Los Baltimore Orioles afrontan esta temporada 2021 como uno de sus últimos peldaños para que finalice su reconstrucción de la que ya llevan acumulando talento y ahorrando dinero casi tres años. Empiezan a verse los primeros brotes de todo el trabajo que se pueda dar en la franquicia. El camino sigue siendo muy largo y es posible que hasta 2023 no se ve a los Orioles cerca de la postemporada y aún más lejos, seguramente en la segunda mitad del lustro, no estén cerca del objetivo sumo: ganar las World Series. La temporada 2020 fue un paso atrás en el objetivo de empezar a competir porque lo que era un año para dar el paso, se convirtió en otro año más de perder jugadores y muchos partidos. La baja de Mancini dejó al equipo sin su principal estrella y se veía que el progreso tendría que venir por otros jugadores. Santander y el bullpen tomaron la situación y aunaron al equipo hasta un récord de 12-8 que colocaba a los Orioles en la postemporada. La temporada se fue haciendo larga y a pesar de que los resultados acompañasen el equipo decidió vender algunos de sus activos, pensando en el largo plazo. Aun con esto, el 8 de septiembre los Orioles tenían en su mano un balance de 20-21 y tres semanas para pelear por entrar en octubre. El resultado: un parcial de 5-14 que dejó el récord de los Orioles en el 25-35 final y con el pick número 5 en el próximo draft. Es una mejora con respecto a 2018 y 2019. No la suficiente para llegar a ningún lado. La noche es oscura y alberga horrores que diría el personaje de “Juego de Tronos”, Melisandre. Y, aunque se empiece a vislumbrar el amanecer, vamos a citar a otro personaje icónico del audiovisual contemporáneo (también del cómic, por supuesto), Harvey Dent: “La noche es más oscura justo antes del amanecer. Y, os lo prometo, está a punto de amanecer”. Con esa mentalidad se acercan los Orioles a este año 2021, aunque requerirá la paciencia de los aficionados que saben que el final de la travesía está cerca pero que requiere de un último esfuerzo.
Altas y bajas de los Baltimore Orioles 2021
Altas:
Freddy Galvis – Cincinnati Reds
Félix Hernández – Atlanta Braves
Matt Harvey – Kansas City Royals
Yolmer Sánchez – Chicago White Sox
Bajas:
Hanser Alberto – Kansas City Royals
Renato Núñez – Detroit Tigers
Kohl Stewart – Chicago Cubs
Richard Ureña – Toronto Blue Jays
Lineup de los Baltimore Orioles 2021
El lineup este año vuelve a sufrir muchas variaciones con respecto a como empezó la temporada 2020. Los movimientos dentro de la temporada y las bajas que se han producido en este año van a cambiar el lineup que tiene como mejores incorporaciones a Freddy Galvis, para suplir la baja de José Iglesias que se marchó a los Angels vía traspaso, y la vuelta de Trey Mancini después de haber superado el cáncer de colón que lo apartó del campo en el año 2020. El fichaje de Yolmer Sánchez vendrá a suplir la baja de Hanser Alberto. Después de despedir a Renato Núñez la falta de poder va a tener que ser suplida por uno de los mejores prospects del equipo, Ryan Mountcastle que ya dejó destellos de su calidad en la pasada temporada. En principio, Mountcastle alternará la 1B y el DH (puestos que rotarán él y Mancini) y, ocasionalmente, podrá jugar en el LF. Versatilidad que se aprecia en Baltimore. A pesar de que Mountcastle pueda jugar en el LF, todo parece indicar que ese puesto será para DJ Stewart que estará acompañado en el CF por Austin Hays y en el RF por el MVP del equipo la pasada campaña, Anthony Santander. Parece que será la última oportunidad de Stewart en el lineup. No así en el caso de Río Ruiz que después de un año desarrollándose con el resto de prospects, volverá a la 3B de los Orioles, esta vez como titular desde el primer día. La pareja de catchers la volverán a formar Pedro Severino y Chance Sisco a la espera que Adley Rutschman se haga con el puesto de titular para los próximos 7 años. De Chris Davis… Mejor ni hablamos.
Rotación de los Baltimore Orioles 2021
La rotación de los Orioles vuelve a sufrir cambios considerables de un Opening Day a otro, es la tónica de estas temporadas. Otro año en el que no tenemos claro quien será el ACE del equipo, ni los 5 (o 6) pitchers que conformarán la rotación. Todo a expensas del Training Camp y de las decisiones que se tomen. Lo que sí sabemos es que hay tres huecos que ya parecen que están asentados en la rotación pase lo que pase: los de John Means, Keegan Akin y Dean Kremer, estos dos últimos gracias a sus buenas actuaciones en la última parte de la temporada 2020. A pesar de que los números no parezcan los mejores, la realidad es que un par de actuaciones de Akin y un último partido bastante malo de Kremer empañaron unos inicios prometedores para los aficionados de los Orioles. A pesar de todo, hay muchas esperanzas puestas en que los tres mencionados junto con los prospects Grayson Rodríguez y DL Hall formen la rotación de la próxima década en Baltimore. Año clave para ver si empiezan a jugar esta temporada o la siguiente. Otra incógnita será el rendimiento de Means después de una temporada irregular en la cual empezó muy mal y acabó a su nivel de la temporada 2019. El cuarto puesto de la rotación parece que podría ir para Jorge López. En el quinto está la mayor de las dudas ya que hay tres aspirantes para el puesto: Félix Hernández, Wade LeBlanc y Hunter Harvey todos con invitación para el entrenamiento primaveral donde lucharán por el puesto. Aunque todo parece indicar que será El Rey quien ocupe el puesto ya que es todo un CY Young y lo están promocionando en RRSS a todas horas.
Bullpen de los Baltimore Orioles 2021
El relevo será este año, y esto si que es novedad, totalmente nuevo de lo que hemos visto en las dos últimas temporadas después de las salidas de Miguel Castro y Mychal Givens durante el trade deadline de la temporada anterior. Las dos principales referencias de ese relevo serán Hunter Harvey y Tanner Scott que vendría a suplir el hueco dejado por Castro y Givens. La temporada 2020 dejó muy buenas sensaciones en cuanto a la mejoría de números, hecho por el que Scott se ve como el principal candidato a ser el setup man de este equipo y, eventualmente, el cerrador del equipo. Puesto que tendría que ser para Hunter Harvey, aunque desde la gerencia y el staff están diciendo que el puesto variará y que todos los relevistas podrán jugar en todo momento. El segundo setup será para Cesar Valdez que ya hizo un trabajo espléndido la temporada pasada. Tate, Fry y Armstrong empezarán el año como los teóricos relevistas de 6/7ª entradas. Completarán el relevo las dos adquisiciones del Draft 5, Mac Sceroler y Tyler Wells con la esperanza que puedan mantenerse en el roster de 26 durante todo el año.
General Manager
Mike Elias sigue con el plan de ahorrar el máximo dinero posible en MLB para poder invertirlo en reformas estructurales de la franquicia, scouting, desarrollo de jugadores y firma de talento jóvenes. Todo con la idea de ser competitivos en la segunda parte de la década, o puede que antes. Todo dependiendo de la situación económica y de la inversión que quieran hacer en el equipo. De momento la idea es acumular picks de Draft e ir progresando en la búsqueda del talento internacional.
Manager
Brandon Hyde está en la búsqueda de la mejoría del equipo y el autodesarrollo como entrenador al mismo tiempo. Su capacidad para manejar el vestuario se vio en compromiso después del encontronazo que tuvo con Chris Davis en septiembre pasado. El plan seguirá siendo que el equipo vaya mejorando progresivamente y que se apliquen de la manera más eficiente los cambios en el departamento de estadísticas. Su estilo es prescindir de los roles y los puestos fijos, de momento se ha visto mejor al equipo.
Conclusiones
La plantilla de los Orioles empieza a ver mejoras, un núcleo, una visión y el final de un camino angosto que los han tenido maniatados durante los últimos tres años. El bullpen tiene difícil repetir los números de la temporada pasada, la rotación tendrá que mantener la regularidad que tuvo en la mejor parte del año 2020 y que las piezas no estén cambiando constantemente. El lineup ha vuelto a cambiar, pero con la vuelta de Mancini ha recuperado a un jugador con nivel de All-Star y la entrada de nuevos prospects puede suponer una bocanada de aire fresco a lo largo del año y con el fin de establecer un núcelo mucho más consistente. Este año volverá a estar centrado en el desarrollo, pero ya a través de una filosofía uniforme que traspasa todos los niveles de la franquicia y con nombre propios en las granjas, dispuestos a dar el salto en el corto plazo.
Puntos fuertes de los Baltimore Orioles 2021
-Con Mancini, Mountcastle y Santander hay un núcleo para los próximos años
-La granja ha ido mejorando ostensiblemente a lo largo de los años y cuenta con jugadores listos para la MLB.
-Los cambios introducidos en el pitcheo parecen funcionar. Se ha solventado uno de los grandes problemas en el desarrollo de jugadores.
-Mezcla de jóvenes y veteranos para equilibrar el roster.
Puntos débiles de los Baltimore Orioles 2021
-Plantilla sin ningún líder destacado. Todos lideran, todos hacen de todo, pero no parece que sea el camino hacia las prometidas World Series.
-La división sigue siendo buenísima y eso empeora tus resultados. Hay que analizar a fondo las mejores del equipo para percibirlas.
-Muchos cambios. Parece que hay un núcleo, pero la órbita fluctúa. El equipo necesita estabilidad y jugadores que permanezcan más de unos meses en el equipo.
Evolución
Después del desmantelamiento que sufrieron los Orioles en julio de 2018, el plan era acumular talento joven y barato en el próximo lustro. Los Orioles han mejorado su departamento de estadísticas, el desarrollo de pitchers, sus granjas y han encontrado su núcleo. Están más cercas de las WS que hace dos años, pero queda mucho camino por recorrer. El primero: trasladar todo lo que se ha mejorado en la base a las Ligas Mayores. El equipo ha pasado de ser el peor a ser el quinto peor. Por algo se empieza.