El 1 de octubre de 2023 finalizó la temporada regular de la MLB, dejando un regusto de mediocridad e indiferencia en los fanáticos de los Seattle Mariners. Y sí, a pesar de acabar con récord positivo (88-74), a dos partidos de entrar en Wild Card, con momentos brillantes que te podían hacer pensar en otro objetivo, en el fondo sabíamos que hacer acto de presencia en postemporada era altamente improbable. Esta desgana y análisis final del equipo responde a un año 2023 repleto de sensaciones contradictorias. Equipo frágil, sin punch, sin capacidad de cerrar partidos, viviendo de un despliegue defensivo sobresaliente. Fue imposible ser competitivo sólo prestando atención a las rentas que tus pitchers te estuvieron consiguiendo de manera constante. Mejorar y potenciar la producción ofensiva se ha convertido en el objetivo nº1 de la franquicia para 2024, unido al reto de no perder ningún pitcher titular. Los Mariners, y Jerry Dipoto como GM, apuestan todas sus cartas a la posesión de un grupo de jugadores que forman un equipo joven y competitivo. La base está formada por tipos recién salidos de las menores, con un índice de progresión elevadísimo, y eso hace que planificar sea una tarea más de largo plazo que de corto. Empezando por el jugador franquicia Julio Rodríguez (24), el cátcher Cal Raleigh (28), los prometedores Trammell, Marlowe y Canzone (27 todos ellos) y el equipo de pitchers titulares (Hancock, Kirby, Gilbert y Miller) que están entre los 25 y 27 años. Incluso el SS titular, y una de las referencias de la liga en su posición, J.P. Crawford, que aún no ha llegado a la treintena. Esta flexibilidad, la está utilizando Dipoto, para proyectar un equipo que pueda ser autosuficiente, pero sin demasiada inversión en el mismo. La financiación en granjas sigue siendo primordial, y la pregunta lógica que nos hacemos los fans es ¿no estaremos perdiendo los mejores años de este grupo en búsqueda de un objetivo que pocas veces se nos presentará? ¿no se debería ejecutar una inversión mayor para aprovechar este tirón e intentar ser candidatos a unas WS? Echando un ojo a los fichajes para este año, tenemos varias caras reconocidas en la liga y con mucho potencial. Mitch Garver viene de hacer una temporada sobresaliente en Rangers, campeonando las WS,, con un índice de bateo sensacional, dispuesto a aportar potencia en sus golpeos desde la posición de DH o como cátcher. Luke Raley, jugó 118 partidos con un equipo que siempre está en las quinielas para hacer algo grande como Tampa Bay Rays, dejando unos índices de bateo sobresalientes, además de un WAR de 2.6. Es un beisbolista idóneo para generar hits y mover cadenas. En menor medida Jorge Polanco viene a reforzar la 2ª base con números interesantes, y, por último no menos reseñable, la vuelta de Mitch Haniger, el ídolo de la afición local durante el último lustro, que, a pesar de sus problemas con las lesiones, siempre será ilusionante. Por tanto, la pregunta del párrafo anterior tendrá una respuesta que analizaremos en octubre de 2024, y así, podremos realizar una valoración justa y adecuada en relación al rendimiento durante este año. Aun así, sobre el papel y a la espera del inicio de liga, puedo afirmar que estas nuevas adquisiciones ofensivas han sido muy interesantes pero que, a todas luces, parecen insuficientes.
Altas
- Mitch Garver: Catcher de 33 años, recién campeón de unas World Series con los Rangers. Nos dejó unos números sensacionales en 2023 con un OPS de .870 y un WAR de 2.1
- Mitch Haniger: La vuelta del ídolo, que quiere reencontrarse a pesar de los problemas físicos que arrastra estos últimos dos años. Busca aportar potencia y flexibilidad en el line up
- Luke Raley: Outfield qué afronta su cuarta temporada como profesional. Dejó muy buenas sensaciones en Tampa gracias a su polivalencia y capacidad de generar hits. 2.6 WAR en 2023.
- Gregory Santos: Refuerzo para “Los bomberos”. El dominicano de 24 años es una adquisición interesante para dotar de consistencia al cuerpo de relevistas. En 2023 jugó 60 partidos con un ERA de 3.39
Bajas
- Eugenio Suárez: 3ª base, alma del vestuario, pelotero ejemplar y una baja difícil de asimilar. Deja un hueco demasiado complicado de rellenar, tanto por su desarrollo ofensivo y defensivo.
- Robbie Ray: Una de las adquisiciones estrella de la histórica temporada 2022. En 2023 tuvo que ser intervenido con una Tommy Jhon que lo tuvo fuera todo el año.
- Jarred Kelenic: La eterna promesa, el desarrollo profesional que nos ha dejado en Seattle desde el debut en grandes ligas ha sido irregular. Pelotero siempre interesante.
Lineup
Catcher: Cal Raleigh se posiciona como pelotero titular e indiscutible. La más que probable subida de Harry Ford durante la temporada le dará un respiro. Aparte está Mitch Garver, que también puede jugar aquí, a pesar de que su posición será más la de DH.
1ª base: Ty France es indiscutible. Su mala temporada en 2023 debe olvidarse y que pueda resetear y volver al nivel que demostró en años anteriores.
2ª base: La incorporación de Jorge Polanco lo sitúa como principal valedor de la camiseta de titular en el Opening Day. Nos está brindando un ST espléndido, con un OPS de 1.270. Dylan Moore y su camaleónico desempeño también puede cubrir esa posición.
3ª base: Será muy complejo cubrir la baja de Eugenio Suárez, y la responsabilidad de coger la camiseta nos dejará una lucha entre Josh Rojas y Luís Urías. SS: Cuando tienes uno de los más destacados de la liga, y encima viene de realizar el mejor año de su carrera, no tienes dudas: J.P. Crawford es el amo y señor de esta posición.
LF: Si nos fijamos en el ST, Dominic Canzone tiene todas las papeletas para ser titular en el inicio de temporada. Pero sigue siendo una incógnita por la posición que finalmente tenga una de las adquisiciones más importantes de la temporada, Luke Raley, ya que su polivalencia le puede llevar a varios lugares.
CF: Llegamos a la posición de campo comandada por Julio Rodríguez “Mr. Seattle” y jugador diferencial de la franquicia. Solo una lesión podría alejarle de la titularidad.
RF: Antes de comenzar la pretemporada hubiera apostado a que Luke Raley tendría las de ganar aquí, pero el Spring Training de Mitch Haniger está siendo tan espectacular que, quizás, Scott Servais lo esté contemplando para algo más que DH.
DH: El fichaje estrella de 2024 es Mitch Garver, y lo normal sería que trabajase desde esta posición para dotar de potencia al equipo. Podría intercambiar con Haniger si este finalmente no se hace con el RF.
Rotación
Como hemos mencionado al inicio del análisis, Seattle se caracteriza por tener un perfil defensivo excelente. El equipo abridor es sobresaliente, joven, con carisma y representan un % de victorias solo con su desempeño. Y es que, el trabajo realizado por la franquicia desde las menores con los pitchers está viendo sus frutos desde hace 3 años ya. Ahora mismo, excepto la estrella Luis Castillo, el resto son jugadores criados en las granjas: George Kirby, Logan Gilbert, Bryce Miller, Bryan Woo y Emerson Hancock. Lidera la rotación Luís “La Roca” Castillo, referencia de la liga y con un set de lanzamientos variado. Acostumbrado a limitar a los jugadores contrarios a ratings ínfimos y dominar los partidos desde el montículo. Es un jugador por el que merece la pena pagar una entrada, con efectividad en sus pitcheos, para poder ponchar a bateadores de manera constante. George Kirby, que empezó el año pasado como pitcher número 3, se ha ganado su ascenso al 2º puesto y será el líder del equipo abridor en 2025. Su set es áun más variado que el de Luís. Destaca por su precisión, que es maravillosa y una sangre fría determinante. A sus 26 años, lanza como un veterano. Logan Gilbert comienza la 4ª temporada en grandes ligas, y esto le ha permitido ganarse el respeto de sus rivales, consolidándose como un lanzador sólido. Poseedor de una bola rápida promedio, apoyado en su slider, changeup y curva. Bryce Miller debutó el año pasado, y aunque le queda mucho por desarrollar, ya nos ha dejado algunas pinceladas que demuestran que estamos ante un jugador por encima de la media. Se apoya mucho en las 4 costuras, algo más que lógico, y busca obtener un ERA por debajo de 4 en esta temporada. Bryan Woo, otro debutante de la 2023 será el quinto. Con más variedad en los lanzamientos que su homónimo Miller, Woo nos ha demostrado ser un tipo solvente, con algún problema para cerrar turnos, algo muy en relación con su edad, pero siempre con talento para acometer rivales complejos.
Bullpen
Llamados por la propia franquicia como “Los bomberos” (en castellano), los relevistas de Seattle son referencia en la liga. Asentados, desde hace un par de años en el top 3, el desarrollo y trabajo del cuerpo de relevistas ha ido in crescendo de la mano de Pete Woodworth, pitching coach. En 2024 aún sigue coleando la baja de Paul Sewald, traspasado para convertirse en pieza esencial de Diamonbacks, llegando a jugar las Wordl Series ante Rangers. Esta línea no es diferente al resto de la franquicia, y la juventud de sus jugadores principales es una cualidad a mencionar. El líder seguirá siendo, un año más, Andrés Muñoz, de 25 años. Con bolas rápidas superando los 100 mph, Muñoz es una bestia en el montículo, haciendo que batearle sea muy complejo y tiene una gran facilidad para ponchar rivales. Le sigue Matt Brash, de 26 años, que se encuentra lesionado, y su llegada al inicio de temporada es dudoso. Brash cuajó un excelente 2023 bajo su slider, que puede ser uno de los lanzamientos más determinantes de toda la MLB. Gregory Santos (25) es una adquisición de este año que promete mucho y cuyo buen hacer en 2023 hizo mover ficha a la franquicia para que Los bomberos sigan siendo relevantes. Para paliar la baja de Brash, los Mariners se han hecho, última hora, con el ex Rays y Astros, Ryne Stanek, un muy buen brazo diestro para ejercer de setup.
Entrenador
Scott Servais afronta su novena temporada en Seattle, con ilusión y una planificación que todos los aficionados estamos deseando ver. Como hará para dar cabida a las nuevas incorporaciones, y si le temblará o no el pulso para ejecutar decisiones de calado con los más veteranos si llega la ocasión. En el 2023, generó alguna duda en ciertos momentos de la temporada. Decisiones como: no sentar a Ty France, o seguir alineando a determinados jugadores sin estar aportando turnos al bate de valor.
Puntos fuertes
- Concentración defensiva: Seattle ha erigido su equipo en torno a una defensa top. No sólo debemos considerar el excelente trabajo de los pitchers y relevistas, sino también a un desarrollo sobresaliente del resto del lineup.
- Vestuario unido: en Seattle hay muy buen ambiente entre compañeros desde hace varios años. En cada entrevista, en cada sesión, se ve como hay una conjura muy especial entre todos, y que fue el principal camino al éxito en los playoff de hace 2 temporadas
Puntos débiles
- Acierto en el bateo: es el principal problema del equipo, mejorar el rating del bate en momentos clave que tengan una consecuencia directa en las victorias.
- Lesiones en el lineup: el fondo de armario del equipo es limitado, y si bien en las menores siempre hay jugadores con capacidad de dar el salto, los posibles sustitutos en el equipo titular a día de hoy sin insuficientes.
Prospects
Cole Young SS/2B: Bateador habilidoso con una apasionante habilidad para golpear la pelota de manera dura a todos los campos desde el lado izquierdo del plato. Corredor inteligente y agresivo por encima de la media, Young tiene suficiente rango y brazo para jugar shortstop durante mucho tiempo
Harry Ford C: Jugador atlético, con un brazo excelente para lanzar a 2ª base ante el posible robo de bases. Estudiante del juego, Ford tiene todas las posibilidades de ser un catcher de élite y que impacta el juego en ambos lados. Con 21 años, ya ha demostrado habilidad ofensiva.
Colt Emerson SS/2B: Pelotero con mucho instinto, un defensor constante en SS a pesar de que él es un corredor promedio. Tiene suficiente brazo para el lado izquierdo del infield y jugó como buen 3ª base para el Team USA, mientras que también consiguió algunas repesca en el segundo tiempo durante su debut profesional.
Lazaro Montes OF: A sus 19 años está destacando en este ST y se está destapando como los análisis de las menores nos indicaban, un bateador habilidoso y con potencia. Se le ha comparado a Yordan Álvarez, casi nada.
Felnin Celesten SS: Firmado por 4,7 millones de dólares como el No. 2 prospecto en la clase internacional de MLB Pipeline para 2023, Celesten ascendió inmediatamente cerca de la cima de la clasificación de la organización. Rápido con las manos, versátil con el bate, Celesten aspira a ser un jugador élite en grandes ligas
Evolución
Los Mariners han visto un crecimiento exponencial como franquicia en estos años, coincidiendo con una generación de peloteros de primer nivel que están en pleno proceso de mejora y que tienen objetivos mayores que los que desde la dirección están planificando. El histórico logro de la Wild Card en 2022, quedarte a dos victorias de la misma en 2023, hacen que 2024 deba mantener ese nivel de victorias e intentar pelear por estar arriba.