Primera semana de playoffs con ya 4 equipos eliminados y con una igualdad suprema, destacando que es la primera vez en la historia que las 4 series divisionales están igualadas a un partido. Pero lo realmente espectacular de estos playoffs es que casi todos los partidos están, salvo el primero de los Guardians ante los Tigers y el segundo de Padres ante Dodgers, al filo de la navaja.
Equipo de la semana
Por respeto a todos los equipos que continúan y, como nadie tiene un registro impoluto a estas alturas de playoffs, lo dejaré desierto.
El equipo más decepcionante
Cuatro equipos están ya fuera en la primera semana de playoffs. De los 4, dos son líderes divisionales al acabar la temporada regular, Milwaukee Brewers y Houston Astros, los dos líderes que no han quedado exentos de disputar la wild card. Para que algunos digan que no es importante evitar estos peligrosos cruces. Los otros dos son los Atlanta Braves, equipo que se ha visto destrozado por una serie de catastróficas desdichas, entre las cuales, la última fue la baja de su Cy Young para playoffs por problemas en la espalda. Pero me quiero detener en el último que queda, unos Baltimore Orioles que han estado todo el año en la quiniela de favoritos, coqueteando con ganar la división pero cuya improductividad al bate en el último tramo de temporada les ha penalizado. Cole Ragans y Seth Lugo han sido dos armas con las que no han podido competir los de Baltimore, dejando en la ciudad de The Wire un aroma a ocasión perdida. Y es lo que tiene, quizá, tener un equipo tan joven e inexperto. Al final toda esa inmadurez les ha penalizado, acabando de forma prematura su campaña, dejando un color bastante gris final. Una pena porque es un equipo que cae simpático.
El bateador de la semana
No ha sido, de nuevo, una temporada fácil para Fernando Tatis, Jr. De nuevo con problemas de lesiones, Tatis apenas ha disputado 102 partidos de los 162 de temporada regular. Un problema en el fémur ha sido el principal problema con el que ha lidiado el jugador y que le ha impedido luchar por el premio al MVP, techo claro de este jugador. Sin embargo, Tatis ha llegado a playoffs y, parece, bastante descansado, lo que le está convirtiendo en el más peligroso bateador del planeta. En la serie ante los Braves, Nando estuvo imperial, y ese momento lo ha pasado a la serie ante Dodgers, donde, en el segundo partido, Tatis anotaba 2 HRs. Sus números en esta postemporada son de otra época. Un promedio de .643, un OBP de .722 y un slugging de 1.429, para dar un OPS de 2.151. Y es que Tatis está destrozando la pelota en el mejor momento. ¿Será suficiente para hacer llegar a los Padres a lo más alto justo en la temporada donde menos se contaba con ello?
El lanzador de la semana
Hay veces que, para algunos jugadores, no hay diferencia entre temporada regular y playoffs. Esto es trasladable a varios lanzadores, entre los que están Zack Wheeler. Pero esta semana hemos presenciado 2 increíbles demostraciones de por qué Tarik Skubal no ha notado la presión de lanzar en postemporada. En el primer partido de la wild card, ante los Astros, el pitcher zurdo estuvo estelar y mantuvo a 0 a los bates de los Astros durante 6 entradas impolutas. Sin embargo, había cierta incertidumbre con el zurdo al salir tocado del partido, tras ser golpeado por un batazo del cátcher de los Astros Yainer Diaz. Un primer partido importante porque de 16 series de wild card al mejor de 3 partidos, 14 se lo han llevado los que ganan el primer partido, como así fue en el caso de los Tigers. 6 días después, y con otras condiciones, al haber ganado cómodamente los Guardians a los de Detroit en el primer partido de las series divisionales, Skubal volvía al montículo. Un partido decisivo, porque si los Tigers perdían, la serie se pondría muy complicada. Y Skubal volvía a hacerlo, dejando a los Guardians en 0 por 7 entradas, a pesar de haber estado en varios apuros en la quinta y sexta entrada, ambas entradas salvadas con sendos double plays. Skubal se convierte en el primer pitcher de la historia en lanzar 6 entradas en blanco permitiendo menos de 6 corredores en base en cada una de las 2 primeras aperturas en postemporada de su carrera. Skubal y un año para la historia.
La sorpresa
Cuando Terry Francona anunciaba, antes de acabar la temporada 2023, que dejaba el puesto de manager de los Guardians, después de haber sufrido multitud de problemas de salud durante el último año, parecía que uno de los míticos entrenadores se retiraba para disfrutar de las vicisitudes de la vida. Porque todo lo que se puede hacer ya lo había hecho Tito en su longeva carrera como entrenador. Desde acabar con la maldición del bambino en 2004, tras 86 años sin títulos en Boston, a dejar una gran impronta en su última etapa en Cleveland, donde a pesar de las evidentes decisiones gerenciales de gastar lo menos posible, convertía a los Indians, luego Guardians, en contendientes año sí, año también. 2 World Series, la mencionada de 2004 y otra en 2007 con los mismos Red Sox, 3 veces nombrado manager del año en la liga americana, parecían coronar a uno de los managers más importantes de la historia. Sin embargo, los Reds, después de despedir a David Bell en los estertores de la temporada, ofrecían el puesto a Francona y, ante la sorpresa de todos, firmaba por 3 años con un equipo que debe ser emergente y aspirar a competir en una división donde todo está por decidir en el futuro próximo. Sorpresa, y de las grandes, con la firma de Francona. Noticia que no tiene nada que ver, al contrario que todas las demás, con los playoffs, pero que merece la pena recalcar.
El subidón
Sí, no es un robo de HR decisivo en la novena entrada de un partido ajustado. Pero la jugada del segundo partido de la serie divisional entre Padres y Dodgers donde Jurickson Profar roba el HR de un errático Mookie Betts pasará a la historia de la postemporada. Porque la jugada dejó estupefactos a todos los que lo estaban viendo. Profar se lanzaba a coger el tremendo batazo de Betts y, por la reacción del jardinero de los Padres, pareció que Betts anotaba el HR. Profar miraba desafiante a los aficionados angelinos como si le hubieran atrapado la pelota antes de poder cogerla. Mientras tanto, el resto de la grada festejaba el HR y Betts iba base por base celebrando el Home Run. Sin embargo, tras varias repeticiones se ve que es Profar quien coge la pelota y, efectivamente, roba el HR que daba el empate provisional a los Dodgers. Una acción que ha dado mucho que hablar. Y no sólo por la reacción de Profar, sino por el comportamiento de la afición y otros que no ven aún claro dónde acaba la pelota.
El bajonazo
Si a cualquier entendido en béisbol, y particularmente en MLB, le preguntas por los closers más fiables del juego, probablemente te digan 4 que están, o han estado, en esta postemporada. ¿Casualidad? No lo creo. Quizá Ryan Helsley es el único que se podría incluir allí. O Kirby Yates. Pero de esos 4, 3 están viendo, al contrario que mencionaba con Skubal, que la postemporada no tiene nada que ver con la temporada regular. Tres de ellos ya están viendo el béisbol desde el salón de su casa. Raisel Iglesias es el único que no tiene cierta “culpa” de ello. Pero los otros 3 están teniendo una pequeña pesadilla en playoffs. Josh Hader, por ejemplo, permitía el doble de 3 carreras decisivo, de Andy Ibañez, un pinch hitter, que eliminaba a los Houston Astros. Un closer al que firmaron por 95 millones. ¿Hubiera pasado con Ryan Pressley? Igual es muy ventajista, pero el rendimiento del excloser en postemporada está fuera de toda dudas.
Otro que está ya en casa es Devin Williams, cuyo último relevo en el decisivo tercer partido de la wild card ante los Mets fue espantoso, encajando el fatídico HR de 3 carreras de Pete Alonso. Con un 2-0 a su favor. Devastador final de temporada para el fantástico closer de los Brewers.
Y qué decir de que anoche Emmanuel Clase encajó el HR de 3 carreras decisivo ante Kerry Carpenter para llevarse la derrota en el segundo partido de la serie divisional. Clase salió en la octava, ante los apuros de los Guardians en la entrada, para llevarse la derrota. Clase no encajaba una carrera desde el 30 de Agosto y se las ha guardado para el peor momento.
3 relevistas top pasando por momentos complicados. Y curioso que dos de ellos lo hayan sufrido, Hader y Clase, tras haber entrado en la octava entrada. ¿Es relevante para el closer ese parón tras la octava para bajar su rendimiento?
La frase de la semana
“Obviamente, un golpe fuerte para nuestro equipo. Lo que significa para el grupo y su presencia en el dugout diario, está totalmente involucrado con la organización.” No todo están siendo buenas noticias en los Padres esta postemporada. Y así lo reflejaba A.J. Preller cuando hablaba de la cirugía Tommy John que va a necesitar su pitcher estrella Joe Musgrove tras salir del partido de la serie de wild card ante los Braves. Un duro varapalo para los de San Diego por todo lo que significa Musgrove, un ídolo local. Sin embargo, es hora de mirar para adelante. Michael King, extraordinario en su debut de postemporada, Dylan Cease o Yu Darvish pueden mirar a la cara a cualquier rotación de cualquier equipo de estos playoffs, con Matt Waldron o Martin Perez, y el tremendo y profundo bullpen, deben compensar la tremenda pérdida de Musgrove, que se extenderá por toda la campaña 2025. Un drama total, aunque no sería la primera vez que un grupo se recupera de semejantes pérdidas.
La estadística de la semana (o estadísticas)
En playoffs todo es cuestión de vibraciones, de momentum, como nos hablaba en multitud de ocasiones Dani Garcia en el épico podcast La lata de maíz. Esta semana hemos vivido dos buenos ejemplos de ello. En el primer partido de la serie divisional entre Guardians y Tigers, parecía que las vibras buenas iban con los de Detroit, un equipo que venía, claramente, de menos a más. Sin embargo, los Guardians bajaban, instantáneamente, esa cresta de la ola donde se ubicaban los Tigers desde el primer momento. Y es que los Guardians se convertían en el primer equipo de la historia de la liga americana en anotar 5 carreras sin ser eliminado nadie en un partido de playoffs. Esto sí que es un coitus interruptus.
Otro registro histórico es que conseguían los Padres en el segundo partido de las series ante Dodgers. Un partido definitivo, y más tras haber ganado, en un partido a cara o cruz los angelinos. Sin embargo, los Padres conseguían un hito al ser el primer equipo de la historia en conseguir fuera de casa 6 HRs en un partido de playoffs. Sin duda, histórico.
Y otro extraordinario récord es el vivido en el primer partido entre Yankees y Royals, donde se sucedieron durante el partido 5 cambios en el liderazgo del partido. Año de playoffs y, como siempre, año de rotura de récords.
La jugada de la semana
Bueno, aunque no sirviera de mucho, espectacular la atrapada de Steven Kwan en la octava entrada. Y difícil porque, por escasos milímetros, el jardinero estelar de los Guardians impide que la bola toque el suelo.