Una vez analizadas las decepciones de la temporada, llega el momento de las sorpresas, de aquellos jugadores que han dado que hablar, bien salidos de la nada o bien renaciendo de sus cenizas. Posición por posición. Y división por división. ¡¡¡Vamos allá!!!
Cátcher
La receptoría de los Toronto Blue Jays está en muy buenas manos. Si hace unos años parecía que sería propiedad de Danny Jansen, han surgido dos nombres que lo ponen en entredicho. El último en subir ha sido Gabriel Moreno, pero me voy a quedar con el rendimiento de Alejandro Kirk, esta oronda figura que ve la pelota como un balón de playa. Por eso es frecuente verle también de bateador designado. .307/.395/.487 son sus números en 2022 con 8 Home runs. Además, su % de strikes ha ido subiendo a lo largo de los años. De un 42,1 % en 2020 ahora está en 50,6 %. Por lo que su mejora en defensa es evidente en cuanto a framing.
En la liga nacional, nadie se esperaba que se le discutiera el puesto al cátcher titular de los Atlanta Braves Travis D’Arnaud. Y más con el rendimiento que está teniendo. Pero el rendimiento de William Contreras, hermano del estelar cátcher de los Cubs Willson, está haciendo que alternen con más frecuencia de la esperada. En apenas 31 partidos, William la ha sacado 9 veces del estadio y cuenta con unos muy buenos promedios de .286/.364/.619.
Menciones honoríficas: Jonah Heim, Christian Bethancourt, MJ Melendez y Jorge Alfaro
Primera base
Hay pocas cosas a destacar de unos decepcionantes Mariners que buscaban acabar con esa maldición de no estar en playoffs y que les sitúa como la franquicia de los 4 grandes deportes en USA con mayor sequía. A Julio Rodriguez, sin duda la gran esperanza de la organización, se suma el rendimiento de un Ty France en primera base que está bateando .319/.393/.480. Sin embargo, su poder se está resistiendo de alguna forma, quedándose en 10 Home Runs tras un comienzo de temporada espectacular.
Virando a la Nacional, me voy a quedar con un jugador al que, como no podía ser de otra forma, migrar a Colorado le ha sentado a las mil maravillas. Que C.J. Cron era uno de los bates más poderosos de la liga era conocido. En 2018, en Tampa, ya bateó 30 Home Runs. Pero es que en Colorado no sólo lo está repitiendo (lleva 17 en apenas 69 partidos), está bateando .300/.347/.559. Lo que habla de su mejoría como bate de contacto. A pesar de un gran comienzo, los Rockies tienen factores a los que agarrarse.
Menciones honoríficas: Luis Arraez, Owen Miller, Seth Brown y Josh Naylor
Segunda base
Hubo un tiempo en que las oficinas de los Blue Jays soñaban con un infield liderado por Guerrero, Bichette y Biggio, tres hijos de 3 grandes jugadores, Vladimir, Dante y Craig. Sin embargo, el último de ellos parece cada vez más prescindible en la organización y suena mucho en muchos traspasos. Una de las razones, aparte de la lógica inoperancia al bate de Cavan Biggio, es el rendimiento de un Santiago Espinal que rinde en ataque y brilla en defensa. Sin embargo, se encuentra en una crisis donde no había conseguido hit en ninguno de sus 24 últimos at bats hasta esta noche, donde ha bateado un hit.
En San Francisco también saben sacarse jugadores de la chistera. De hecho, en los últimos años, es una de las franquicias especialistas en ello. Cuando parecía que la segunda base iba a pertenecer a Tommy LaStella, ha sido Thairo Estrada quien parece ser el titular en dicha posición. /.262/.315/.389 con 10 bases robadas y 5 Home runs no son números del mejor segunda base de la liga pero sí números bastante decentes.
Menciones honoríficas: Owen Miller, Jeff McNeil y Andres Gimenez
Tercera base
Una de las razones por las que Yoan Moncada aparecía en esta misma posición en el equipo de las decepciones es que Jake Burger parece haberle comido la tostada en la tercera base de los White Sox. Sin embargo, Burger no debe confiarse ya que no sólo Moncada amenaza su posición. También Danny Mendick le está quitando turnos al bate. Lo más destacado es su poder, aunque es eliminado por SO con demasiada facilidad (52 en 44 partidos).
No nos extrañaría que Brandon Drury, SS de los Reds en 2022 fuera uno de los jugadores traspasados en el cierre de mercado. Y es que este trotamundos está teniendo el año de su vida. En 59 partidos lleva ya 14 Home runs cuando su récord en una temporada es de 16 con los D’Backs en 2016. ¿Acabará con 22 en 2022? Tiene pinta que los superará.
Menciones honoríficas: Jace Peterson, Wilmer Flores, Jon Berti y Sheldon Neuse
Shortstop
Los Astros siguen haciendo magia cada vez que se les va una de sus estrellas. Este pasado invierno le tocaba a Carlos Correa, que emigraba a la fría Minnesota, circunstancia que ha aprovechado, y de qué manera, Jeremy Peña para hacerse no sólo un hueco en el equipo titular sino en optar al premio de novato del año, cuando tiene mucho menos hype que muchos de sus competidores. .277/.333/.471 con 9 Home runs y 6 steals hablan claro del rendimiento del dominicano. Nadie echa de menos a Correa en Texas. Otro caso donde una lesión ha cortado su magnífica temporada.
En la liga nacional también aparece otro jugador de los Reds como es Kyle Farmer. El año pasado ya se hizo con el puesto de titular y este año lo está volviendo a certificar con un buen rendimiento en defensa y en ataque. .286/.343/.433 con 5 HRs y 4 bases robadas.
Menciones honoríficas: Jorge Mateo y Ha-Seong Kim
Outfield
Los jardines de la liga americana han tenido dos de las historias más bonitas y sorprendentes de la liga en los últimos tiempos. Taylor Ward, hasta su lesión, ha sido uno de los mejores bates, no sólo de los Angels, sino de toda la liga. .310/.409/.569 (con 11 HR) son sus extraordinarios promedios, los cuales sólo han podido ser parados por una lesión bastante inoportuna. Steven Kwan protagonizó uno de los comienzos más espectaculares de carrera y de temporada habidos. 18 veces de 24 se embasó, récord de un jugador en sus cinco primeros partidos como profesional. Esperamos que no acabe como Yermin Mercedes, el jugador que protagonizó un comienzo de temporada similar en 2021.
En la liga nacional, hay bastantes más candidatos. De todos, me voy a quedar, primero, con esa extraña mezcla de CF y cátcher con poder y rapidez corriendo bases. Y es que los D’Backs están encantados de tener semejante combinación en Daulton Varsho. 9 HR, 4 bases robadas y buena defensa en dos de las posiciones más importantes de un equipo. Incluso lo colocan de DH en algún partido. Otra irrupción de aire fresco es la que ha dado Christopher Morel a los Cubs. Jugador con una energía insuperable, ha aprovechado la baja de Seiya Suzuki por lesión para dar los momentos más épicos de los últimos partidos de los Cubs. .261/.327/.463 con 5 HRs y 7 bases robadas es lo que ha logrado tras 33 partidos. Por último, y por quedarme con la nueva camada joven de los Pittsburgh Pirates, equipo que ha pasado de ser uno de los equipos más apestosos y criticados de la MLB a ser uno de los equipos a ver, voy a citar a un Jack Suwinski, de actualidad por haber dado 3 HRs en el mismo partido, incluyendo el decisivo walk off, y que lidera la clasificación de HRs con 11.
Menciones honoríficas: Luis Gonzalez, Juan Yepez y Brendan Donovan
Bateador designado
El comienzo de carrera del colombiano Harold Ramirez fue espectacular. Se embasó en 18 de sus 19 primeros partidos como profesional y lideró a los Marlins en 2019 con 3 batazos decisivos, incluyendo dos Home Runs. Sin embargo, Ramirez no ha vuelto a ser capaz de jugar con consistencia hasta este año. A principios de temporada, parecía que el DH iba a pertenecer a Josh Lowe pero su bajo rendimiento le abrió las puertas a Ramirez, y no lo está desaprovechando. Un bateador puro como los de antes, cuyo promedio, tras 166 at bats, de .301.
Otro extranjero es la sorpresa en el DH. Bueno, diría medio extranjero porque, como bien indica su aspecto, Connor Joe es una mezcla de americano (por parte de padre) y de chino (por parte de madre). Y desde este año, el puesto de DH en Colorado pertenece a él. Aunque no es lo que se busca, quizá, para Coors Field, Joe es otro bate de contacto más que de poder. Es curioso que los dos bateadores sorpresa en esta posición sea del mismo perfil.
Menciones honoríficas: Seth Beer