«Los Marlins por naturaleza son veloces, en Miami son cautelosos»
Una temporada más los Marlins estuvieron por debajo de las expectativas del equipo, cerrando un 2021 con un sabor agridulce dejando un récord negativo 67 – 95 y unos movimientos desde la gerencia que bajaron la moral de los aficionados.
Siguieron las lesiones de jugadores con un papel importante dentro del equipo y, a pesar de las incorporaciones, el equipo acabó siendo de los peores ofensivamente de la liga (carreras, home runs, carreras impulsadas, etc.). Las notas positivas fueron la consolidación de jóvenes jugadores como Jazz Chisholm y Jesús Sánchez.
Parecía que los peces cogían velocidad de crucero y estaban dispuestos a dar un gran paso adelante antes del cierre patronal con la renovación de Sandy Alcántara (5 años/55 millones, primer jugador en la historia que alcanza dichas cifras en el primer año de arbitraje) y la adquisición del venezolano Avisail García (4/53 millones). Junto a esta primera inversión se cerraron los traspasos de jugadores que pueden dar un salto cualitativo, principalmente en defensa, como Jacob Stallings (receptor) y desde Tampa Bay, Joey Wendle (infielder) y Luois Head (RHP). El discurso de Bruce Sherman y Derek Jeter parecía claro, “vamos a invertir dinero y ser agresivos”.
Tras dichos movimientos y los rumores que se sucedieron, los aficionados de los Marlins estuvieron 99 días (los días que duró el cierre patronal) soñando con una ilusionante temporada. Pero en Miami no todo es tan idílico.
Antes de volver a la actividad en MLB, el CEO Derek Jeter comunicaba que llegaban a un acuerdo ambas partes y dejaba de formar parte de la organización. Este movimiento puso en duda todo el trabajo, sin acabar de entender el motivo. Y tras abrirse el mercado de nuevo y esperar el golpe definitivo, todo se estancó y la cautela fue la filosofía, pensando en no hipotecar el futuro.
Se ha intentado traer a un CF desequilibrante que otorgue un salto sustancial al equipo vía traspaso, al igual que un cerrador. Pero a día de hoy, el único movimiento para dotar al equipo de más poder fue, el MVP de las Series Mundiales de 2021, Jorge Soler (3/36 millones, con opción de salir del contrato por parte del jugador, cada año).
Altas de los Miami Marlins 2022
Avisail García (OF) – Milwakee Brewers
Jacob Stallings (C) – Pittsburgh Pirates
Joey Wendle (INF) – Tampa Bay Rays
Louis Head (RHP) – Tampa Bay Rays
Jorge Soler (OF) – Atlanta Braves
Bajas de los Miami Marlins 2022
Jorge Alfaro (C) – San Diego Padres
Sandy León (C) – Cleveland Guardians
Lewis Brinson (OF) – Houston Astros
Magneuris Sierra (OF) – Los Angeles Angels
Lineup de los Miami Marlins 2022
Una de las mejoras más importantes es la llegada de Jacob Stallings, receptor nivel guante de oro, y que será clave en el presente/futuro del inmenso talento de brazos jóvenes que tiene el equipo. Parece que el joven Peyton Henry, adquisición desde Brewers el pasado 30 de julio, será el receptor suplente.
El infield no sufre ningún cambio. Aguilar será el 1B y Garrett Cooper estará en el DH; aunque ambos pueden ir intercambiando posición. En la 2B el bahameño Jazz Chisholm, joven promesa que debe demostrar mejora en defensa y aumentar su producción ofensiva (18 HR -23 SB). El campo-corto y el 3B son para el capitán Miguel Rojas (cambio al dorsal “11” en honor a su abuelo) y Brian Anderson, respectivamente.
Una pieza importante en el juego del equipo, el utility Joey Wendle. Mucha versatilidad y producción en el plato. Acompañado por Jon Berti qué gracias a su velocidad, también puede moverse al jardín.
Los jardines tienen sabor latino y con mucho poder. Las incorporaciones de Avisail García y Jorge Soler dejan los jardines laterales asentados, aunque con pinzas a nivel defensivo. Por otro lado, el joven Jesús Sánchez será desplazado al CF, posición que nunca ha defendido. Veremos cómo afecta en la producción de poder de los tres jardineros titulares. Como recambio tendremos a Bryan De La Cruz, incluso el citado Berti, y Brian Anderson, si las lesiones afectan al equipo.
Rotación de los Miami Marlins 2022
Si las lesiones respetan a los peces, estamos delante la rotación con más calidad respecto a profundidad de brazos. Sandy Alcántara sigue marcándose objetivos y, tras su renovación, sus miradas están puestas en desplegar una actuación digna de la lucha por el Cy Young.
Tras el dominicano, tenemos al venezolano diestro, Pablo López y Trevor Rogers, el portentoso zurdo que estuvo en la lucha por el Rookie del Año de la LN. Ambos deben cuidar su físico y dejar fluir su calidad. El objetivo de Rogers debe ser, asentar su nueva slider.
En la parte final encontramos a Elieser Hernández, que ha trabajado duro para tener una temporada sin contratiempo (en sus 4 años en Miami no llega a 10 aperturas por temporada). Siempre cabe la posibilidad de relevarlo al bullpen. Por último, el peruano criado en Miami, Jesús Luzardo. El zurdo ha mostrado un arsenal impresionante en ST (98-99 mph la recta y unos secundarios muy buenos). Con la ayuda del pitching coach Stottlemyre puede ser el jugador revelación del equipo.
Bullpen de los Miami Marlins 2022
A diferencia del año pasado, este año no se han hecho grandes movimientos en el cuerpo de relevistas. Para coger el testigo de los abridores tenemos a Zach Pop, Louis Head, Anthony Bass y Shawn Armstrong (perfil diestro) y Richard Bleier, Steven Okert y Will Stewart (perfil zurdo).
Para cerrar los partidos Don Mattingly cuenta con dos opciones, Dylan Floro y Anthony Bender. Ninguno de los dos ha actuado de cerrador como tal, pero la situación del equipo ha hecho que tengan confianza en los lanzadores diestros. Veremos si están a la altura.
General Manager
Kim Ng está delante una nueva etapa profesional para ella. Este año será la cabeza visible de las operaciones de los Marlins, ya que tras la marcha de Derek Jeter, por el cuál pasaban la mayor parte de las decisiones, tendrá el mando para proyectar una plantilla que a finales de temporada nos deje con ganas de más.
Su trabajo será más importante que nunca debido a la exigencia de la división y la de tomar las mejores decisiones de los prospectos que están llamando a la puerta, y los que pueden ser parte capital del futuro de la franquicia.
Entrenador
Don Mattingly empieza su décimo primera temporada en la MLB como manager de los Marlins, tras la ejercer la opción de 2022 por el propio manager y la gerencia de Miami.
Debe demostrar que es capaz de sacar el máximo rendimiento de cada uno de los jugadores de la plantilla y conducir al equipo por el camino de ser competitivo y enfrentar a cualquier rival. El final de la temporada pasada fue esperpéntico con la alineación de Alfaro al jardín, y con decisiones en el bullpen bastante reseñables. Si las cosas no cambian mucho, puede ser su última temporada en el loanDepot Park.
Conclusión
La salud es el principal rival de los Marlins. Si consiguen evitar bajas de larga duración, pueden ser un equipo muy competitivo y que puede plantar cara a cualquiera.
El equipo ha dado un salto en cuanto a profundidad y poder, pero ambas facetas deben conjugarse de la mejor manera posible y eso será difícil. Más cuando los rivales divisionales son más completos que estos peces. Una temporada positiva sería estar en las .500 victorias y peleando por la tercera posición con los Phillies.
Puntos fuertes de los Miami Marlins 2022
· Profundidad. Tanto en jugadores de posición como lanzadores el equipo tiene colchón para reemplazar imprevistos.
· Batería de primer nivel. La combinación Stallings + Rotación es el ancla de este equipo.
· Futuro. Los Marlins tienen una de las mejores granjas de la MLB. Ilusión en nombres como Max Meyer, Ed Cabrera, Eury Pérez y Kahlil Watson.
Puntos débiles de los Miami Marlins 2022
· Salud. Tenemos muchos jugadores que deben dejar atrás problemas físicos (Anderson, Cooper, López, Elieser, Sánchez).
· Poder o nada. La falta de contacto puede seguir siendo un inconveniente.
· Defensa en jardines. El equipo no es redondo y los jardineros no son los más fiables del mundo. Esperemos que los lanzadores no permitan mucho contacto al cielo de la pelota.