superar.
Conclusiones
La nueva temporada traerá consigo la modificación del formato de playoffs lo que nos garantizará la presencia de los Braves en octubre salvo catástrofe de proporciones bíblicas puesto que el bloque promete ser incluso más poderoso que el que logró hacerse con el título. Aunque el título divisional tendrá su importancia, el objetivo de los Braves es claro y no es otro que revalidar el título, algo que no se ha logrado en la MLB desde los Yankees de 1998 a 2000 pese a la feroz competencia de Dodgers y Mets en su propia liga.
Evolución
Los Atlanta Braves se encuentran inmersos en una productiva ventana de oportunidad en la que la experiencia acumulada ha tenido sus frutos en el campeonato del mundo logrado en 2021, un año en el que pese a las dificultades padecidas, fueran capaces de ofrecer su mejor versión desde principios de agosto hasta los éxitos cosechados en octubre.
2016 | 68-93 | |
2017 | 72-90 | |
2018 | 90-72 | Series de División |
2019 | 97-65 | Series de División |
2020 | 35-25 | Series de Campeonato |
2021 | 88-73 | Campeones |