Decimoséptima semana de juego en la MLB y los equipos ya se empiezan a mover con movimientos de cara a aspirar por el título. Los Rays son, por ahora, los absolutos protagonistas fichando a Nelson Cruz y traspasando a Rich Hill a los Mets. Los Padres se refuerzan con uno de los nombres estrella del fin de mercado, Adam Frazier, segunda base de los Pirates y All Star y esperan reforzar su mermada rotación. Y por último, otro de los aspirantes, los Astros refuerzan su bullpen con la adquisición de Kendall Graveman y Rafael Montero, provenientes de los Mariners. Otra noticia importante es el cambio de nombre de los Cleveland Indians para 2022. Serán los Cleveland Guardians, nombre bastante poco deportivo para mi gusto y que su origen viene de dos figuras que hay en un reconocible puente de la ciudad (Hope Memorial Bridge) y que son llamados los guardianes del tráfico. En cuanto a las clasificaciones, los Red Sox, a la espera de Chris Sale, se ponen por delante de la liga americana y los Mariners acosan a los Athletics para el puesto de la Wild Card. En la Nacional, pocos cambios se esperan salvo un posible intercambio de puestos entre Giants, Dodgers y Padres, que no acaba de producirse. Otra serie acaba de comenzar entre Giants y Dodgers, con el primer partido decantado para los líderes de la división por un error de Cody Bellinger.
Estos serían los enfrentamientos en unos hipotéticos play offs ahora mismo:
- Red Sox Vs. Ganador WC entre Athletics y Rays
- White Sox Vs. Astros
- Giants Vs. Ganador Padres y Dodgers
- Mets Vs. Brewers
Equipo de la semana
Como las seis victorias consecutivas de los Royals son bastante poco relevantes para la clasificación, esta semana toca hablar de unos emergentes Seattle Mariners que se han colocado a un partido de unos Athletics, que han tenido una mala semana. Y es que a pesar de comenzar la semana con derrotas ante los Rockies y los propios A’s, se rehicieron ganando los tres siguientes a sus rivales (los 3 partidos por una sóla carrera) y a los Astros tras encajar 6 carreras en la primera entrada y tener un 0-7 en contra. Y eso a pesar de que sus dos principales prospectos no han tenido su mejor semana. Logan Gilbert, en un gran año de rookie, no pasó de 3 entradas y Jarred Kelenic sigue fracasando en su segundo ascenso con un elevado y preocupante ratio de SO. Mitch Haniger sigue siendo el faro del ataque mientras su nombre aparece en muchas quinielas de traspaso y Kendall Graveman, el abridor venido a relevista, estaba inmenso como closer. Yusei Kikuchi, tras brillar los 3 primeros meses, está sufriendo mucho en Julio mientras que Marco Gonzales se va poco a poco entonando. Y también están teniendo aportaciones inesperadas en la receptoría con Luis Torrens o Cal Raleigh, contando, junto a Tom Murphy, cátcher titular, con at bats como bateador designado. Jerry “Trader” Dipoto ya ha vuelto a hacer honor a su mote y ha conseguido a un abridor (Tyler Anderson de los Pirates), un relevista (Joe Smith) y un bate (Abraham Toro, ambos de los Astros) en dos movimientos de ayer y ya anuncia que no serán los únicos cambios para intentar cortar la mayor sangría de estar sin play off de un equipo profesional norteamericano (19 años). Parece que la apuesta es Paul Sewald para closer. Veremos si les sale bien o apuestan por ir a por otros relevistas que andan por el mercado como, por ejemplo, Richard Rodriguez. Y es que huele sangre el equipo del estado de Washington.
El equipo más decepcionante
Encarando la semana final de mercado, los Washington Nationals han pegado el petardazo en el peor momento. 5 derrotas consecutivas, algunas de ellas muy dolorosas, hacen que parezca que la franquicia capitalina se ponga en modo saldo. Max Scherzer, su ace, parece que está en el mercado e incluso se habla de que Scherzer no ejercerá el veto al traspaso que tiene firmado para facilitar su salida. Trea Turner, su talentoso SS, también atrae el interés de muchas franquicias alimentado por los Nationals al nombrar a Juan Soto como el único intocable. Y eso que la semana parecía asequible con enfrentamientos, a priori, ganables, como el fin de serie ante los Marlins y una serie entera ante los Baltimore Orioles, uno de los equipos más flojos de la competición, pero que los han barrido en tres partidos. Si alguien refleja el momento de los Nationals es su cerrador Brad Hand, que ha perdido esta semana 3 partidos, dejando escapar dos oportunidades de salvamento encajando sendos walk off hits ante Orioles y Phillies, éste último con un HR de Andrew McCutchen. Esta noche han cortado la mala racha ganando a los Phillies con una buena noche de Juan Soto. ¡¡¡Menuda sorpresa!!! A 8 partidos y medio de los Mets, parece claro que 2021 es una temporada perdida para los Nationals.
El bateador de la semana
Desde 2017 no se veía esta versión del veterano primera base Joey Votto. Su carrera parecía ya languidecer y se vislumbraba una caída a los infiernos para Votto. Pero es que la versión que estamos viendo de él después del All Star es digna de sus mejores épocas. Está bateando .350 y esta semana ha bateado 5 HRs con 11 carreras impulsadas siendo uno de los factores clave de que los Reds no bajen el pistón e intenten la quimera de alcanzar a los Brewers o sobrepasar a los Padres en la lucha por la Wild Card. Muy importante la subida de nivel de Votto ante la baja de Nick Castellanos por una fractura en la muñeca y los problemas de Jesse Winker, especialmente ante los lanzadores zurdos.
El lanzador de la semana
Si hay algún culpable de que los Dodgers, a pesar de que van segundos en la mejor división de la MLB, no estén cumpliendo las expectativas no es culpa de Julio Urias. Y para muestra, esta semana, en dos partidos contra los rivales divisionales e históricos, los Giants, ha tenido dos muy buenas aperturas que no han contado con la ayuda ofensiva necesaria. En casi 13 entradas, ha concedido una carrera en cada una, dando sólo una base por bolas y consiguiendo 10 SO. La pena es que el bullpen en el primer partido y un error de Bellinger le ha costado no seguir con su extraordinaria marca de 12 victorias (empatado con Kyle Hendricks como líder). En 21 aperturas tiene un ERA de 3.54 con un WHIP top de 1.059 siendo el undécimo jugador con mejor ratio de walks (1.9 por cada 9 entradas) y 9.6 SO / 9 entradas. El aumento de uso de bola curva, clave desde 2020.
La sorpresa
Y es que siempre es una sorpresa encontrar en cualquier aspecto positivo a cualquier lanzador de los Angels. El joven californiano Patrick Sandoval está siendo el brazo sorprendente que la franquicia angelina necesita. Después de 2 años de comienzo de carrera bastante mediocres, Sandoval está haciendo una gran campaña con un ERA de 3.52 tras 11 aperturas y donde ha elevado sus estadísticas de forma notable. ¿Razones de su mejoría? Bajar el uso de su bola rápida para dar prioridad a su changeup (31% de uso) y una slider top. Ha bajado de sobremanera su porcentaje de Hard Hit (quinto peor en 2020) y la exit velocity de sus bolas son la quinta mejor con 85.7. Esta semana ha sido, además, noticia por su casi no hitter, malogrado por un doble de Brent Rooker en la novena entrada. No será suficiente para llegar a play offs este año, pero si el rendimiento se sostiene, los Angels ya tienen dos brazos en Ohtani y Sandoval.
El subidón
¿Hay algo mejor que debutar con tu nuevo equipo con un HR? Pues eso he hecho el Peter Pan del béisbol, Nelson Cruz, que debutaba con los Rays el pasado viernes y que lograba su primer hit sacándola del campo, como tantas veces lo ha hecho Cruz en su longeva carrera. Poco tiempo ha necesitado Cruz en demostrar que su aclimatación a Tampa y a los Rays es inmediata. Y se trata del primer movimiento de relevancia en equipos que luchan por el campeonato. Una especie de alquiler de los Rays, movimiento poco frecuente en la franquicia de Florida, cara a intentar lograr lo que se escapó por poco en las pasadas World Series. Veremos si es suficiente.
El bajonazo
No es el mejor momento para pegar un petardazo el hacerlo en Fenway Park en el partido de más rivalidad de toda la MLB, un Red Sox ante los Yankees. Pero lo que hizo el relevista Brooks Kriske en el décimo inning del partido del pasado jueves fue algo parecido a ello. Un homenaje a nuestro proyecto, Pitcheos Salvajes, es lo que acometió. Nada más y nada menos que 4 lanzamientos descontrolados en una sola entrada que colaboraron en la dura derrota de los Yankees. Inmediatamente después de partido fue bajado a Triple A. “Fue una pura ejecución. Es parte del juego. Tengo que hacer un mejor trabajo”.
La frase de la semana
“Os quiero a todos. Estoy de vuelta.” Fue mi primer jugador sorpresa del primer resumen semanal. El jugador que hizo historia empezando la temporada con 8 hits en 8 turnos al bate. Fue novato del mes el primer mes de competición. Pero parece que todo empezó a torcerse, sobre todo a ojos de su entrenador Tony LaRussa, cuando bateó un HR ante Willians Astudillo ganando 15-4. El 2 de Julio, después de unos promedios de bateo que no tenían nada que ver con los del primer mes, era bajado a Charlotte, filial de los White Sox en Triple A y el pasado jueves, mientras los Sox jugaban ante los Twins y después de ser relegado por un pinch hitter, Yermin Mercedes, en Instagram y ante la sorpresa de su equipo, parecía decir adiós al béisbol con un “It’s over”. Sin embargo, sólo un día después de decirlo, anunciaba que volvía. Queda claro que Mercedes quería llamar la atención, aunque, obviamente, no de la mejor forma de hacerlo, como un niñato.
La estadística de la semana (o estadísticas)
Sigue batiendo records de precocidad el talentoso SS de los Padres, Fernando Tatis, Jr. El pasado jueves, batió el record de menos partidos disputados para llegar a 50 Home Runs y 50 bases robadas. 223 partidos ha tardado en demostrar el jugador completo que es. El anterior poseedor del record era el recientemente lesionado Ronald Acuna, Jr. que lo hizo en 251. Eric Davis lo hizo en 258, Mike Trout en 266 y Darryl Strawberry en 276. Con 29 HRs y 23 bases robadas, además sigue optando a ser el primer jugador de la historia en liderar ambas categorías en una liga ya que, actualmente, pasa en 2 bases robadas a Trea Turner y en 4 al también lesionado Kyle Schwarber.
La jugada de la semana
Muchas similitudes en estas dos jugadas que pongo y que sucedieron en la noche del pasado jueves. La primera es que se tratan de dos jugadas decisivas en partidos de máxima rivalidad. La segunda coincidencia es que ambas se producen a un solo out de acabarse el partido. Pero si algo les distingue es que una es un acierto ofensivo y la otra es un error defensivo.
Kike Hernandez vuelve a aparecer por aquí y es que se está convirtiendo en un maestro del clutch. Con 2 outs, 3-1 para los Yankees y Chad Green lanzando con corredores en primera y segunda base, Kike se saca un fantástico doble hacia el monstruo verde para lograr empatar a 3, circunstancia que no desaprovecharían los de Boston para ganar con un bateo definitivo de Hunter Renfroe.
La otra jugada se produce con un 3-1 en contra para los Giants contra los Dodgers en un partido muy importante cara a la clasificación de la división. Kenley Jansen, silbado el día anterior por haber desperdiciado un salvamento, lanzaba a Thairo Estrada y un ground out sencillo era recogido por Chris Taylor y lanzado a segunda en vez de a primera. Jason Vosler, rápido, llegaba a segunda antes de que la bola llegara y el partido seguía, lo que aprovecharía LaMonte Wade, Jr., tras una base por bolas de Jansen con las bases llenas que empataría el partido, para con un sencillo, dar la victoria a los de la bahía.
Y por último, por relevancia, hay que citar el error ya comentado en la introducción de Cody Bellinger que les da la victoria a los Giants por 2-1 en una serie crucial para el devenir de la división.
https://www.youtube.com/watch?v=hGfQJxh4PtM