El día de César Gutiérrez
El 21 de junio de 1970 se estará celebrando el quincuagésimo aniversario de la consagración del rey Pelé y la selección de Brasil como tricampeones mundiales de Fútbol, por la victoria alcanzada ante Italia 4 goles por 1 en el estadio Azteca de la ciudad de México, adjudicándose definitivamente la Copa Jules Rimet.
Sin duda alguna fue el acontecimiento deportivo más importante de la fecha y si me apuran de todo el año, sin embargo, para un humilde jugador de los Detroit Tigers quien sólo participó en 223 encuentros en la gran carpa, ese día fue el más especial en su carrera.
César Dario Gutiérrez, jugador nacido en Coro, Venezuela el 26 de enero de 1943, quien principalmente se desempeñaba en el campo corto y la antesala, estaba jugando su tercera campana en las mayores, 2 de las cuales había pasado en la nómina de los felinos.
No había sido fácil el camino de Gutiérrez para llegar al big show, firmado originalmente a los 17 años con los Pittsburgh Pirates en 1960 para actuar en la clase D, fue dejado en libertad con los filibusteros a la temporada siguiente. Posteriormente firmaría con la organización de los San Francisco Giants en 1963, pasando hasta 4 temporadas en las granjas de la organización para que finalmente el 16 de abril de 1967, debutara en las grandes ligas con el equipo de la bahía.
Habían transcurrido 7 años para poder alcanzar la meta, por lo que César consiente del sacrificio, estaba dispuesto a disfrutar a plenitud su estancia en el mejor béisbol del mundo.
Para 1970, ya no formaba parte de la nómina del equipo californiano, puesto que, en 1969, había sido transferido al equipo ubicado en la ciudad del automóvil.
Con los Tigres de Detroit de 1970, cuyo manager era Mayo Smith, César Gutiérrez, era el campo corto titular, abrió 127 juegos de los 135 en los cuales participó en la campaña (todos defendiendo las paradas cortas), cometió 23 errores dejando un promedio defensivo mediocre de .957, ofensivamente tampoco era muy efectivo, para el 21 de junio de 1970, su promedio era de .218, pero en la referida fecha todo iba a cambiar.
Los Detroit Tigers el domingo 21 de junio, culminaban la serie de 4 encuentros ante los Cleveland Indians, en la referida fecha se programó un doble juego entre bengalíes y aborígenes. En el primer encuentro ganado por los Tigres 7×2 no participó Gutiérrez, quien por el contrario si era parte del line up de la visita para el segundo juego, ocupando el 2do turno al bate y defendiendo el Short Stop.
El pitcher de los anfitriones era Rick Austin un lanzador zurdo que precisamente hacia su debut en las mayores en ese juego.
Gutiérrez tomó su primer turno del encuentro ante el novel Austin con un hombre en primera producto de un boleto del zurdo, conectando un imparable hacia la pradera derecha, luego anotaría la primera carrera del encuentro.
En el tercer episodio, con el partido 6 a 1 a favor de los Cleveland Indians, se verifica la segunda ocasión que el venezolano entra a la caja de bateo nuevamente ante el abridor de los indígenas, y nuevamente conecta sencillo esta vez al jardín izquierdo, luego con cuadrangular de Al Kaline pisaría el plato por segunda vez.
En la parte de arriba del quinto capítulo ante el lanzador Dennis Higgins en relevo de Austin desde el tercer inning, César Gutiérrez abre la ofensiva de los bengalíes, quienes aún permanecían abajo pero ahora con marcador de 6 carreras por 5. El campo corto de los Tigres, con un roletazo al cuadro, consigue su tercer imparable vía infield hit. En esta oportunidad se quedaría en las bases esperando remolque.
En el séptimo de la suerte, repite Gutiérrez como el abridor de las hostilidades; por el equipo de Michigan y consigue conectar un doblete al LF, lo cual constituye su cuarto inatrapable en el juego, el extrabases lo conectaría ante Dennis Higgins quien permanecía en el montículo por los de casa. Luego de 2 outs anotaría su tercera carrera del juego por vuelabardas de Jim Northrup, jardinero derecho de los Tigres, con este bambinazo, se acercarían a los indígenas quienes aun lideraban el encuentro 8×7
En la octava entrada, un nuevo hit de César Gutiérrez trajo a la goma a Gates Brown quien con doble había iniciado el inning, con este imparable hacia el bosque derecho que fue su 5to de la jornada hasta ese momento, los Detroit Tigers empatan el partido ante los lanzamientos de Fred Lasher quien había sustituido a Higgins.
El juego se prolongó a entradas extras empatado a 8 rayitas por bando, lo que permitió que, en el décimo capítulo, el protagonista de esta historia se parara por sexta vez en la caja de bateo, en esta oportunidad ante un nuevo lanzador de la tropa de Cleveland Dick Ellsworth, ante este lanzador de la mano equivocada, Gutiérrez consigue su 2do infield hit y su sexto del encuentro, no se movió de la primera almohadilla al entregar Al Kaline el tercer out del inning.
En el juego no se habían anotado más carreras por lo que en el inning 12 todavía seguían empatadas las hostilidades, cuando Mickey Stanley, primer bate y jardinero central de los Tigres, conectó cuadrangular con el cual el equipo de Detroit toma la delantera 9×8, luego de este batazo fue el turno de Gutiérrez, quien con un hit más, sería el primer jugador con 7 hits en un encuentro desde que Rocky Colavito, también con los Detroit Tigers, también en extra innings, pero esta vez frente a los New York Yankees conectara 7 indiscutibles en 10 turnos el 24 de junio de 1962.
Sólo los lanzamientos de Phil Hennigan, quinto lanzador que el manager de la tropa de Cleveland Alvin Dark colocaba en el montículo, se interponía para evitar lograr la hazaña, pero el 21 de junio era el día de César y con sencillo al center Field logró su cometido, 7 hits en 7 turnos, únicamente Wilbert Robinson el 10 de junio de Baltimore Orioles equipo desaparecido de la liga nacional y el citado Rocky Colavito, habían conseguido conectar 7 indiscutibles en un partido ( Robinson lo logró en 9 entradas), únicamente superados por Johnny Burnett SS de los Cleveland Indians quien en un juego de 18 entradas ante los Philadelphia Athletics logró conectar 9 hits en 11 turnos oficiales al bate. (récord absoluto en juegos de extra innings).
Lamentablemente César Gutiérrez, no pudo saborear su hazaña en el campo, porque al salir en intento de robo de la segunda fue puesto out.
En la parte final del décimo segundo capítulo Tom Timmermann, quien lanzaba por los felinos desde el inning anterior, cerró la entrada con tres eliminados en fila para que los Tigres se alzaran con la victoria.
Los numeritos finales de César Gutiérrez en el juego fueron: 7 hits en 7 turnos al bate, anotó tres carreras y remolcó una, con un doble en su haber para un total de 8 bases alcanzadas.

Rennie Stennett lo hizo en menos innings.
En 1970, Renaldo Antonio Stennett, ya jugaba béisbol profesional, el nativo de Colon, Panamá, el 5 de abril de 1951, como Gutiérrez, también firmo su contrato inicial como profesional con los Pittsburgh Pirates el 12 de febrero de 1969 y para la temporada cuando César Gutiérrez conectó sus 7 hits, Stennett se encontraba en las menores de los bucaneros completando al final del año un average de .327 derivado de 178 hits en 544 turnos al bate.
Rennie Stennett, a diferencia de Gutiérrez, si hizo el grado con los Piratas el 10 de julio de 1971, cuando en partido ante los Atlanta Braves, se fue en blanco en cuatro oportunidades, fungiendo como abridor y segunda base del equipo de la ciudad del acero.
Para 1975, Stennett con 24 años, tenía consolidada su posición como el camarero titular de los bucaneros, equipo que dirigidos por Danny Murtaugh conquistaría la división este de la liga nacional, para luego perder el play off ante los Cincinnati Reds.
El miércoles 16 de septiembre de 1975, se estaba jugando entre los Piratas y los Chicago Cubs el juego final de la serie en el Wrigley Field ante escasos 4,932 fanáticos, el encuentro que se jugó de día (recordemos que hasta el 8 de agosto de 1988 no se colocó el alumbrado en este vetusto pero tradicional parque) deparó un hecho historio en las grandes ligas.
Los lanzadores abridores de ambas novenas el zurdo novato para la época John Candelaria por los bucaneros y el diestro Rick Reuschel, que con los oseznos transcurría su cuarto torneo tenían el objetivo de amarrar las ofensivas de las alineaciones rivales.
Candelaria, lo logró, en 7 entradas completas pintando de blanco a los Cachorros, permitiéndoles 3 hits y recetándoles 5 ponches sin boletos, por el contrario, en la acera de enfrente Reuschel, sólo le aguantó un tercio de inning a la ofensiva pirata, enfrentó 9 bateadores, quienes le fabricaron 8 carreras, todas limpias, concediendo seis hits y otorgando 2 pasaportes, al término del primer episodio la tropa de Pittsburgh fabricaron 9 rayitas, antes que el primer bateador de los Cubs tomara turno en el juego.
A propósito de primer bateador, casualmente el primer pirata que arrancó la fiesta de batazos fue Rennie Stennett, quien, en su primer turno, conectó largo doblete al Right Field, inmediatamente con sencillo de Richie Hebner, anotaría la carrera de la quiniela.
En el mismo primer episodio Stennett tomó turno por segunda vez, en esta ocasión ante Tom Dettore, quien relevaba del castigo a Reuschel, para revivir también lo suyo (fue castigado con 8 carreras en 3.2 innings de labor). Rennie Stennett, conectó su segundo hit del partido, línea al bosque derecho, empujando a Frank Taveras, con la séptima carrera a favor de los bucaneros. Luego anotaría por sencillo de Willie Stargell, la novena carrera del encuentro.
Stennett, va al cajón de bateo por tercera vez en el tercer inning, nuevamente ante Dettore, y nuevamente Stennett se embasa esta vez con línea al centro, luego anotaría por delante de Richie Hebner, que conectó un cuadrangular para aumentar la paliza a 11×0.
En el 5to episodio, abre Rennie Stennett las hostilidades por cuarta ocasión y Dettore, quien sigue al frente de la trinchera de los de Chicago, recibe un nuevo castigo del panameño que, con doble al jardín izquierdo, se anota su cuarto indiscutible de la jornada. En esta oportunidad nuevamente llego a home a consecuencia de un hit de Al Oliver para anotar la décima tercera carrera del encuentro todas en la cuenta de los filibusteros. En la misma entrada ahora contra el cubano Óscar Zamora, consigue su 5to. Hit, empujando con esta conexión al catcher Manny Sanguillen quien se encontraba en la intermedia.
En el séptimo inning Stennett nuevamente es el primer bateador de Pittsburgh en la entrada esta vez frente a un nuevo lanzador Buddy Schultz pitcher zurdo y para no perder la costumbre conecta un rodado al centro que se convierte en su sexto indiscutible y para seguir con la tónica del juego, anota por quinta vez en el encuentro, en esta oportunidad empujado imparable de Dave Parker, siendo ésta la carrera 21 del encuentro.
Los piratas anotaron una carrera adicional en la entrada y fue Manny Sanguillen, quien entregó el ultimo out del inning.
Eso significaría que Rennie Stennett, tendría una nueva oportunidad al bate y en consecuencia la oportunidad de empatar el récord impuesto en 1892 por Wilbert Robinson de conectar 7 hits en un juego de 9 entradas.
Con dos retirados en el octavo inning, llegó la oportunidad para el de Panamá, ahora ante los envíos de Paul Reuschel, hermano mayor del abridor del juego por los Cachorros, Stennett conecta una línea floja al jardín derecho que pica delante de Champ Summers y le hace un extraño por lo que la bola llega a las profundidades del campo, permitiendo que Rennie Stennett llegase a tercera base con un triple y de paso empatara el récord de Robinson.
Ya con el juego decidido (22×0) y ante el hecho que era poco probable que Stennett tuviera una nueva oportunidad al bate el manager Danny Murtaugh lo reemplaza con Willie Randolph quien quedaría jugando la segunda base. Rennie Stennett trotó hacia el dugout visitante ovacionado por los pocos fanáticos que aún permanecían en el Wrigley Field.
El marcador en el encuentro no se movió y luego de 9 tortuosos innings para los Cachorros, los Piratas los vencieron 9 a cero, siendo testigos en el juego de un récord histórico.
Las estadísticas definitivas de Rennie Stennett en el juego fueron: 7 hits en 7 turnos al bate, anotó cinco carreras y remolcó dos, con un doble y un triple en su casilla de anotación para un total de 10 bases alcanzadas.
Luego de la hazaña de Stennett, sólo un jugador en 45 años ha logrado conectar 7 indiscutibles en un partido, se trata de Brandon Crawford, Shortstop de los San Francisco Giants quien el 8 de agosto de 2016 conectara 7 hits en 8 turnos, en ese juego que se extendió por 14 entradas, Crawford llevaba 4 hits al término de los primeros 9 innings.
Que pasó con César Gutiérrez y Stennett después.
César Gutiérrez, luego de sui histórica jornada en 1970, permaneció una temporada más en las mayores con los Detroit Tigers en 1971, perdió la titularidad en el campo corto, a manos de Ed Brinkman, quien había llegado proveniente de los Washington Senators, el 9 de octubre de 1970, Gutiérrez sólo participó en 38 encuentros en 1971 como suplente de infield, para la temporada de 1972 fue comprado por los Montreal Expos con quienes no pudo jugar en el equipo grande.
César Gutiérrez, murió a los 61 años en Cabimas Venezuela el 22 de enero de 2005.
Rennie Stennett, por su parte, luego del hito de 1975, permaneció con los Piratas hasta la temporada de 1979 donde formó parte del equipo que liderado por Willie Stargell, se consagran campeones mundiales ante los Baltimore Orioles, en el clásico de octubre Stennett sólo toma un turno y conecta un imparable
Para la temporada de 1980, suscribe contrato con los San Francisco Giants, con quienes permanece hasta 1981, en abril de 1982 es dejado libre por el equipo de la bahía. Así como César Gutiérrez firmó contrato de liga menor con los Expos, pero al no poder hacer el grado se retira a los 32 años. Stennett próximo a cumplir 69 años, vive en Miami y es un habitual visitante al parque de los Pittsburgh Pirates.
Ni César Gutiérrez, ni Rennie Stennett pueden ser considerados como parte de la elite de los jugadores que han pasado por las grandes ligas, sin embargo, son pocos los que, como ellos, pueden decir que se fueron en una jornada perfecta con 7 hits en 7 turnos.
Carlos Parra Machado @cparramachado