Muchas de las cosas que nos ocurren en la vida tienen más relación con el lugar y el momento en el que estamos, que con lo que nosotros hacemos. Todo es una suma de casualidades, y las cosas nos van mejor, o peor, dependiendo de muchos factores, los cuales no podemos controlar. Si vives en Islandia y juegas al béisbol, tienes más posibilidades de estar en la selección de tu país que si eres un jugador cubano que quiere representar a su país. Y si fueran dos jugadores igual de buenos, uno viajaría por el mundo con su selección y otro no, sólo por el lugar donde uno ha nacido. Y los Guardians, en esa parte de la vida, tienen mucha suerte, porque han caído en el mejor lugar para no pasar una temporada nefasta, y pueden llegar a jugar postemporada por estar donde siempre han estado, la liga Americana Centro. Si el destino los hubiera llevado a la Americana Este, estaríamos hablando de un equipo que va a luchar para no quedar el último de la división, compitiendo con los Red Sox para no llevarse el farolillo rojo. Pero no. La gente de Cleveland vive en una de las Divisiones más flojas de toda la MLB, y la mayoría de partidos los jugará contra esos equipos, por lo que las posibilidades de conseguir un número de victorias que los metan en postemporada son altas. La buena gente de Fangraphs pone a los Guardians con un récord de 80-82, un récord negativo, a cuatro victorias de los “favoritos”, los Twins, que están con un 84-78. A la que se descuiden un poco, puede terminar el primero de división con un registro negativo, o en la media de .500, y llegar a meterse en postemporada. Detrás, aparecen, a una victoria, los Tigers, “quién me ha puesto la pierna encima para que no levante cabeza”, la madre de todas las reconstrucciones. Los Royals de Carlos Parra siguen en 4ª posición, y cerrarán la clasificación, siempre según Fangraphs, los White Sox, que han pasado de tener un equipazo a esto. Veremos si aciertan los famosos numeritos, que unas veces fallan y otras aciertan. Estamos ante una nueva temporada en que los Guardians lucharán, seguro, por ganar la división, llegar a octubre y cuando estén en el mes de primavera, caerán eliminados por la razón más vieja del mundo, porque los otros equipos que andarán por allí serán mejores. Pero no nos quedemos con el final, disfrutemos del viaje, de esos partidos ganados en la última entrada, de ese jugador que conseguirá dos HRs en un partido, de esas emocionantes entradas extras, de la magnífica curva de ese pitcher que debuta, de la remontada, del hundimiento, de las noches de béisbol de verano, de los partidos con una cerveza, de la música de fondo del contacto de la bola con el guante, de todo lo que queda. ¿El futuro? Como decían los punks, no hay futuro. El dinero por sobre del deporte se ha apropiado de algunos equipos de la MLB, y uno de esos equipos son los Guardians. Con la excusa de las sabermetrics, quieren hacernos creer que el precio de las plantillas no es lo importante, y no es así. Los buenos jugadores valen dinero, y hay que pagarlos.
Altas
- RHP Scott Barlow
- OF Estevan Florial
- RHP Carlos Carrasco
- C Austin Hedges
- INF Devyison De Los SantosNingún refuerzo que sirva para mejorar considerablemente el equipo. La leyenda Carrasco vuelve a casa a por una nueva oportunidad.
Bajas
- RHP Cal Quantrill
- OF Óscar González
- SP Lucas Giolito
- SP Zach PlesacHubiera estado bien hacer un esfuerzo para retener a los tres pitchers que se van, pero nada, el dinero es lo primero.
Lineup
C: Bo Naylor. Creciendo en su tercera temporada en la MLB, no jugó ni la mitad de partidos la temporada pasada. Este año deberá tomar más responsabilidades.
1B: David Fry. Debutó la temporada pasada con 27 años. Es una de las apuestas para la primera base, pero es una posición que todavía no tiene un dueño claro. Kyle Manzardo, obtenido de los Rays en el traspaso de Civale, es otra opción.
2B: Andrés Giménez. Su quinta temporada en la MLB. Se va afianzando en la liga y en el equipo. El año pasado sólo se perdió nueve partidos. Será un fijo en el equipo y el número dos en el orden de bateo.
3B: José Ramírez. La gran estrella del equipo, y como cada año, viviremos lo mismo. Rumores de traspaso, que todos lo quieren, sus montañas rusas de rendimiento, sus actuaciones geniales ante otras más flojas, pero nunca indiferentes. El faro que ilumina a los Guardianes de la Galaxia.
SS: Gabriel Arias. Su tercera temporada en la MLB. A seguir creciendo y seguir construyendo un futuro que yo no logro vislumbrar a corto plazo. Brayan Rocchio, prospecto, es la alternativa.
LF: Steven Kwan. Primero en el turno de bateo, un embasador, “Vieja Escuela de Béisbol”. Tercera temporada en la MLB, pero con más de 300 partidos jugados.
CF: Myles Straw. Seis años en la liga, es un jugador fiable que jugaba menos de sesenta partidos cuando estaba en los Astros, pero aquí se perderá pocos partidos.
RF: Ramón Laureano. Tras toda una vida en los Athletics, llegó a los Guardians durante la pasada temporada. Puede llegar a 2 de WAR por temporada (aportar un par de victorias al equipo). El ex Yankee Estevan Florial ejercerá de backup.
DH: Josh Naylor. Un bateador designado que ha conseguido 37 HRs en las últimas dos temporadas. Su posición natural es la de sólo batear, ya que su WAR defensivo siempre ha sido negativo (ha dado victorias al equipo contrario).
Rotación
SP: Shane Bieber. El pitcher Estrella de la franquicia, como José Ramírez, será el foco de futuros traspasos, de que el equipo se le queda pequeño, que debe aspirar a más, que puede crecer en otro sitio y todos los razonamientos que conocemos, que se resumen en uno, “iré donde me den más dinero.”
SP: Triston McKenzie: Tras una gran temporada 2022 (un ERA de 2.96), llegó la pasada temporada, donde jugó poco por culpa de las lesiones, y, en tres partidos que jugó y se perdieron, logró un ERA de 5.06. Es joven y volverá a tener grandes números. Uno de los pilares del futuro de la franquicia. Información curiosa que lo lleva a ningún lugar: en la MLB hay dos “Triston” y dos “Tristan”. Nota: no pongo acentos porque estos americanos no ponen ni uno.
SP: Tanner Bibee. Esta será su segunda temporada en Grandes Ligas. La pasada, un ERA menor de 3, “ojo al dato” como decía el genio. Cinco “Tanner” hay en la liga, 5.
SP: Logan Allen. Esta será su segunda temporada, con su ERA de algo más de 3.
SP: Gavin Williams. También su segunda temporada, y con unos números parecidos a los de Allen. Como guiño al pasado, los Guardians han repescado a Carlos Carrasco, tras varios años de decadencia, para competir por un puesto en la rotación, o de sexto brazo. En resumen, no pintan mal los abridores de Cleveland.
Bullpen
RP: Emmanuel Clase: el relevista de más calidad de toda la plantilla, y uno de los mejores de la liga. La temporada 2020 se la perdió por una sanción por dopaje, mientras que en las dos siguientes ha conseguido un ERA menor de 1.36, y la pasada se disparó a 3.22. Como Triston, el futuro será mejor.
RP: Scott Barlow. De Royals a Padres y ahora aquí. La pasada temporada floja, esperando que sea un bache sin importancia. Ha sido intercambiado con los Padres por Enyel De Los Santos.
RP: Sam Hentges. Cuarta temporada en Cleveland, debería mejorar sus prestaciones. Debe ser el especialista zurdo en innings de alta presión.
Actualmente, dos de los brazos que deberían ser importantes en este bullpen se encuentran lesionados. James Karinchak, esa máquina de hacer strikeouts a base de bolas rápidas y curvas, tiene problemas de fatiga en el hombro. El otro, Trevor Stephan, tiene problemas, siempre angustiosos, en el codo, que le obligan a operarse de la siempre temida Tommy John y no lanzará en 2024. Ambos han ejercido de setup de Clase los dos últimos años y son bajas importantes. Otros nombres a añadir son Tim Herrin, otro zurdo, Nick Sandlin o Eli Morgan.
Entrenador
Se fue Terry Francona, ya que dio todo lo que podía a esta franquicia y al béisbol. Llegó el momento de retirarse, y, para su salud, era lo mejor que podía hacer. ¿Y por quién se ha decidido el equipo de Cleveland? Por Stephen Vogt. 10 años jugando de cátcher en las Grandes Ligas, no había dirigido nunca un equipo de béisbol profesional, y le han dado el mando de los Guardians. Cuentan que es un motivador, un tipo de carácter. La apuesta de la franquicia, como todo, puede salir bien o mal, quién lo sabe. Cuanto más veo y leo de deporte puedo afirmar, con la autoridad que me da el fracaso, que no tengo ni idea de predecir si alguien va a funcionar o no de entrenador. El todo es la suma de tantas variables incontrolables que el futuro siempre está abierto.
Puntos fuertes
- Dos de las grandes estrellas de la MLB están aquí, Ramírez y Bieber. Eso no tiene precio, como Mastercard.
- Muchas complicaciones y montañas aparecerán durante la temporada, pero la presión no será una de ellas.
- Un pitcheo potente hará que sea un equipo al que será difícil meterle muchas carreras, y, si los bates funcionan bien, se podrá competir en la gran mayoría de partidos.
- Jugar en la Central de la Liga Americana es una bendición para cualquier equipo de nivel medio, y te da oportunidades de llegar más lejos que en otras divisiones.
Puntos débiles
- No hay dinero. Aquí nunca hay dinero para el equipo. Sí para los propietarios, que con el contrato de televisión y la venta de entradas, ya tienen el presupuesto cubierto y probablemente con beneficios. Pedazo negocio comprar una franquicia deportiva. Esto va de dinero, ganar en el banco lo que no ganas en el campo.
- La plantilla no tiene nivel. Si esta liga se organizara como la NBA, no se llegaría a postemporada y, en mayo, ya se estaría hablando de reconstrucción.
Prospects
Chase DeLauter (OF): Elegido en primera ronda, la pandemia le acortó dos años y, después una lesión en el pie, hizo que su evolución fuera más lenta de lo esperado. Jugador zurdo, grande, atlético, y con paciencia en el plato. El envoltorio lo tiene. Ahora a esperar cómo madura en aspectos más complejos como la cabeza, manejar la presión, jugar con los mayores. El prospecto número uno de la organización.
Kyle Manzardo (1B): Entró el año pasado en el traspaso de Civale a los Rays. Prospecto 37 en Baseball Prospectus. Bateador zurdo. Su gran virtud es la potencia, siendo su físico su arma más débil. Probablemente, llegará a jugar de primera base y, con el tiempo, su lugar natural sería el de bateador designado.
Brayan Rocchio (SS/2B): Apodado “El Profesor” por su inteligencia dentro del campo. No es un portento físico, pero ya debutó la temporada pasada en Grandes Ligas. En 86 apariciones en el plato consiguió una media de 247, nada mal para un debutante. Robó 25 bases en 32 intentos, excelentes números para el jugador que no es el más rápido de la clase. Si tuviera que elegir uno de los 3 jugadores con más futuro en la MLB, me quedaría con Rocchio, que tiene nombre de actor porno de los ochenta. Es curioso como ninguno de los prospectos más importantes es un pitcher, un área donde los Guardians han desarrollado, y de forma excepcional, jugadores.
El 1er pitcher en aparecer es un Daniel Espino que venía con un hype increíble, pero que sólo ha lanzado 18 entradas en los dos últimos años, debido a lesiones, rodilla y hombro, de la que de esta segunda no se recupera y se perderá 2024, por una segunda cirugía.
Evolución
El último punto álgido de la franquicia fueron las Series Mundiales de 2016. Se intentó competir durante unos años, pero las cosas no salieron tan bien como se creía. Aparecían los Yankees y para casa. Se perdieron oportunidades que no volverán, y ,aquí, nos encontramos, en tierra de nadie. El equipo no está para ser desmontado ni para ganar, pero, al tener la suerte de competir en esta división, se podrá luchar, durante toda la temporada regular. No será un año de dejar de ver al equipo a los dos meses de empezar.













