Analizamos los Miami Marlins 2020
Tras dos años nadando en el fondo del mar, los peces empiezan el tercer año de reconstrucción con la necesidad de adentrarse en una corriente que aúpe el proyecto y, de esta forma, se empiece a ver luz en la superficie.
Para llevar a cabo este símil marino, los Marlins cuentan con dos factores importantes. Por una parte, una mejora en el ataque, a priori, con la incorporación de jugadores que han destacado por su producción ofensiva; por otra, y parte fundamental del plan trazado por Derek Jeter (general manager) y Michael Hill (presidente de operaciones beisbolísticas), el futuro de los prospectos que están por venir. Estamos hablando de una granja, que en cuestión de un año, ha pasado a ser élite.
“Luz entre los océanos: asentar un proyecto ilusionante de cara al futuro”
Los números en el béisbol no engañan y el equipo de Miami, la temporada pasada, tuvo peor balance de lo esperado (57-105) y fue el peor de la Liga Nacional con mucha diferencia (y entre los tres peores de la liga).
Un factor por el cuál fue de los peores, es la nula producción ofensiva. El equipo con menor número de ‘Home Runs’ (146), el 2º peor en carreras (615 R) y en carreras impulsadas (593 RBI), y el peor (.673) en OPS (.298 OBP/.375 SLG). Por ello, la gerencia ha realizado una muy buena ‘offseason’ incorporando a J.Villar (top3 en bases robadas 2019), C.Dickerson (’19 .304 AVG, ’17 All-Star, ’18 Gold Glover) y J.Aguilar (’18 All-Star).
Todo ello irá acompañado por una rotación joven que sumará una temporada más de experiencia y que necesita ser ayudada por un ‘bullpen’ que ha sufrido muchas modificaciones. Y que a lo largo de la temporada se verá reforzada por los jóvenes brazos que están por llegar cómo Sixto Sánchez, Edward Cabrera, Nick Neidert, etc..
Unos jóvenes, que gracias a su crecimiento en las menores, más los movimientos de la gerencia, tanto en el pasado draft (JJ Bleday, Misner, Nasim Núñez), cómo en las adquisiciones en traspasos (Jesús Sánchez, Jazz Chisholm, Lewin Díaz) han hecho que las granjas de los Marlins sea considerada élite, situándola entre las 4 mejores de la liga. Todo el proyecto encaminado a tener una franquicia consistente y competitiva a lo largo de los años, ya empieza a tener sus frutos (5 prospectos en el Top 100; 2 equipos de las ligas menores en previsión de ser de los 10 mejores equipos). Y debe empezar a verse en este 2020, para que el Marlins Park vaya llenándose de ilusión y la fanaticada vuelva a llenar de nuevo el parque para apoyar al equipo.
Altas Miami Marlins 2020
Jonathan Villar (3B) – Baltimore Orioles
Corey Dickerson (LF) – Philadelphia Phillies
Jesús Aguilar (1B) – Tampa Bay Rays
Francisco Cervelli (C) – Atlanta Braves
Brandon Kintzler (RHP) – Chicago Cubs
Bajas Miami Marlins 2020
Sergio Romo (RHP) – Minnesota Twins
Starlin Castro (2B) – Washington Nationals
Martín Prado (3B) – Retirado
Curtis Granderson (OF) – Retirado
Neil Walker (1B) – Philadelphia Phillies

Lineup Miami Marlins 2020
En la posición de receptor el colombiano Jorge Alfaro, pieza fundamental en el presente y el futuro. Con margen de mejora en ambos sentidos del juego, principalmente en la defensa. Para ello, contará con un “suplente” de mucha experiencia que le puede ayudar. Hablamos de Francisco Cervelli.
En el diamante la única cara nueva es Jesús Aguilar, ocupando la 1a base. En la 2a tendremos, a priori, Isan Díaz; el campo-corto, el capitán, Miguel Rojas y el 3a base, Brian Anderson. El capitán seguirá siendo pieza fundamental en la defensa. Isan Díaz, se le dará la oportunidad de empezar en la 2B, pero debe mejorar mucho su porcentaje de “Strikeouts”. Brian Anderson, será el que defienda la esquina caliente y uno de los principales productores ofensivos. Y la duda está sobre Jesús Aguilar, en Miami esperan ver la cara del pelotero que llegó al All-Star de 2018.
En los jardines encontramos una sorpresa. Y es que en palabras del propio Don Mattingly, piensan en Jonathan Villar cómo el CF. Su aptitud defendiendo una parte importante del campo es una incógnita, apenas ha jugado 3 veces en su carrera en el CF; por otro lado, espera estar cerca o superar el número de bases robadas del año pasado. En el lado izquierdo, Corey Dickerson y en el derecho, Garrett Cooper (aunque lo podemos ver en 1B). En el CF y el RF, pueden haber distintas caras dependiendo del rendimiento de los anteriores. Nombres cómo Lewis Brinson o Monte Harrison en el central o Matt Joyce o Harold Ramírez en el derecho.
Abridores Miami Marlins 2020
Ninguna cara nueva. Hay 3 nombres seguros, que empezaron la temporada pasada y estarán de nuevo. Se tratan de Sandy Alcántara, Caleb Smith y Pablo López. El 4o sería José Ureña, pero hay algunos rumores de que puede no estar en el roster del Opening Day. De no ser así, contamos cómo 5o (4o en dicho caso), con el hawaiano Jordan Yamamoto. En caso de haber una última vacante la lucha estaría entre Robert Dugger y Elieser Hernández (ambos estuvieron en algún momento en la rotación el año pasado).
Sandy Alcántara, All Star de los Marlins en 2019, será el “ace” de la rotación. El zurdo Caleb Smith, debe seguir impactando con sus Ks con más consistencia. El venezolano Pablo López, sumar muchas entradas y mostrar regularidad. Las lesiones le lastraron el año pasado.
Ureña, que ha sido el número 1 de la rotación en los últimos años, busca tener un espacio importante y quizá lo encuentre fuera de los Marlins. La temporada anterior pasó a un segundo plano ya que no se contaba mucho con él. Tras su lesión se le puso como relevista.
Yamamoto, que apareció en las grandes ligas de manera deslumbrante, se vino abajo en la parte final. Sumar experiencia y mejorar su rendimiento, su prioridad. Jugador muy carismático y que agrada a los fans.

Relevistas Miami Marlins 2020
Muchos cambios en esta parcela, con sólo 4 jugadores del año pasado de los cuáles sólo 2 estuvieron toda la temporada. Y encima, con unas sensaciones muy pobres.
Los que siguen son, Adam Conley (zurdo), Jeff Brigham, Ryne Stanek y Drew Steckenrider. Han traído de los Yankees al zurdo Stephen Tarpley; del “Rule 5” consiguieron a Sterling Sharp; y en cuánto a incorporaciones a Yimi García y Brandon Kintzler. Este último, puede coger el rol de Sergio Romo del año pasado como cerrador.
Otros nombres invitados al Spring Training y que pueden aparecer en el roster son, Boxberger, Northcraft, Venditte. Y siempre teniendo en cuenta todo el talento que pueden aparecer a lo largo de la temporada (Neidert, Vesia, Guzmán, etc).
General Manager
Derek Jeter. El flamante ‘hall of famer’, copropietario (junto al empresario Bruce Sherman) de los Marlins y cara visible de la franquicia, llegó a la ciudad del sol en setiembre de 2017.
El proyecto va cogiendo forma tras muchas operaciones, para darle consistencia y competitividad a la franquicia. Remarcar todo el trabajo que se hace para la comunidad; por ejemplo, la apertura de una academia en República Dominicana, para desarrollar la formación escolar y deportiva de los jóvenes.
Siempre ha destacado que su intención no es ganar un campeonato en 15 años, quiere un equipo que cada año compita para ser campeón.

Entrenador
Don Mattingly. 13 años como jugador de los Yankees y entrenando 4 temporadas a Los Angeles Dodgers y, a partir del 2016, a los Miami Marlins. Tras el peor año cómo manager de los peces, y en su último año de contrato, todo indicaba que habría relevo. Pero la gerencia decidió extender el contrato dos temporadas más. Un hecho que no convenció a los fans, que esperaban savia nueva. Habrá que ver cómo lleva a cabo el proceso de ascender a los jóvenes talentos que llaman a la puerta.
Puntos fuertes Miami Marlins 2020
-Profundidad de plantilla. Con las nuevas incorporaciones más los que puedan entrar en la plantilla final, todo indica que habrá más calidad.
-James Rowson. Nuevo coordinador ofensivo y entrenador de banquillo. Llega procedente de los Twins (entrenador de bateo), logrando el récord de ‘home runs’ en una temporada (2019). ¿Estamos delante del futuro manager de los Marlins? El tiempo dirá.
-El porvenir. Estamos ante unos próximos años dónde empezarán a asomar en las grandes ligas, una buena camada de prospectos con gran futuro.
Puntos débiles Miami Marlins 2020
-Incertidumbre en el bullpen. Tras muchos cambios, veremos cómo afrontan los relevistas con poca experiencia la nueva regla de los tres bateadores.
-El Marlins Park, debe mejorar. Si se pide esfuerzo por construir un equipo, hay que apoyar desde la grada. Esperemos que los fans se vayan animando con la entrada de los jóvenes.
-Extensión de Brian Anderson. El jugador franquicia salido de las menores, visto su rendimiento e involucración con el equipo, debería reflejarse con una mejora del contrato. Pilar fundamental.
Conclusión
El equipo se encuentra en una de las divisiones más competidas de las grandes ligas. Está claro que la posición dentro de la división no va a cambiar. Pero tras una buena ‘offseason’ el equipo debe acercarse a las 70 victorias, alejándose de esta manera de las tristes tres cifras de derrotas. Será complicado por los rivales divisionales, y por los enfrentamientos que habrá en inter-ligas (Astos, Angels y Rays).
Con todo ello, en setiembre de esta nueva temporada, se deberían ver caras de ilusión con los debutantes y con haber disfrutado de una temporada que puede ser el punto de inflexión. Parafraseando el lema de la serie galáctica del momento, “this is the way” (este es el camino).
Datos Curiosos
El Marlins Park podrá ser sede de una mejora en los números de bombas dentro del parque, ya que el muro lo han acercado, tanto por el jardín central, cómo por el jardín derecho. Otra novedad, en cuanto a la repercusión del juego, será la nueva superficie de hierba sintética instalada para esta nueva temporada.
Para los aficionados a los Marlins y al béisbol, también hay sorpresa. La atracción de los peces en las celebraciones de los ‘home runs’ hasta 2018, se situará fuera del Marlins Park para el deleite de los aficionados. Será un punto de visita para aficionados de todo el mundo, ya que Miami y el Marlins Park serán sede del Clásico Mundial de Béisbol 2021 del próximo mes de marzo.
En cuanto a la gestión logística/económica, los Miami Marlins han llegado a un acuerdo de colaboración de 10 años con la plataforma “Fanatics”, para acercar a los aficionados la posibilidad de conseguir el ‘merchandising’ oficial. Así mismo, se espera que durante este año y de cara a la 2021, haya un nuevo contrato televisivo con grandes montantes económicos.