Los Athletics atraviesan un camino en la noche más oscura, bajo una tormenta escalofriante, frente un gélido y cruel invierno. El equipo, en 2023, tuvo la peor ofensiva de la MLB, con un AVG de .223 y 3.6 carreras anotadas por juego. Sus lanzadores admitieron 5.64 ERA y 1.52 de WHIP, el penúltimo en la liga, sólo superando a los pitchers de Colorado Rockies. La expectativa real del equipo es hacer que 2024 sea más decoroso, viniendo de sufrir 112 derrotas por solo 50 victorias. Es la segunda temporada consecutiva que el equipo sobrepasa el centenario de descalabros. El panorama es poco alentador cuando vemos que los últimos dos campeones de la Serie Mundial, Rangers y Astros, comparten estancia en la misma división Oeste de la Liga Americana que Athletics. A esto le debemos sumar que Mariners se ha reforzado de forma inteligente. Angels, que complementa a este grupo, también lo tendrá complicado. El verdadero tema de la temporada para los A´s compete más a lo extradeportivo. La mudanza del equipo a Las Vegas, estipulada para 2028, es, sin duda, la noticia que más impacta dentro de la organización. Aunque aún restan 4 años para esa fecha, éste podría ser el último año en Oakland para estos Athletics, ya que el contrato para ejercer el derecho a jugar en el Oakland-Alameda County Coliseum vence en 2024. Se ha estado contemplando la posibilidad de una probable extensión de dicho arrendamiento que abarque de 2025-27. Varias ciudades se han analizado como posibles sedes en las tres temporadas que el equipo estaría potencialmente fuera de casa. Se habla de Sacramento, Salt Lake como las principales candidatas. Oakland, a priori, no está interesada en albergar a la franquicia. Es cuestión de orgullo ante los constantes desdenes de la organización a sus fans y a la entidad. Sin embargo, se tiene claro que el deporte profesional es un gran negocio. No importa cómo se han manejado los directivos de los A’s, el derrame económico a favor siempre va a pesar en el deporte y una extensión de un contrato por 3 años es mejor que nada. Esta directiva de Athletics buscará la manera de seguir jugando en el Coliseo, aunque en realidad reniegue de ello. La decisión puede ser basada otra vez en lo económico, ya que existe otro contrato que ellos también firman, y es el televisivo. Éste es equivalente a la nada despreciable cantidad de 67 millones de dólares al año y solo es válido si el equipo permanece jugando en la región de la bahía. Con estas sumas millonarias, ese orgullo de ambas partes que ya comentamos puede hacerse a un lado. Si hablamos de dentro del campo, el club tiene algunos jugadores con talento que podrían aumentar su valor con una buena temporada. Zack Gelof, JP Sears, Mason Miller y Joe Boyle podrían generar una temporada destacada. El significado para esta organización de que un pelotero como los anteriores figure, es que, ese jugador pasará automáticamente a ser un candidato para trade, con la probabilidad de salir de Oakland, y buscar reforzar a otro equipo que si sea competitivo. ¿Quién será el siguiente pelotero que forme parte del éxodo masivo de talento que caracteriza a los Athletics en los años recientes? Este 2024 nos lo dará a conocer.
Altas
Ross Strapling (Giants)
Alex Wood (Giants)
Scott Alexander (Giants)
Osvaldo Bidó (Nationals)
Trevor Gott (Mets)
Miguel Andújar (Pirates)
Bajas
Kevin Smith (Yankees)
Austin Pruitt (Rangers)
Tony Kemp (Reds)
Manny Piña (FA)
Jeurys Familia (FA)
Drew Rucinski (FA)
Lineup
C- Shea Langeliers, gran defensivo, tiene fortaleza física y el swing para ser un bateador de poder. Su meta para 2024 es realizar más contacto, su tasa de ponches ronda en el 30%.
1B – Ryan Noda, misma encomienda que Langeliers, mejorar el contacto ofensivo. Recibe muchas bases por bola, su OPS es bueno. Su defensa deja dudas.
2B- Zack Gelof, dispuesto a refrendar sus números de la temporada anterior. Tiene la capacidad para convertirse en el líder ofensivo de este lineup.
3B- Darell Hernaiz, Abraham Toro y Jordan Diaz. Hernaiz sabe cómo batear y posee gran defensa, aunque es joven y no ha debutado en MLB. Su posición natural es como shortstop. Toro y Díaz tuvieron muchas dificultades ofensivas.
SS- Nick Allen, con capacidades defensivas impresionantes, su talón de Aquiles es el bat. Durante esta offseason, trabajó con Driveline para intentar mejorar este rubro.
LF- JJ Bleday y Esteury Ruiz. Bleday se enfocaría en batear ante los lanzadores diestros y Ruiz en viceversa. JJ tuvo constantes problemas ofensivos y debe mejorar mucho. A Ruiz se le complican los pitchers diestros y tiene poco poder. Esta posición es un área de oportunidad para Athletics.
CF-Esteury Ruiz y Lawrence Butler. Ruiz parece el titular, pero Butler es un candidato firme para iniciar en el Opening Day. Ruiz fue líder de la Liga Americana en SB, pero jugó cada vez menos al cierre del 2023.
RF- Seth Brown y Miguel Andujar. Brown aporta veteranía y un bate zurdo, con poder relativo. Andujar puede ayudar ante lanzadores zurdos.
DH- Brent Rooker, el único jugador de los A´s en estar presente en el All Star Game de 2023 y conectar 30 jonrones. Inició el 2023 en modo bestia, mientras la segunda parte de la temporada fue más discreto.
Rotación
Los Athletics establecieron un récord negativo en la MLB, utilizaron 24 lanzadores abridores a lo largo de del 2023. JP Sears fue el único que permaneció desde el inicio como un auténtico bulldog todo el año. Para 2024 han agregado veteranía. Ross Stripling y Alex Wood fueron firmados. Paul Blackburn y los dos anteriores rondan los treinta años de edad. Ellos tres, además de Sears, parecen estar fijos como titulares. La quinta opción está en disputa, todo parece que será Luis Medina. Sears probablemente lance en el Opening Day, y le seguirían Blackburn, Strippling, Wood y Medina. Joe Boyle, Kyle Muller y Mitch Spence son jóvenes que pueden levantar la mano por una oportunidad avanzado el año, y no debe sorprender si Boyle obtiene un lugar desde el principio. Spears, ha agregado un nuevo lanzamiento en el offseason. Un sinker que se ha visto bien en el Spring Training. Veremos cómo lo utiliza y puede desarrollarlo. Blackburn ha estado sólido con los A´s. No es el lanzador que intimida por su velocidad, Más bien, es un pitcher de lanzamientos rompientes e induce a muchos rodados a los bateadores. Stripling y Wood han visto años de lesiones últimamente y esperan mantenerse sanos en 2024. Ambos sigues esperando recapitular temporadas geniales que vivieron con los Dodgers del 2017 al 2019. Medina fue considerado como un relevista de buena proyección. Fue colocado como starting pitcher y mostró cualidades. Su fastball fue de más de 96 mph. En el Spring Training se le ha visto marcar en el radar constantemente las 100 mph. Es un caballo negro para ser considerado como el jugador con más progresión en el año. Boyle tiene mucho potencial, habiendo aumentado su velocidad en la fastball. En el Spring Training ha estado registrando el triple dígito la mayoría de las veces.
Bullpen
Mason Miller es uno de los abridores más talentosos del equipo. Sin embargo, el año pasado tuvo una lesión en el codo que lo dejó fuera por cuatro meses. Mark Kotsay espera limitar su trabajo. Es por eso que lo anunció como cerrador al inicio de este año. Su velocidad es impactante, llegando a lanzar en 2023 102.5 mph. Este Spring Training ya lanzó una recta de 103 mph. Dany Jiménez tuvo sus momentos como el encargado de salvar juegos. El gerente general David Forst declaró que es el relevista más experimentado para cerrar los partidos. Parece que puede tener algunas oportunidades junto a Miller para obtener salvamentos. Lucas Erceg tiene una velocidad electrizant. Su recta promedió 98 mph en 2023. Su gran problema es el descontrol, otorgando 5.84 bases por bola por cada 9 innings lanzados. Originalmente jugó como 3B. Los recién llegados Scott Alexander y Trevor Gott podrían tener un rol relevante como relevistas situacionales. Kyle Muller y Mitch Spence, puede ser tomados en cuenta como relevos largos, aunque también es probable que vean juegos como starting pitchers. Sean Newcombe complementa este grupo.
Entrenador
Mark Kotsay. El récord con los Athletics, y en su carrera, es de 110 victorias con 214 derrotas en dos temporadas. Son dos años consecutivos con más de 100 descalabros. Además, un tercero en este año puede ser muy viable, de acuerdo a todas las predicciones de los expertos. Pese a que su marca no es halagadora, es bien visto por el club y los jugadores. Liderazgo, carácter e integridad son lo que lo distingue. Heredó al equipo de Bob Melvin en 2022, prácticamente sin jugadores estelares, y le ha tocado vivir esta fase de reconstrucción.
Puntos fuertes
- Zack Gelof, un joven pelotero que obtuvo 133 de wRC+ en su corta aparición en 2023. Tiene la capacidad para aumentar ese nivel.
- Brazos electrizantes. Joe Boyle, Mason Miller, Luis Medina y Lucas Erceg son pichers que, de forma frecuente, pueden alcanzar las 100 mph con sus lanzamientos.
- La afición. Pocos, pero leales. Se organizaron el año anterior en algo conocido como “Boicot inverso” para exigir al dueño la venta del equipo, con la intención de que el club permanezca en la ciudad.
Puntos débiles
- La directiva, incapaz en lo deportivo por donde se quiera ver, y en lo gerencial.
- El comando de sus lanzadores, líderes de la MLB con 694 bases por bolas totales, con una tasa de 4.28 BB/juego.
- Pitchers abridores. Los A´s implantaron una marca negativa al utilizar 24 abridores en el trascurso del año. – Defensa. Son los número 29 en el ranking de la MLB. según las estadísticas de 2023.
Prospects
Quizás, estemos refiriéndonos a las granjas más débiles de toda la MLB. Fichajes internacionales fallidos, malas selecciones en el draft, sobre todo, la del 2023. Además, han cambiado por casi nada de talento a sus estrellas, como Matt Olson, Matt Chapman, Sean Murphy y compañía. Max Muncy, Jacob Wilson y Darell Hernaiz, están rankeados como los tres mejores prospectos, de acuerdo a The Athletic. Pero hay poco por decir de ellos, ya que no se ven como los peloteros que puedan resolver los problemas del equipo a futuro. Incluso se está hablando de ellos para que sean piezas de algún trade. Wilson figura como el top 1 del equipo para muchas páginas, siendo un shortstop con una de las mejores disciplinas de bateo de las ligas menores. Hernaiz vino en un traspaso y, curiosamente, no de ningún jugador top, sino en el de Cole Irvin con los Orioles. Al estar Wilson en el SS, es probable que Hernaiz tenga que buscar hueco en tercera base. Desde esta redacción, consideramos con mejor oportunidad para crecimiento a Mason Miller y Joe Boyle, quienes ya debutaron en la MLB el año previo y que en algunas publicaciones los continúan colocando como prospectos. Otros prospectos interesantes pueden ser Luis Morales, pitcher cubano y firmado en 2023 por 3 millones y que, con 21 años, está a 2 años de debutar en MLB y Denzel Clarke, jardinero y de los jugadores más atléticos de la organización.
Evolución
Tras un gran éxodo de jugadores estelares, como son el caso de Matt Olson (Braves), Marcus Semien (Rangers), Matt Chapman (Blue Jays), Sean Murphy (Braves), Frankie Montas (Yankees) o Blake Treinen (Dodgers), entre otros, el equipo vio un descenso notable en sus aspiraciones para ingresar a la Postemporada. La última vez que ingresaron a esta fase fue en el 2020. La tendencia dice que rondarán nuevamente las 100 derrotas.












