«Resistiré», la canción que ha definido la primera parte de esta pesada pandemia define perfectamente la vida de los Giants esta temporada.
Vigésimo cuarta semana de juego en la MLB, semana donde el protagonismo recae claramente en las luchas por la wild card. En la liga americana Red Sox, Blue Jays y Yankees luchan a cara de perro intercambiándose posiciones por las 2 plazas vacantes con unos sorprendentes Mariners y unos Athletics que están haciendo la goma, a la expectativa. A día de hoy, la wild card sería para los Red Sox quedando empatados Blue Jays y Yankees.
En la nacional, la lucha también es titánica, aunque cuenta con sólo una plaza, ya que Dodgers la tiene casi asegurada, para una terna de 4 aspirantes (5 si incluimos a los Mets). Los Cardinals, que vienen de menos a más, ahora mismo, tendrían la plaza, pero tienen a medio partido a unos dubitativos Reds y a un partido a los decepcionantes Padres.
Estos serían los enfrentamientos en unos hipotéticos play offs ahora mismo:
- Rays Vs. Ganador WC entre Red Sox y Blue Jays / Yankees
- White Sox Vs. Astros
- Giants Vs. Ganador Cardinals y Dodgers
- Braves Vs. Brewers
Equipo de la semana
Me quedo sin adjetivos ante lo que está haciendo Gabe Kapler con sus San Francisco Giants. Cuando parecía que por fin iban a dar su brazo a torcer ante los Dodgers, no sólo consiguieron vencerles en su serie por 2-1 sino que han aumentado su ventaja a dos partidos y medio y dejan a los Dodgers con pie y medio en la wild card. Y eso que el COVID pareció que iba a afectar justo antes de la serie ante los angelinos, pero nada, no hay nada que pare a los de la bahía. 9 partidos seguidos ganando, una derrota en los 12 últimos, ante Dodgers y el mejor record de la competición. Y siendo muy creativo Kapler. Si los abridores no funcionan, se tira de bullpen y esta semana ha estado colosal haciendo auténticas obras de arte en bullpen games. Y en ataque, haciendo lo justo para ganar partidos con aportaciones en clutch time de gente como Evan Longoria, Brandon Belt, Tommy LaStella o LaMonte Wade, Jr. Es curioso porque si haces ahora mismo la votación al MVP de la liga, quizá no apareciera ningún Giant entre los 30 primeros. Quizá Kevin Gausman podría entrar, pero es increíble como Kapler ha hecho un extraordinario EQUIPO. Hasta Yastrzemski, su jugador revelación y mejor hombre al bate los dos últimos años, está haciendo peores números. Para comenzar, ya es el primer equipo en conseguir el pasaporte a octubre. Quizá por nombres no asuste tanto como otros, pero ya es hora de aplaudir la magnífica temporada de los Giants y nombrar a Kapler el manager del año de forma unánime.
El equipo más decepcionante
5 derrotas de los Padres hacen que podía estar aquí precisamente, pero al ser contra Dodgers y Giants, auténticos dominadores de la liga nacional, hace que me quede con un equipo que lejos de aprovecharse de las idas y venidas de sus adversarios para la wild card de la americana, se está quedando rezagado. Los Oakland Athletics no han podido recortar diferencias en dos series contra Rangers y Royals, dos equipos de la zona baja de la clasificación y ahora mismo están quintos en la lucha por las dos plazas de playoffs vacantes. Y eso a pesar del excelso rendimiento de su fichaje veraniego, Starling Marte, que lidera la liga en promedio de bateo y bases robadas y es quinto en OBP. La baja de su ace, Chris Bassitt, se ha notado mucho y James Kaprielian se está derrumbando poco a poco tras un gran comienzo de año mientras que Sean Manaea y Frankie Montas están bastante sólidos. Hasta el bullpen, siempre infalible en Oakland, está dubitativo con bastante malos relevos de Sergio Romo y Yusmeiro Petit. En ataque, Elvis Andrus y Tony Kemp están disfrutando de una buena racha, pero no suficiente para levantar al equipo. Han subido a Khris Davis buscando una solución que no llega y que les aleja de un puesto de playoff a día de hoy.
El bateador de la semana
Francamente la elección de esta semana podría ser tirar una moneda al aire en el lineup de los Blue Jays, el equipo más al rojo de la liga en cuanto a ofensiva, y poner al que saliera. Teoscar Hernandez, Lourdes Gurriel Jr.o Bo Bichette podrían estar aquí tranquilamente, pero me voy a quedar con un Vladimir Guerrero Jr. que está luchando por la triple corona en la liga americana, circunstancia que no se consigue desde que Miguel Cabrera lo consiguiera en 2012 con los Tigers de Detroit y podría ser el quinto en la historia tras Mickey Mantle (1956), Ted Williams (1942), Lou Gehrig (1934) y Roger Hornsby (1925) en hacerlo en toda la liga. Casi nada los nombres. Ahora mismo lidera la liga en HRs (45), está a 6 RBIs de Salvador Perez con 103 y sólo Starling Marte y Trea Turner le superan en promedio de bateo (.322 y .318 por los .315 de Guerrero). Parece que quiere poner en peligro el título de MVP de Shohei Ohtani, que parecía seguro. ¿Premio ex-aequo para los dos? A este paso va a ser lo más justo.
El lanzador de la semana
Un partido completo de 9 entradas concediendo apenas una carrera ante los Mets y una apertura en blanco de 8 entradas ante los Nationals con 21 SO en 17 entradas hacen que Sandy Alcantara, extraordinario abridor de los Marlins, vuelva a aparecer por aquí 4 semanas después. En 2021 la mayor novedad en su repertorio es el aumento de uso de su cambio, pasando de lanzarla en un 10% en 2020 a un 24% este año, aunque su arma más mortal es su slider donde induce a un 39,4% de whiffs y un promedio de bateo de 0.193. Después de 30 aperturas, cuenta con 21 aperturas de calidad, un ERA de 3.10, un WHIP de 1.055. Lejos de los números de los aspirantes al premio Cy Young, Buehler, Scherzer o Burnes, pero números propios de un abridor élite de la liga, sin ningún género de duda.
La sorpresa
Los Astros hicieron dos movimientos al cierre del mercado de traspaso para fortalecer su, a priori, única debilidad, el bullpen. Sin embargo, ya habrá más de uno en las oficinas de los Astros echándose las manos a la cabeza. Porque si el rendimiento de Abraham Toro está haciendo felices a los nuevos aspirantes a la wild card de la americana, los Mariners, los Marlins están encantados con la adquisición de Bryan De La Cruz desde Houston a cambio del relevista Yimi Garcia. Firmado como agente libre internacional en 2013, el jardinero tuvo un comienzo discreto, pero desde 2018, De La Cruz mostró esas habilidades que le han llevado a ser uno de los jugadores de moda en esta recta final de temporada regular, una habilidad para hacer contacto con la bola y un porcentaje de SO muy bajo. Si se extrapolara su corto periplo en 2021, lideraría la liga en promedio de bateo con .336 logrando 4 HRs en 140 at bats, cifra bastante decente. El dominicano está haciendo méritos para ser parte de los jardines de futuro de los Marlins junto al poderoso slugger Jesus Sanchez.
El subidón
Todo jugador que se va de un equipo siente un cosquilleo especial la primera vez que vuelve a visitar su antiguo hogar. Unos lo viven con ese nerviosismo de cómo serán recibidos. Otros casi no quieren ni ir porque saben que la forma en la que se fueron no fue la más afortunada. Una parte de ambos existía en el retorno de Kris Bryant a Wrigley Field. Si las grandes noches, su temporada como MVP o novato del año y su contribución al anhelado anillo pesarían más que las constantes pugnas entre gerencia y Bryant por la manipulación de su tiempo de servicio. Sin embargo, los aficionados de los Cubs pronto dejaron pocas dudas y la ovación que le tributaron fue aclaratoria logrando que Bryant se derrumbara y se le escapara alguna lagrimilla. Esas pancartas de “KB siempre será un Cub en nuestro corazón” o “Bienvenido a casa” no dejan lugar a dudas de lo que sienten la afición cubbie.
El bajonazo
Mal momento ha elegido el zurdo Blake Snell para lesionarse en el abductor. Malo porque estamos en el momento decisivo de la temporada donde su equipo, los Padres, están luchando por meterse en la wild card de la liga nacional. Y mal momento porque ha llegado en el mejor momento personal de esta temporada montaña rusa que está teniendo Snell. En agosto, en 6 aperturas su ERA había sido 1.72 y se mostraba especialmente atinado ante su rival del Domingo, los Dodgers, posible rival en el partido eliminatorio. Este año, ante los angelinos, ha lanzado 23 entradas encajando sólo 5 carreras. Veremos la gravedad de la lesión, pero los Padres no están para perder muchas entradas de calidad de sus lanzadores. A día de hoy, cinco de los mejores lanzadores de la liga están en la lista de lesionados. Jacob deGrom, Shane Bieber, Tyler Glasnow, Chris Sale y Blake Snell. Año para olvidar para muchos pitchers de élite.
La frase de la semana
“Hemos pasado muchas cosas por el COVID y la MLB nos dijo, básicamente, que dejáramos de hacer los tests y que nos dedicáramos a tratar los síntomas.” Polémicas las declaraciones de Hunter Renfroe a la radio local WEEI hablando del brote de COVID que afectó de forma clara a la franquicia de Massachussets, que tuvo de baja a jugadores como Bogaerts, Hernandez, Arroyo, Pivetta o Barnes. Y en buen lío se ha metido el jardinero ya que, rápidamente, tanto portavoces de los Red Sox como voceros de la MLB, especialmente Jon Heyman, han salido a desmentirlo y a decir que está equivocado. Un pequeño lunar en la gestión de la MLB con el COVID cuyo resultado ha sido un enorme éxito ya que, desde Julio, con un brote en las filas de los Nationals que forzó a posponer su partido ante los Phillies, no se ha aplazado ningún partido más por esta circunstancia. ¿Será porque la MLB ha sido más liviana que en 2020? Veremos en qué queda esta polémica generada por Renfroe.
La estadística de la semana (o estadísticas)
La imponente dupla formada por mi favorito al Cy Young, Corbin Burnes, y uno de los candidatos al premio de relevista del año, Josh Hader, hicieron este sábado historia consiguiendo el noveno no hitter de la temporada, récord absoluto en una temporada. De nuevo habrá debate si Counsell debería haber dejado a Burnes acabar el partido, pero 115 lanzamientos ya eran demasiados para tener los playoffs tan cerca. 14 SO para Burnes en otra actuación dominante. Otro record que se rompió el mismo día es que, por primera vez en la historia, los Cleveland Indians son el único equipo en la historia en encajar 3 no hitters en una misma temporada. Seguro que los Indians no hubiesen querido aparecer aquí.
La jugada de la semana
Otra importante jugada defensiva la de Hunter Renfroe, que repite esta semana en dos apartados, para acabar el partido del pasado miércoles. A su HR que daba la vuelta al envite ante los Rays, un batazo de Joey Wendle al jardín central no era capturado por el jardinero central, Danny Santana, y Hunter Renfroe no sólo basculaba para ayudar, circunstancia que a veces parece irrelevante pero que es algo que se debe hacer, sino que cogía la pelota y hacía un lanzamiento perfecto para eliminar a Wendle en tercera, acabar el partido y dar a los Red Sox una importante victoria en la lucha por la wild card.
Otra jugada que me gustaría destacar, más por rara que por espectacular, es el out que consiguió el receptor de los Twins Ryan Jeffers al conseguir coger al aire una bola bateada por Myles Straw que fue al guante del catcher pero que, lejos de ser un passed ball, le dio tiempo al receptor de cogerla al aire con la otra mano y eliminar al bateador.
La serie de la próxima semana
Tremendo final de temporada el que le ha deparado a los San Diego Padres. Y viendo cómo lo está gestionando la franquicia californiana, puede que sea su tumba. Para empezar, y después de acabar su serie contra Giants, llegan los Saint Louis Cardinals, equipo que viene desde abajo y que se ha encaramado a la wild card aprovechándose de las debilidades de Padres y Reds. Una serie que se presenta apasionante y que presenta muchas dudas. La primera es si lograrán recuperar a Blake Snell de sus problemas físicos y a lanzadores como Yu Darvish o Dinelson Lamet de sus problemas psíquicos. Es increíble como esa rotación plagada de buenos lanzadores ha conseguido ser el talón de Aquiles de los Padres. A continuación, esperan unos Giants con una confianza terrible. Semana de cara o cruz para los de San Diego.