MLB en español
No Result
View All Result
  • Noticias MLB
    • Gestión MLB
    • Fantasy MLB
    • Sabermetrics
  • Equipos MLB
    • Liga Americana MLB
      • Liga Americana Este MLB
        • Los Blue Jays
        • Los Orioles
        • Los Rays
        • Los Red Sox
        • Los Yankees
      • Liga Americana Central MLB
        • Los Guardians
        • Los Royals
        • Los Tigers
        • Los Twins
        • Los White Sox
      • Liga Americana Oeste MLB
        • Los Angels
        • Los Astros
        • Los Athléticos
        • Los Mariners
        • Los Rangers
    • Liga Nacional MLB
      • Liga Nacional Este MLB
        • Los Braves
        • Los Marlins
        • Los Mets
        • Los Nationals
        • Los Phillies
      • Liga Nacional Central MLB
        • Los Brewers
        • Los Cardinals
        • Los Cubs
        • Los Pirates
        • Los Reds
      • Liga Nacional Oeste MLB
        • Los Diamondbacks
        • Los Dodgers
        • Los Giants
        • Los Padres
        • Los Rockies
  • Historias de Béisbol
    • Los 100 Mejores Jugadores de la Historia
    • Bates de Metal
    • Cromos de Béisbol
    • Frases de Béisbol
    • Historia de los Equipos MLB
    • Trivia MLB
  • Opinión Pitcheos
    • Fumando con Bill Lee
    • Tres Bolas y Dos Strikes
    • El Bat Boy de Wrigley Field
    • El Rookie de la MLB
    • El sonámbulo de Fenway
    • Octava Entrada
    • The Spanish Bat Boy
  • Liga de Béisbol
    • DosUnoSiete
    • Béisbol argentino
    • Gente de Béisbol
    • Mi béisbol
  • El Equipo
  • PODCAST
  • Noticias MLB
    • Gestión MLB
    • Fantasy MLB
    • Sabermetrics
  • Equipos MLB
    • Liga Americana MLB
      • Liga Americana Este MLB
        • Los Blue Jays
        • Los Orioles
        • Los Rays
        • Los Red Sox
        • Los Yankees
      • Liga Americana Central MLB
        • Los Guardians
        • Los Royals
        • Los Tigers
        • Los Twins
        • Los White Sox
      • Liga Americana Oeste MLB
        • Los Angels
        • Los Astros
        • Los Athléticos
        • Los Mariners
        • Los Rangers
    • Liga Nacional MLB
      • Liga Nacional Este MLB
        • Los Braves
        • Los Marlins
        • Los Mets
        • Los Nationals
        • Los Phillies
      • Liga Nacional Central MLB
        • Los Brewers
        • Los Cardinals
        • Los Cubs
        • Los Pirates
        • Los Reds
      • Liga Nacional Oeste MLB
        • Los Diamondbacks
        • Los Dodgers
        • Los Giants
        • Los Padres
        • Los Rockies
  • Historias de Béisbol
    • Los 100 Mejores Jugadores de la Historia
    • Bates de Metal
    • Cromos de Béisbol
    • Frases de Béisbol
    • Historia de los Equipos MLB
    • Trivia MLB
  • Opinión Pitcheos
    • Fumando con Bill Lee
    • Tres Bolas y Dos Strikes
    • El Bat Boy de Wrigley Field
    • El Rookie de la MLB
    • El sonámbulo de Fenway
    • Octava Entrada
    • The Spanish Bat Boy
  • Liga de Béisbol
    • DosUnoSiete
    • Béisbol argentino
    • Gente de Béisbol
    • Mi béisbol
  • El Equipo
  • PODCAST
No Result
View All Result
MLB en español
No Result
View All Result

Entrevista a Charlie Condon, Pick 3 del Draft y prospect de los Rockies

by Oscar Lavigne
10/09/2024
Reading Time: 9 mins read
0
0
Entrevista a Charlie Condon, Pick 3 del Draft y prospect de los Rockies

Courtesy of the Spokane Indians

Comparte en WhatsappComparte en TelegramComparte en FacebookComparte en Twitter

Hablar de Charlie Condon es hablar de excelencia en el beisbol. El que fue seleccionado como Pick 3 en el pasado Draft no siempre lo tuvo tan fácil. De ser Walk-on en la universidad de la que era aficionado a ser coronado como el mejor jugador universitario de la temporada, el primero en la historia de Georgia.

 

¿Por qué elegiste el beisbol? También jugaste football. En algún momento casi fuiste a la universidad para jugar ambos deportes. Pero, ¿qué significa el béisbol para ti?

RELACIONADOS

Previa Colorado Rockies 2025

Previa Colorado Rockies 2025

07/03/2025
¿Quién es Jesús Made? Conociendo a la nueva promesa del béisbol

¿Quién es Jesús Made? Conociendo a la nueva promesa del béisbol

06/03/2025

Sí, el béisbol siempre fue mi deporte favorito. Jugué football y béisbol en el instituto, pero el béisbol era mi favorito simplemente porque era el deporte con el que crecí jugando con mi hermano y con mis mejores amigos. Así que era un juego que me gustaba porque se me daba bien, y también porque me permitió hacer muchos amigos.

Courtesy of the Spokane Indians

Estudiaste en el Walker High School en Marietta, cerca de Atlanta. ¿Cómo fueron esos años allí?

Walker es un gran instituto. Tiene un buen equilibrio entre una buena educación y también un buen programa deportivo. Fue una época en la que hice buenos amigos y recibí una buena educación mientras seguía con mi carrera deportiva.

 

Al terminar el instituto, no fuiste muy reclutado, y casi fuiste a jugar béisbol y football en una universidad D3. ¿Qué te llevó a tomar la decisión de ir como walk-on a Georgia?

Quería jugar béisbol al nivel más alto posible. Me gustaba el football, pero no lo suficiente como para jugar en la universidad. Así que decidí ver hasta qué nivel podría llegar con el béisbol. En mi último año de instituto, decidí explorar las mejores universidades que me ofrecían oportunidades, y cuando apareció Georgia, fue una decisión fácil para mí.

 

¿Qué significó para ti jugar béisbol en la universidad más importante de tu estado natal?

Fue increíble. Georgia era una universidad de la que siempre fui fan. Nunca pensé que sería una posibilidad hasta más adelante en mi carrera en el instituto. Así que tener esa oportunidad fue muy emocionante y algo por lo que siempre estaré agradecido.

 

¿Qué me puedes contar sobre tu primer entrenador en la universidad? Coach Stricklin. ¿Cómo impactó en tu carrera?

Courtesy of the Spokane Indians

Coach Stricklin fue clave en mi desarrollo. Fue él quien realmente me dio la oportunidad de jugar en Georgia. Sin él, mi carrera nunca habría despegado como lo ha hecho. Así que fue muy importante por darme la oportunidad. Además, en mí primer año, el año en que fui redshirt y no jugué, él me ayudó a seguir desarrollándome y a mejorar como jugador de béisbol, aunque no estuviera en el campo todos los días.

 

¿Cómo fue el año redshirt para ti?

Trató de conseguir algunos at bats contra pitchers de nivel college, algunos jugadores que ya habían jugado en partidos de la SEC antes, enfrentándome a ellos. Además, estuve en el gimnasio, fortaleciéndome, ganando algo de peso, cosas así. También se trataba de sentirme cómodo jugando béisbol universitario y saber que iba a tener éxito allí, aunque no fuera ese año. Solo necesitaba un poco de paciencia. Así que trabajé en mi paciencia y, obviamente, en hacerme físicamente más grande y fuerte.

 

Y durante ese año también jugaste en una liga de verano. ¿Cómo es el concepto de liga de verano, y cómo describirías tu experiencia allí?

El béisbol de verano es, básicamente, algo que la mayoría de los jugadores universitarios hacen. Van y juegan en una liga que está organizada para que todos los jugadores universitarios de todo el país puedan participar. Es una manera de ganar experiencia y, si estás en el transfer portal, de que te recluten más. Yo fui a la Northwoods League, que está en la zona de Minnesota y Michigan. Jugué todo el verano allí, casi 70 partidos. Tuve muchos at bats, y eso fue muy importante para mi experiencia, ya que pude ganar más experiencia a nivel universitario y conseguir los at bats que no tuve en mi primer año. Me preparó para mi segundo año.

 

En tu segundo año, ganaste el premio al novato del año en la SEC. ¿Cómo describirías ese año para ti? Aunque el equipo no fue el mejor, fue un gran año para ti.

Fue un año muy divertido. Fue genial asentarse y ser titular todos los días en un programa que había tenido años muy exitosos en el pasado. Sí, ese año no fue bueno para nosotros, pero ser parte de ello y compartir el campo con jugadores más veteranos que había visto jugar durante mucho tiempo fue muy divertido. Así que fue un año muy bueno para mí, pero también fue muy divertido hacer recuerdos con ese grupo.

 

Entrando en tu segundo año como titular, ¿notaste al principio de la temporada algo de presión o que había más atención sobre ti, especialmente sabiendo que podías ser seleccionado en el draft?

Sí, había muchas expectativas y cosas así al comenzar el año después de haber tenido un buen segundo año. Creo que la manera en la que manejé eso fue simplemente seguir manteniéndome a un alto nivel, como siempre lo había hecho. Eso hizo que las cosas se sintieran un poco más consistentes para mí. Sabía que la gente iba a esperar mucho de mí este año, pero yo también esperaba mucho de mí mismo. Así que no cambió mucho. Creo que esa fue la manera en la que lo pude gestionar.

 

Lideraste la NCAA en muchas categorías y estableciste el récord de home runs. Desde tu punto de vista, ¿cómo lo viste desde tu perspectiva?

El béisbol es un juego con tantas variables y es tan difícil predecir lo que va a pasar. Para mí, se trataba de colocarme en la mejor posición posible para tener éxito. Y a partir de ahí, sabía que las cosas se iban a solucionar por sí solas. Así fue como se desarrolló todo, lo cual fue genial para mí, y me alegró ver que mucho de ese trabajo dio sus frutos. Es difícil esperar resultados como esos porque fueron un poco fuera de lo común. Así que, no me sorprendió, pero también fue algo difícil de prever. Diría que fue un punto intermedio entre esas dos cosas.

 

Y durante esta última temporada, también tuviste un nuevo entrenador, el coach Wes Johnson. A pesar de que él era entrenador de pitchers en LSU, ¿cómo dirías que te ha ayudado a convertirte en el jugador que fuiste durante la última temporada?

El coach Johnson ha sido increíble en cuanto al conocimiento de béisbol que ha compartido conmigo. Además, ha sido un gran apoyo mental. Siempre sabe cómo mantener a los jugadores centrados. Es muy bueno en hacer que los jugadores crean en sí mismos y en recordarles lo buenos que son. Es excelente para la confianza en uno mismo, y eso es algo que siempre nos ha inculcado y que llevaré conmigo.

Courtesy of the Spokane Indians

Y esta última temporada, Georgia llegó a la postemporada. ¿Cómo describirías los partidos que jugaste allí y cuál es tu opinión sobre el formato de los partidos, en comparación con las series de playoffs en la MLB?

Ese era un gran objetivo mío, y un gran objetivo para nosotros como equipo, llegar de nuevo a la postemporada este año. Y de alguna manera, traer la postemporada de vuelta a nosotros. Así que fue muy divertido. Me gusta mucho el formato de la postemporada de college por la cantidad de equipos que hay y cómo puede pasar cualquier cosa. Jugar partidos de postemporada en casa, en tu propio campo, es algo muy especial. Sé que también lo hacen en la MLB, pero el hecho de jugar contra equipos a los que no te has enfrentado en toda la temporada, que vengan a jugar en tu estadio y cosas así, me parece muy interesante. Me gusta ese formato y estoy muy contento de que hayamos podido formar parte de ello este año.

 

Y después de la temporada ganaste el Golden Spikes Award, siendo el primer jugador en la historia de Georgia en recibir ese premio. ¿Qué sentiste en el momento en que supiste que te lo iban a otorgar?

Fue un gran logro personal, pero sé que no fui solo yo quien trabajó para que ese premio se hiciera realidad. Realmente fue un reconocimiento para todas las personas que me han ayudado a llegar hasta este punto, ya sea mi familia, mis amigos, la Universidad de Georgia, todos los que han influido en lo que soy hoy. Aunque ese premio reconoció la temporada individual que logré, me encanta porque simboliza algo mucho más grande que solo yo mismo, y es algo de lo que me siento orgulloso de llevar al nombre de la Universidad de Georgia.

 

Hablando sobre tu estilo de juego ¿Cómo planteas un at bat?

Courtesy of the Spokane Indians

Para mí, se trata de saber que puedes hacer hits por todo el campo y poder mantenerme enfocado en el centro del campo. Esto realmente me ayuda a estar a tiempo con muchos pitches. Gran parte de eso es trabajo y práctica, trabajando en la sincronización y la mecánica del swing, y también en el enfoque mental, sabiendo que puedes encontrar hits en cualquier parte del campo. Creo que eso me ayuda a batear para un mejor promedio, y luego la potencia viene de una buena mecánica y tener un poco de fuerza natural. Es una combinación de ambas cosas. Aprender a ser un bateador de contacto y un bateador de poder al mismo tiempo me ha ayudado mucho.

 

¿Cómo analizarías tu swing?

Temporizo el swing con un toe tap, por lo que no es un swing promedio. Creo que mi swing funciona bien para mí porque tengo brazos largos y eso me permite mantener el bate en la zona durante mucho tiempo, lo que creo que ayuda a hacer muchos hits. Es algo que no funciona para todos debido a mi altura y cosas así. He tenido que modificar algunas cosas para ser diferente. Pero creo que esa es la belleza del béisbol, que hay muchas maneras diferentes de tener éxito. No hay un enfoque único. Así que depende de cada uno descubrir qué le funciona mejor. Y para mí, eso es lo que mejor me funciona.

 

Después de la temporada comenzaste el proceso del draft. ¿Cómo describirías el proceso del draft?

Es un montón de reuniones con los equipos. Se trata de ir a ver algunos estadios, conocer a personas, estrechar manos y cosas así. Pero aparte de eso, fueron muchos entrenamientos, lo mismo de siempre. Tuve un poco de tiempo libre, pero estaba trabajando y bateando para mantenerme en forma porque sabía que cuando terminara el draft, iba a seguir jugando más.

 

Por cierto, una de las principales diferencias entre el béisbol universitario y la MLB es el tipo de bates. Uno es de metal, el otro es de madera. Desde el punto de vista de un bateador, ¿qué dirías que cambia más entre uno y otro?

Sí, al batear con bates de madera, hay mucho menos margen de error. Creo que cuando golpeas bien con un bate de metal y cuando golpeas bien con un bate de madera es bastante similar, pero creo que puedes salirte con la tuya con más hits cuando usas un bate de metal.

 

¿Cuándo supiste que ibas a ser seleccionado por los Colorado Rockies?

Lo supe probablemente unos 20 minutos antes de que ocurriera el pick. No fue mucho antes de eso. Me dieron información sobre a dónde iban ciertos equipos con ciertos jugadores. Así que creo que supe con certeza que iba a suceder tal vez 15 minutos antes de la selección.

 

Una de las historias más destacadas es que el Coors Field es uno de los estadios más favorables para los home runs, y tú eres el líder en home runs del draft. ¿Cómo te sientes al saber que en el futuro podrías jugar allí en el Coors Field?

Es súper emocionante. Es algo que me motiva mucho a seguir trabajando duro y llegar a ese nivel de las grandes ligas. Pero sí, es muy emocionante. Es un estadio histórico y genial, y estoy deseando jugar allí algún día.

Courtesy of the Spokane Indians

Y ahora estás con los Spokane Indians en Washington. ¿Cómo ha sido para ti el cambio de estar en el sur, en Atlanta, Georgia, en Athens, a jugar casi en Canadá?

Sí, estoy lejos de casa, sin duda, pero es el mismo deporte. Hay algunas similitudes en el béisbol. Cuando llegas al campo, se siente como en casa, porque el béisbol es béisbol, sin importar dónde lo juegues, lo cual es algo genial de este deporte. Pero sí, fuera del campo, es definitivamente un poco diferente. El clima es un poco distinto. Pero, ya sabes, asentarse aquí ha sido realmente bueno. Y sí, es genial ver una nueva parte del país.

 

Si tuvieras que elegir un recuerdo, un momento de toda tu carrera en el béisbol, ¿cuál elegirías y por qué?

Hasta este punto, probablemente diría ser seleccionado en el draft de este año. Simplemente, pasar a la siguiente etapa de mi vida y carrera en el béisbol. Jugar béisbol profesional no es algo que mucha gente pueda decir que ha hecho. Así que, poder marcar esa casilla y ser elegido para representar a una organización que es mucho más grande que yo mismo es algo que me emocionó mucho.

 

¿Te ha hablado la franquicia sobre la ruta que tiene contigo?

No, nada demasiado específico. Para mí, realmente se trata de concentrarme en jugar lo mejor que pueda el resto de la temporada y ver a dónde me lleva. Y luego, quizás, más adelante, descubriremos más sobre eso. Pero creo que, para mí, se trata de jugar mi mejor béisbol día a día y ver qué pasa.

Next Post
Siete días de béisbol

Siete días de béisbol

Nos vamos a Substack

Nos vamos a Substack

31/03/2025
Previa Arizona Diamondbacks 2025

Previa Arizona Diamondbacks 2025

30/03/2025
Previa San Diego Padres 2025

Previa San Diego Padres 2025

30/03/2025
Previa San Francisco Giants 2025

Previa San Francisco Giants 2025

29/03/2025
Previa Philadelphia Phillies 2025

Previa Philadelphia Phillies 2025

29/03/2025
Previa Saint Louis Cardinals 2025

Previa Saint Louis Cardinals 2025

28/03/2025
Previa Pittsburgh Pirates 2025

Previa Pittsburgh Pirates 2025

28/03/2025
Previa New York Mets 2025

Previa New York Mets 2025

27/03/2025
Previa Atlanta Braves 2025

Previa Atlanta Braves 2025

27/03/2025
Twitter Facebook Instagram Youtube

mlb en español

Pitcheos Salvajes es la web de MLB y de Béisbol en español. Creada por un grupo de locos de todo el mundo, fans de este magnífico deporte, os acercamos las últimas noticias, actualidad, opinión, reportajes e historia. Bienvenido a nuestro estadio, esta es tu casa.

 

Mail: contacto@beisbolmlb.com

 

 

Nos vamos a Substack

Nos vamos a Substack

31/03/2025
Previa Arizona Diamondbacks 2025

Previa Arizona Diamondbacks 2025

30/03/2025
Previa San Diego Padres 2025

Previa San Diego Padres 2025

30/03/2025
Previa San Francisco Giants 2025

Previa San Francisco Giants 2025

29/03/2025
Previa Philadelphia Phillies 2025

Previa Philadelphia Phillies 2025

29/03/2025
Béisbol MLB

¿Quién es Jesús Made? Conociendo a la nueva promesa del béisbol

06/03/2025
Béisbol español

Entrevista a Kruz Schoolcraft, prospecto del 2025 MLB Draft

28/11/2024
Frases de Béisbol

PETE ROSE

01/10/2024
Béisbol MLB

Entrevista a Charlie Condon, Pick 3 del Draft y prospect de los Rockies

10/09/2024

© 2023 Diseño Web UbuntuOnline.es

No Result
View All Result
  • Noticias MLB
    • Gestión MLB
    • Fantasy MLB
    • Sabermetrics
  • Equipos MLB
    • Liga Americana MLB
      • Liga Americana Este MLB
      • Liga Americana Central MLB
      • Liga Americana Oeste MLB
    • Liga Nacional MLB
      • Liga Nacional Este MLB
      • Liga Nacional Central MLB
      • Liga Nacional Oeste MLB
  • Historias de Béisbol
    • Los 100 Mejores Jugadores de la Historia
    • Bates de Metal
    • Cromos de Béisbol
    • Frases de Béisbol
    • Historia de los Equipos MLB
    • Trivia MLB
  • Opinión Pitcheos
    • Fumando con Bill Lee
    • Tres Bolas y Dos Strikes
    • El Bat Boy de Wrigley Field
    • El Rookie de la MLB
    • El sonámbulo de Fenway
    • Octava Entrada
    • The Spanish Bat Boy
  • Liga de Béisbol
    • DosUnoSiete
    • Béisbol argentino
    • Gente de Béisbol
    • Mi béisbol

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web Ok!Saber más