Vigesimotercera semana de béisbol en la MLB, semana marcada por la contención de los Cleveland Guardians ante el acoso de los Royals, que les llevó empatar en la clasificación, en apenas 1 semana. De hecho, los Guardians vuelven a meter un colchón, que a priori ya parece definitivo, de 4,5 y 5,5 partidos a Twins y Royals. Los Red Sox, a 4,5 partidos, no aprovechan el momento y están lejos de poder alcanzar playoffs, debido a la mala racha de 4 partidos seguidos perdiendo. Además, los Orioles vuelven a sobrepasar a los Yankees, aprovechando que pasaban por allí los White Sox. En la liga nacional, la lucha parece ya entre Mets y Braves por llegar a la última plaza de playoffs. Los Cubs, pese al impresionante despliegue ofensivo los últimos días, parece que empiezan a carburar demasiado tarde. Entre los líderes divisionales, y al igual que los Guardians en la americana, los Dodgers también han conseguido aplacar la lucha de Padres y D’Backs por pelearles el título divisional.
Aquí van cómo quedarían los playoffs, a día de hoy:
2 mejores campeones divisionales
Liga Americana: Baltimore Orioles y Cleveland Guardians
Liga Nacional: Los Angeles Dodgers y Philadelphia Phillies
3 clasificados a la Wild Card
Liga Americana: Houston Astros, New York Yankees, Minnesota Twins y Kansas City Royals.
Liga Nacional: Milwaukee Brewers, San Diego Padres, Arizona Diamondbacks y Atlanta Braves.
Equipo de la semana
6 victorias seguidas de los New York Mets, más dos derrotas consecutivas de los Atlanta Braves, cortadas de raíz anoche fruto de la enésima lección de Chris Sale, ponen el último puesto del comodín de la liga nacional más caliente que nunca. De hecho, ahora mismo apenas medio partido les separa uno del otro. Es decir, que en una mala noche, los Braves pueden quedarse, provisionalmente, fuera. Una serie ganada ante los D’Backs, una barrida a los siempre ganables White Sox y un 2-0 en la serie ante los Red Sox hacen que los de Queens aprieten de lo lindo a los favoritos Braves. Aún y todo, fruto del calendario restante, y según la biblia de esto, Fangraphs, los Braves son claros favoritos a llevarse esa última plaza, con más de un 70% de probabilidades, aunque bajando día a día, dada la gran racha de los Mets. Sin embargo, los Mets tienen un mes de Septiembre aterrador, con 7 partidos ante los Phillies, 3 ante Brewers y 3 partidos, a cara de perro, contra sus actuales rivales. Sin embargo, toda esta travesía por el desierto les comienza el 13 de Septiembre. Ojo a si por esa fecha los Mets andan delante y ese momentum les lleva a sacar partidos importantes. Además, justo en esas mismas fechas de mediados de Septiembre, los Braves se enfrentan a los Dodgers. Sean Manaea, Luis Severino y, éste menos, Jose Quintana están llevando, sorprendentemente a la rotación a unos números dignos que les permiten, con un ataque standard, ganar partidos, con un sorprendente David Peterson como cuarta espada. Nada espectacular ni que dé miedo, pero efectivo. El bullpen también anda dubitativo. Es más, las dudas de Edwin Diaz siguen vigentes, dejando 2 blown saves antes de esta tremenda racha. Incluso se habla de que Kodai Senga, ausente toda la temporada salvo un partido, pueda reforzar su bullpen. Y en ataque, Francisco Lindor debe figurar, sin ninguna duda, entre los 3 mejores en la votación al MVP (30 HRs de nuevo con el de anoche), con Pete Alonso llegando, de nuevo, y por cuarta temporada consecutiva (y sexta si no hubiera mediado pandemia) a los 30 HRs. Aún y todo, la ofensiva de los de Cohen no me plantea tantas dudas como el pitcheo. Sin embargo, en el año donde menos se esperaba la fanaticada, los Mets están muy cerca de meterse en playoffs. Cosas del béisbol.
El equipo más decepcionante
Quizá ha sido el vértigo. Quizá han sido las lesiones. Pero lo realmente noticiable es que los Kansas City Royals se han caído, con 7 derrotas seguidas, de la lucha por el título de la central de la americana, justo en el mismo momento que les habían alcanzado a los Guardians. Una auténtica pena. Y es que la ofensiva de los Royals se ha caído en el peor momento.
Todo iba sobre ruedas en Kansas. Después de una dura y competida serie ante los Guardians, líderes de su división, los Royals les igualaban en la noche del Martes. Sin embargo, el último partido de la serie ante los de Cleveland, más la serie ante los Astros, han cortado, de raíz, la estupenda dinámica del equipo de los Royals. En el primer partido de la serie ante los Astros, en un octavo inning fatídico, los de Quatraro no sólo perdían el partido. En una serie de catastróficas desdichas, y en la misma jugada, con 3-2 a favor de los Royals, Yainer Diaz bateaba un infield hit que debía ser un claro double play para acabar la entrada. Sin embargo, Lucas Erceg, al coger la pelota con su mano se lastimaba. A pesar de que era capaz de lanzar a primera, Diaz, en su intento por llegar a primera, colisionaba en la mano de Vinnie Pasquantino, causándole otra lesión. Un cúmulo de mala suerte que les cuesta a los Royals perder de un plumazo a su primera base y tercer estilete ofensivo y al refuerzo para el bullpen que, tras su gran rendimiento, se había afianzado como el closer del equipo. Dos bajas para un equipo que no anda sobrado de talento y a casi un mes de entrar en postemporada.
Los Royals, muy ambiciosos desde la pasada offseason, se han mostrado, de nuevo, muy activos, fichando del mercado de waivers a 3 piezas, buscando que aporten lo que aportaban los lesionados. Yuli Gurriel debería suplir a Pasquantino, aunque sus promedios los últimos 2 años distan de aquellos que le llevaron a ganar el título de bateo en 2021, y Tommy Pham, veterano y siempre efectivo bate, aunque no ha hecho buenos números en St. Louis desde que llegó de los White Sox, y Robbie Grossman deberían aportar desde los jardines. Pero lo fundamental parece recuperar a Salvador Perez (2 hits de sus 25 últimos at bats) o Bobby Witt, Jr. (6 hits, aunque 3 HRs, de sus últimos 27 at bats). En el pitcheo, Michael Lorenzen, estelar desde que llegó a Kansas, también está en la IL, al igual que el mencionado Lucas Erceg. Plaga de lesiones la que azota a la franquicia de Missouri. Y una lástima porque el equipo, en la dinámica que venía, parecía dar cierto respeto a sus rivales. Ahora mismo, ya deberían andar mirando más en los retrovisores más que en pensar en desbancar a los Guardians.
El bateador de la semana
Cuando hay un equipo languideciendo año tras año es el momento de gente nueva de dar un salto. Si ya en 2023 varios jugadores aprovecharon la coyuntura para hacer grandes números, este año no iba a ser menos. En 2023, hubo 3 jugadores que estuvieron inmensos, dejando números prometedores. Sin embargo, apenas uno, Brent Rooker es el único que lo está manteniendo. ¡¡Qué leches!! Está mejorando ostensiblemente sus números, pasando de .246/.329/.488 a .295/.371/.578 pasando los 30 HRs del año pasado a 33 en 16 partidos menos. Sin embargo, tanto Ryan Noda como Zack Gelof no han podido hacer lo mismo. Noda está en Triple A desde el 1 de Mayo y Gelof ha pasado de .267/.337/.504 en 2023 a unos pésimos .205/.268/.368. Este año hay un jugador, aparte del desparrame de poder de Shea Langeliers, que ha sorprendido a propios y extraños. Ese es Lawrence Butler que lleva, en 105 partidos, promedios de .265/.319/.527, con 21 HRs y 13 bases robadas. Este semana ha estado especialmente acertado al bate, dejando un partido con 3 HRs ante los Reds (segundo que consigue en toda la temporada) y bateando para .452, con 6 HRs. Tras un comienzo tibio de su carrera profesional, Butler es una de las revelaciones de la liga. La fanaticada de los A’s espera que consiga seguir el camino Rooker y no el de sus otros 2 compañeros. Esta semana ha batido un récord de la franquicia, al conseguir 8 partidos seguidos con un hit extrabase. Y estamos hablando de una franquicia que ha contado con jugadores legendarios como Mark McGwire, Rickey Henderson, Jason Giambi o Jose Canseco.
El lanzador de la semana
Si hay un jugador que está salvando este año a los Atlanta Braves, ése es Chris Sale. Y es que ni los más optimistas de lugar se imaginaban que el nuevo fichaje de los Braves iba a dar el rendimiento que está dando. Ni siquiera Anthopoulos. Esta semana ha lanzado 13 entradas, donde sólo ha concedido una carrera a los Twins, blanqueando por 7 a los Rockies. Esto le deja con un ERA en 2024 de 2.46, un WHIP de 1.015, 206 strikeouts y 16 victorias, por apenas 3 derrotas. Al igual que Tarik Skubal en la americana, ambos pitchers lideran en lo que, en pitcheo, se llama triple corona, que es liderar su respectiva liga en ERA, victorias y strikeouts. Además, Sale, salvo en victorias, donde empata con Skubal a 16, vence al zurdo de los Tigers en las otras dos categorías. Anoche, con los Mets acechando a los Braves, Sale salió a cortar la sangría y vaya si lo hizo. En 2024, Sale está en el top 5 de exit velocity baja, expected slugging (.315), expected WOBA (.259), % de hard hit (30,2%), % de strikes (32,4), expected ERA (2.71). ¿Hay algún premio más claro que el Cy Young para Sale? Recordemos que, a pesar de ser uno de los pitchers más dominantes desde 2012 hasta 2018, Sale nunca ganó el premio, quedando segundo en 2017 tras Corey Kluber.
La sorpresa
Si ya es sorpresa que los Angels suban a un pitcher desarrollado de sus propias granjas, aún es más sorpresa que no sólo sea uno, sino dos en la misma semana. Y, además, aún sorprende que lo hagan con edades tan tempranas, ya que Caden Dana apenas cuenta con 20 años y Samuel Aldegheri cuenta con 22 años. Y, para retorcerlo un poco más, el segundo es de procedencia italiana, concretamente nacido en Verona. Es lo que tiene vivir un presente pensando, exclusivamente, en el futuro a largo plazo. Además, los Angels retornan al roster a Reid Detmers que, hasta este comienzo de año, era el mayor prospecto joven de la organización angelina. Los debuts de ambos pitchers han sido esperanzadores, más el del joven Dana, pero me quiero quedar con el del italiano. Desarrollado en Parma, es el primer pitcher italiano desarrollado en su país natal que llega a debutar en MLB, por mucho que hubiera otros anteriormente que debutaron. Por lo tanto, inmensa envidia que me da ver esto y no ver a, por ejemplo, un Marc Civit hacerlo para nuestro país. Pero eso no quita la lógica alegría de ver a un país tan cercano, tanto geográficamente, como culturalmente, lograr semejante hito. Desde este proyecto desearemos la mejor de las suertes a Aldegheri en su periplo profesional. El primer paso ya está dado. Enhorabuena.
El subidón
Sí, no es el chaval que se está llevando todos los titulares de ese draft de 2023 que tan pronto está dando réditos en la liga. Porque el primero en debutar fue ya, el año pasado, Nolan Schanuel con los Angels. Y, segundo, porque si hay que se está llevando todos los focos, todas las cámaras ése es el número 1 de aquel draft, el fantástico Paul Skenes. Sin embargo, hoy me quiero detener en el jugador que siguió a Skenes en aquel draft, que no es otro que Dylan Crews. Con la marcha de Lane Thomas y la baja por lesión de Alex Call, su primer sustituto, los Washington Nationals llamaban a filas el Lunes 26 a uno de sus mejores prospectos, una de esas raras combinaciones que por mucho que abunden hoy en día no dejan de ser especiales. Formando tándem con uno de los jugadores más especiales de la liga, James Wood, obtenido en el traspaso de Juan Soto de San Diego, es uno de los outfield con más futuro de la liga. Y con Robert Hassell III, otro de los jugadores que vino en el traspaso de Soto, en el horizonte. En sus tres primeros partidos como profesional ya ha dejado Crews detalles de por qué fue segundo pick del draft. En sus tres primeros partidos ya ha conseguido su primer hit, su primer Home Run, su primer doble o su primera base robada. Y es que Crews parece haber venido para quedarse. Al haberlo promovido con menos de 45 días hasta acabar la temporada, los Nationals conservan el status de rookie para Crews, por lo que Crews, si forma parte del roster desde el Opening Day, podría optar a los beneficios que te da el quedar el primero o segundo en la votación al rookie del año, que no es otro que tener una primera ronda extra.
Sin embargo, no todo es camino de rosas. Tras lograr su segundo HR de la temporada, Crews está 2 de 14 en sus últimos turnos al bate. Y es que llegar es muy fácil, o al menos posible, pero mantenerse es lo realmente complicado.
El bajonazo
Sin obviar a lo que menciono después, todos los focos de la historia, a día de hoy, recaen en ver si los Chicago White Sox serán el equipo más apestoso, más lamentable y más sonrojante de la historia. Del equipo del que tengo la visera a la que más cariño tengo. Pero es que la temporada de los del sur de Chicago es espantosa a más no poder. Si hace 5 semanas hablábamos de que los White Sox habían conseguido empatar, con 21 derrotas seguidas, el récord de la liga americana, ahora llevan 12 seguidas, en lo que es la tercera racha de la temporada de 10 derrotas consecutivas. Ahora mismo, el récord de los White Sox es de 31-109. El peor récord de la historia corresponde a los Mets de 1962, donde consiguieron un récord de 40-120 (un 25% de victorias). Con una simple división te das cuenta que los White Sox llevan un 22,14 % de victorias. Los Philadelphia Athletics, además, con un 23,5 % de victorias, tiene el peor porcentaje de victorias de la historia. Para evitar llegar a ser el peor equipo de la historia, los White Sox tienen que ganar 12 de los 22 partidos que les quedan, lo que parece una auténtica quimera. Por lo tanto, podemos ir asegurando que esta temporada tendremos el dudoso placer de asistir a la temporada más lamentable de la historia de un equipo MLB. Ni siquiera Garrett Crochet, su único brote verde de la temporada, batiendo el récord esta semana de la franquicia, eliminando a 7 bateadores seguidos por SO, consigue mitigar esa completa sensación de año perdido en Chicago. Apenas Colorado les compite el título de peor equipo en cuanto a pitcheo, mientras que los Mariners parecen querer poner en duda el ser el peor ataque de la liga. Jerry Reinsdorf tiene que dar una pensada al futuro de la organización ya que no es de recibo cómo ha tirado por la borda un equipo que aspiraba, hace apenas 2 años, a grandes cosas.
La frase de la semana
“Es top 2. Probablemente sea mi top 1”. Así contestaba el jardinero de los Texas Rangers Travis Jankowski por dónde situaría, en su ranking personal, la jugada maestra que salvó a los Rangers de un walk off Home Run en la novena entrada del partido ante los White Sox. Con Andrew Chafin tratando de preservar la victoria de los vigentes campeones, con 4-3 en el marcador de la última entrada, con Kirby Yates, closer del equipo, descansando tras haber conseguido el save en el primer partido del doble enfrentamiento del pasado Miércoles, con dos corredores en base, Chafin no lograba evitar el batazo de Andrew Vaughn que parecía significar la victoria de los White Sox. Sin embargo, en todo el estadio, apenas había una persona que creía que aún había esperanzas en que no fuera así. Y la suerte para los Rangers es que esa persona ocupaba ese jardín izquierdo donde Vaughn colocaba la pelota. En un increíble escorzo, golpeándose con la valla que delimita el bullpen del campo, con un relevista de los White Sox preparándose para coger el Home Run de su compañero, cual Cionel Perez con su gorra, artista de la MLB sin duda en ello, Jankowski conseguía la atrapada del año sin discusión. Una jugada que pasa al top 1 por su trascendencia, espectacularidad y dificultad. Una auténtica obra de arte.
https://www.youtube.com/shorts/LeiZ0q7DO4Y
La estadística de la semana (o estadísticas)
Con casi todo el bacalao vendido, tanto en posiciones de playoffs, como en premios individuales, pocas cosas hay en juego más importantes que los logros de Shohei Ohtani que, repite, muy a mi pesar, en esta categoría. Con Aaron Judge y Ohtani como claros aspirantes a MVP, Tariq Skubal y Chris Sale como Cy Young y Paul Skenes como claro favorito al novato del año en la nacional, por no decir de que Emmanuel Clase y Raisel Iglesias tienen en su mano los premios a relevistas del año, todos los focos están en Ohtani por ver si conseguirá un logro mastodóntico, ser el primer jugador en conseguir un 50/50, es decir lograr 50 HRs y 50 bases robadas. A pesar de lo rematadamente edulcorada que está la figura del nipón, condimentado por la lamentable imagen de su perro lanzando el first pitch, siempre desde mi humilde punto de vista, todos los countdowns y cuentas de ritmos de números versan en la increíble cantidad de récords que está consiguiendo Ohtani. Y claro, su ritmo es de llegar a ser el primero en conseguir algo inimaginable. Porque si ya el 40/40 parecía algo más propio de etapas pasadas, donde el dopaje y las bolas dejaban rastros de duda, ahora mismo no se puede poner pegas a lo que está consiguiendo el DH, primer MVP como DH exclusivo en conseguirlo este año previsiblemente. Por ello, no me queda otra opción que referirme aquí al ritmo de Ohtani, que lo sitúa con 44 HRs y 46 robos. A falta de 23 partidos de los Dodgers, parece claro que ese es el objetivo de Ohtani. ¿Habrá una lesión que le impedirá conseguirlo? ¿Cambiar de foco de atención perjudicará a los Dodgers en el único objetivo que debería haber, ganar las World Series? Veremos.
Si esto ya es alucinante, incluyamos que esta semana ha batido otros récords, como ser el primer jugador en robar base y batear HR en el mismo partido 6 veces en un mes. O ser el primer jugador en conseguir 12 HRs y 15 bases robadas, con un 100% de éxito, en el mes.
Definitivamente, y aunque no le tenga mucho cariño precisamente, Ohtani es un extraterrestre.
La jugada de la semana
Bueno, pues parece que, tras la atrapada de Jankowski que bien podía aparecer por aquí y de la que me ocupo anteriormente (incomparable por el momento y la trascendencia), se vuelve a repetir el tema de las atrapadas increíbles y esta semana la protagonizan 2 francamente espectaculares. La primera la del center fielder de los Braves, Michael Harris III. Una atrapada que casi lo deja fuera del campo. Austin Hays, el bateador, y Max Fried, el pitcher, no se lo podían creer.
La otra gran jugada es la del joven infielder de los Blue Jays Leo Jimenez que, viniendo desde ningún sitio, atrapa el batazo de Max Kepler en la zona de foul y acaba en la red que delimita las gradas con ese zona de foul. Además, fruto de ella, consiguió una doble eliminación tras coger a Austin Martin en el home antes de anotar una carrera.
La serie del finde
4 series acaparan la atención de este fin de semana, de las cuales apenas una es intradivisional. Esta es la que enfrentan a Minnesota Twins y Kansas City Royals, los dos perseguidores de los Cleveland Guardians, otro de los equipos con una serie interesante este fin de semana, ya que se enfrentan a otros líderes divisionales, los Dodgers. 2 series que deberían aclarar el panorama de la división central de la liga americana. Las otras dos series interesantes son la que enfrentan a New York Yankees frente a Chicago Cubs, otro de los aspirantes a meterse en playoffs, aunque me voy a quedar con la cuarta, la que bien podía haber sido las World Series del año pasado. Los Arizona Diamondbacks dieron la sorpresa ante los Dodgers y Phillies, pero los Houston Astros no pudieron con los Rangers en 7 partidos. Los texanos sacarán para esta serie a Framber Valdez, Yusei Kikuchi y Ronel Blanco respectivamente, mientras Brandon Pfaadt, Eduardo Rodriguez y Ryne Nelson serán los protagonistas del montículo D’Back. Serie muy interesante entre dos de las mejores ofensivas de la liga.