Vigésimo primera semana de juego en la MLB, semana muy importante y decisiva donde se han visto grandes rachas positivas, como las de los Yankees, Braves (cortada por los primeros) o Dodgers, que hacen que algunas posiciones queden claras (como el liderazgo de la este de la nacional para los de Atlanta) y otras queden en entredicho (ambas wild card) y otras muy negativas, como las de los Orioles, que están poniendo en entredicho el modelo MLB cara a la negociación del convenio colectivo.
Ahora mismo, los Reds apartan de un posible gran partido entre Dodgers y Padres en la wild card pero en la americana habría un no menos interesantísimo Red Sox-Yankees en su wild card. Sólo White Sox y Brewers parecen tener asegurada su división mientras que Braves y Astros han dado esta semana un gran paso para asegurarlo mientras que Rays y Giants luchan por contener a unos encendidos Yankees y Dodgers. Apasionante Septiembre el que nos espera.
Estos serían los enfrentamientos en unos hipotéticos play offs ahora mismo:
- Rays Vs. Ganador WC entre Red Sox y Yankees
- White Sox Vs. Astros
- Giants Vs. Ganador Reds y Dodgers
- Braves Vs. Brewers
Equipo de la semana
Cuando el All Star llegó, los New York Yankees parecían ser un equipo con riesgo de que una pequeña racha les llevara a languidecer en la clasificación y dar por perdida la temporada. Sin embargo, es un club que no se lo puede permitir (por prestigio, por número de fanáticos y por presupuesto) y eso le llevó a ser agresivo en el cierre de mercado. Los fichajes de Joey Gallo, Anthony Rizzo y Andrew Heaney han reflotado al equipo y, con una racha de 10 partidos ganados, ha conseguido, no sólo liderar la carrera por la wild race, sino amenazar a los Rays en el liderazgo de la división este de la liga americana. Y eso que ha tenido que lidiar con un pequeño brote de COVID, pero es que cuando las cosas salen bien, todo va rodado. Gerrit Cole ha tenido una buena reaparición esta semana blanqueando en 6 entradas a los Twins y ha tenido el apoyo inesperado de chicos de abajo como Luis Gil (tres aperturas inmaculadas para debutar) o Nestor Cortes, Jr. y una buena salida de Jordan Montgomery para romper la racha de los Braves, equipo que también se postulaba a equipo de la semana. En ataque, Luke Voit, jugador de la semana para la MLB, se ha aprovechado de la baja del recién fichado Rizzo por COVID para dar un puñetazo sobre la mesa y ha contado con otra ayuda estelar de un local, Andrew Velazquez, la historia romántica en el Bronx esta semana. Además, Giancarlo Stanton ha estado estelar siendo un dolor de cabeza para los Braves. Los rivales ya empiezan a temer a los siempre competitivos Yankees, aunque si pasaran la wild card, les esperarían los Rays, auténtica kriptonita de los últimos años para los pinstripes. Y es que hay demasiados buenos bates en ese lineup.
El equipo más decepcionante
Los San Diego Padres corren el riesgo de quedarse esta temporada sin quedarse sin playoff cuando eran uno de los equipos a batir esta semana. Y ojo porque el calendario que les espera no es precisamente fácil ya que Dodgers es el rival actual y en septiembre tienen un calendario muy complicado con series contra Braves, Dodgers (2), Astros o Giants (2). El experimento Jake Arrieta ha sido, como lo esperaban las otras veintinueve franquicias, un completo desastre. 5 carreras en apenas 3 entradas y lista de lesionados. Apenas Joe Musgrove se ha repuesto de su recaída ante los D’Backs pero las bajas de Lamet o Darvish están pesando mucho, aunque se espera esta misma semana la vuelta del nipón. Y en ataque están secos. Esta semana Tatis ha hecho su, probablemente, peor semana como profesional y gente como Tommy Pham, que estuvo muy bien en Julio, Trent Grisham o Wil Myers, aunque éste último menos, parecen acusar que su puesto ya no está tan asegurado con Tatis en el jardín. A día de hoy, tras perder 10 de los últimos 12 partidos, está fuera de la wild card a un partido de los Cincinnati Reds. Segunda semana consecutiva como equipo decepcionante.
El bateador de la semana
Ya se puede considerar un éxito el fichaje de Tyler Naquin por parte de los Reds procedente de los Indians, donde nunca ha aportado con los números que está haciendo en Cincinnati. Esta semana ha estado inmenso en unos Reds que han apartado a los Padres de la Wild Card Race logrando 4 HRs, aunque ninguno con hombres en base, bateando .500 y con 13 partidos seguidos con hit. Esto le ha valido para ser elegido también por la MLB como jugador de la semana. A fecha de hoy, la hoja de anotación de Naquin es de .269/.335/.481 y aportando desde una posición clave en defensa, el jardín central.
El lanzador de la semana
Si en la duodécima semana de la competición, Chris Flexen aparecía como sorpresa, esta semana, después de demostrar que su rendimiento se mantiene en el tiempo, debe aparecer como el mejor pitcher de la semana tras dos muy buenas aperturas ante Rangers y Athletics donde ha encajado una carrera en cada apertura con un ERA de 1.32 en 13 entradas y 2 tercios. Muy importante su control con un porcentaje bajísimo de porcentaje de walks, 4,9%, que le sitúan séptimo mejor de la liga. A corregir, es el octavo peor registro en porcentaje de SO, con 16,5%. Su changeup, tercer lanzamiento más usado, es el tipo de lanzamiento que más daño está haciendo a los bateadores rivales, con un promedio de bateo encajado de .163 y un porcentaje de whiffs de 28.1. Con 3.54 de ERA es el séptimo mejor ERA de la liga americana y es el pitcher que más aperturas de más de seis entradas ha lanzado encajando una carrera o menos. Tremenda temporada de Flexen tras volver de la KBO.
La sorpresa
Una de las razones por las que Jerry DiPoto decidió traspasar a su closer titular, Kendal Graveman, en el pasado cierre de mercado es la temporada que estaba haciendo Paul Sewald como relevista de entradas de presión alta este año. Y no ha dudado en darle el papel de closer ante la baja por COVID de Diego Castillo y vaya si lo está aprovechando. En 5 partidos, Sewald ha conseguido 3 salvamentos, 1 hold y una victoria tras volver de la baja por paternidad. Sorprendente la temporada de este relevista a los 31 años tras 4 temporadas discretas para los Mets. Con apenas dos lanzamientos, ha conseguido liderar la liga en porcentaje de SO (un espectacular 41,7%) y con buenos posicionamientos en diferentes estadísticas avanzadas (segundo en promedio de bateo esperado y tercero en WOBA, WOBA esperado y en ERA esperado) aunque concede demasiados barrels cuando alcanzar los bateadores sus lanzamientos (quinto peor en barrels concedidos). Inesperada contribución de Sewald en 2021 para los Mariners.
El subidón
A veces nos olvidamos de la edad de los jugadores y eso ha pasado con el súper prospecto Wander Franco, jugador que era subido a mitad de temporada y que comenzó su andadura profesional de forma discreta. Pero su agosto está siendo de enmarcar. Desde finales de Julio está bateando .329/.391/.582 y dejando claro que su disciplina bateando es élite, con 20 años. En este último mes Franco ha tenido sólo un 9% de whiffs, entre los cinco mejores de la liga y con unos porcentajes de SO muy bajos. Y a esos datos une cierto poder con un slugging de .582 y une una racha de 25 partidos seguidos llegando a base, la racha más larga en la MLB y la más larga de la historia, igualando a Ken Griffey, Jr. y Roberto Alomar como el máximo de un jugador de menos de 21 años. Wander Franco está empezando a responder a las expectativas nada más aterrizar, cosa que no hizo, por ejemplo, Vlad Guerrero, Jr. o no lo está haciendo Jarred Kelenic.
El bajonazo
Siempre es duro para un deporte ver lesionarse a jugadores importantes pero la mala suerte se ha cebado con la MLB este año ya que sus dos mejores jugadores en defensa y en ataque se han perdido gran parte de la temporada y, lo más importante, se están perdiendo la parte decisiva. Si Mike Trout, probablemente el mejor bate de toda la MLB, parece en riesgo de perderse lo que le queda de temporada por una lesión en la pantorrilla, esta semana hemos conocido que Jacob deGrom, el excelso pitcher Met, no volverá a lanzar esta temporada. Y esto es especialmente doloroso porque estaba en camino de hacer una campaña histórica con un ERA de 1.08 en sus 15 primeras aperturas y era el favorito para ganar el MVP a mitad de campaña. Mientras que el factor Trout ha sido reconducido por los Angels con el colosal año de Shohei Ohtani, los Mets no han podido subsanar la baja de deGrom y parece claro que no se meterán en playoffs este año cuando han liderado su división mucho tiempo.
La frase de la semana
“Es difícil entender como bateadores profesionales pueden ser tan improductivos. Los mejores equipos tienen una mejor disciplina. Los números en slugging y OPS no mienten” Obviamente los tiempos han cambiado y el tuit de Steve Cohen, flamante propietario de los New York Mets refleja cómo está cambiando todo con las redes sociales. Imagínense que el dueño de tu empresa escribe en Twitter sobre lo poco profesional que eres. Me imagino que lo que escribe Cohen pretende motivar a sus jugadores, pero desde mi punto de vista, por muy cierto que sea, es una metedura de pata colosal. No creo que esto lleve a nada positivo en el dugout de los Mets. Aunque también hay que decir que razón no le falta, aunque esas formas… A día de hoy, los Mets son el quinto peor equipo en promedio de bateo y en OPS, el cuarto peor en slugging y son el quinto equipo que menos HRs pega, con tipos como Nimmo, Comforto, Dom Smith, Davis, McNeil, McCann, Pete Alonso, Lindor o Baez, aunque éste último tenga poca culpa al haber llegado hace poco. Está claro donde hay que reforzar el equipo el año que viene, cosa que Cohen dudo mucho que no haga.
La estadística de la semana (o estadísticas)
No por esperado es menos especial. Miguel Cabrera se convertía el pasado Domingo, con su HR ante Steven Matz, de los Blue Jays, en el jugador vigésimo octavo en conseguir su Home Run número 500. Desde David Ortiz en 2015 nadie lo conseguía y se convierte en el primer tiger en hacerlo, así como el primer jugador nacido en Venezuela en alcanzar dicho milestone. Le ha costado pasar del 499 al 500 pero por fin lo ha conseguido, lo que acaba con casi todas las aspiraciones de los Tigers esta temporada.
La jugada de la semana
No hay mejor manera de acabar un partido que la que ideó Andrew Benintendi este pasado miércoles para cerrar un partido muy ajustado contra los Astros. En la novena entrada, Jose Altuve, con 2 outs y un corredor en primera base y el veloz Chas McCormick en segunda, se disponía a batear con un 2-3 a favor de los Royals. Altuve bateaba hacía el jardín izquierdo un single y McCormick parecía que iba a conseguir la carrera que empataba el partido. Sin embargo, Benintendi, con un lanzamiento perfecto de 91.6 millas a Salvador Perez conseguía eliminar al jardinero central del equipo de Texas y acabar con el partido. Tremenda jugada defensiva del ex jugador de los Red Sox.
Y tampoco me quiero olvidar de Jose Iglesias, extraordinario SS defensivo de los Angels, que hacía esta increíble acción defensiva el pasado Domingo ante los Indians para sacar un out increíble en segunda base.
La serie de la próxima semana
Con tantas cosas en el alero, es difícil elegir la serie donde más cosas hay en juego. Pero estoy seguro que, a pesar de una interesante serie entre Athletics y Yankees, la palma se la llevan los Atlanta Braves recibiendo en casa a los dos líderes de la división oeste de la Nacional. Primero 3 partidos ante los San Francisco Giants y luego ante Los Angeles Dodgers, dos series que no sólo pueden decantar el futuro de la oeste de la nacional, sino que los Phillies estarán atentos para ver si pueden volver a meterse en la lucha por el liderazgo de la este, aprovechando que sus rivales, D’Backs y Nationals, son bastante más asequibles.