En una pequeña localidad de Alabama, llamada Clío, nació Don Sutton, un lanzador que hizo de la consistencia, regularidad y durabilidad su sello distintivo.
Sutton nacido el 2 de abril de 1945, se mantuvo en la gran carpa por 23 temporadas y en 21 de ellas ganó al menos 11 juegos, además nunca perdió un turno en la rotación, lo que le sirvió para iniciar 756 encuentros de los 774 de los cuales tomó parte (solo Cy Young y Nolan Ryan tienen más aperturas que Sutton) y lanzar 5282,1 entradas a razón de 6,8 innings por juego. En veinte campañas lanzó mas de 200 entradas (su tope fue de 293 1/3 en 1969) y en 19 torneos tuvo más de 30 aperturas, en 1974 quedó líder en la liga nacional con 40 inicios.
Esta extensa travesía en las mayores, luego de haber pasado una sola temporada en las menores obtuvo 23 triunfos, dio inicio el 14 de abril de 1966, cuando debuta con Los Angeles Dodgers en la primera de sus 756 aperturas con 21 años, ante los Houston Astros.
El derecho de 1,85 metros, lanzó 7 muy buenas entradas en las que permitió 3 carreras (2 limpias), concediendo un boleto y ponchando a 7 contrarios. El primer guillotinado de los 3574 que compiló en su carrera (7mo numero histórico), fue Joe Morgan quien representó el último out del primer inning de labor.
A pesar de su desempeño de calidad Sutton y los Dodgers cayeron derrotado frente a los siderales 4×2.
En los Dodgers de 1966, Sutton fue el cuarto lanzador abridor en una rotación que incluyó a Sandy Koufax, Don Drysdale y Claude Osteen. Abanicó a 209 bateadores esa temporada, que fue el total de ponches más alto para un novato desde los 227 que Grover Cleveland Alexander recetara en 1911.
En su temporada inicial Don Sutton ganó en 12 oportunidades cayendo en igual número de veces con una efectividad de 2,99. A pesas de lo aceptable de esos guarismos, el manager de los estibadores Walter Alston no lo incluyó en el roster de los campeones de la liga nacional que a la postre fueron barridos por los Baltimore Orioles en la serie mundial.
En su segunda temporada, volvió a tener 2 dígitos en la casilla de victorias al obtener 11 triunfos, sin embargo, en esta oportunidad fue derrotado 15 veces, empeorando su promedio de carreras limpias permitidas a 3,95, ello generó un descenso en la categoría de Sutton quien volvió a las menores en las que lanzó en 2 oportunidades y fijando una efectividad de 1,12 con lo cual convenció a la gerencia angelina que su lugar era en la gran carpa.
A pesar que la temporada de 1969 perdió 18 veces y ganó 17, se fue labrando el accionar suficiente para mantenerse en la rotación del equipo californiano.
Esa fue la última temporada con récord perdedor hasta 1979, encadenando 9 torneos con los Dodgers bastante exitosos.
Su mejor temporada llegó en 1972 cuando tuvo marca de 19-9 y lanzó nueve blanqueadas. Lideró la Liga Nacional con un WHIP de 0.91, quedando tercero en efectividad con 2,08 e hizo su primer juego All-Star.
Esa temporada fue el comienzo de un exitoso período de 6 años para Sutton. Ganó 107 juegos y tuvo una efectividad de 2.80. Sutton fue al juego de estrellas en 4 años y obtuvo los votos de Cy Young en cinco años de ese periodo. En 1976 cuando tuvo su única temporada con 20 o más triunfos (obtuvo 21) quedo tercero en la votación del premio, que fuera otorgado al lanzador de los San Diego Padres Randy Jones.
Luego de una temporada con récord perdedor en 1979 (12-15 EFE 3,82), recupera su rendimiento acostumbrado en 1980, quedando líder en efectividad (2,20) y Whip 0,99 en el viejo circuito coleccionando 13 triunfos.
Esa fue la última campaña de la primera etapa con los Dodgers en la que llegó a coleccionar 230 triunfos, luego en 1988 el ultimo año de su extensa carrera volvería al club de sus amores para lograr sus últimos 3 triunfos. Las 233 victorias de Don Sutton con los Dodgers es la mayor cantidad obtenida por pitcher alguno en la franquicia de 137 años de existencia.
Con los Dodgers en esta exitosa etapa participó en 3 series mundiales (1974, 1977 y 1978), que lamentablemente perdieron los del sur de California
Pero las grandes ligas son un negocio y Sutton optó por probar el mercado de la agencia libre luego de 15 temporadas con los Dodgers y con 36 años a cuestas firma un contrato con los Houston Astros para la temporada de 1981
Esa temporada se vio interrumpida varios juegos por una huelga de peloteros, después que culminó la huelga, Sutton regresó con siete victorias y una derrota. En una derrota del 2 de octubre ante los Dodgers, Sutton dejó el juego con una fractura rotuliana, terminando su temporada lo que le impidió participar con los Astros en la postemporada.
El 30 de agosto de 1982 es traspasado a los Milwaukee Brewers quienes se encontraban liderando la división este de la liga americana y que estaban en búsqueda de un lanzador con experiencia para la fase final del torneo y la postemporada.
Ese año los lupulosos llegaron a la serie mundial por primera y única vez hasta el presente en la historia de la franquicia y Sutton tenía su cuarta oportunidad de titularse en el clásico de octubre.
Lamentablemente los St. Louis Cardinals de Ozzie Smith, Willie McGee y Darrell Porter quien fuera nombrado el MVP de la serie se lo impidieron ganando 4 de los 7 encuentros a los que se extendió la serie.
A Don Sutton no le fue bien en el clásico, en 2 apertura tuvo récord de 0-1 y una horrible (in) efectividad de 7,84.
Con el equipo de Wisconsin Sutton permaneció hasta 1984, logrando 26 victorias por igual número de caídas en el periodo.
Con 280 victorias en su carrera y con 40 años de edad inicia la temporada de 1985 con los Oakland Athletics equipo quien lo recibiera en una transacción con los Cerveceros.
Sutton, al principio estaba inconforme con el cambio porque quería jugar con un equipo al sur de California, sin embargo, se uniformó de Athletic e inició la temporada con el equipo del norte de California, luego de 29 juegos y 13 victorias, es traspasado en septiembre de 1985 a los California Angels para buscar ansiado triunfo 300 de su carrera.
El histórico triunfo lo obtuvo el 18 de junio de 1986, cuando en un juego completo contra los Texas Rangers los derrota 5 carreras por una, en su carrera Sutton logró 178 juegos en los cuales transitó la ruta completa.
También en 1986 participa en su última postemporada con los California Angels quienes caen derrotados en el campeonato del joven circuito frente a los Medias Rojas de Boston.
En ese play off a un máximo de 5 encuentros, Sutton tuvo una buena actuación en 2 encuentros que, a pesar de salir sin decisión, fija promedio de carreras limpias permitidas de 1,86.
En 1988 juega la última campaña en la gran carga con sus queridos Dodgers, para poner fin a su carrera el 9 de agosto en juego contra los Rojos de Cincinnati, en dicho encuentro carga con la derrota al permitir 5 carreras limpias en 7 entradas, encuentro ganado por los escarlatas 6×0.
Los Dodgers en esa temporada terminaran por obtener la última serie mundial que tienen hasta 2019 en su haber, sin que Sutton participare en las instancias finales tal como sucediera en su año de novato.
Los Angeles Dodgers retiraron el número 20 que portó Sutton durante toda su trayectoria con el equipo angelino.
Luego de su retiro Don Sutton inició una exitosa carrera como comentarista deportivo.
En 1998 con el voto del 81,6% los cronistas deportivos con voto para elegir a los miembros del salón de la fama, es seleccionado para entrar al templo de los inmortales.
Don Sutton, coleccionó 324 triunfos (14to. mayor marca en las mayores empatado con Nolan Ryan) y 58 blanqueos (10mo. registro histórico)
Los números definitivos de Don Sutton en su brillante carrera son: WAR 66.7 W 324 L 256 ERA 3.26 G 774 GS 756 SV 5 IP 5282.1 SO 3574 WHIP 1.14