Y, por último, un repaso a aquellos lanzadores que han salido de la nada o aquellos novatos por los que nadie apostaba a corto plazo o aquellos veteranos que parecen renacer cual ave fénix. ¡¡¡Vamos allá!!!
Rotación
Dos premios de novato del mes lleva el espigado lanzador zurdo de los Marlins Trevor Rogers en este espectacular comienzo de temporada. Quizá algo eclipsado por el también novato Sixto Sanchez, prospecto número 1 de la organización y obtenido de los Phillies en el traspaso de J.T. Realmuto, Rogers, ahora mismo, lucha con Sandy Alcantara o Pablo Lopez por ser el ace del equipo. Con un ERA de 1.97 sólo es superado entre los lanzadores que califican por Kevin Gausman y Brandon Woodruff en 12 aperturas. Elimina a 10.6 bateadores de cada 9 entradas y quizá los 24 walks concedidos es lo que empaña un poco su hoja ahora mismo. Lanza casi un 60% su bola rápida dejando un 25% a su cambio y un 15 % a su slider. Esta última es la que tiene un promedio de bateo más alto encajado, pero en cambio, es la que provoca más whiffs.
El lanzador de los White Sox Carlos Rodon siempre ha sido un lanzador muy prometedor desde que era joven. De hecho, en su temporada de debut, en 2015, lanzó 23 aperturas con un ERA de 3.75. Sin embargo, siempre ha sido un jugador de cristal. Su record de entradas lanzadas fue en 2016 donde lanzó 165, lejos de los 200 que se consideran un número de élite en la actualidad. A comienzos de 2019 tocó fondo ya que, tras 7 aperturas fallidas, era sometido a una cirugía Tommy John. Su vuelta en 2020 fue fallida, pero en 2021 está deslumbrante. 9 aperturas con un ERA de 1.98 y con un gran registro de 13.2 SO/9 innings (tercero de la liga si calificara), su mejor registro de largo como profesional. Desde su temporada de 2018 ha dejado de un lado el lanzamiento de la sinker (que suele ser fuente de eliminación por ground balls) para lanzar más bolas rápidas de cuatro costuras (más de un 56%) y su slider, que lanza un 25%, provoca un promedio de bateo de .046. En cambio, su changeup es lo que le falta por ajustar ya que en esas bolas es cuando el bateador más daño le hace (.423 de promedio encajado). Su culmen, el no hitter ante los Indians a mediados de abril.
Todo el mundo contaba con Corbin Burnes y Brandon Woodruff como piezas angulares de la rotación de los Brewers, pero si alguien está sorprendiendo es Freddy Peralta. En lo que es el mejor 1-2-3, Peralta, en 11 aperturas, este lanzador diestro, es el que concede menos hits por 9 entradas de la liga, con 4.1. Su ratio de SO es de 12.9, tercero entre los que califican, aunque es el décimo que más bases por bolas ha concedido, 27. Tiene 4 lanzamientos, aunque la rápida es la que más usa con un 54% de uso seguido por la slider (31%), el cambio (9%) y la curva (6%). Como muchos otros, la incorporación de la slider en 2020 está siendo el factor diferencial (45,1 % de whiffs). Octavo en ERA con 2.25, su FIP es 2.89 y su WHIP es 0.875. Si no fuera por el extraterrestre Jacob DeGrom o sus 2 compañeros de equipo, estaría, sin duda, en más conversaciones.
Como cuarto brazo, es hora de poner a un veterano que vuelve por sus fueros. Con la pérdida en la offseason de brazos como Blake Snell o Charlie Morton, la gerencia de los Rays, ponía mucha responsabilidad en lanzadores que no estaban en su mejor momento como Michael Wacha o Chris Archer. Sin embargo, el veteranísimo Rich Hill es el que mejor trabajo está haciendo. Con 41 años recién cumplidos, el bueno de Hill ha abierto 12 partidos contando con un ERA de 3.05 ponchando a 63 bateadores en 62 entradas y un WHIP de 0.984. Tras el 21 de abril no ha encajado más de 2 carreras siendo clave en el resurgir de los Rays, convertidos en líderes de su división por encima de los resucitados Red Sox, los prometedores Blue Jays y los deambulantes Yankees. De toda esta rotación, Hill cuenta con la mejor curva, que lanza casi un 40% con grandes resultados (.168 de promedio).
Por último, y cerrando la rotación, otro “veterano”. Kyle Gibson lleva una carrera de altibajos ya que ha hecho buenas temporadas para las Twins (2015 y 2018), curiosamente cuando más entradas ha lanzado (en ambas rozando las 200) con otras bastante mediocres (2013, 2016, 2017 y 2020). Sin embargo, el techo que está tocando en 2021 nadie lo veía. Ahora mismo es el quinto abridor con mejor ERA (2.06) en 11 excelsas aperturas. Sus perimetrales tienen luces y sombras. Es top 8 en WOBA (weighed on base average) con .243. Sin embargo, su ratio de SO o WHIP es más discreto. Es, de esta rotación, el que más sinkers lanza (35%) aunque su éxito radica en que lanza 6 tipos de bola desde que en 2020 incorporó una cutter. Es el aspirante más claro a dejarme con la cara roja a final de año, pero a día de hoy, se merece aparecer aquí.
Menciones honoríficas: Anthony DeSclafani, Nick Pivetta, Adbert Alzolay, Luis Garcia, Spencer Turnbull, John Gant, Yusei Kikuchi, Dylan Cease, Cole Irvin, Alex Wood y Matthew Boyd.
Bullpen
Mark Melancon ha pasado de ser uno de los contratos más tóxicos de bullpen de toda la liga al mejor cerrador de la MLB. El veterano cerrador ha tenido mucho trabajo en este 2021 con 21 oportunidades de salvamento, logrando 19 con un ERA espectacular de 0.66. Lo mejor de Melancon es que la velocidad de salida de los batazos concedidos es top3 de la liga (84,8) y su % de barrels es top 6 con 2.8. Su WOBA es cuarto con .216. Aunque su bola rápida es mediocre, lo que le aleja del típico closer moderno, su cutter y su curva son élite.
Aunque siempre se ha considerado un gran prospecto para la rotación de abridores, la Tommy John de Jordan Hicks ha abierto un hueco para Alex Reyes como cerrador tras haber probado antes a Carlos Martinez. Amparado en una poderosa recta que roza las 100 millas, lleva 16 saves con un ERA de 0.90. Sin embargo, su ratio de walks da cierta preocupación a la organización del estado de Missouri ya que es líder en el ratio de walks con 20.6.
Como bullpen conjunto, habría que citar al de los Chicago Cubs, equipo que cuenta con brazos como los de Ryan Tepera, Tommy Nance o Andrew Chafin y protegidos por una temporada estelar del que algunos daban por muerto, Craig Kimbrel, uno de los mejores closers de la historia y que está recordando al fantástico cerrador que fue para los Red Sox.
Menciones honoríficas: Ian Kennedy, Yimi Garcia y Emmanuel Clase.