Vigesimoquinta semana de béisbol en la MLB, semana donde, parece, nos estamos quedando sin la emoción por el título divisional de la este de la americana, donde Yankees ponen tierra de por medio ante los Orioles (4 partidos es lo que les separa, lo que es una diferencia ya insalvable), pero donde hay alguna otra pugna que sigue más viva que nunca. Por ejemplo, las luchas por las últimas plazas de la wild card. Los Twins, que parecían tener asegurado el puesto, ven peligrar el mismo, al estar Mariners y, sobre todo, unos sorprendentes Tigers luchando por llegar. A 3 partidos están los Mariners y a partido y medio los de la ciudad de la General Motors. Más lejos ya quedan los Boston Red Sox, a 5 partidos. En la liga nacional, los Mets igualan a los D’Backs, que parecen querer dar emoción extra a la lucha por la última wild card. De momento, los Braves están ya a dos partidos de la hecatombe que les supondría quedarse fuera de postemporada. Sin embargo, los Cubs parecen despedirse ya definitivamente de la postemporada, estando ya a 6 partidos. Además, los Padres, aunque parezca complicado, tampoco se quieren despedir de luchar por coger a los Dodgers.
Aquí van cómo quedarían los playoffs, a día de hoy:
2 mejores campeones divisionales
Liga Americana: New York Yankees y Cleveland Guardians
Liga Nacional: Philadelphia Phillies y Los Angeles Dodgers
3 clasificados a la Wild Card
Liga Americana: Houston Astros, Baltimore Orioles, Kansas City Royals y Minnesota Twins.
Liga Nacional: Milwaukee Brewers, San Diego Padres, Arizona Diamondbacks y New York Mets.
Equipo de la semana
Organizas una velada increíble, una cena donde todos los invitados se chuparán los dedos, ese momento donde todos disfrutaréis de un momento para la posteridad. De repente, tocan el timbre y te aparece ese invitado que no esperas. Ese invitado al que nunca habrías invitado cuando haces la lista. Pues así es como han llegado los Detroit Tigers a este momento de la temporada. Con opciones de ser ese convidado de piedra con el que nadie contaba y que, poco a poco, está creando cierto temor entre sus rivales. A falta de escasos 10 partidos, los Tigers se han colocado, fruto de su buen hacer, y del relativo derrumbe de los Twins, a escaso partido y medio. Y ojo que, tras acabar la serie ante Royals, a los que ya han ganado en los dos primeros partidos de la serie, y jugar contra los Orioles, que tampoco pasan por su mejor momento, acaban la temporada regular contra dos equipos que ya piensan en el futuro, los Rays y los White Sox. Pero ojo que los de Chicago pueden estar jugándose el no ser el peor equipo de la historia. Pero, a priori, es un calendario favorable para los Tigers. Sus rivales más próximos, jugando la serie actual contra los Guardians, tienen pendiente series contra Red Sox, Marlins, rival más fácil de los que le quedan, para acabar con los Orioles, rival de ambos equipos. En los últimos 30 partidos, los Tigers están 20-10, mientras que los Twins están 12-18. La base del equipo, sin duda, los últimos 30 días ha sido el pitcheo, con un ERA el último mes de 2.74, mejor registro de la liga por delante de Braves (2.87) y Mets (2.89). Mientras que el ataque se basa más en el contacto, con registros más discretos en cuanto a poder. Sin embargo, gente como Parker Meadows, Riley Greene, Zach McKinstry o Kerry Carpenter están dejando números interesantes. Tarik Skubal tiene en su mano el Cy Young (sólo un viraje al relevo, con Emmanuel Clase como opción, puede separarle del premio) con una temporada estelar. El último descubrimiento es Keider Montero, que se ha llevado hasta un premio al jugador de la semana, con 14 entradas consecutivas sin encajar carreras, mientras que el relevo, a priori exento de grandes nombres, está inconmensurable, destacando gente como Beau Brieske, Tyler Holton, Sean Guenter, Will Vest, Shelby Miller y el closer Jason Foley, que están intocables. Reese Olson, una de las revelaciones de los Tigers también ha vuelto y Bobby Witt, Jr., con un Grand Slam, ya le ha dado la bienvenida. ¡¡¡Qué bien les vendría que se hubiera quedado Jack Flaherty con ellos!!!. Si al final se meten los Tigers en playoffs, sería una de las mayores sorpresas de los últimos años. Y ojo siempre con aquellos equipos que se meten de tapadillo en postemporada.
El equipo más decepcionante
Hacía tiempo que no me costaba tanto elegir un equipo en este apartado. Y es que hay muchos equipos que podrían encajar aquí. Desde unos Twins que ven acercarse a los Tigers, unos D’Backs a los que los Mets les han empatado en la clasificación o unos Braves que ven el abismo bajo sus pies. Sin embargo, quiero centrarme esta semana en unos Baltimore Orioles que ya han dejado escapar las posibilidades de ser campeones divisionales, y deberán buscar el pase en la siempre temible wild card. Y es que el apagón ofensivo de los de Baltimore, a priori uno de los mejores ataques de la liga, es digno de mención. Sus promedios la última semana son pésimos. Con .181/.237/.331, sólo son superados, de forma negativo por los Pirates es slugging, con .301. Vamos, el peor ataque de la liga. Bateadores como Adley Rutschman, Anthony Santander, Cedric Mullins o Ryan O’Hearn están debajo de la línea Mendoza. Eloy Jimenez lleva 16 turnos al bate sin conectar ni un hit, mientras Jackson Holliday sigue con su montaña rusa, y lleva 8 también. Apenas Colton Cowser tiene números dignos dentro de sus principales bateadores. En cuanto a pitcheo, el bullpen está desastroso. A día de hoy, Craig Kimbrel en vez de asustar con sus posturas antes de lanzar, te provoca risa, con otros como Seranthony Dominguez, Gregory Soto o Jacob Webb tampoco están mostrando, precisamente, mucha fiabilidad. Y ya sabemos lo que depara un equipo con dudas en ataque y en el bullpen. Poco recorrido en playoffs. Asusta ver el estado en que parece llegar el equipo de los Orioles a postemporada. Y es una pena, porque, seguramente, sea el equipo al que más me gustaría ver llevándose el trofeo de comisionado. Hay tiempo para solventar las dudas, pero apenas medio mes.
El bateador de la semana
Una vez cogida la perspectiva de lo que fue el trade deadline del pasado verano, y sin saber muy bien qué va a pasar en postemporada, ya podemos decir que si hubo un ganador del mismo fueron Los Angeles Dodgers. Porque añadieron a uno de sus más fiables abridores en el ya mencionado Flaherty, un relevista que ha terminado siendo una de las opciones para cerrar partidos, como Michael Kopech o un jardinero top defensivo como Kevin Kiermaier. Pero si hubo un fichaje que se hizo de forma más discreta fue el de Tommy Edman. Discreta porque Edman aún no había debutado en la temporada por una lesión en la muñeca. Sin embargo, desde que ha debutado con los Dodgers, Edman está siendo un pilar importante. Y alternando las dos posiciones más importantes de la defensa, el SS y el jardín central. En los últimos 8 días, además, Edman ha sacado la bola del campo en 5 ocasiones, con 8 carreras impulsadas y siendo el socio principal de Ohtani como catalizador de la ofensiva angelina. A pesar de su mala noche ayer, donde se fue con un 0-5, Edman está respondiendo a lo que esperaban los Dodgers cuando le firmaban.
El lanzador de la semana
Si al principio de temporada te creías que el 1-2 de los New York Mets iba a ser el formado por Sean Manaea y Luis Severino durante toda la temporada, seguro que no hubieras apostado un duro por una temporada como la que están haciendo los de Queens. Sevy venía de muchos problemas en Nueva York, en la otra acera, con un ERA en 2023 espantoso de 6.65, 11,4 hits por cada 9 entradas y 7,8 SO por partido. Aquaman, en su paso por San Francisco, había sido incluso mandado al bullpen, donde tuvo que buscar respuestas a su flojo desempeño. Cambios en la mecánica y la inclusión de un efectivo sweeper le hicieron brillar en el bullpen, siendo de nuevo incluido en la rotación de los Giants a final de año. Desde el 29 de Julio hasta el final, el ERA de Manaea fue 2.61, tercer mejor registro de la liga nacional. Eso le valió para firmar un contrato con los Mets de 28 millones, con opción de jugador, que imagino rechazará, para el año que viene. Porque, con su desempeño, Manaea se ha ganado un contrato mejor y más cuantioso. Manaea está llevando a la rotación Met a luchar con transatlánticos como Braves, Padres o D’Backs por un puesto en playoffs. Con un ERA de 3.26, 177 SO en 171 entradas, un sweeper con un 39,6% de whiffs, esta semana ha destacado en las dos victorias de los Mets en los partidos en los que abre, a pesar de no haberse llevado ninguna victoria a su estadística. Especialmente acertado en su segunda apertura semanal, donde, en 7 entradas completas, ha dejado a la peligrosa ofensiva D’Back en 4 hits. En las 2 aperturas semanales, 13 entradas y 2 tercios, encajando dos carreras, una en cada partido, habla de la importancia de Manaea en la defensa de los de Queens. ¿Será suficiente para llegar a playoffs?
Mención especial para Blake Snell (20 SO en 11 entradas esta semana y ERA de 0.82), por el que no me decanto de nuevo por variar un poco, o un Zack Wheeler que bien podría optar por competir el premio Cy Young a Chris Sale.
La sorpresa
“Apesta que le haya pasado ya dos veces y de la misma manera”. Así se manifestaba el manager de los Blue Jays de Toronto John Schneider tras ver cómo el segundo intento de no hitter de Bowden Francis acaba de la misma forma, con un HR en la última entrada. Si el 24/08 Taylor Ward acababa, en el último out del partido, con el no hitter del joven pitcher, el pasado Miércoles acababa de la misma forma para Francis. Bueno, de peor forma, porque encajaba el único hit con un HR de Francisco Lindor que empataba el partido, partido que acabarían perdiendo con otro récord, el de carreras encajadas (6) en una novena entrada después de no haber sido capaz de hacer un hit en las ocho entradas anteriores. Era su lanzamiento 111 del partido. Alguno seguro que dirá que si se le hubiera sustituido, quizá estaríamos hablando de un no hitter combinado. Sin embargo, todos estaremos de acuerdo en que la narrativa no es la misma si el no hitter lo hace un solo pitcher que varios. Además, en este caso, ayuda que los Blue Jays estén lejos de ser equipo de playoffs, por lo que, al contrario de lo que pasó la semana pasada con Imanaga, es de las pocas alegrías que se pueden llevar a la boca los aficionados de Ontario. Un final así, y por partida doble, no atenúa el gran rendimiento que está teniendo el joven pitcher de los Blue Jays que afianza una rotación de altos vuelos, junto a los Gausman, Berrios, Bassitt, etc… En 4 de sus últimas aperturas, Francis ha lanzado al menos 7 entradas permitiendo en cada una menos de 2 hits. El último en hacerlo fue Justin Verlander.
El subidón
Os contaré un pequeño secreto que, creo, a nadie le interesará. Desde que hago estos resúmenes semanales en la página web, es decir en 2021, suelo llevar un Excel aparte que me permite ver sobre quién escribo en cada semana y en qué apartado. El objetivo del mismo es intentar, siempre que se pueda, claro está, no repetir jugadores ni ser demasiado repetitivo con equipos. Y ahora que me toca hablar de un jugador como Jackson Chourio me doy cuenta que he sido tremendamente injusto con este chaval durante todo el año, ya que no lo he mencionado, salvo, creo recordar, aquella vez que hablaba de los éxitos de los 3 Jackson rookies de esta nueva hornada, Holliday, Merrill y el citado Chourio. Y esto no hace justicia a lo que está haciendo este jardinero central en su primer año como rookie, con 20 años. De hecho, esta semana ha sido el primer jugador en conseguir un 20 / 20, es decir, 20 HRs y 20 robos, con 20 años. Vale, no son los dichosos 50/50 de Ohtani, pero tampoco está mal. Mike Trout y Vada Pinson lo hicieron con 21 años. Es más, Trout hizo su HR 20 el día de su vigesimoprimer cumpleaños. Chourio, patrullando una de las posiciones de más exigencia en defensa, el CF, está bateando .273/.328/.472 en su primer año como profesional. Eclipsado por los momentos clutch de Merrill o el extraordinario Paul Skenes, Chourio, en condiciones normales, sería un digno ganador del premio a novato del año. Desgraciadamente para él, no se llevará el premio, pero quedando entre los 3 primeros en la votación le hubiera dado a los Brewers un extra pick del draft. Pero tampoco será así, ya que no es elegible para el PPI (Prospect Promotion Incentives) ya que, aunque figuró desde el comienzo de temporada en el roster de los Brewers, su contrato nuevo le hacer ser no elegible. Chourio comenzó bastante tibio su carrera profesional, pero su segunda parte de temporada es digna de competir con Skenes o Merrill. ¿Será suficiente para conseguirlo? Yo creo que no, pero los Brewers tienen un tesoro de incalculable precio.
El bajonazo
Esta semana hay que mencionar la lesión de Francisco Lindor, lesión que cercena las pocas posibilidades de llevarse el MVP y que no ayuda a consolidar a los Mets, pese a que, ahora mismo, se encuentran clasificados para los playoffs. Una lesión que no puede venir en peor momento, con los Mets luchando con Braves y D’Backs por jugar en Octubre y con un calendario bastante complicado en lo que resta de temporada regular. A pesar de que Paquito juega en una posición exigente a nivel físico, y que es un jugador que lo da todo en el campo, bateando fuerte, tirándose a por pelotas y robando bases por doquier, Lindor es de esos jugadores que son un ejemplo de durabilidad. Desde que el portorriqueño es profesional, Lindor ha jugado 158 partidos en 2016, 159 en 2017, 158 en 2018, 143 en 2019, 60 en 2020, año de calendario reducido por la pandemia, 161 en 2022 y 160 en 2023, llevando, hasta la lesión, 148 partidos disputados en 2024. Vale, no es Cal Ripken, Jr., pero son registros excepcionales. Con la lesión, los Mets también han sorprendido ascendiendo a Luisangel Acuna, hermano de Ronald, traído desde los Rangers en el traspaso de Max Scherzer del año pasado, para suplir la probable baja de Lindor. Una baja que podría suponer un tremendo mazazo para los Mets, al tratarse de su catalizador ofensivo. Parece que, aunque la lesión no es grave y podría volver pronto, veremos en qué condiciones vuelve, ya que ya ha advertido que deberá jugar con cierto dolor que tendrá que tolerar.
Otra lesión importante para un aspirante es la baja para el resto de temporada regular de Tyler Glasnow, una baja que acrecienta los problemas en la rotación de los Dodgers. Eso sí, Yamamoto ha vuelto y de qué manera. Lo que mitiga, en parte, la baja del espigado lanzador.
Adivinan quién tiene a ambos jugadores en la fantasy de nuestro proyecto. Sí, han dado en la diana. Servidor.
La frase de la semana
“Es uno de los debut más impresionantes que haya visto”. Y no, no estamos hablando de las palabras de un manager recién llegado a MLB, sino de un mítico. Y es que Bruce Bochy, actual manager de los Texas Rangers, campeón de la MLB con Giants y Rangers, daba el pasado miércoles la pelotita a Kumar Rocker para que lanzara su primera apertura como profesional. Y la verdad es que el joven lanzador dejó destellos de lo que puede llegar a ser. Rocker, hace ya 4 años, era uno de los pitchers con más hype del béisbol universitario. Lanzando para Vanderbilt, una universidad fábrica de grandes lanzadores (David Price, Mike Minor, Sonny Gray, Walker Buehler, Kyle Wright o Jack Leiter), amen de otros jugadores como Dansby Swanson o JJ Bleday. Sin embargo, su entrada en la MLB no fue sencilla. Seleccionado por los Mets en la primera ronda del 2021 en el pick 10, y a pesar de haber llegado a un principio de acuerdo, los Mets no le lanzaron la oferta por dudas médicas. Sin embargo, Rocker se sometería a una cirugía en el hombro y no volvería a su universidad. Firmó, en cambio, por los Tri-City ValleyCats de una liga independiente y, ya en 2022, fue seleccionado por los Rangers en el puesto 3 del draft. Sin embargo, en Mayo de 2023, se sometía a la cirugía Tommy John. Después de brillar en las ligas menores, Rocker debutaba el 12 de Septiembre, siendo el primer descendiente de indios, por parte de madre, en debutar en MLB. Con su slider a pleno rendimiento, Rocker hizo 7 SO en poco más de 4 entradas, dejando muy buenas sensaciones. A costa, eso sí, de mandar a ligas menores a su buen amigo, y compañero de universidad, Jack Leiter, que ha tenido un comienzo de carrera profesional francamente decepcionante. Rocker parece tener asegurado un puesto en la rotación Ranger para 2025.
La estadística de la semana (o estadísticas)
A 15 de Septiembre de 2024, con apenas medio mes restante para acabar la temporada, se habían producido en la MLB 37.894 strikeouts. En 151.205 at bats. Esto significa, sí, no estoy siendo muy creativo, un porcentaje de 25,06 % de turnos de bateo que acaban en SO. Es decir, uno de cada 4. Elly De La Cruz lideraba la liga en SO, con 201 en 571 at bats, un increíble 35,2 %. Es decir, más de 1 vez de cada 3 veces que acude al cajón de bateo. Mientras unos suben ese promedio (como el mencionado De La Cruz, Schwarber o Ezequiel Tovar, por poner de ejemplo a los 3 que más SO reciben), otros se encargan de reducirlo. Pero lo que está haciendo Luis Arraez es digno de destacar. Protagonista de uno de los traspasos más sorprendentes de la temporada en curso, más por su momento que por el hecho de ser traspasado, Arraez llevaba, a 15/09, 15 strikeouts en 460 turnos al bate. ¡¡¡Un increíble 3,26 %!!! Un poco más de 3 SO por cada 100 apariciones. No 10, como De La Cruz, sino 100. Llevaba 140 apariciones sin ser eliminado por SO, siendo su último SO el 10 de Agosto de este año, más de un mes antes. El récord dista de 1976, cuando Dave Cash estuvo 223 turnos sin ser eliminado por 3 strikes. Una verdadera obra maestra. Desde ese momento, Arraez está bordeando el mítico .400 de promedio, estando muy cerca de su tercer título de promedio de bateo, tercero consecutivo, y tercero con un equipo diferente. Twins, Marlins y, ahora, Padres, son testigos del buen hacer de Arraez. En la noche del Lunes, Spencer Arrighetti, pitcher de los Astros, conseguía eliminar a Arraez por SO tras 141 apariciones, tras una racha increíble. Juan Pierre, en 2004, conseguía 147 turnos sin ser eliminado por SO. Los Padres son equipo de postemporada y parte del mérito recae en Arraez.
La jugada de la semana
Si la semana pasada hablábamos de Brenton Doyle como uno de los principales outfielders defensivos de la liga, también hay que hablar de los jardineros de los Brewers. Y es que Sal Frelick ha hecho otra de esas atrapadas que dejan huella. Esta vez, ante un batazo de Corbin Carroll, estrella de los D’Backs. Y es que esta semana toca hablar, y muy bien, de los jardines de los Brewers.
Otra estupenda atrapada es la de Cedric Mullins. Una pequeña alegría dentro de la mala racha de los Orioles.
La serie del finde
Con permiso de una serie que bien pudiera ser de playoffs, como el D’Backs contra los Brewers, y que es, además serie de 4 partidos, u otra que puede suponer el fin de las ilusiones de los Tigers, que juegan contra los Orioles, en un cara o cruz para ver si pueden llegar al récord de los Twins, la serie más importante, por longitud, 4 partidos también, y por importancia, dado que los New York Mets están luchando por acceder a playoffs, me tengo que quedar con la serie que enfrenta a los de Queens contra los Philadelphia Phillies, serie que, además, recuerda a las London Series que algunos de nosotros pudieron disfrutar en directo en el London Stadium. Los Phillies, mejor récord de la liga, son una piedra de toque exigente. El Jueves parece el enfrentamiento más desigual para los Mets, con Luis Severino abriendo contra Kolby Allard, mientras que el Domingo parece el más desigual para el lado de los de Philadelphia, con Zack Wheeler enfrentándose a Tylor Megill. El Viernes enfrenta a Cristopher Sanchez y David Peterson, mientras que el duelo más estelar es para el Sábado, con Ranger Suarez y Sean Manaea, dos zurdos, en el montículo. Los Braves tendrán un ojo en su serie ante los Marlins y otro ojo puesto en el Citi Field neoyorkino.